ICNK

Transcripción

ICNK
CoaliciónInternacionalparaDetenerlosCrímenesdeLesaHumanidad
enCoreadelNorte(ICNK)
Comunicadodeprensa
1
▣ Título: Una mirada a Corea del Norte
"Testimonios sobre víctimas de secuestro y desertores norcoreanos"
▣ Organiza: Coalición Internacional para Detener los Crímenes de Lesa
Humanidad en Corea del Norte (ICNK, por su sigla en inglés)
Contacto
▣
:
Kwon
Eun
Kyoung,
Secretaria
General
de
la
ICNK
([email protected])
•
Conferencia testimonial sobre víctimas de secuestro y desertores
norcoreanos en el Museo Memoria y Tolerancia, en la CDMX
•
Proyección del documental Bajo el Sol (Under the Sun) y exhibición de
infografías e indicadores sobre el tema en el Centro Cultural Coreano.
La ICNK realiza una gira a tres países de América Latina: Chile, Argentina y México,
presentando "La Semana de los Derechos Humanos en Corea del Norte", a partir del 19
de agosto. A la Ciudad de México, le corresponderá del 25 al 26 de agosto.
La agenda de la ICNK comprende las siguientes actividades:
Ciudad de México
Museo de Memoria y Tolerancia, 26 de agosto a las 18:00: Conferencia testimonial
sobre víctimas de secuestro y desertores norcoreanos.
Centro Cultural Coreano, 25 de agosto a las 18:00 y 26 de agosto a las 15:00:
Proyección del documental Bajo el Sol (Under the Sun), del cineasta ruso Vitaly Mansky,
retratando la situación actual de los Derechos Humanos en Corea del Norte. Además,
exhibición de infografías e indicadores, complementarios al documental.
* Universidad Nacional de Santiago en Chile y en el Congreso Nacional de Argentina:
Testimonios de desertores norcoreanos
En el marco de la Conferencia, la Secretaria General de la ICNK, Kwon Eun Kyoung,
presentará el informe de resultados y recomendaciones de la Comisión de Investigación
(COI) sobre los Derechos Humanos en Corea del Norte. Asimismo explicará los planes para
mejorar los Derechos Humanos en aquel país.
Testimonios:
1.- Kim Dong Nam, quien llegó a Corea del Sur en 2007, hablará de viva voz, su
experiencia de deserción de Corea del Norte, la detención de su hijo Kim Kyung Jae por la
autoridad norcoreana cuando este intentó escapar del Norte para llegar al Sur, siendo
enviado al Campo número 16 Hwasung; un campo de concentración para prisioneros
políticos en Corea del Norte.
2
2. Sr. Hwang In cheol, representante de la Organización de víctimas del secuestro de
KAL (Korea Airlines) por Corea del Norte. Narrará, el secuestro que sufrió su padre,
Hwang Won, y demás pasajeros de la Korea Air por un espía norcoreano en 1969.
La Secretaria General de la ICNK, planeó y preparó estas actividades en América Latina al
ser semejantes estas acciones a las vividas durante las dictaduras militares y la Guerra Fría
sufridas en el continente, además de reflexionar sobre las lecciones aprendidas durante las
mismas. Es deseo de Kwon Eun Kyoung, apelar y solicitar a los pueblos de Latinoamérica
su coparticipación en pro del mejoramiento de los Derechos Humanos en Corea del Norte.
Documental:
Bajo el Sol, servirá para ofrecer datos visuales sobre la situación actual de la sociedad
norcoreana, porque se piensa que el pueblo mexicano aún no dimensiona la gravedad de
la problemática de los Derechos humanos de Corea del Norte, donde los ciudadanos
norcoreanos, bajo la dictadura, son reprimidos en su forma de vida, acceso a la
información de los medios de comunicación, de ideología, de religión y de libertad de
expresión.
▣ Presentación de la ICNK
La Coalición Internacional para Detener los Crímenes de Lesa Humanidad en Corea del
Norte incluye a más de 45 organizaciones del mundo. Fue fundada con el objetivo de
establecer la Comisión de Investigación (COI, por sus iniciales en inglés) de la ONU sobre
los Derechos Humanos en la RPDC (República Popular Democrática de Corea) el 8 de
septiembre de 2011.
Desde entonces, la ICNK ha llevado a cabo actividades dirigidas a los países miembros de
la ONU y al público, a través de conferencias para estimular la conciencia de la necesidad
de la COI en la sociedad internacional.
Desde el 17 de febrero de 2014, cuando la COI realizó su informe histórico incluyendo los
datos exactos y recomendaciones sobre la situación de la sociedad norcoreana a los países
miembros de la ONU, las sociedades civiles, la ONU, Corea del Sur y también a las
autoridades de Corea del Norte.
Al mantener el impulso en los esfuerzos para los Derechos Humanos en la RPDC, la ICNK
sigue recopilando la información más reciente sobre los Derechos Humanos en el país,
difundiéndola al mundo a través de eventos públicos, campañas y el monitoreo de los
mecanismos de la ONU y los gobiernos de los países miembros de la ONU.
▣ Actividades recientes de ICNK
Fecha
Mar.17.2014
Abr.2014
Actividades
ICNK co-organizó un evento adicional en Ginebra en el Consejo de Derechos
HumanosdelaONU.
LasecretariadelaICNKdifundióhistoriasradiales:"Mundoindignadoporelacto
3
debrutalidaddeKimJongIlyKimJongUn"alagentedeCoreadelNorteconun
enfoqueenlosresultadosyconclusionessobreloscrímenesdeLesahumanidaden
elinformedelaCOI.
Oct.27-
LaICNKtrabajóparalaresolucióndeCoreadelNortesobrelosDerechosHumanos
Nov.02.2014 enel3erComitédelaONUconJBI,ACJ,HR,AlyHRNK.
La Secretaria General de la ICNK recibió un reconocimiento en el Premio de los
Dic.2014
Derechos Humanos de Corea por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de
Corea.
Mar.17.2015 LaICNKco-organizóuneventoenel28ªConsejodeDerechosHumanos.
Mar.31.2015
Sep.16.2015
La ICNK celebró una conferencia internacional para implementar las resoluciones
delaCOIenSeúl.
LaSecretariaGeneraldelaINCKparticipóenlamesaredondacomopanelistaenla
30ªreunióndelConsejodeDerechosHumanos.
Nov.20-
La ICNK organizó el Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de
25.2015
CoreadelNorteenBerlín.
Mar.2016
La ICNK llevó a cabo un extra evento durante la 31ª reunión del Consejo de
DerechosHumanosdelaONUsobrelasituacióndetrabajosforzososenlaRPDC.
▣ Antecedentes de los Ponentes
Kim Dong Nam
En mayo de 2007, escapó de Corea del Norte y entró a Corea del Sur. En septiembre de
2015, presentó el caso de la desaparición forzada de su hijo en un evento de la trigésima
sesión del Consejo de los Derechos Humanos que fue organizado junto por la ICNK,
Human Rights Watch y otras Organizaciones No Gubermentales (ONGs).
Kim Kyung Jae, hijo de Kim Dong Nam, quien vivía en Hoiryeong, una ciudad en Corea del
Norte, intentó escapar del país con el apoyo de Kim en 2008 y se desapareció tras el
intento fallido de salir de Corea del Norte. Después de la búsqueda de su hijo por los
conocidos de Kim, supo que su hijo fue detenido en un campo de prisioneros políticos.
La razón de que su hijo fue tratado como un prisionero político fue porque él tuvo
4
contacto con la parte de los misioneros cristianos en China y fue a la iglesia, que es un
elemento crucial de delitos políticos según el régimen norcoreano.
Hwang In Cheol
El 11 de diciembre de 1969 a la edad de dos años, su padre Hwang Won fue secuestrado
en un vuelo nacional surcoreano por un espía norcoreano.
En febrero de 1970, 39 de 46 personas incluyendo 4 azafatas del vuelo regresaron a Corea
del Sur mientras otras 11 personas seguían detenidas en Corea del Norte.
Las autoridades de Corea del Norte manifestaron que las 11 personas restantes querían
quedarse a vivir en Corea del Norte. Hasta ahora Hwang no sabe nada de su padre.
Kwon Eun Kyoung
Es la Secretaria General de la Coalición Internacional para Detener los Crímenes de Lesa
Humanidad en Corea del Norte (ICNK) y Directora de Unificación Media Group.
Septiembre de 2011 - presente: A cargo del Secretariado de ICNK.
Julio de 2011 – presente: Directora de Asuntos Internacionales en Unificación Media Group
(una ONG basada en la emisora de radio para el público de Corea del Norte)
Octubre de 2006 – Julio de 2011: Editora de inglés del Daily NK, periódico en línea
especializado en los asuntos de Corea del Norte.
Febrero de 2006 - octubre de 2006: Corresponsal de Daily NK para Washington D.C.
Junio de 2003 - diciembre de 2005: Secretaria Adjunta, Free NK Gulag
Octubre de 2000 - mayo de 2003: Secretaria, NKnet (Red para la Democracia y los
Derechos Humanos de Corea del Norte)
5

Documentos relacionados