2.2.3 INTERIORES.

Transcripción

2.2.3 INTERIORES.
2.2.3 INTERIORES.
2.2.3.4 ALBAÑILERÍA (TABIQUES Y PARTICIONES).
2.2.3.0
2.2.3.1
2.2.3.2
2.2.3.3
2.2.3.4
2.2.3.5
2.2.3.6
2.2.3.7
2.2.3.8
CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL
APUNTALAMIENTOS PREVENTIVOS
PROTECCIÓN O DESMONTAJE DE ELEMENTOS A CONSERVAR
DEMOLICIONES, LEVANTADOS Y PICADOS
ALBAÑILERÍA (TABIQUES Y PARTICIONES)
REVESTIMIENTOS, FALSOS TECHOS y AISLAMIENTOS
PAVIMENTOS Y SOLADOS
CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA
PINTURAS, BARNICES Y TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
DESCRIPCIÓN
En esta ficha se analizan trabajos de albañilería en las zonas afectadas de interiores (viviendas,
locales, oficinas y zonas comunes del edificio), tales como:
●
●
●
●
Ejecución o reparación de tabiquerías, particiones y trasdosados realizados en distintos
materiales (ladrillo cerámico, escayola, bloques de cemento, bloques de vidrio, placas de
cartón yeso, etc.).
Realización de soleras, morteros de regularización, morteros autonivelantes para la posterior
colocación de pavimentos.
Trabajos de albañilería en el recibido de cercos, carpinterías, bañeras y platos de ducha,
formación de encimeras.
Ayudas de albañilería a las distintas instalaciones y oficios, en apertura y tapado de rozas y
calos, recibido de patillas, tapado de tubos, etc.
Se tratarán, además de los problemas relacionados con la ejecución de estas unidades de obra, los
relacionados con el acarreo y elevación de los materiales hasta la zona de trabajo, así como de la
limpieza de los tajos y la retirada de los escombros hasta el contenedor o punto de almacenamiento.
En la rehabilitación o reforma de edificios antiguos pueden darse situaciones comprometidas desde el
punto de vista de la seguridad de la construcción, por ejemplo:
●
●
Los tabiques o particiones pueden estar sometidos a esfuerzos por la flexión de los forjados
superiores, y estas cargas se transmiten a través de ellos al forjado inferior, por lo que
cualquier demolición o intervención en estos tabiques puede ocasionar grietas y fisuras en
las viviendas del resto de las plantas.
La construcción de un tabique en una ubicación distinta de la original puede producir
deformaciones en el forjado que lo soporta, y aparecer fisuras o grietas en la tabiquería de
las plantas inferiores.
Teniendo en cuenta estos aspectos, a continuación se especifican una serie de recomendaciones con
el fin de conseguir una ejecución correcta, con las necesarias medidas de seguridad para los
trabajadores. Además de las prescripciones particulares relativas a los trabajos de albañilería, es
necesario considerar, como complemento imprescindible, los consejos de carácter general de la ficha
2.2.3 INTERIORES.
22
CONSEJOS PARA UNA EJECUCIÓN CORRECTA Y SEGURA
El acopio de materiales en las plantas se ubicará en las zonas próximas a vigas y muros de carga,
evitando las zonas centrales del vano.
Se dotará a la zona de trabajo de protecciones colectivas de huecos de fachada.
En el caso de ejecutarse las particiones y tabiquería con anterioridad a la terminación de la fachada,
los trabajadores que se encuentren en zonas con riesgo de caída deberán disponer de sistema de
protección anticaídas.
Se garantizará la unión entre los distintos tabiques y muros mediante el trabado de sus piezas. En el
caso de no poderse ejecutar los enjarjes tradicionales, se utilizarán sistemas de mejora de la
adherencia de los morteros como resinas o “puentes de unión”, debiéndose aplicar la imprimación o
tratamiento en toda la unión.
FOTO 34: Ejemplo de unión de fábrica de ladrillo con pilar de hormigón mediante la utilización de resina.
En la rehabilitación integral de edificios para garantizar que la flexión o deformación de los distintos
forjados al entrar en carga no produzcan roturas, fisuras o grietas en las plantas inferiores, las
tabiquerías o particiones interiores se realizarán comenzando por las plantas superiores y
continuando en orden descendente.
Si la vivienda o local se encuentra sin carpinterías en los huecos exteriores, se tendrá especial
precaución con las corrientes o golpes de viento cuando la tabiquería se está ejecutando. En el caso
de fábricas de bloques (cerámicos, cemento, yeso) se levantarán de manera progresiva,
deteniéndose su ejecución en el momento en que se detecte cierta inestabilidad y no se continuará
33
con el tajo hasta que no hayan endurecido las hiladas inferiores. Si los tabiques son de paneles, se
garantizará que los anclajes diseñados estén calculados para estos esfuerzos y tensiones “de
montaje”,
En los trabajos de apertura de rozas para las instalaciones, se procurará que el trazado sea siempre
vertical, nunca horizontal ni inclinado, comprobándose la estabilidad y resistencia de los tabiques, ya
que la apertura de rozas produce en ellos un debilitamiento que puede llegar a producir su desplome.
Se utilizaran los equipos de protección individual necesarios para evitar las proyecciones de
materiales en los ojos y rostro.
Para prevenir la aparición de dermatosis y afecciones de las vías respiratorias se utilizaran los
equipos de protección adecuados a la hora de manipular y trabajar con cementos, resinas, etc.
FOTO 36: Guantes de protección para la manipulación de cementos y resinas.
Es frecuente encontrarse, en edificios antiguos, con solados realizados directamente sobre forjados
sin capa de compresión. Se debe tener precaución en la ejecución de nuevas soleras o capas de
compresión sobre este tipo de estructuras, ya que el humedecimiento de los entrevigados puede
provocar el desprendimiento y hundimiento de los mismos. Por otro lado este aumento de humedad
puede provocar accidentes eléctricos en las plantas inferiores, si estuvieran habitadas. Para evitar
estos riesgos se recomienda la colocación de una lamina impermeable (polietileno, asfálticas).
44
FOTO 37: Ejemplo de solado sobre forjado sin capa de compresión.
En los trabajos que conlleven una carga física importante y resulten además repetitivos, como son los
acarreos de materiales, es recomendable que, tanto si se realizan manual como mecánicamente, se
organice la rotación de los trabajadores en esos puestos.
En los trabajos de recibido de cercos o carpinterías de grandes dimensiones, se emplearán el número
de trabajadores suficiente, y sistemas de fijación como puntales, gatos y mordazas que garanticen la
estabilidad del elemento a recibir.
La necesidad de empleo de maquinaria de corte o perforación implica un mayor riesgo del habitual.
En estos casos, además de las medidas obligatorias de seguridad en el empleo de maquinas y
herramientas, se recomienda:
● Mantener una distancia de seguridad entre la máquina-herramienta (corte, perforación) y el
resto de trabajadores que colaboren en ese tajo.
● Tener especial cuidado con el lugar dónde se deja la máquina al finalizar los trabajos y en las
paradas intermedias.
● Procurar que, en las zonas de trabajo donde se use maquinaria que genere ruido excesivo,
solamente se encuentre el personal imprescindible y utilizar, en cualquier caso, protectores
auditivos.
55

Documentos relacionados