Pinto Ventura: Variedad de frijol adaptada en el Altiplano

Transcripción

Pinto Ventura: Variedad de frijol adaptada en el Altiplano
Pinto Ventura: Variedad de frijol adaptada en el Altiplano Semiárido de México
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La variedad Pinto Ventura
fue seleccionada en Durango y otras entidades de México
por su rendimiento y resistencia a las enfermedades. Tiene
hábito de crecimiento indeterminado semierecto (Tipo IIIa),
muestra una altura promedio del dosel de 43 cm y 97 cm
cuando se considera la guía. Las alas y el estandarte de la
flor son de color blanco. El promedio para el número de
días a floración de Pinto Ventura es de 44 días y la
madurez se presenta a los 97 días. Esta variedad tolera
antracnosis, roya y bacteriosis común. El rendimiento
experimental promedio Pinto Ventura en temporal es de
1,117 kg/ha. El grano de Pinto Ventura necesita un
promedio de 100 minutos para su cocción (determinada en
vaso de vidrio y mechero de gas) y tiene un contenido
promedio de proteínas de 21%.
PROBLEMA A RESOLVER. En Durango el monocultivo
con frijol ha provocado la proliferación de las enfermedades
y las plagas, que reducen la productividad y calidad del
cultivo. La evolución de los patógenos que atacan las
plantas hace necesaria la liberación constante de
variedades mejoradas que contengan los genes de
resistencia a las enfermedades y que permitan incrementar
los rendimientos obtenidos con frijol. Pinto Ventura tiene
tolerancia a bacteriosis que es una de las enfermedades
más importantes en la región Norte Centro de México.
También tiene plantas de tipo erecto que permiten la
cosecha mecánica directa. Además, tiene grano de tamaño
y forma novedosa que se espera sea del agrado de los
productores, comercializadores, industriales y los
consumidores de frijol. En México existe déficit de grano de
frijol tipo pinto, lo cual hace necesario la diversificación de
las variedades de esta clase comercial sembradas en la
región Norte Centro.
RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para optimizar el
rendimiento de Pinto Ventura es necesario atender las
recomendaciones del INIFAP para la producción de frijol en
cada entidad de México y realizar pruebas preliminares
para evaluar la adaptación local de la variedad. Se
recomienda la utilización de la máquina pileteadora para
incrementar el rendimiento obtenido con Pinto Ventura.
ÁMBITO DE APLICACIÓN. Pinto Ventura ha mostrado
buena adaptación y rendimiento en Durango y Zacatecas.
DISPONIBILIDAD. La semilla básica de Pinto Ventura
puede adquirirse en el Campo Experimental Valle del
Guadiana. Es fácil obtener semilla que se utilizará en
actividades experimentales. Cuando se trata de semilla
para siembras comerciales es necesario establecer un
contrato de producción y compra de semilla.
COSTO ESTIMADO. La utilización de la variedad Pinto
Ventura mantiene sin variación significativa los costos de
producción del frijol en Durango y Zacatecas que alcanzan
los $3,500.00.
RESULTADO ESPERADO. Con la utilización de Pinto
Ventura se diversificará el número de variedades de esta
clase comercial y con ello se reducirán los riesgos de
producción. La tolerancia a bacteriosis común mostrada por
Pinto Ventura reducirá los problemas ocasionados por esta
enfermedad y se evitará la contaminación ambiental
ocasionada por el uso de productos químicos. Se espera
incrementar los rendimientos promedio obtenidos en
Zacatecas (570 kg/ha) y Durango (520 kg/ha), hasta 800
kg/ha.
IMPACTO POTENCIAL. La variedad Pinto Ventura puede
alcanzar una superficie de siembra de entre 20,000 y
30,000 hectáreas en Durango, Zacatecas y otras entidades
con ambientes similares. Se espera incrementar 35% el
rendimiento obtenido con frijol en Durango y Zacatecas. La
diversificación de las variedades de tipo Pinto sembradas
en estas entidades reducirá los riesgos de producción
ocasionados por la siembra de grandes extensiones con la
misma variedad. El grano de Pinto Ventura es de tamaño y
forma novedosa lo cual se espera sea del agrado de todos
los miembros de la cadena productiva del frijol.
INFORMACIÓN ADICIONAL. Para optimizar la respuesta
de Pinto Ventura se debe de aplicar el sistema de manejo
recomendado por el INIFAP en cada entidad y Distrito de
Desarrollo Rural. Es recomendable también hacer pruebas
preliminares para establecer la adaptación de esta variedad
en las condiciones específicas en las que será utilizada en
siembras comerciales.
Mayor información
Dr. Francisco Javier Ibarra Pérez
Dr. Rigoberto Rosales Serna
MC. Evenor Idilio Cuéllar Robles
Campo Experimental Valle del Guadiana
Km. 4.5 Carr. Durango - El Mezquital
Apartado Postal 186
C. P. 34170 Durango, Dgo.
Tel. y Fax: 01(618) 826-0433
Correo-e: [email protected]
www.inifap.gob.mx
Pinto Ventura: Variedad de frijol adaptada en el Altiplano Semiárido de
México
Niveles y potenciales de rendimiento de frijol Pinto Ventura
(Durango)
Producción Estimada
(t)
Fugas de Rendimiento
(t/ha)
Tecnología INIFAP utilizada
por productores tecnificados
1.117 t/ha
0.60
0.48
0.28
Tecnología utilizada
por productores intermedios
1.000 t/ha
Fuga:
Tecnología utilizada
por 10 % de los
productores 0.801 t/ha
Media estatal 1997-2007
Durango 0.520 t/ha
Fuga:
27, 925 t
14,925 t
25,000 t
12,000
t
Fuga:
Producción Estimada:
20,025 t
7,025 t
25,000 ha
13,000 t
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Durango y Zacatecas
Pinto Ventura: Variedad de frijol adaptada en el Altiplano Semiárido de México

Documentos relacionados