CEIP Guadaluz - Guadalcacín Proyecto Educativo 6 B – LÍNEAS

Transcripción

CEIP Guadaluz - Guadalcacín Proyecto Educativo 6 B – LÍNEAS
CEIP Guadaluz - Guadalcacín
Proyecto Educativo
B – LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA.
Organizar el desarrollo del currículo en torno a UDIs:
La Unidad Didáctica Integrada (UDI) pretende ser una respuesta eficaz a la necesidad
de construir un currículo integrado que facilite el aprendizaje de las competencias básicas.
Los pasos que vamos a seguir para elaborar la UDI serán los siguientes:
1. Identificar la UDI. Definir la estructura de tareas relevantes, realizando para cada una
de ellas la secuenciación de actividades y la selección de los ejercicios que conforman.
2. Diseño curricular: Seleccionar competencias básicas, así como objetivos didácticos e
indicadores.
3. Transposición Didáctica: Determinar los escenarios, los recursos didácticos y la
temporalización que requerirá su desarrollo. Seleccionar la metodología.
4. Valoración de los aprendizajes: Seleccionar los instumentos de evaluación. Elaborar
las rúbricas tomado como referencia los indicadores de evaluación seleccionados.
Experiencias de aprendizaje activas y motivadoras:
Asegurar la construcción de aprendizajes que sean significativos implica que se
comprendan los contenidos que se trabajan, dedicando tiempo a los procedimientos
adecuados para que los alumnos asimilen los contenidos trabajados.
Es importante que los alumnos realicen aprendizajes significativos por si mismos, que
sean capaces de “aprender a aprender”. Así podrán utilizar los aprendizajes de forma
autónoma en distintas situaciones y que les sirva poco a poco para aprender por su cuenta.
Esto supone una intensa actividad mental por parte del alumno. El desarrollo de esa
actividad mental se favorece con actividades que supongan un cierto desafío y conlleven la
necesidad de reflexionar y justificar las actuaciones, basado tanto en la memoria como en la
comprensión.
Es necesario partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos porque
el aprendizaje es un proceso donde todo el conocimiento está interrelacionado. El alumno es
el protagonista de su propio aprendizaje, con lo que si además se le plantean situaciones de
su interés, se implicará con un alto grado de motivación.
Para llevar a cabo y asegurar la construcción del aprendizaje significativo se realizarán
actividades como:
 Asambleas de clase.
 Guiones de trabajo en grupo e individualmente.
 Grupo de trabajo, pudiendo ser pequeño y/o grande.
 Planificación de la búsqueda de información.
 Puesta en común.
 Elaboración de materiales colectivos e individuales.
Trabajo por competencias:
Las competencias clave son el conjunto de aprendizajes, habilidades y actitudes de
todo tipo y adquiridos en diversos contextos que son aplicados en diferentes situaciones de
la vida real y académica.
Por tanto, el proceso de enseñanza debe garantizar la funcionalidad de los
aprendizajes, asegurando que puedan ser utilizados en las circunstancias reales en que el
alumno los necesite. Se entiende por aprendizaje funcional el hecho de que los contenidos
sean necesarios y útiles para llevar a cabo otros aprendizajes y para enfrentarse con éxito a
la adquisición de otros contenidos. La funcionalidad del aprendizaje es también el desarrollo
de habilidades y estrategias de planificación y regulación de la propia actividad de
aprendizaje, es decir, el “aprender a aprender”.
6
CEIP Guadaluz - Guadalcacín



Proyecto Educativo
Hay que potenciar el interés del alumnado en el conocimiento de los códigos e
instrumentos de cultura.
Es también esencial impulsar la relación entre iguales.
Es necesario romper la aparente oposición entre juego y trabajo. En muchas
ocasiones las actividades de enseñanza y aprendizaje tendrán un carácter lúdico y
en otras exigirán de los alumnos un mayor grado de esfuerzo, pero, en ambos
casos, deberán ser actividades motivadoras y gratificantes, lo que es una
condición indispensable para que el alumno construya sus aprendizajes.
Atención a la diversidad:
El centro muestra una actitud abierta y comprometida hacia la integración de todo
tipo de diferencias: culturales, étnicas, físicas, mentales, económicas o de cualquier otro
origen.
Sin embargo, para que la integración sea real y efectiva, consideramos necesarios que
estén cubiertos una serie de recursos humanos y materiales por parte de la administración,
sin los cuales la integración no es completa a pesar del esfuerzo de las personas que más
directamente trabajan con estos alumnos.
Hasta la fecha tenemos escolarizados alumnos en el Aula de Apoyo a la Integración a
seis alumnos/as.
Además de este alumnado, son numerosos los casos en los que una vez escolarizados
se detectan peculiaridades caracterológicas desconocidas por sus familias, y que demandan
una intervención específica.
Por tanto, se atenderá a la diversidad fomentando las capacidades individuales,
garantizando la igualdad de oportunidades y estableciendo las medidas organizativas y
curriculares precisas.
Materiales Curriculares:
La función de los materiales curriculares deberá ser un medio didáctico, que permita
participar activamente en el desarrollo del currículum. Por tanto, el libro de texto no puede
ser el único material curricular para desarrollar las diferentes programaciones.
En la actualidad existe una amplitud de fuentes de información que deben ser
incorporadas al trabajo del aula. Es fundamental la selección de materiales, según el tipo de
contenidos que se quiera enseñar, la propuesta de actividades y los alumnos a los que va
dirigido. En la actualidad es imprescindible usar materiales elaborados a partir de las Nuevas
Tecnologías de la Información, como soportes que permitirán a los alumnos ocupar un papel
más activo en el proceso de aprendizaje.
La evaluación basada en el currículo:
La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y global, tendrá
en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas, tendrá un carácter criterial y formativo, y
tendrá en consideración el grado de adquisición de las competencias clave y el logro de
objetivos de etapa.
 La evaluación será continua por estar inmersa en el proceso de enseñanza y
aprendizaje del alumnado con el fin de detectar dificultades en el momento en el
que se produzcan, averiguar sus causas y, adoptar medidas necesarias. Por tanto,
trimestralmente se reunirán los equipos docentes, para valorar las dificultades de
aprendizaje y plantear las propuestas de mejora.
 La evaluación será global por tener en cuenta el progreso del alumnado en el
conjunto de las áreas del currículo.
7
CEIP Guadaluz - Guadalcacín


Proyecto Educativo
La evaluación será criterial por tomar como referentes los criterios de evaluación
de las diferentes áreas del currículo.
La evaluación tendrá un carácter formativo y propiciará la mejora constante del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Durante el mes de septiembre se elaborarán evaluaciones iniciales en todos los cursos
de Ed. Primaria, con el objetivo de aportar al inicio del curso escolar, la información necesaria
sobre el alumnado y el grupo-clase. Esta información será necesaria para adoptar medidas
que favorezcan la consecución de los objetivos educativos y la adquisición de las
competencias claves.
Trabajo en equipo del profesorado:
Se asegurará el trabajo en equipo del profesorado, con objeto de proporcionar un
enfoque interdisciplinar para que se desarrolle el aprendizaje por competencias,
garantizando la coordinación de todos los miembros del equipo docente que atienda a cada
alumno o alumna en su grupo
Utilización activa de las tecnologías de la información por parte del alumnado:
Las tecnologías de la información y de la comunicación formarán pare del uso
habitual como instrumento facilitador para el desarrollo del currículo.
Convivencia y valores:
Se potenciará una escuela:
 Laica. Promover una educación respetuosa e independiente de las distintas
creencias y convicciones de todos los miembros de la comunidad educativa en
materia de religión.
 Acogedora. Educar en la responsabilidad y autonomía personal, las relaciones
cordiales y sin discriminaciones y el cuidado y limpieza de todas las instalaciones
para hacer del colegio un centro agradable de trabajo y convivencia.
 Integral. Educar en el desarrollo global de la persona, en los ámbitos intelectuales,
social y afectivo, para facilitar la intervención y participación en la sociedad,
buscando el equilibrio entre ellos.
 Democrática. Promover los hábitos democráticos, favoreciendo la participación de
la comunidad educativa en los diversos órganos y actividades a todos los niveles.
 Solidaria: Promover la solidaridad a partir de la actividad cotidiana del aula, para
extenderla al conjunto de la comunidad escolar.
 Abierta al medio. Promover actitudes e iniciativas abiertas al entorno próximo y
global, dirigidas a conseguir la contribución progresiva de la comunidad educativa
en una sociedad más justa y recoger y analizar la realidad exterior para fomentar
experiencias que resulten próximas y educativas.
 Integradora. Aceptar las diferencias individuales y culturales y fomentar la
cooperación y la participación de sus miembros desde el ejercicio libre y personal
de la responsabilidad.
Colaboración con las familias:
Las familias tienen un papel importante en el proceso educativo del alumnado.
Además de colaborar anualmente como delegados de familias de clase, sirviendo de nexo
entre tutores y restos de familias. Estas tienen la oportunidad de implicarse en el desarrollo
educativo de clase, proponiendo y llevando a la práctica actividades como las siguientes:
 Talleres educativos y lúdicos.
 Donaciones a las clases de material audiovisual, calendarios, pósteres, mapas y
libros que sirvan para despertar y avivar la curiosidad de los alumnos/as.
 Acompañamiento en actividades complementarias y extraescolares.
Los delegados/as de clase, se reunirán trimestralmente con el equipo directivo.
8

Documentos relacionados