fisioterapia en uroginecología y obstetricia

Transcripción

fisioterapia en uroginecología y obstetricia
FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA
Y OBSTETRICIA
28 de mayo 2016
Dirigido a:
Profesionales en Ciencias de la Salud.
Curso específico para fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia
Titulación que se obtiene:
Pendiente de acreditación por la CFC
Objetivo:
OBJETIVOS DEL CURSO:
- Identificar las principales disfunciones urológicas y coloproctológicas
en el hombre y en la mujer, realizar una correcta valoración en
fisioterapia y conocer las técnicas más utilizadas en el tratamiento de
las mismas.
- Valoración, prevención y tratamiento en las diferentes etapas del
embarazo y postparto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL SEMINARIO 1:
- Identificar las diferentes estructuras anatómicas del suelo pélvico en
el hombre y la mujer.
- Neurofisiología de la micción y la defecación
- Fisiopatología urológica en la mujer: Prolapsos y grados de prolapso.
Disfunciones miccionales (incontinencia urinaria de esfuerzo,
incontinencia urinaria de urgencia, incontinencia urinaria mixta,
incontincia urinaria por rebosamiento y síndrome de micción no
coordinada). Disfunciones intestinales (Incontinencia ano-rectal y
estreñimiento). Dolor pélvico
- Fisiopatología urológica en el hombre: Sintomatología obstructiva.
Incontinencia urinaria.
- Identificar las estructuras anatómicas del aparato sexual femenino y
masculino.
- Fisiología de la sexualidad.
- Fisiopatología sexual femenina: Dispareunia, vaginismo, vulvodinia,
anorgasmia.
- Fisiopatología sexual masculina: disfunción eréctil, eyaculación
precoz, enfermedad de Peryone.
- Elaborar una historia clínica de pacientes con disfunciones de suelo
pélvico tanto en hombre como en mujer.
- Conocer los diferentes estudios urodinámicos y de disfunciones anorectales.
- Identificar disfunciones a nivel articular, muscular, visceral y fascial
de la cavidad abdominopélvica: Exploración física intracavitaria,
cuestionarios, diario miccional.
- Valoración instrumental mediante biofeedback y ecografía.
- Identificar y aplicar las diferentes técnicas de fisioterapia en el
tratamiento de las disfunciones de suelo pélvico: electroestimulación,
entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico, ejercicios de
propiocepción y ejercicios de aspiración diafragmática.
- Elaborar un programa de tratamiento ajustado al diagnóstico de cada
paciente a corto, medio y largo plazo de manera individual y en grupo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL SEMINARIO 2:
- Identificar las modificaciones fisiológicas que ocurren en el embarazo.
- Conocer las pruebas que se realizan en el control médico en cada
trimestre.
- Conocer el curso clínico del parto y sus complicaciones.
- Realizar una preparación física al parto competente con el trabajo del
fisioterapeuta de manera individual y en grupo.
- Entrenamiento de los pujos y tipos de pujos. Pujo dirigido y pujo
fisiológico.
- Ejercicios para disminuir el dolor en la fase de dilatación.
- Aprender las posiciones facilitadoras en el expulsivo.
- Organizar talleres de acompañamiento para los padres durante el
parto.
- Realizar con destreza el masaje perineal.
- Conocer las complicaciones en el postparto susceptibles de
tratamiento por el fisioterapeuta.
- Organizar clases de gimnasia preparto
- Síndrome del dolor miofascial. Conocer los puntos gatillos y dolor referido
de la musculatura del suelo pélvico y abdomen.
- Realizar la punción seca de oblicuos, bulboesponjoso, isquiocavernoso,
transverso superficial, obturador interno, pubococcigeo, ileococcigeo y
piramidal.
- Aplicar el vendaje neuromuscular en estreñimiento, diástasis abdominal,
lumbalgias, cicatrices y edemas.
- Aplicar técnicas de normposicionamiento uterino.
- Aplicar técnicas de manipulación del coxis y su relación en coxigodinia
Contenidos del curso:
SEMINARIO 1
Sábado (De 9h a 14h y de 15h a 20h) y domingo (de 9h a 14h)
1. Morfología del suelo pélvico y funciones
2. Disfunción de Suelo Pélvico:
2.1Disfunciones urológicas en la mujer:
- Prolapso: Concepto y grados
- Disfunciones miccionales: Concepto y tipos
- Disfunciones intestinales: Incontinencia y estreñimiento
- Dolor pélvico
2.2 Disfunciones urológicas en el hombre:
- Sintomatología obstructiva
- Incontinencia
2.3Disfunciones sexuales
- Femenino: Anatomía del aparato sexual femenino, tipos de
disfunciones, valoración y tratamiento con Fisioterapia
- Masculino: Anatomía del aparato sexual masculino, tipos de
disfunciones, valoración y tratamiento Fisioterapia
3. Valoración de la postura, abdomen y suelo pélvico
3.1Anamnesis, historia clínica
3.2Exploración física:
manual intracavitaria e instrumental
(BIOFEEDBACK Y ECOGRAFÍA)
4. Tratamiento:
4.1 Manual
4.2 Instrumental: Electroestimulación
4.3 Entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico y propiocepción
4.4 Ejercicios de aspiración diafragmática
SEMINARIO 2
Sábado (De 9h a 14h y de 15h a 20h) y domingo (de 9h a 14h)
1. Fisioterapia Obstétrica:
1.1Embarazado y parto.
1.2Masaje perineal.
1.3Ejercicios antálgicos en la dilatación.
1.4 Posturas facilitadoras del expulsivo.
1.5Gimnasia en el embarazo.
2. Fisioterapia en el posparto
2.1Patología dolorosa obstétrica: Coxigodinia, pubalgia, perinealgia,
malposiciones uterinas, adherencias.
2.2Tratamiento
del
dolor
pélvico:
Punción
seca,
vendaje
neuromuscular, terapia manual
PRÁCTICAS DEL CURSO
- Ejercicios de toma de conciencia del suelo pélvico
- Valoración diafragmática
- Valoración del abdomen y suelo pélvico manual intracavitaria e
instrumental (Biofeedback, ecografía)
-
Tratamiento
manual
e
instrumental
(
Biofeedback,
electroestimulación)
- Ejercicios de aspiración diafragmática
- Masaje perineal
- Posturas antálgicas en la dilatación y facilitadoras en el expulsivo.
- Diseño de una clase de preparto.
Las prácticas se realizarán entre los alumnos.
Metodología Docente:
El curso es eminentemente práctico. Se organiza en base a una exposición
teórico-práctica de las técnicas sobre un voluntario, junto a prácticas
dirigidas por el profesor y práctica controlada entre los estudiantes
simulando el rol fisioterapeuta-paciente.
Se enviarán a los alumnos con 10 días de antelación antes de cada
seminario los apuntes vía email.
Profesorado:
Laura Calzado Sanz
Fisioterapeuta
- 2014-2015
Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en
Fisioterapia para la Mujer. Universidad Europea de Madrid.
- Marzo 2014; Fisioterapia urológica: Incontinencia urinaria y
Disfunciones sexuales masculinas. Formación Internacional de
postgrado en Fisioterapia (D.R.C). Madrid (2 créditos)
- Abril 2014; Curso de prevención de lesiones en la carrera a pie. La
clínica del corredor. Madrid
- Octubre 2013; Punción seca en el Síndrome del dolor miofascial.
Fisio LMR (2,9 créditos). Zaragoza
- Junio 2013; Actualización en suelo pélvico. Nuevas evidencias
científicas en los mecanismos de continencia. Tendencia en el uso de
la ecografía. GESTOS Fisioterapia impartido por la Dra. Bärbel
Junginger. Barcelona.
- Octubre 2013; Asistencia al II Congreso internacional del Suelo
Pélvico y Pelviperineología. Sevilla organizado por la Asociación
Española de Fisioterapia en Pelviperineología (SEFIP)
- Mayo 2012; Jornada Multidisciplinar del Suelo Pélvico. Universidad
Europea de Madrid.
- Enero 2011; Fisioterapia y Suelo Pélvico. En Helios Electromedicina
por Sanfort (8,7 créditos). Madrid.
- 2010-2011 Postgrado de Experto en Fisioterapia en Obstetricia y
Uroginecología. Universidad Europea de Madrid
EXPERIENCIA PROFESIONAL Y DOCENTE:
- 2010-Presente;
Directora
del
Centro
de
Fisioterapia
“LC
Fisioterapia”, especializado en Urología/Obstetricia y Fisioterapia
deportiva:
o Clases de Pilates Matwork
o Preparación física al parto; grupos de postparto
o Gimnasia Abdominal Hipopresiva
o Masaje perineal y masaje infantil
o Talleres de suelo pélvico y acompañamiento en el parto
- 2013-Presente
Docente en Fisiomaster impartiendo cursos de
postgrado de Fisioterapia en Uroginecología y Obstetricia.
- Octubre 2012; Imparto talleres de suelo pélvico en la Concejalía de
la mujer. Alcalá de Henares, Madrid
- Dic. 2008- Mar. 2011; Fisioterapeuta y monitora de Pilates en
Torresport. Torrejón de Ardoz, Madrid.
- Sept. 2009 – Mar. 2011; Imparto seminario teórico-práctico de
Hidroterapia en Reumatología dentro de la asignatura Fisioterapia en
Reumatología de la Diplomatura de Fisioterapia de la UAH
- Oct. 2007 – Sept. 2008; Monitora de aerobic y Pilates en el gimnasio
Olimpia de Alcalá de Henares.
- Jun. 2007 - Mayo 2008; Fisioterapeuta responsable de la clínica San
Nicolás. Alcalá de Henares.
- Mar. 2007 – Ago. 2007; Fisioterapeuta y Encargada en el balneario
“Masqueagua” de Madrid.
- Abril 2006 y Abril 2007; Ponente en diferentes universidades de la
CAM (Comunidad Autónoma de Madrid). Tema: “El doping en el
deporte”.
- Nov. 2006 – Feb. 2007; Fisioterapeuta en el centro V y A en Alcalá de
Henares.
- Sep. 2006 – Feb. 2007; Fisioterapeuta en el gimnasio Welness Center
en Alcalá de Henares.
- Sep. 2006 – Feb. 2007; Fisioterapeuta en la escuela de boxeo
Sarmiento de Alcalá en Alcalá de Henares.
- Mayo 2005; Becaria de apoyo técnico en el proyecto de investigación
“Consecuencias psicopatológicas del 11-M” en la Universidad de
Alcalá de Henares.
- Feb. 2004 – Jun. 2006; Monitora Sala - Aeróbic – Body Pump – Step
– Fisioterapeuta y Entrenadora Personal gimnasio Wellness Center.
- Febrero 2005; Fisioterapeuta en el cross universitario celebrado en la
Universidad de Alcalá de Henares.
- Marzo 2005; Fisioterapeuta en la carrera Leganés-Getafe.
- Año 2003 – 2005; Aeróbic y Mantenimiento Ciudadela 3.
- Año 2004; Suplencias Gimnasio Curvas de Mujer y Entrenadora
Personal.
Ene. 1999 – Oct. 2002; Monitora de aeróbic, cardiobox y monitora de sala
en distintos gimnasios de la CAM
Nº de alumnos:
15 a 22 alumnos
Fechas:
2 seminarios:
28 y 29 de mayo 2016
11 y 12 de junio 2016
TODAS LAS FECHAS ESTÁN SUJETAS A CAMBIOS SEGÚN LA ORGANIZACIÓN
DEL CURSO.
Lugar de celebración:
Paseo Arco de ladrillo 72, escuelala de diseño ESI
VALLADOLID
Coste del curso:
Total del curso 320€
150 matrícula
Plazo de inscripción y forma de pago:
Hasta el día 15 de mayo de 2016 por riguroso orden de formalización de
las inscripciones o hasta completar las plazas ofertadas.
El pago de la matricula (150€) supondrá la reserva automática de la plaza
en el curso.
Antes de realizar el pago el alumno deberá confirmar la disponibilidad de
plaza mediante email a [email protected].
Una vez confirmada la plaza vía email el alumno dispondrá de varias formas
de pago:
Ingreso de un único pago de 170€ en el nº de la Caixa 2100 5887 44 02
00102475
IMPORTANTE:
Es necesario enviar junto con la transferencia bancaria todos los datos que
aparecen al final de esta página (pinchar en " inscribirse al curso").
- Impreso de matrícula
- Fotocopia titulación Fisioterapia
Organizador del curso:
FISIOCYL (Formación en Fisioterapia Castilla y León)
www.fisiocyl.com
TLF: 657 614 111
Email: [email protected]

Documentos relacionados