la red - Escuela Escocesa San Andrés

Transcripción

la red - Escuela Escocesa San Andrés
RED SAN ANDRÉS
ÍNDICE
Sección
Red San Andrés
04. Editorial
05. Mesa Ejecutiva
06. Convocatoria Proyectos Sociales
07. Programa “Avancemos San Andrés”
08. Desfile Mágico a beneficio de Red San Andrés
Sección
Escuela Escocesa San Andrés
12. Nivel Inicial Olivos
14. Nivel Inicial Punta Chica
15. Primaria Olivos
19. Primaria Punta Chica
21. Secundaria, Departamento de Aprendizaje y Servicio
24. Exalumnos, Minkai Trabajo Solidario
Sección
Universidad de San Andrés
28. Centro de Innovación Social
31. Compromiso Joven
34. Escuela de Educación
36. GEA, Asociación de Graduados
Sección
Iglesia Presbiteriana San Andrés
38. Área de Acción Social
39. Atención Médica Gratuita
40. Ayudemos a Ayudar
41. Conexión Comunitaria
43. Fundación Quinta San Andrés
45. Programa de Voluntariado
www.redsa.org.ar
4790-5371 int.287
.3
anuario 2011,
compartimos algunos de los
logros más significativos:
En este
Cada año que pasa trae consigo nuevos cambios, aprendizajes y
reflexiones que nos desafian a seguir apostando a la transformación
y al trabajo articulado. El 2011 ha sido un año de mucho trabajo en el
cual creemos que hemos dado un paso más hacia el fortalecimiento
de nuestra red.
RED SAN ANDRÉS
MESA EJECUTIVA
Mesa
ejecutiva
Hace 4 años creamos un comité de trabajo articulado conformado por los líderes y coordinadores de
los diferentes proyectos de la Escuela Escocesa San
Andrés, la Universidad de San Andrés y la Iglesia
Presbiteriana San Andrés con el objetivo de compartir experiencias, consolidar el
trabajo en red y profundizar los vínculos entre las instituciones San Andrés. Desde
entonces nos hemos reunido ininterrumpidamente una vez por mes, convencidos de
que trabajar juntos trae más y mejores resultados.
A continuación, los miembros de la Mesa Ejecutiva 2011:
Nivel inicial Olivos:
Patsy Dinucci
Kinder Punta Chica:
Corinne Munck
Primaria Olivos:
Maru López Fernandez
Primaria Punta Chica:
Paula Saubidet
Dto. Aprendizaje y
Servicio Secundaria:
Nora Colombo
Alejandro Solernó
Minkai:
Gastón Rawsi Rost Onnes
Compromiso Joven:
Axel McCallum
GEA:
Florencia Alemanno
PEF:
Sonia Fox
Diana Jarvis de Oteiza
Coordinadora
Acción Social:
Loida Mejías
Soporte Acción Social:
Valeria Larisgoitia
Fundación Quinta
San Andrés:
Terence Roberts
Red San Andrés | Coordinadora: Camila Vilcinskas
RED SAN ANDRÉS
ACCIONES 2011
Convocatoria
proyectos sociales
RedSA
Este año lanzamos una nueva convocatoria de
proyectos sociales entre los equipos de la Escuela, Universidad e Iglesia Presbiteriana con
el objetivo de potenciar las iniciativas sociales y
financiar algún proyecto puntual que fomente
la generación de oportunidades en las comunidades donde están trabajando.
Entre los criterios de selección establecidos por
la mesa ejecutiva, se valoró que las acciones
potencien la inclusión social, la articulación de
los actores de la comunidad, que se brinden
herramientas para fomentar la autonomía y
autovalimiento de las personas, la capacitación
y la promoción de habilidades y saberes existentes y que se potencie tanto en la elaboración como la implementación del proyecto, la
participación de los diferentes actores intervinientes.
Se financiaron 8 proyectos por un monto de
$35.000 y todos han obtenido excelentes resultados en su implementación. Los proyectos
seleccionados este año fueron los siguientes:
6.
Escuela Escocesa San Andrés
Kinder Olivos: “Construyendo cultura juntos”.
Biblioteca en Ma. Santísima de la Luz. (fue seleccionado pero autofinanciado por el sector).
Primaria Olivos: “Construyendo y estrechando lazos de conocimiento y amistad”. Escuela
Nro. 129, Palominos, Prov. Tucumán.
Learning through Service Secundaria:
“Construcción de una mesa-laboratorio rodante”. Escuela Nro. 7 y 17 de Chacabuco.
Universidad de San Andrés
PEF Inicial: “Aprender ciencias por indagación en el jardín de infantes”
PEF Inicial: “Estrategias de Pensamiento
Visual”.
Iglesia Presbiteriana San Andrés
Conexión Comunitaria: “Bosque San Andrés”
Programa de Voluntariado: “Formación de
voluntarios para desastres o eventos adversos”,
en Alianza con Hábitat para la Humanidad.
Contacto: Camila Vilcinskas - Coordinadora Red San Andrés | [email protected] | 4790-5371 Int. 287
RED SAN ANDRÉS
ACCIONES 2011
Articulación Compromiso
Joven e Iglesia Presbiteriana
“Capacitación en el diseño e implementación de
proyectos sociales” Realizado en las 3 instituciones socias de Compromiso Joven: Centro Comunitario el Buen Samaritano, La Merced,
Asociación OGA.
Programa Avancemos San Andrés
Red San Andrés financió una vez más, juntamente con el Centro de Innovación Social de
la Universidad, el Programa Avancemos San
Andrés organizado por el CIS y la Ong Ashoka
con el objetivo de trabajar en red, fortalecer el
espíritu de comunidad San Andrés, y brindar
oportunidades para que los jóvenes de San Andrés propongan ideas concretas para mejorar
nuestra realidad local.
En el mes de marzo, se realizó una convocatoria de proyectos para los jóvenes de 16 a 24
años de la Escuela, la Universidad y la Iglesia
Presbiteriana San Andrés. Luego de un proceso
de presentaciones y selecciones, se eligieron 9
proyectos que recibieron un capital semilla de
hasta $2.500 cada uno y acompañamiento personalizado durante el transcurso del programa.
Los proyectos, que nacieron como ideas, se
www.redsa.org.ar
IV
Ed
ici
ón
convirtieron en acciones concretas durante el
año: un programa de radio; una serie de encuentros de educación sexual y conferencias
sobre género y sexualidad; una investigación
sobre mecanismos para viviendas sustentables;
actividades compartidas entre jóvenes y ancianos; acciones de sensibilización ambiental para
la conservación de recursos; talleres de arte con
niños; y experiencias piloto en edificios para un
consumo eficiente del agua.
En el mes de octubre se realizó la 3ra Feria de
Iniciativas Sociales en la Universidad de San
Andrés donde se presentaron todos los proyectos del programa y donde participaron también
cerca de 20 Ongs de la comunidad.
Como todos los años, celebramos los resultados obtenidos y todo el aprendizaje capitalizado a través de esta experiencia.
4790-5371 int.287
.7
RED SAN ANDRÉS
ACCIONES 2011
Desfile
Mágico a
beneficio
de Red
San Andrés
8.
El Sábado 12 de noviembre se realizó el
XI Desfile Mágico de Alparamis en la calle
Unidad Nacional y Sta. Fe que por tercera vez consecutiva ha sido a beneficio de
Red San Andrés. El evento convocó a más
de 60.000 personas y colaboraron con el
evento más de 70 voluntarios de la Escuela, la Universidad y la Iglesia Presbiteriana.
Algunas personas recibieron las donaciones
en los stands, otras desfilaron y otras participaron de la Cuadra Solidaria donde hubieron 120 chicos de 3 instituciones socias
con las que trabajamos desde la red.
Se recibieron 7320 lápices, 939 cuadernos,
2080 diferentes útiles escolares y otros;
que fueron entregados a las siguientes instituciones: Instituto María Santísima de la
Luz; Escuela Nro.26 Juan Martín de Pueyrredon; Escuela Nro. 129 Palominos; Escuela de Chacabuco; Escuela de Cacharí;
Escuela Nro. 11, Delta; Asociación de Graduadas OGA; Apoyo Escolar La Merced;
Jardín 907 Jaime Glattstein; Jardín 908
Victoria Ocampo y Centro Comunitario
Buen Samaritano.
Queremos agradecer a la empresa Alparamis por esta oportunidad, a los asistentes
que contribuyeron con donaciones y a todos los voluntarios por sumarse al trabajo
en red. ¡Una vez más, disfrutamos de los
frutos del trabajo articulado!
Contacto: Camila Vilcinskas - Coordinadora Red San Andrés | [email protected] | 4790-5371 Int. 287
RED SAN ANDRÉS
INSTITUCIONES SOCIAS
Instituciones Socias
de Red San Andrés:
Escuela Escocesa San Andrés,
Universidad de San Andrés e
Iglesia Presbiteriana San Andrés.
1
Jardin de Infantes San Cayetano
Av. Int. Adolfo Arnoldi 2907. Victoria.
Buenos Aires.
2
Jardin de infantes San Pablo
Pueyrredón 2211. Virreyes, Buenos Aires.
3
Jardin Maternal y de Infantes Santa Teresita
Pasteur 2199. Virreyes. Buenos Aires.
4
12
Escuela Nro 129
Palominos, Tucumán.
13
Escuela Nro 11, Paraná Mini
3er Sección del Delta, Escuela Socia SASS.
14
Escuela Nº 23 “Manuel Estrada”
Ruta Nacional 3, km 242, Cacharí,
Buenos Aires.
Jardin Maximiliano Kolbe
Uriarte 2438. Virreyes. Buenos Aires.
15
Escuela Nº 6 y Escuela Nº9, Cucha Cucha
Ruta Nacional 7, Buenos Aires.
5
Jardín de Infantes “Hogar San Justo”
Alvear 1270. San Fernando, Buenos Aires.
16
6
Jardín de Infantes Nº 907 “Jaime Glatstein”
Guerrico 725, San Isidro, Buenos Aires.
Escuela María Santísima de la Luz
Miguel de Azcuénaga 1890, Vicente López,
Buenos Aires.
17
Colegio Nuestra Señora Misericordia
Gral. Lavalle 1052. San Fernando, Buenos Aires.
Cruzada por la vida
Blanco encalada 2384, Virreyes. Buenos Aires.
18
Colegio San Martín de Tours
Ituzaingó 1080. San Fernando, Buenos Aires.
Hábitat para la Humanidad Argentina
Esmeralda 3430, Florida Oeste, Buenos Aires.
19
Colegio Centro Cultural San Rafael
Entre Ríos 777. San Fernando, Buenos Aires.
Fund. María Cecília Ayuda al niño Oncológico
Diego Palma 505 San Isidro, Buenos Aires.
20
Fundación Conin - Cooperadora para la Nutrición Infantil - Vicente López
Martina Céspedes 1112, Florida Oeste,
Buenos Aires.
21
Fundación Garrahan
Combate de Los Pozos 1881, Buenos Aires.
7
8
9
10
Colegio Madre Teresa de Calcuta
Pasteur 5350, Virreyes, Buenos Aires.
11
Colegio Nuestra Señora del Rosario
Las Heras 525, San Fernando, Buenos Aires.
www.redsa.org.ar
4790-5371 int.287
.9
RED SAN ANDRÉS
INSTITUCIONES SOCIAS
22
Fundación Damas Rosadas San Isidro
Pres. Uriburu 439, Beccar, Buenos Aires.
23
Banco de Alimentos
Luis María Drago 5530, Munro, Buenos Aires.
36
Cooperativa de Recuperadores Urbanos El Álamo
Av Nazca 5099, Buenos Aires,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
37
Taller protegido Asociación Crecer
Gral. Bartolomé Mitre 581, Don Torcuato,
Buenos Aires.
38
Centro Terapéutico para personas
con necesidades especiales. EIDEP
Rioja 2691, Olivos, Buenos Aires.
24
EMA Esclerosis Múltiple Argentina
Uriarte 1465, Buenos Aires.
25
Hogar de Niños Resguardo I
Warnes 441, Boulogne, Buenos Aires.
26
Hogar de Niños Resguardo II
Santa Rosa 3045, Florida, Buenos Aires.
39
Geriátrico San Micael
Entre Ríos 1190, Olivos, Buenos Aires.
27
Hogar Santa Rosa (Cotolengo de Don Orione)
Av Victorica 348, Tigre, Buenos Aires.
40
Geriátrico Municipal de Vicente López
Mariano Pelliza 2786, Olivos, Buenos Aires.
28
Hogar de Niños Puerta del cielo
Blandengues 1851, Boulogne, Buenos Aires.
41
29
Hogar del Niño Jesús
Virrey Vertiz 1794, Villa Adelina, Buenos Aires.
Geriátrico BABS
Avenida Segurola 2941, Buenos Aires,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
42
Un techo para mi país
Montevideo 442, Buenos Aires.
Hospital San Fernando
Belgrano 1955, San Fernando, Buenos Aires.
43
Hospital Municipal
Prof. Dr. Bernardo A. Houssay, Vicente López
Pres. Hipólito Yrigoyen 1757, Florida,
Buenos Aires.
30
31
Audela
Martín Coronado 678, Acassuso, Buenos Aires.
32
Apoyo Escolar La Merced
José Rodó 1895, Beccar, Buenos Aires.
A
Centro Comunitario el Buen Samaritano
Blanco Encalada 2384, Virreyes, Buenos Aires.
Escuela Escocesa San Andrés
Roque Sáenz Pena 601, Olivos, Buenos Aires.
B
Escuela Escocesa San Andrés (Punta Chica)
Juan Bautista de Lasalle 2133, Beccar,
Buenos Aires.
C
Universidad San Andrés
Vito Dumas 284, Victoria, Buenos Aires.
D
Iglesia Prebiteriana San Andrés
Acassuso 1131, Olivos, Buenos Aires.
Perú 352, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
33
34
35
10.
OGA
(Asociación de Exalumnas - Colegio Michael Ham)
Gaspar Campos 517, Vicente López,
Buenos Aires.
Ashoka
Juncal 840, Buenos Aires.
Contacto: Camila Vilcinskas - Coordinadora Red San Andrés | [email protected] | 4790-5371 Int. 287
RED SAN ANDRÉS
INSTITUCIONES SOCIAS
12
15
14
27
11
8
7
42
5
9
33
37
1
2
17
10
4
28
3
32
13
C
22
B
6
19
31
25
D A
40
29
23
39
43
18
20
26
38
16
34
36
24
35
41
30
21
D
ESCUELA
ESCOCESA
SAN ANDRÉS
NIVEL INICIAL
OLIVOS
Seguimos
recorriendo camino
Proyecto de aprendizaje y
servicio: Biblioteca del Jardín
María Santísima de la Luz junto
al Jardín San Andrés de Olivos.
Ambos jardines compartieron muchas actividades durante el año, desde lo meramente
recreativo jugando juntos hasta lo expresivo
en la exposición conjunta de Arte. Compartir experiencias ya es un común denominador entre ellos y compartir reflexiones, parte
del crecer juntos.
Maestras y alumnos decidieron llevar a cabo
un proyecto de aprendizaje y servicio basado
en la biblioteca del Jardín. Se trabajarían las
áreas de Lengua, Arte y Sociales armando,
diseñando, escribiendo e ilustrando libritos
que luego quedarían en la Biblioteca.
Antes de comenzar se trabajó sobre el armado de la Biblioteca del Jardín Ma. Santísima
de la Luz. Se contactó al proveedor de libros
y maestras y niños eligieron los libros de
cuentos que querían tener en su Biblioteca.
Maestras de ambos jardines compartieron
experiencias de cómo llevar adelante dicha
actividad con los alumnos. Una vez organizada la biblioteca se pusieron a pensar los
temas que querían abordar en sus cuentos y
muy pronto y dando vuelo a la imaginación
de cada uno comenzaron con la producción
de libros.
12.
JUNTOS
Ma. Santísima de la Luz preparó para el San
Andrés con los niños de las dos salitas de 3
y 4 integrada y 5, un diario donde contaban
sus experiencias junto a sus amigos “los chicos del San Andrés”, agradeciendo sus regalos, mostrando fotos de actividades compartidas y del día en que vinieron a ver el show
que los padres habían preparado con motivo
del Día del Niño para ambos jardines.
Los alumnos de nuestro Jardín diseñaron,
escribieron e ilustraron tres cuentos en grupo que luego encuadernaron y enviaron de
Patsy W. de Di Nucci, Directora, [email protected] | Sylvia Papazian, Coordinadora, [email protected]
ESCUELA ESCOCESA SAN ANDRÉS
regalo al Jardín de Ma. Santísima de la Luz
para formar parte de su Biblioteca.
La Biblioteca trajo mucha alegría y divertimento a todos los que de allí no sólo se
NIVEL INICIAL OLIVOS
llevaron libritos para compartir con mamá
y papá sino que lindos recuerdos de un vínculo que se fue fortaleciendo a través de este
proyecto en común.
Conciencia ecológica
y solidaridad
Otro año más y el Jardín se enorgullece con
su labor diaria que es ayudar a los que más
necesitan y generar y fomentar la conciencia
ecológica en los niños y padres. La tarea social
que se realiza a través de las tapitas y papeles es
infinita, hay miles de niños y familias argentinas agradecidas. Es por esto, que continuamos juntando todo tipo de tapitas de gaseosas
y agua mineral, cartones, hojas que no sirven
de carpetas y cuadernos y un sinfín de papeles
que en nuestra vida diaria tenemos y sin darnos cuenta tiramos a la basura.
Con respecto a la ayuda brindada al Hospital
Garrahan, el compromiso que asumió el Jardín se renueva todos los años. Los niños llegan
con gran alegría y van depositando en los diferentes tachos todo lo que traen para reciclar.
El año pasado la Fundación Garrahan tuvo un
gran desafío: poder entrar en el record Guinness por la recolección de tapitas. El evento
se realizó en el Club GEBA de Palermo y fue
muy emotivo y conmovedor ver cómo camiones y autos de diferentes tamaños se acercaban
al lugar para depositar las tapitas que habían
juntado. Fue impresionante y maravilloso poder ver cómo y con qué poco todos unidos
lograron juntar 98 toneladas, un record absowww.sanandres.esc.edu.ar
luto. Para mayor información visitar la página
www.vaporlospibes.com.ar.
Con el mismo afán de colaborar con otros es
que continuamos ayudando a la “Cooperativa
El Ceibo” trayendo todo tipo de envases, latas,
botellas plásticas vacías y una gran variedad de
artículos como rociadores, cajas etc. que no
necesitamos en casa y ayudan tanto a distintos ciudadanos argentinos como también al
planeta.
4790-5371 Int. 282
.13
ESCUELA
ESCOCESA
SAN ANDRÉS
NIVEL INICIAL
PUNTA CHICA
La solidaridad y
el cuidado del medio
ambiente, siguen
ganando amigos
Continuamos con el Proyecto de Cuidado
del Medio Ambiente y en donde, además de
beneficiarnos nosotros y nuestro planeta, se
benefician las familias que conforman la Cooperativa El Álamo quienes vienen ayudando
a nuestra comunidad desde hace 2 años retirando los residuos sólidos y reciclables.
A partir de 2011, empezamos a trabajar con
el Jardín N° 907 de San Isidro, cuyos docentes querían empezar a implementar un proyecto sobre el cuidado del medio ambiente.
Luego de una visita al Jardín en donde se les
ofreció toda la información general del tema
para que les resulte más fácil transmitir el
mensaje a su comunidad, las salas de 5 del
Jardín N° 907 fueron invitadas a nuestro jardín para recorrer una muestra que armamos
con motivo del Día Internacional del Medio
14.
Ambiente. Compartieron la merienda con
nuestros alumnos de la misma sala y realizaron una actividad de arte en conjunto con
material para reciclar.
Con la colaboración de nuestra comunidad,
el Jardín San Andrés donó al Jardín N° 907,
tres contenedores industriales para ayudarlos
con la separación de residuos sólidos y secos
que luego serán comercializados por familias
entre su propia comunidad de padres. Esta
actividad permite que muchas familias de escasos recursos encuentren una forma de revalorización social a través de brindar un servicio
a la comunidad.
Como corolario a la actividad de este año y
gracias a la renovación de computadoras en el
laboratorio de primaria, donamos también al
Jardín 12 computadoras completas.
Contacto: Corinne Munck, Directora Nivel Inicial, [email protected] | 4747-3879
ESCUELA ESCOCESA SAN ANDRÉS
El desafío de
compartir
ayudar y
aprender
PRIMARIA OLIVOS
Los
proyectos
continúan su
crecimiento desde
la perspectiva del
Aprendizaje-Servicio
Desde hace algunos años los alumnos de Primaria Olivos
participan en proyectos ideados a través de la metodología
de “aprendizaje-servicio”. Esta perspectiva pedagógica promueve actividades estudiantiles solidarias, no sólo para atender necesidades de una comunidad en particular sino para
mejorar la calidad del aprendizaje académico y la formación
personal en valores de quienes intervienen en el proceso.
Proyecto Tucumán
Estrechando lazos
Creemos importante generar proyectos
educativos en los que nuestros alumnos
se puedan involucrar con diversos actores
de la comunidad y con un otro diferente
pero también semejante más allá de las diferencias. Con este propósito nació el proyecto “Estrechando Lazos” en el marco de
una experiencia de Intercambio de saberes
y valores. Participaron alumnos, docentes
y miembros de la comunidad de Primaria
Olivos del Colegio San Andrés y de la Escuela nro. 129 de Tucumán.
Objetivos:
Nivel áulico:
Fortalecer los lazos de comunicación de los
niños y docentes de ambas escuelas.
www.sanandres.esc.edu.ar
Promover el protagonismo e intercambio
de los estudiantes implicados en ambas instituciones mediante proyectos curriculares
comunes en el área de Prácticas del Lenguaje
y Ciencias Sociales.
Compartir experiencias de trabajo intercambiando producciones de los proyectos
4790-5371 int. 336
.15
ESCUELA
ESCOCESA
SAN ANDRÉS
PRIMARIA
OLIVOS
trabajados entre el segundo ciclo de la escuela de Tucumán y los cuartos años del colegio
San Andrés
Nivel Práctica Docente:
Modelar aprendizajes mediante la propia
práctica.
Orientar y apoyar a directivos y docentes
mediante dinámicas grupales, talleres, reflexiones y capacitaciones en servicio.
Brindar herramientas conceptuales a los
docentes en el área de Prácticas del lenguaje,
Arte y Tecnología.
Nivel Institucional:
Fomentar procesos de mejora en la calidad educativa de ambas escuelas mediante
intercambios de equipos docentes y de los
alumnos.
Resultados:
Los intercambios con los alumnos de los
cuartos años lograron producciones creati-
vas y con sentido ya que contaron con un
destinatario real y fue un auténtico dar y
recibir conocimiento, cariño y compromiso.
Los talleres que se llevaron a cabo con los
docentes de Palominos pudieron fortalecer
el trabajo en equipo y la reflexión docente.
Creamos un espacio de expresión facilitando la “reflexión conjunta”, la “toma de conciencia de las debilidades y fortalezas” y “el
logro de consensos”.
De a poco notamos como se iba formando
un gran equipo, dándonos cuenta de que el
paradigma educativo está cambiando y posibilitándonos el crear nuevas instancias de
trabajo colaborativo.
Proyectos con nuestra institución
socia: María Santísima de la Luz
Durante el año 2011 los alumnos trabajaron
en forma conjunta en distintos proyectos
con nuestra institución socia, el Instituto
María Santísima de la Luz de Vicente López.
Proyecto “¡A jugar!”. Los alumnos de Primer año compartieron un proyecto sobre
juego en el área de Matemática, Prácticas
del lenguaje y Ciencias Sociales. Confeccionaron juegos de todo tipo: dominó, lotería,
memo-test y juegos de pista.
16.
Contacto: Maru López Fernández, Coordinadora | [email protected]
ESCUELA ESCOCESA SAN ANDRÉS
PRIMARIA OLIVOS
Proyecto “Seguimiento de autor. Graciela Montes”. Los alumnos de segundo año
participaron en un proyecto de Prácticas
del lenguaje en cual leyeron un cuento de
Graciela Montes y realizaron diversas actividades.
Logros:
Profundización de conocimientos en
distintas áreas académicas a raíz del
intercambio de actividades y experiencias.
Desarrollo de la capacidad expresiva
(oral y escrita).
Formación de los alumnos en valores
a partir de situaciones cotidianas provenientes de una realidad diferente.
Trabajo en equipo.
Crecer en la integración y
la aceptación de las diferencias
Audela y Cascos verdes
Los alumnos de 5to año participan desde hace dos años en un curso de Lenguaje de Señas Argentino (LSA). Durante el año 2011, además de las clases,
compartieron actividades con personas
sordas y aplicaron sus aprendizajes en el
contexto escolar. Los principales logros
de este proyecto son:
El intercambio y la comunicación en
un nivel básico utilizando la Lengua de
Señas argentina.
www.sanandres.esc.edu.ar
4790-5371 int. 336
.17
ESCUELA
ESCOCESA
SAN ANDRÉS
PRIMARIA
OLIVOS
La integración curricular de dichos
conocimientos.
La concientización
de los alumnos respecto de la tolerancia, la aceptación de las
diferencias, la empatía y la conciencia ciudadana.
Cascos verdes: sumando
voluntades para proteger al planeta
Los alumnos de 3er año trabajaron en un
proyecto de reciclado de PET y recibieron
la visita de miembros de Cascos verdes, una
organización que combina la integración
de la discapacidad con la concientización
acerca del cuidado del medio ambiente.
Iniciativas solidarias
House Day
Los alumnos de 4to, 5to y 6to año participaron en el primer House day de la escuela
primaria. En este día, los alumnos vinieron vestidos con la remera del color de su house y sumaron a este festejo la iniciativa de ayudar a una institución colaborando con
alguna de sus necesidades. La institución beneficiaria fue la Fundación Crecer quien
ofrece apoyo escolar a niños de escuelas primarias y secundarias de San Fernando.
Fundación Garrahan
En el año 2011 la colecta de tapitas para la Fundación Garrahan ha superado ampliamente el número del año anterior.
Los alumnos de 4to año son los encargados de recolectar las
tapitas que traen en cada clase y de difundir la causa.
18.
Contacto: Maru López Fernández, Coordinadora | [email protected]
ESCUELA ESCOCESA SAN ANDRÉS
Juntos
PRIMARIA PUNTA CHICA
podemos
A lo largo del año
2011, trabajamos en
forma conjunta con la Escuela
N° 26 de gestión estatal, vecina del
Bajo de San Isidro. Llevamos adelante un
Proyecto Social y Educativo al que llamamos
“Como dos gotas de agua”. El objetivo fue conocernos:
“No se puede querer ni cuidar aquello que no se conoce”.
Como dos gotas de agua
El primer paso fue invitarlos en marzo a
participar del Parque Vial, organizado por
APESA. Los chicos vinieron en el Tren de
la Costa y disfrutaron de esta actividad.
También participamos juntos con la Directora y la Secretaria de la Escuela de un
paseo por el Casco Histórico de la Ciudad
guiado por Marita, la maestra de Ciencias
Sociales. Las maestras de Arte de ambas escuelas se reunieron para planificar juntas.
Pensamos en las cosas que nos unen: nuestro barrio, el río, la costa, la flora y fauna
ribereña, el puerto, los barcos, los medios
de transporte y el casco de San Isidro. Por
este motivo, decidimos realizar un mural
que reflejara nuestro entorno.
Participaron nuestros alumnos de 5° que
están en el Taller de “Re Jugados” y los
chicos de 2° y 3° de la Escuela N°26. Nos
reunimos todos en el Hall y compartimos
un video con fotos de ambas escuelas y del
barrio en el que vivimos. Queremos destawww.sanandres.esc.edu.ar
car el espíritu de trabajo, la espontaneidad
y armonía con que se llevó a cabo la actividad.
Iniciamos así el camino con nuestra Institución Socia aprendiendo juntos…
4747-3879
.19
ESCUELA
ESCOCESA
SAN ANDRÉS
PRIMARIA
PUNTA
CHICA
Muchos alumnos y familias se han
sumado, como lo hacen desde hace
años, y hemos podido, juntos, lograr las siguientes metas:
Fundación Garrahan. Se juntaron muchísimos bidones llenos de tapitas de gaseosas y agua mineral que separamos por
colores.
Servicio de Voluntarias Damas Rosadas
San Isidro. Para Pascuas realizamos una colecta de huevos. Los chicos prepararon tarjetas y decoraron las cajas.
Virreyes Rugby Club. Campaña de recolección de botines en desuso para ayudar a
los chicos que practican este deporte en esa
Institución.
Proyecto de Reciclado. Continuamos
con este Proyecto junto a la Cooperativa de
Recuperadores Urbanos El Álamo, recicladores de Villa Pueyrredón.
Leaton. Este programa es organizado por
Esclerosis Múltiple Argentina (EMA) desde
hace 17 años. Participan colegios primarios
de la Ciudad Autónoma y de la Provincia de
Buenos Aires y ha sido declarado de interés
educativo por el Ministerio de Educación
de la Nación. El primer y tercer puesto lo
obtuvieron 2º B y 2º A, Punta Chica. Ade-
más, recibimos una copa de agradecimiento por que somos uno de los colegios que
acompañamos a EMA desde 1993.
Cajas navideñas para el Personal de
Limpieza. Junto con Jardín de Infantes, se
prepararon cajas para todo el personal que
se ocupa de que nuestro colegio esté tan
limpio y ordenado cada mañana.
Desfile Mágico Alparamis: El personal
de Primaria Punta Chica participó con entusiasmo desfilando y en los stands de donaciones. Parte de los útiles escolares recaudados se entregaron a la Escuela N°26.
Donación de computadoras. Donamos
15 computadoras a la Escuela N°26 para
apoyar el desarrollo del área de Tecnología.
Proyecto de Estimulación Lectora. Los
padres de los chicos de 6to que egresaron en
2011 realizaron una donación a la Escuela
26 que será utilizado para llevar adelante su
Proyecto de Estimulación Lectora en toda
la Escuela Primaria.
Muchas gracias
!
A TODOS
20.
Contacto: Coordinadora, Paula Saubidet | [email protected]
ESCUELA ESCOCESA
SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE
APRENDIZAJE Y SERVICIO
Queremos construir
una sociedad más
justa y equitativa
“
”
Educamos para inspirar la visión, los valores y la convicción
junto con el conocimiento y las habilidades necesarios para
construir una sociedad más justa y equitativa”.
(Propósito principal de la Escuela Secundaria)
Desde 2008 este Propósito guía el trabajo
en la Escuela secundaria. Desde el Learning
through Service Department, el 2011 fue un
año de consolidar iniciativas.
En el área de Proyectos de Aprendizaje Servicio en las aulas, todos los Departamentos
llevaron adelante proyectos de calidad, que
fueron evaluados con criterios desarrollados
específicamente en San Andrés, tomando
como guía estándares internacionales.
Algunos de estos proyectos incorporaron
además la interdisciplinariedad, mostrando
que no sólo es enriquecedor el componente
del Servicio sino también el de la colaboración entre Departamentos.
De esta manera, los estudiantes, desde su lugar en las aulas, desde su trabajo específico
www.sanandres.esc.edu.ar
como alumnos, descubren y desarrollan su
compromiso social, al brindar sus saberes,
trabajo y talento a aquellos que lo necesitan.
Con respecto a las instituciones socias, con
las que se acuerdan los objetivos de trabajo
común cada año, en 2011 volvimos a trabajar desde CAS con:
Escuela María Santísima de la Luz,
Hospital de Niños/ Hospital de Vicente
López y Hogar Santa Rosa (Cotolengo de
Don Orione),
Centro Terapéutico para personas con necesidades especiales EIDEP
Geriátrico Municipal de Vicente López
Hogar de Niños Resguardo I
Hogar de Niños Resguardo II
Proyecto de Ecología en SASS
4790-5371 int. 346
.21
ESCUELA
ESCOCESA
SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO
DE APRENDIZAJE
Y SERVICIO
Desde Learning through Service trabajamos con:
Escuela Nº 11 de Delta
Escuela Nº 23 de Cacharí
Escuela Nº 17 y 7 de Chacabuco
Hogar de Niños Puerta del cielo
Hogar del Niño Jesús
Geriátrico San Micael
ONG Un Techo Para Mi País (UTPMP)
Con cada una de estas organizaciones establecemos objetivos y prioridades acordados
anualmente, para que el trabajo sea realmente productivo y eficaz, respetando las propuestas de las instituciones socias. Los alumnos participan muchas veces de esta etapa del
trabajo.
Con respecto a las oportunidades de participación de los estudiantes, intentamos abrir
lo máximo posible el abanico de opciones
para que haya espacio para cada uno.
22.
Así, a los proyectos obligatorios en 11 y 12, a
través de CAS, se suma la primera experiencia obligatoria a todo 7º año a través del Proyecto PAS (Primeras Acciones Solidarias).
Muchos alumnos participan en sus clases de
proyectos de Aprendizaje Servicio, y aquellos
que quieren seguir desarrollando este interés,
tienen la oportunidad de formar parte de
los equipos de Learning through Service, o
UTPMP, que se realizan de manera voluntaria, fuera de hora de clases.
Este año además, el colegio estuvo representado en el InterCAS, evento que reunió en
Ecuador a alumnos y profesores de todos los
colegios de IB de América del Sur, Central y
Norteamérica.
Tres equipos de alumnos de año 12 participaron de la convocatoria de REDSA/ASHOKA para proyectos de jóvenes emprendedores, llevando a cabo muy interesantes
propuestas y siguiendo un calendario de capacitación y desarrollo.
Contacto: Nora Colombo - Head of LTS | [email protected]
ESCUELA ESCOCESA
SAN ANDRÉS
Evaluando el trabajo de 2011 a través
de números, podemos ver la cantidad de
alumnos que participaron:
150 involucrados en PAS
120 desarrollaron proyectos con sus tutorías CAS de año 11
120 llevaron adelante Proyectos Independientes CAS en año 12
100 participaron a lo largo del año en los
espacios voluntarios de servicio
75 viajaron a compartir varios días con las
comunidades de las escuelas rurales
60 trabajaron en eventos solidarios,
120 participaron en las actividades de
UTPMP
4 participaron del InterCAS
Queremos construir
una sociedad más justa
y equitativa
www.sanandres.esc.edu.ar
DEPARTAMENTO DE
APRENDIZAJE Y SERVICIO
15 desarrollaron proyectos en la convocatoria de REDSA/ASHOKA
En cuanto a los adultos:
14 trabajaron como tutores CAS
3 como equipo coordinador de CAS
14 acompañaron el proyecto PAS
19 lideraron y acompañaron proyectos
voluntarios
14 formaron parte de Working Party de
Learning through Service para desarrollar
estrategias y herramientas de trabajo
20 participaron de diferentes formas en
actividades de UTPMP
24 desarrollaron proyectos de Aprendizaje Servicio en las aulas.
¡Creemos que
estamos yendo
por buen camino!
4790-5371 int. 346
.23
ESCUELA
ESCOCESA
SAN ANDRÉS
EX ALUMNOS
MINKAI
Minkai
trabajo solidario
Somos un grupo de ex alumnos del SASS, que continuamos
realizando trabajos sociales en la comunidad rural de Palomino,
Tucumán, enfocando su núcleo de trabajo a la Escuela Nº 129.
La organización Minkai se formó a través
de un grupo de ex-alumnos del Colegio San
Andrés, quienes comenzaron este proyecto
a principios del 2008. El proyecto se basa
en trabajar conjuntamente con la comunidad de Palomino en Tucumán enfocando su núcleo de trabajo a la Escuela Nro.
129. Desde ese entonces ha logrado grandes
avances con proyectos que fomentan el desarrollo y el ascenso social de la comunidad;
con el objetivo de crear igualdad de oportunidades en materia de educación y capacitación docente.
24.
Contacto: www.minkai.com.ar | Facebook: Minkai Trabajo Solidario
Este proyecto comenzó con el nombre
“Alumni Tucumán”, que surgió por la iniciativa de egresados que realizaron viajes a
esta comunidad durante sus últimos dos
años en el colegio.
En el año 2007 el colegio da por finalizado
su proyecto en la comunidad de Palomino,
y es por eso que una vez egresados, en el año
2008, “Alumni-Tucumán” decide continuar
manteniendo el vínculo por cuenta propia.
A partir de Noviembre de 2009, el grupo se
consolido bajo el nombre “Minkai – Trabajo Solidario”, que se promocionó durante la
ESCUELA ESCOCESA SAN ANDRÉS
carrera solidaria que se realizó en conjunto con la Municipalidad de San Isidro, en
el Hipódromo de San Isidro. Hasta el año
2010, se trabajó en más de 5 proyectos en
conjunto con la Escuela Nro. 129 y las familias de Palomino: Computación, Becas,
Discapacitados, Tejido y Deportes. Desde
entonces, Minkai reestructuró su enfoque
hacia la educación y la capacitación docente, así encauzando su trabajo en tres proyectos principales: Becas Escolares Secundarias,
Computación y Capacitación Docente.
Simultáneamente Minkai ha comenzado el
proceso de conformación de la Asociación
Civil Minkai para el Trabajo Solidario bajo
la legislación argentina.
Minkai Trabajo Solidario lleva cuatro años
de actividad ininterrumpida en la generación de propuestas educativas tendientes a
la inclusión social de la comunidad rural.
Desde nuestros inicios hasta la actualidad
hemos desarrollado distintos proyectos que
van desde el desarrollo de habilidades para el
crecimiento económico hasta un sistema de
becas, en el convencimiento que en la educación está la respuesta al cambio deseado.
EX ALUMNOS MINKAI
se realizan dos viajes grandes (de aproximadamente cuarenta personas) en el cual participan jóvenes mayores de dieciocho años.
En dichos viajes no solo se continua trabajando en los proyectos, sino que también se
realizan varios talleres y capacitaciones y se
profundizan lo vínculos con la comunidad.
Proyectos:
Becas Escolares Secundarias
Se incentiva a los jóvenes de la comunidad
a que continúen sus estudios secundarios.
Los becados mantienen un vínculo personal
con sus padrinos a través de un contacto directo que propicia el apoyo mutuo.
El proyecto busca brindar apoyo económico
y seguimiento educativo a los alumnos que
finalizan noveno año del colegio, para evitar
la deserción escolar, incentivándolos a continuar sus estudios secundarios y universita-
Objetivos Generales:
Minkai actúa sobre la falta de oportunidades y motivación de las comunidades rurales
generando nuevas propuestas educativas y de
inclusión social a través de valores como el
compromiso, el esfuerzo y la pasión, brindándole a la gente amor incondicional, confianza
en sí mismas y esperanza de cambio.
Realizamos viajes a la comunidad cada dos
meses para relevar y controlar los proyectos.
Además durante los meses de abril y julio,
www.minkai.com.ar
facebook.com/minkai.trabajosolidario
.25
ESCUELA
ESCOCESA
SAN ANDRÉS
EX ALUMNOS
MINKAI
rios. El objetivo es promover la igualdad
de oportunidades educativas, contribuyendo así al desarrollo de sus potencialidades y a la ampliación su horizonte laboral. El proyecto es monitoreado mensualmente por estudiantes de San Miguel
de Tucumán, lo cual permite un control
constante de las asistencias, notas y eventualidades. A su vez, el programa enfatiza
la importancia del vínculo personal de los
becados con sus padrinos propiciando la
motivación y el apoyo mutuo.
A fines del 2011 se egresó la primera
promoción de becados del proyecto.
Primer becado universitario.
Se realizó el primer viaje con los beneficiarios para conocer universidades.
Actualmente hay once becados, y se
completaron las postulaciones de becas
para el 2012.
Computación
El objetivo es fomentar el uso de la computadora y los recursos tecnológicos como
herramientas educativas para facilitar y
agilizar el aprendizaje.
Finalizó el primer curso de computación
26.
Contacto: www.minkai.com.ar | Facebook: Minkai Trabajo Solidario
y comenzó el segundo, a cargo de un profesor especializado.
Se inició la capacitación docente para el
uso de la computadora, y se empezó a emplear esta herramienta para enseñar ciertos
temas en el aula.
Se está gestionando el acceso a Internet en
Palomino.
Capacitación Docente
Nuestra misión es capacitar a los docentes
de la escuela, trabajando en conjunto con
el colegio San Andrés. El propósito es otorgarle a la capacitación un rol protagónico
como forma de solucionar muchos de los
problemas educativos existentes.
En el 2011 se concretó la primera capacitación docente de parte del Colegio San
Andrés y el trabajo en conjunto entre el
Jardín de Infantes y cuarto grado de ambas
instituciones.
Se realizó una capacitación en conjunto
con la Escuela San Andrés con docentes de
primaria y secundaria en la Escuela de Palomino en donde también participaron las
escuelas de las comunidades de Melcho y
Pérez.
UNIVERSIDAD DE
SAN ANDRÉS
CENTRO DE
INNOVACIÓN SOCIAL
Centro
de
Innovación
Social
La misión del Centro de Innovación Social
(CIS) es contribuir a fortalecer el compromiso
y el impacto social de las organizaciones
de la sociedad civil, empresas, fundaciones
e inversores sociales privados mediante la
formación académica, la capacitación, la
generación y difusión de conocimientos relevantes,
y la producción de contenidos educativos.
El Centro de Innovación Social (CIS) fue
creado a comienzos de 2007 para consolidar
el trabajo desarrollado en la Universidad en
el campo de las organizaciones sin fines de
lucro, la responsabilidad social empresaria, la
filantropía y la inversión social privada y crear
un marco que permita coordinar las iniciativas desarrolladas en la universidad, potenciarlas y aumentar su impacto. La creación
del Centro fue posible gracias al apoyo de un
grupo de donantes individuales comprometidos con su misión.
Desde su creación el CIS se propone consolidar y desarrollar:
programas de formación y capacitación
reconocidos como modelos exitosos y replicables,
estudios e investigaciones generadoras de
conocimientos aplicables,
28.
Lunes a viernes de 9 a 17 hs. | [email protected]
publicaciones consultadas por especialistas,
líderes y equipos profesionales, y
actividades de extensión accesibles a la comunidad.
ACTIVIDADES
DEL CIS
PROCARSE
Programa de Capacitación
Ejecutiva en Responsabilidad
Social Empresaria
El PROCARSE busca contribuir al desarrollo
de un enfoque integral sobre la RSE y aportar
conocimientos prácticos en diferentes áreas
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
CENTRO DE INNOVACIÓN SOCIAL
estratégicas de la gestión corporativa. Está
dirigido a responsables de Relaciones Institucionales, Relaciones con la Comunidad, Comunicación Institucional, Recursos Humanos, Fundaciones Corporativas y a aquellos
que participan en roles gerenciales y técnicos
de gestión de la RSE en el sector privado.
PRODOS
Programa de Desarrollo para
Organizaciones Sociales
El PRODOS dicta seminarios y cursos para
miembros de comisiones directivas, personal
gerencial y técnico, líderes y asesores de OSC
sobre temas ligados a la gestión institucional.
Entre las iniciativas desarrolladas en este marco se encuentra el PRODOS-Salud, orientado al fortalecimiento de entidades que trabajan en esa área, que se desarrolla desde el año
2009 con el apoyo del Laboratorio Roche.
Apoyo a
iniciativas sociales
de jóvenes
El CIS estimula y apoya emprendimientos
sociales desarrollados por alumnos de la Universidad de San Andrés. En este marco se desarrolla el Programa Avancemos, en conjunto
con la Red San Andrés y con la colaboración
de Ashoka, se coordina la Mesa de Iniciativas
Sociales de Jóvenes de UdeSA, se realiza la
Feria de Iniciativas Sociales de Jóvenes en el
Campus de la UdeSA y se organizan prácticas
de invierno y verano en OSC para alumnos
de grado.
www.udesa.edu.ar/cis
POSFL
Posgrado en Organizaciones
sin Fines de Lucro
El POSFL, dictado en colaboración con el
CEDES desde el año 1997, dicta la carrera
de Especialización en Organizaciones sin
Fines de Lucro y organiza actividades de
extensión, seminarios, y actividades de actualización profesional para sus egresados.
Está dirigido a directivos, líderes, personal
gerencial y técnico y asesores de entidades
tales como asociaciones civiles, fundaciones,
mutuales, asociaciones cooperativas, cámaras, asociaciones profesionales y organizaciones comunitarias. El Posgrado en OSFL es
parte de la oferta académica del Depto. de
Administración de UdeSA, articulando sus
actividades y recibiendo apoyo del CIS.
Actividades con
Inversores Sociales
El CIS ha sido pionero en el desarrollo de
seminarios de formación y encuentros de intercambio para personas interesadas en desa4725-7023
.29
UNIVERSIDAD DE
SAN ANDRÉS
CENTRO DE
INNOVACIÓN SOCIAL
rrollar o apoyar iniciativas de bien público de
manera efectiva y que cuentan con recursos y
sensibilidad social. Entre las actividades que
se han desarrollado se encuentran el Seminario de Filantropía en la Argentina, el Seminario de Responsabilidad Social, y el Programa
de Formación para Inversores Sociales.
SEKN
(Social Enterprise Knowledge Network)
La Universidad de San Andrés ha sido una
de las fundadoras de la Red SEKN, integrada
por 10 de las principales escuelas de negocios
de Iberoamérica. SEKN desarrolla actividades de investigación conjunta y organiza
capacitaciones basadas en sus resultados y
productos. En el marco de la Red SEKN se
han publicado tres libros y más de 70 casos
de enseñanza.
Desarrollo de cursos
pedagógicos
El CIS desarrolla casos pedagógicos centrados
en OSFL, inversión social privada en OSFL,
inversión social privada y RSE para cursos
de grado, posgrado y actividades de capacitación.
Biblioteca Virtual de
Gestión Social
www.gestionsocial.org
Gestión Social es una biblioteca virtual con
acceso gratuito cuyo objetivo es difundir casos, herramientas y documentos en español
relacionados con la gestión de las organizaciones sociales.
El Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés busca convertirse en un
marco de referencia nacional e internacional
en el campo de las iniciativas sociales de las
organizaciones sin fines de lucro, las empresas y los donantes, con actividades regulares
y con proyectos de calidad y relevancia para
la comunidad.
30.
Lunes a viernes de 9 a 17 hs. | Tel./Fax: (54-11) 4725-7023 | [email protected] | www.udesa.edu.ar/cis
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
COMPROMISO JOVEN
Compromiso Joven es un proyecto social creado y liderado por
un grupo de estudiantes de la Universidad de San Andrés, cuyo
principal objetivo es, desde hace más de 10 años, promover la
responsabilidad social en la Universidad y sus alrededores, y
el aprendizaje recíproco entre las distintas partes involucradas:
voluntarios de diferentes años y carreras, graduados,
profesores, directivos de la Universidad y centros comunitarios.
Nuestra misión, al igual que todos los años, es
contribuir al desarrollo de una sociedad responsable y comprometida con su realidad a través
de espacios de reflexión e interacción que involucren tanto a actores de la Universidad como a
instituciones de la comunidad en la que nos enwww.udesa.edu.ar
contramos insertos. Además, aspiramos a ser
una organización que buscando su excelencia,
logre multiplicar e inspirar a otras experiencias
universitarias a comprometerse con la realidad
social tanto de nuestra localidad como del resto de nuestro país.
4725-7140 Int. 6925
.31
UNIVERSIDAD DE
SAN ANDRÉS
COMPROMISO
JOVEN
ALGUNOS DE
NUESTROS
LOGROS
DURANTE EL 2011
Cumplimos 10 años
Y lo festejamos durante todo el año, con un
nuevo logo, un video de nuestra trayectoria
y un encuentro en el que contamos con la
presencia de muchos de los graduados y estudiantes que formaron y forman parte de
Compromiso desde hace una década.
Compromiso Jóven
en Rosario
En el mes de marzo, María Dolores González
Arias, multiplicadora de gestión y asistente
de coordinación del área Intervención Comunitaria, viajó a Rosario para participar de
las Jornadas Juveniles, a las cuales asistieron
jóvenes pertenecientes a diferentes organizaciones sociales del país. El fin de las mismas
fue generar un espacio de intercambio de experiencias de trabajo, y conformar una red de
trabajo cuyo principal objetivo fuera enriquecer la labor de cada organización.
Trabajo con 3
nuevos centros
comunitarios
Apoyo Escolar La Merced, Centro Comunitario El Buen Samaritano y Old Girls Association
(O.G.A.) se sumaron por dos años al trabajo
del programa “Multiplicadores de Gestión”
de nuestra área Intervención Comunitaria. El
mismo consiste en la incorporación de dos estudiantes de la Universidad al staff permanente
de un centro comunitario, quienes se insertan
en la institución como asistentes en gestión de
los directivos y funcionan como nexo entre el
centro y Compromiso Joven.
Financiación de
proyectos sociales por
la red
Dentro del marco del curso de gestión Elaboración y Gestión de Proyectos Sociales, del Programa “Multiplicadores de Gestión”, participamos junto a la Iglesia Presbiteriana San Andrés
(IPSA) de la convocatoria de financiación de
proyectos sociales de la Red San Andrés, consiguiendo que los centros comunitarios pudiesen
como corolario del curso, elaborar y financiar
sus propias iniciativas sociales.
Ciclo de charlas
“Connecting the future”
con AIESEC
A partir de un convenio firmado por las dos
organizaciones, en el mes de agosto se llevaron a cabo en la Universidad tres encuentros
32.
Contacto: [email protected]
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
COMPROMISO JOVEN
Apoyo escolar
31 alumnos de grado se convirtieron por
cinco semanas consecutivas en tutores académicos de chicos de nivel primario del Apoyo
Escolar La Merced.
centrados en el emprendedurismo y el liderazgo. Cada uno de ellos tomó un enfoque
distinto de acuerdo con sus respectivos oradores, provenientes de Grupon, Google y
CIFRA (Centro de Innovación de la Forma
en la República Argentina).
Prácticas de invierno
en ONGs
El programa organizado por Compromiso
Joven brindó la posibilidad a 16 alumnos de
grado de 2do. a 4to. año de todas las carreras, de trabajar durante sus vacaciones en las
siguientes organizaciones: ASHOKA, Fundación Banco de Alimentos, Espacios políticos,
CIPPEC, Asociación ACER y Red de Comunidades Rurales.
Torneo de
Deportes
En el mes de septiembre y gracias al trabajo de nuestras voluntarias y a la colaboración de la Oficina de Deportes, se llevaron a cabo en el campus de la Universidad,
distintas actividades de recreación con 33
chicos de entre 9 y 13 años del centro comunitario O.G.A.
www.udesa.edu.ar
Semana de
iniciativas sociales
Con el objetivo difundir iniciativas sociales realizadas tanto dentro como fuera de la
Universidad, en el mes de octubre, el Centro de Innovación Social junto a la Mesa de
Iniciativas Sociales organizaron en el campus
de la Universidad la Semana de Iniciativas
Sociales, de la cual participamos con nuestro
stand dando a conocer nuestras actividades,
nuestros logros y nuestros objetivos.
Estandarización
de nuestra
información
Recopilamos y ordenamos información de los
diez años de vida de la organización. Confeccionamos nuestras propias bases de datos, y
además realizamos un back up online para que
todos los integrantes de Compromiso pudieran
tener acceso a esta información, desarrollando
de esta manera una herramienta importante
para el crecimiento de la organización.
Para participar de nuestras actividades, leer
nuestros newsletters, o bien obtener más
información sobre nosotros podes visitar
nuestra Página de Facebook:
www.facebook.com/udesa.cj
4725-7140 Int. 6925
.33
UNIVERSIDAD DE
SAN ANDRÉS
ESCUELA DE
EDUCACIÓN
PEF
Proyecto
Escuelas
Nivel inicial del futuro
El Proyecto Escuelas del Futuro durante el año 2010-2011 se
propuso contribuir a mejorar la calidad de la propuesta educativa del
jardín N° 908 “Victoria Ocampo”, a partir de la elaboración conjunta
de un plan de mejora , con la base del conocimiento construido por
PEF y PEF Inicial desde el año 2000.
En el año 2010 trabajamos junto al equipo docente y directivo en la planificación y
articulación de los contenidos curriculares,
su selección y secuenciación. Las áreas seleccionadas fueron: prácticas del lenguaje,
matemática, ciencias naturales y arte (literatura y educación visual). También se
trabajó sobre los enfoques didácticos de dichas áreas de conocimiento, las estrategias
de intervención docente y se hizo mucho
hincapié en la evaluación y seguimiento de
los aprendizajes de los alumnos.
A partir del apoyo de REDSA en el año
2011 pudimos desarrollar proyectos de
ciencias y de arte con especialistas que
trabajaron en estrategias de enseñanza
34.
Contacto: Claudia Aberbuj [email protected]
con los docentes y proveyendo de material para enriquecer las propuestas. Los
alumnos armaron una huerta de lo más
productiva, desarrollaron diferentes actividades de indagación y pudieron transformarse en científicos con el fin de conocer la realidad.
En arte a partir del desarrollo de estrategias visuales de pensamiento los alumnos
trabajaron con obras de diferentes autores
y pudieron describirlas, conocerlas, apreciarlas y reproducir las técnicas utilizadas
por cada uno de ellos. También visitaron
el museo de Tigre y fueron felicitados por
las autoridades del mismo por su comportamiento e interés por el arte.
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
ESCUELA DE EDUCACIÓN
Proyecto
Docentes
Conectados
Docentes Conectados es un proyecto de capacitación, investigación
e innovación centrado en el docente, que tiene
como propósito investigar la implementación de un
modelo de integración de TIC digitales –diseñado
por el equipo del proyecto– en escuelas del nivel
primario ubicadas en contextos desfavorecidos.
Para su desarrollo el proyecto presenta dos
componentes: un área de implementación
del modelo de integración de TIC y un área
de investigación destinada a relevar información y construir conocimiento sobre la
implementación.
La primera etapa de la capacitación, desarrollada durante el 2011, contó con la participación de 15 docentes de cuatro (4) escuelas de zona norte del conurbano bonaerense. Se realizaron 10 (diez) encuentros de
capacitación presenciales y se trabajó en una
plataforma virtual durante 28 (veintiocho)
semanas redondeando un total aproximado
de 100 horas de capacitación.
Las docentes que optaron por la modalidad
intensiva que ofrece la capacitación –14
docentes– recibieron, cada una, una notebook con su respectiva banda ancha móvil.
Asimismo, las escuelas participantes fueron
beneficiadas con un aula digital móvil, que
cuenta con 17 netbooks tipo ClassmatePC,
un disco rígido externo, un router inalámbrico y un mueble para la carga de las computadoras.
www.udesa.edu.ar
El proyecto “Docentes Conectados” es posible gracias al apoyo de la Fundación Bunge
& Born como sponsor principal, y de Intel
Argentina, Mercado Libre y Telecom Argentina.
4725-7000
.35
UNIVERSIDAD DE
SAN ANDRÉS
GEA, GRADUADOS
EN ACCIÓN
“Promoviendo el compromiso
y la responsabilidad social de
la comunidad de graduados
de la UdeSA”
Graduados
en Acción
Integramos la comisión de responsabilidad social de la Asociación de Graduados
de la Universidad de San Andres, siendo
nuestra misión promover el compromiso
y la responsabilidad social de la comunidad de graduados a través de acciones que
36.
contribuyan a mejorar la calidad de vida
de la población argentina.
Más allá de nuestra constante participación el acciones de voluntariado, el 2011
fue un año para repensar objetivos y rearmar nuestra propuesta.
Para el 2012, además de las continuar
con las acciones llevadas a cabo hasta el
momento, planificamos brindar asesoramiento probono a ONGs, así como
también brindar charlas de mentoreo y
orientación a estudiantes de nuestra Universidad próximos a graduarse, ello convocando a Graduados de UdeSA a aportar
su colaboración.
Cómo colaborar con GEA:
A través de donaciones en especie o dinero, sumándote como voluntario para los
diferentes proyectos, ayudando a comunicar nuestra misión a distintas organizaciones sin fines de lucro, o simplemente
acercando tus ideas y sugerencias para
construir entre todos una sociedad inclusiva, equitativa y sustentable.
Contacto: María Florencia Alemanno | E-mail: [email protected] | Página web: www.agudesa.org.ar
IGLESIA
PRESBITERIANA
SAN ANDRÉS
ÁREA DE
ACCIÓN
SOCIAL
¿Qué es la
Acción Social?
El conjunto de acciones dirigidas a promover, fortalecer, desarrollar
y coordinar iniciativas sociales que hagan frente a las necesidades
y problemas sociales tanto del ser humano como de la misma
comunidad.
¿Qué pretendemos?
Impulsar el desarrollo e incremento del bienestar
social en el individuo, grupo y comunidad identificando y potenciando sus capacidades internas
y movilizando los recursos externos.
¿Cuáles son las líneas de acción?
Capacitar y empoderar al individuo, grupo o
comunidad para afrontar las situaciones que dificultan el desarrollo.
Identificar y elaborar proyectos que respondan
a necesidades relevadas.
Colaborar con proyectos de Red San Andrés.
38.
Contacto: [email protected]
IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS
ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA
Servicio médico
GRATUITO
a la gente de Zona Norte
Servicio médico gratuito orientado a atender de forma individualizada a aquellas
personas que viven en Zona Norte y tienen
dificultades para acceder al circuito de salud
convencional.
El propósito es ofrecer un espacio con un
abordaje integral, donde la persona que
acude pueda sentirse cómoda para exponer
aquello que le preocupa. Además tiene a la
disposición un banco de medicamentos para
cubrir diferentes dolencias médicas.
Acciones desarrolladas en el 2011
Atención médica individualizada
Entrega de medicamentos a personas y/o
instituciones que lo han requerido
Dirección y horarios
El consultorio se encuentra en Acassuso 1131,
Olivos, y la atención se lleva a cabo el segundo
y cuarto viernes de cada mes, desde las 19:00
Hs en adelante, y los demás viernes desde las
17:30 Hs en adelante.
Contacto: [email protected] | 4790-0974
.39
IGLESIA
PRESBITERIANA
SAN ANDRÉS
AYUDEMOS
A AYUDAR
El
privilegio
de Dar
Esta iniciativa social tiene el propósito de ser nexo entre las
donaciones que se reciben y las necesidades de las instituciones
socias con las que trabajamos.
A través de ella se busca satisfacer aquellas necesidades de vestimenta, calzado,
juguetes, alimentos y otros objetos específicos que las personas y organizaciones
con las que trabajamos en nuestra comunidad han manifestado previamente.
Acciones desarrolladas en el 2011
Agosto. Participación en el festejo del
Día del Niño en el Centro Comunitario
“El Buen samaritano”.
Tejidos solidarios: Esta iniciativa pretende tejer ropa de bebé con el propósito de donarla a dos instituciones con las
que la Iglesia Presbiteriana San Andrés
lleva años trabajando conjuntamente
Junio: Se recolecta lanas para esta iniciativa
Agosto a octubre: equipo de voluntarias teje ropa de bebé
Octubre: Se entrega a la Fundación
María Cecilia Ayuda al niño oncológico más de 60 prendas de bebé (bufandas, mantas, gorritos, etc.)
40.
Contacto: [email protected]
IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS
CONEXIÓN COMUNITARIA
Jóvenes con pasión
para ayudar
a otros
Iniciativa dirigida por el grupo de jóvenes de la iglesia que tiene la
finalidad de involucrarse con las necesidades de su entorno y , a su
vez, plantear propuestas conjuntas con organizaciones sociales de la
comunidad que potencien un intercambio de saberes, conocimientos
y aprendizajes para todos aquellos que están involucrados.
El trabajo se lleva a cabo con diferentes instituciones socias de la iglesia y de Red San Andrés.
Acciones 2011
Bosque
San Andrés
Tiene el propósito de contribuir el bienestar
del medioambiente y el de todos los seres
humanos a través del mantenimiento y cuidado de 550 árboles plantados durante el
2010 por los jóvenes y adultos de la Iglesia
Presbiteriana San Andrés.
4 jornadas de pre-plantación
1 jornada de plantación en agosto. Participaron 200 personas con un resultado de
250 árboles nuevos. La iglesia suma 750 árboles plantados
6 jornadas de voluntariado a lo largo de la
primavera y verano para realizar las tareas de
mantenimiento y cuidados post-plantación.
www.sanandres.org.ar
4790-0974
.41
IGLESIA
PRESBITERIANA
SAN ANDRÉS
CONEXIÓN
COMUNITARIA
Soluciones
ambientales
Pretende contribuir al cuidado del
medioambiente y el bienestar de todos los
seres humanos, brindando herramientas alternativas y soluciones concretas a aquellas
familias o personas de la ciudad de Buenos
Aires que estén dispuestas a reemplazar ciertos hábitos y criterios en el manejo del hogar
que afectan negativamente el medioambiente. Un ejemplo de soluciones ambientales
son los prototipos de lombricarios realizados
por el equipo.
Grandes
personas
Tiene el propósito de generar un espacio
de intercambio de conocimientos y experiencias entre los jóvenes de IPSA y los residentes del hogar de ancianos BABS, con
la finalidad de enriquecerse y aprender los
unos de los otros.
9 visitas al Hogar de ancianos de BABS
42.
Contacto: [email protected]
IGLESIA PRESBITERIANA
SAN ANDRÉS
FUNDACIÓN
QUINTA SAN ANDRÉS
Fundación
Quinta
San Andrés
Después de analizar los resultados del diagnóstico encomendado a la consultora Observatorio Social (observatoriosocial.com.
ar), realizado en 2010 en el partido de San
Fernando (donde la Iglesia cuenta, desde
hace 4 años con su sede de “Brazo Norte”),
la Fundación Quinta San Andrés definió
que se concentraría en el acompañamiento
y desarrollo de iniciativas sociales relacionadas con: primera infancia, educación y salud,
centrándose en los problemas más apremiantes que se detectaron en dicho diagnóstico:
alta tasa de mortalidad infantil, alto índice de
embarazo adolescente; déficit en la atención
materno-infantil, escasa oferta de establecimientos de educación inicial, entre muchas
otras cosas.
Con el objetivo de conocer de primera mano
a algunos de los actores sociales involucrados
con la primera infancia, la Fundación lanzó
en 2011 un ciclo de capacitaciones para 10
jardines de infantes donde participaron un
total de 60 docentes y directivos.
Las temáticas abordadas en los talleres, respondieron a dos necesidades identificadas
por los docentes y directivos de los jardines:
Existe una tensión entre lo social y lo pedagógico. Los docentes están preparados para
trasmitir conocimientos pedagógicos pero les
faltan herramientas para abordar otras necewww.sanandres.org.ar
4790-0974
.43
IGLESIA
PRESBITERIANA
SAN ANDRÉS
FUNDACIÓN
QUINTA
SAN ANDRÉS
de los jardines para el trabajo con las familias.
Habiendo entonces, relevado las necesidades,
la Fundación, presentó a los jardines, distintas alternativas de capacitación dentro de la
problemática planteada y en forma consensuada se eligió la propuesta presentada por la
ONG “Fortalecer, recursos para familias y
comunidades” (www.fortalecerfamilias.org):
“Construir una buena convivencia para educar en la complejidad”, cuyo objetivo era el
de dar herramientas prácticas para entender e
intervenir en un contexto complejo. A su vez,
se capacitó a los jardines en otra propuesta
titulada: “Fortalecer familias hoy” que hacía
referencia al trabajo con las familias desde los
ámbitos educativos
Este ciclo de capacitaciones, permitió a nuestra Fundación, no solo brindar un servicio
concreto a la comunidad, sino que también,
nos facilitó la generación de vínculos con docentes y directivos que trabajan con la población que la Fundación desea servir.
sidades que plantean sus alumnos y los contextos de donde provienen (falta de límites,
violencia, falta de comprensión, falta de contención familiar, entre otras cosas.)
Necesidad de trabajar con las familias. Se
plantea la necesidad de definir el rol y función
44.
Contacto: [email protected]
Resultados destacados 2011
Redefinición del objeto social de la Fundación: Nos concentraremos en iniciativas
relacionadas con Primera Infancia, salud y
educación.
Desarrollo de un ciclo de capacitación para
10 jardines de infantes de San Fernando donde participaron 60 directivos y docentes.
8 de los 10 jardines de infantes participantes, han incorporado los conocimientos,
aprendizajes y materiales de dichas capacitaciones en sus Proyectos Educativos Institucionales 2012.
Visita en terreno de instituciones que trabajan con primera infancia en San Fernando.
Definición de un plan acción para el
2012.
IGLESIA PRESBITERIANA
SAN ANDRÉS
PROGRAMA DE
VOLUNTARIADO
Un Compromiso
con la comunidad
El programa de voluntariado es una de las maneras de poner en práctica
la solidaridad, compromiso y fe de los miembros de IPSA, como
también de mostrar un interés genuino de servicio a la comunidad.
Acciones 2011
Participación en la
“Misión
línea del Sur”
Dos voluntarios de la iglesia viajaron a la
Línea Sur rionegrina con el fin de apoyar a
familias vulnerables de comunidades cercanas a Ingeniero Jacobacci afectadas por la
caída y acumulación de cenizas del volcán
Puyehue en Chile. Apoyaron y realizaron
tareas de sellado de ventanas, puertas, techos, muros y rajaduras de 38 viviendas
ubicadas en los barrios Ceferino, El Faldeo
y Estadio, todos periféricos a Ingeniero Jacobacci, y en la localidad cercana de Atraico, logrando disminuir considerablemente
la entrada de cenizas y mejorando las condiciones de las casas.
www.sanandres.org.ar
4790-0974
.45
IGLESIA
PRESBITERIANA
SAN ANDRÉS
PROGRAMA DE
VOLUNTARIADO
Formación de
voluntarios
en desastres o
eventos adversos
Elaboramos junto con Hábitat para la
Humanidad Argentina (HPHA) y con el
apoyo de Red San Andrés, un proyecto de
Formación de voluntarios para desastres
o eventos adversos. La formación tiene el
propósito de crear y consolidar un equipo
de voluntarios especializados en la respuesta a desastres. Se realizaron 3 capacitaciones que estuvieron orientadas a transmitir
conocimientos teóricos y brindar herramientas prácticas a los voluntarios para el
momento que deban desplazarse y trabajar
en terreno, en contextos altamente complejos, con altos grados de incertidumbre y
restricciones importantes.
“
“Personalmente creo que ha sido una experiencia única el haber participado de la Capacitación del Equipo de Respuesta a Desastres de
HPHA. Los expositores fueron claros y dieron
respuestas a las preguntas que se fueron originando en las charlas. He adquirido conocimientos sobre cómo actuar frente a un Desastre,
relevar datos y armar una respuesta frente a las
necesidades habitacionales del área afectada. Lo
más importante de esta capacitación no ha sido
la asistencia a la misma, sino el poder servirme
de herramientas para poder utilizarlas frente a
un desastre o evento adverso”
“
”
Teté Vañek
“Fue una experiencia muy enriquecedora en
donde, con muchos mates de por medio, aprendimos a encarar los desastres desde otro punto
de vista. Fue impresionante como se fue dando la capacitación. Además de los expositores,
aprovechamos los conocimientos de nuestros
compañeros. Deseo que muchos más se unan a
este lindísimo Equipo de Desastres que se formó.
Esta capacitación me cambio mucho la forma
de pensar, hasta llegar a cambiar de vocación!”
”
Sebastián Seligmann
46.
Contacto: [email protected]

Documentos relacionados