Informe Coyuntura Económica Septiembre 2015

Transcripción

Informe Coyuntura Económica Septiembre 2015
Informe mensual de coyuntura
económica
-Indicadores, Análisis y PerspectivasJulio – Agosto 2015
1. Indicadores Sectoriales
IMACEC
El IMACEC de JULIO 2015 aumentó 2,5%
SECTORES ECONOMICOS
Manufactura
0,7%
Ventas del Comercio por
menor
2,9%
Edificación Autorizada
-4,5%
Producción Minera
-4,4%
Ventas en Supermercados
4,1%
Electricidad, Gas y Agua
3,2%
Durante Julio el IMACEC registró una variación de 2,5%, respecto de igual mes del año anterior.
Superando las expectativas del mercado.
El aumento se sustentó sobre los repuntes evidenciados en los sectores de Manufactura y Servicios, los
cuales fueron amortiguados por la caída del sector Minero, que registró una caída de 4,4%.
La evolución en la tendencia del IMACEC presentó una tasa de variación promedio móvil a 6 meses de
2,08%.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, INE y Banco Central.
1.1. Manufactura
Ind. Prod. Manufacturera
Jul - 15
Acum. 2015
0,7%
-0,2%
Un alza de 0,7% registró el sector de
Manufactura durante julio, respecto de igual
mes del año anterior, acumulando una caída
de 0,2% durante el 2015.
División
Elaboración de productos alimenticios y bebida
Var % 12
Meses
2,9%
Fabricación de productos de madera
-1,6%
Actividades de edición e impresión
-1,8%
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
6,5%
Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo
1,0%
Fabricación de muebles; industrias manufactureras n.c.p.
Fuente: Instituto Nacional de estadísticas. INE
-3,5%
1.2. Minería
El índice general de minería cayó 4,4% en su
medición de doce meses durante julio de 2015
La
producción
de
minerales
metálicos
disminuyó 3,4%. De igual manera el indicador de
explotación de otras minas y canteras registró una
baja de 14,9 puntos porcentuales.
La extracción de carbón, petróleo crudo y gas
natural registró otra baja importante, equivalente a
35,4 puntos porcentuales, en su medición de 12
meses.
Índice Prod. Minera
General
Extracción de carbón, petróleo
crudo y gas natural
Minerales Metálicos
Explotación de otras minas y
canteras
Fuente: Instituto Nacional de estadísticas. INE
Var %
Jul - 15
Acum. 2015
-4,4%
-0,3%
-35,4%
-24,3%
-3,4%
0,1%
-14,9%
1,0%
1.3. Superficie Edificada
Variación %
Superficie
autorizada
Vivienda
Jul - 15
Acum. 2015
11,8%
13,4%
No Vivienda
Jul - 15
Acum. 2015
7,1%
8,9%
Hasta julio del presente año las autorizaciones de superficie para vivienda siguen
manteniendo una tendencia al alza. Por su parte, la superficie destinada para fines no
habitacionales registró un alza de 7,1%, acumulando un aumento de 8,9% durante 2015.
Fuente: Instituto Nacional de estadísticas. INE
1.4. Índice de Ventas del comercio al por menor y supermercados
IVCM
Jul - 15
Acum. 2015
2,9%
2,6%
En Julio el Índice de Ventas del Comercio al por
Menor (IVCM) creció un 2,9%, respecto de igual
mes del año anterior.
Las ventas Reales de los Supermercados
durante julio aumentaron un 4,1%, respecto de
igual mes del año anterior. Acumulando un alza de
3,3% durante 2015.
Supermercados
Jul - 15
Acum. 2015
4,1%
Fuente: Instituto Nacional de estadísticas. INE
3,3%
2. Sector Externo
Var % Exportaciones
Cobre
No Cobre
Ago - 15
Acum 2015
Ago - 15
Acum 2015
-18,1%
-14,7%
-17,3%
-12,3%
Var % Importaciones
Petróleo
No Petróleo
Ago - 15
Acum 2015
Ago - 15
Acum 2015
-56,9%
Totales
-53,5%
-8,7%
Totales
Ago - 15
Acum 2015
Ago - 15
Acum 2015
-17,7%
-13,48%
-12,5%
-14,3%
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de COCHILCO, INE y Banco Central de Chile.
-10,4%
2.1. Importación según tipo de bien
Var %
Bienes de
Consumo
AGO - 15
-5,3%
-49,1%
-1,1%
-6,6%
-12,5%
-11,5%
-41,5%
-2,8%
-9,9%
-14,3%
ACUM 2015
Productos
Energéticos
Resto Bienes
Intermedios
Bienes de
Capital
Total
Importaciones
Durante agosto las importaciones registraron una caída de 12,5%, acumulando una baja de
14,3% durante 2015. La importación de productos energéticos representó la baja más significativa
(49,1%) influenciada por la caída del precio internacional del petróleo.
Fuente: Banco Central.
2.2. Intercambio Global
Intercambio Global
Ago - 15
Acum 2015
-15,1%
-13,9%
El intercambio Global registró una baja de 15,1% respecto de igual mes del año anterior,
acumulando durante lo que va del presente año una caída de 13,9%, influenciado tanto
por la caída de las importaciones, como exportaciones nacionales.
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Banco Central.
2.3. Precio del Cobre, Petróleo y Tipo de Cambio
Mes
Semana
Precio del Cobre
Ago- 15
-27,3%
Acum. 2015
-17,0%
Jul - 15
Precio del WTI
Ago- 15
-55,4%
Acum. 2015
-48,5%
Ago - 15
Mes
Tipo de Cambio
Ago - 15
5,8%
A 12 meses
Jul - 15
18,8%
Ago - 15
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en COCHILCO, Banco Central y Servicio Geológico Mexicano.
CU_LME
(¢/lb)
S1
S2
S3
S4
S5
S1
S2
S3
S4
S5
261,24
249,69
251,29
243,26
237,61
234,63
233,12
228,74
226,83
231,11
Semana
S1
S2
S3
S4
S5
S1
S2
S3
S4
S5
WTI
(US$/bb,)
56,94
52,41
51,69
49,26
47,96
44,92
43,21
41,15
41,46
49,20
US$
Observado
638,37
645,11
645,13
650,77
665,61
678,72
680,35
691,90
701,09
690,12
3. Empleo
OCUPADOS TOTALES
TRIM MAY - JUL 15
7.962,94
Miles de Personas
Fuente: Instituto Nacional de estadísticas, INE.
3.1. Empleo creados durante el año
EMPLEOS CREADOS EN EL 2015
TRIM MAY - JUL 15
-40,11
Miles de Personas
3.2. Variaciones ocupados por rama: Trim. May 15 – Jul 15
VAR %
MENSUAL
VAR% 12
MESES
-1,9%
1,0%
Manufactura
0,3%
0,1%
Construcción
-1,0%
5,5%
Comercio
-1,6%
0,1%
Transporte, almacen. y comunicaciones
0,0%
5,44%
Inmobiliarias
3,2%
3,1%
-0,3%
-10,7%
Admin, Enseñanza y Ss. sociales
0,1%
4,4%
Otras actividades
1,8%
4,2%
RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
Agri, ganad, caza, silvic y pesca
Servicio Doméstico
TOTAL OCUPADOS
-0,12%
1,8%
• Variación mensual: (May 15 – Jul 15) / (Abr 15 – Jun 15)
• Variación a 12 meses: (May 15 – Jul 15) / (May 14 – Jul 14)
3.3. Variación trimestre móvil ocupados totales
Incremento de los Ocupados Totales
Miles de personas
Trimestre
Mes
12 Meses
Acum 2015 (respecto a
Trim Nov 14 - Ene 15)
Nov 13 - Ene 14
Dic 13 - Feb 14
Ene 14 - Mar 14
Feb 14 - Abr 14
Mar 14 - May 14
Abr 14 - Jun 14
May 14 - Jul 14
Jun 14 - Ago 14
Jul 14 - Sep 13
Ago 14 - Oct 14
Sep 14 - Nov 14
Oct 14 - Dic 14
Nov 14 - Ene 15
Dic 14 - Feb 15
Ene 15 - Mar 15
Feb 15 - Abr 15
Mar 15 - May 15
Abr 15 - Jun 15
May 15 - Jul 15
11,36
27,85
-48,49
27,10
-37,97
-30,30
-33,92
-17,18
48,29
44,05
74,14
44,74
-10,67
-12,20
-16,89
14,31
-12,12
-3,52
-9,69
172,99
208,77
165,27
168,54
121,08
100,77
81,12
51,11
91,89
105,15
138,05
109,67
87,64
47,59
79,19
66,40
92,25
119,03
143,26
172,99
27,85
-20,64
6,46
-31,51
-61,81
-95,72
-112,90
-64,61
-20,56
53,58
98,31
87,64
-12,20
-29,09
-14,78
-26,90
-30,42
-40,11
3.4. Ocupados por principales grupos de Ocupación
GRUPOS DE OCUPACIÓN
Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y
personal directivo de la administración publica y de empresas.
Profesionales científicos e intelectuales
Técnicos y profesionales de nivel medio
Empleados de oficina
Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y
mercados
Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y
pesqueros
Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros
oficios
Operadores de instalaciones y maquinas y montadores
Trabajadores no calificados
Otros no Identificados
Total Ocupados (miles de personas)
Periodo
May 15 - Jul 15
% participación
191
2,4%
927
948
740
11,6%
11,9%
9,3%
1.110
13,9%
306
3,8%
1.149
14,4%
731
1.794
65
7.963
9,2%
22,5%
0,8%
100%
4. Remuneraciones
Variación Índice Nominal de Remuneraciones por Grupo
Ocupacional
Var % Mensual - Jul 15
Acum.
2015
% Ocupados
May 15 - Jul 15
Directores y gerentes
0,0%
2,1%
2,4%
Profesionales
1,0%
1,6%
11,6%
Técnicos
0,9%
2,6%
11,9%
En términos generales, durante julio el Índice General de Remuneraciones Nominales (IR)
registró la variación positiva más importante en lo que va del año (1,0% mensual)), lo cual
se evidenció en mayor medida en las desagregaciones grupales de menor calificación.
Dicha alza está asociada, principalmente, al reajuste del ingreso mínimo mensual que
entró en vigencia durante este mes.
4. Remuneraciones
Variación Índice Nominal de Remuneraciones por Grupo
Ocupacional
Var % Mensual - Jul 15
Acum.
2015
Trabajadores de apoyo
administrativo
0,8%
1,9%
Trab. de serv. personales,
protección y seguridad
1,9%
1,7%
% Ocupados
May 15 - Jul 15
9,3%
13,9%
Vendedores, promotores y
modelos
2,0%
3,7%
En términos generales, durante julio el Índice General de Remuneraciones Nominales (IR)
registró la variación positiva más importante en lo que va del año (1,0% mensual)), lo cual
se evidenció en mayor medida en las desagregaciones grupales de menor calificación.
Dicha alza está asociada, principalmente, al reajuste del ingreso mínimo mensual que
entró en vigencia durante este mes.
4. Remuneraciones
Variación Índice Nominal de Remuneraciones por Grupo
Ocupacional
Var % Mensual - Jul 15
Acum.
2015
% Ocupados
May 15 - Jul 15
Op. manuales y artesanos
1,2%
1,7%
18,3%
Ope. y mont. de
instalaciones y
maquinarias
2,1%
1,6%
9,2%
Trabajadores no
especializados
1,9%
3,2%
23,4%
En términos generales, durante julio el Índice General de Remuneraciones Nominales (IR)
registró la variación positiva más importante en lo que va del año (1,0% mensual)), lo cual
se evidenció en mayor medida en las desagregaciones grupales de menor calificación.
Dicha alza está asociada, principalmente, al reajuste del ingreso mínimo mensual que
entró en vigencia durante este mes.
5. Índice de Precios al Consumidor Mensual
•El IPC del mes de Agosto registró una variación de 0,67%.
•El indicador de inflación de este mes se ubicó por sobre las expectativas del mercado, acumulando
durante el año un alza 3,4%. Durante este mes las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, así
como Vestuario y Calzado, registraron las mayor alzas en sus precios, con variaciones de 1,5% y 3,3%,
respectivamente.
5.1. Inflación acumulada a 12 meses
•La Inflación acumulada a 12 meses se situó en 4,85%. En este sentido, el Grupo Alimentos
sigue consolidado como aquel de mayor incidencia histórica.
6. Síntesis
•Durante julio la actividad económica aumento en 2,5% respecto de igual mes del año anterior. La
industria manufacturera creció en 0,7%, en cambio la actividad minera cayó un 4,4%. Por su parte, el
comercio al por menor aumentó en 2,9%, en tanto las ventas de Supermercados subieron en 4,1%.
•En agosto, las exportaciones experimentaron un caída importante en doce meses, cercana al 17,7%,
influenciadas por la baja en las exportaciones de cobre (-18,1%). Mientras, las importaciones cayeron
12,5% respecto de igual mes de 2014. Las baja más relevante se registraron en las importaciones de
petróleo, con una variación negativa de 56,9%. Con todo lo anterior, el comerció global (X+M) anotó una
caída de 15,1%, acumulando una caída de 13,9% durante el presente año.
•El mercado laboral se contrajo en cerca de 9.690 puestos de trabajo durante el trimestre móvil May-Jul
2015. De esta manera, se acumula una baja de 44.110 empleos durante el 2015, utilizando como
referencia al trimestre móvil Nov 14 – Ene 15.
•Por otro lado, la creación de empleos en 12 meses totalizó 143.260 puestos de trabajo. Las ramas de
actividad económica con mayor variación acumulada fueron:
•
•
Construcción  5,5%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones  5,4%
•En julio las remuneraciones nominales presentaron el alza mensual más significativa en lo que va del
año, de 1%, influida por la entrada en vigencia del aumento del salario mínimo.
•El IPC de agosto registró una variación de 0,67% respecto del mes anterior, concentrando nuevamente
la incidencia sobre el grupo de Alimentos. Entre las divisiones con alzas destacan: Alimentos y Bebidas
no Alcohólicas (1,5%) y Vestuario y Calzado (3,3%). Así, se acumula una inflación de 4,85% durante los
últimos doce meses, mientras que en lo que va del 2015 se aproxima a los 3,37 puntos porcentuales.
Informe mensual de coyuntura
económica
-Indicadores, Análisis y PerspectivasJulio – Agosto 2015

Documentos relacionados