Actividad de la Industria de los Futuros durante 2011

Transcripción

Actividad de la Industria de los Futuros durante 2011
Actividad de la Industria de los Futuros durante 2011
Informe
Actividad de la Industria de los Futuros
durante 2011
Marzo 2012
Gabriela Facciano, FRM
Mercado a Término de Buenos Aires S.A.
1
Actividad de la Industria de los Futuros durante 2011
Indice
Introducción............................................................................................................................ 2
Performance de la Industria de los Futuros............................................................................ 2
Los contratos de Futuros sobre Commodities Agrícolas......................................................... 7
Introducción.
El presente informe es un resumen del Annual Volume Survey realizado por la Futures
Industry Association (FIA) donde se analiza información sobre la actividad de la industria
de los futuros por tipo de activo subyacente, región de procedencia de los mercados de
futuros y tipo de instrumento. Además se realiza una descripción de los fundamentales
cambios producidos en el año 2011. La encuesta se basa en información brindada por 81
mercados de futuros en el mundo, habiéndose incorporado este último año mercados de
India, Indonesia y Singapur al universo de estudio.
Performance de la Industria de los Futuros.
Durante 2011 la industria de los futuros global creció 11.4% con respecto al año anterior
totalizando 25 millones de contratos negociados y marcando un nuevo récord de actividad
(Gráfico 1). La tasa de crecimiento se desaceleró con respecto al año anterior que había
sido de 26%. Sin embargo, el porcentaje de aumento en el último año se halla en sintonía
con lo que se observaba en la industria previo a la crisis crediticia de 2008.
Gráfico 1: Volumen anual operado en la industria de los futuros desde 2004 (en miles de
millones de contratos).
30
En miles de millones de contratos
25
20
15
10
5
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2
Actividad de la Industria de los Futuros durante 2011
Si se consideran por separado los contratos de futuros y las opciones, se observó un
aumento del 7% en los primeros mientras que las opciones mostraron un incremento de
16%. El volumen negociado en contratos de futuros corresponde al 52% del total y el
operado en opciones al 48% restante. (Gráfico 2).
Cantidad de contratos negociados
Millones
Gráfico 2: Volumen negociado en la industria de los futuros a nivel mundial durante 2011
por instrumento.
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
Futures
Options
2010
2011
Teniendo en cuenta el tipo de activo subyacente, en 2011 el mayor aumento de volumen se
registró en los futuros y opciones sobre metales preciosos que evidenciaron un crecimiento
del 95% con respecto al año anterior. También se destacan los derivados sobre acciones
individuales que incrementaron su actividad en un 28% y los futuros y opciones sobre
divisas que mostraron un aumento del 25%. (Gráfico 3). En la categoría Otros (other) se
consideran contratos basados en índices de commodities, crédito, fertilizantes, viviendas,
inflación, madera, plásticos y clima, los cuales han aumentado su volumen un 67%. Es
notable la caída que sufrieron las commodities agrícolas (24%) y los metales no preciosos
(32%) que se detallará más adelante en el presente trabajo.
3
Actividad de la Industria de los Futuros durante 2011
Gráfico 3: Crecimiento del volumen operado en la industria de los futuros por tipo de
activo subyacente negociado (2011 con respecto a 2010).
Non-Precious Metals
Agricultural
Interest Rate
Futures Industry Total
Energy
Equity Index
Currency
Individual Equity
Other
Precious Metals
-40%
-20%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Es necesario poner el crecimiento de volumen en contexto de la participación de cada
activo subyacente en la actividad de la industria. Así, aunque los metales preciosos
crecieron 95% con respecto al año anterior, su participación en el volumen total negociado
en la industria alcanza apenas al 1%. Del mismo modo los productos englobados en la
categoría Otros que participan con 1% del total.
Si se consideran los futuros y opciones sobre índices accionarios y acciones individuales en
conjunto, su participación en el total negociado es del 62%. Teniendo en cuenta todos los
activos subyacentes financieros, se llega a un market share del 76%. El 24% restante que
corresponde a los no financieros, se reparte del la siguiente forma: 13% divisas, 4%
agrícolas, 3% metales, 3% energía y 1% otros. (Gráfico 4).
4
Actividad de la Industria de los Futuros durante 2011
Gráfico 4: Participación en el volumen total de la industria de los futuros por tipo de activo
subyacente (año 2011).
Energy
3%
Non-Precious Precious
Metals
Metals
1%
2%
Agricultural
4%
Other
1%
Equity Index
34%
Currency
13%
Individual
Equity
28%
Interest Rate
14%
Considerando el país de procedencia de los mercados de futuros, se puede mostrar el
crecimiento en la operatoria por región. Norte América fue la región que mostró el mayor
incremento en la operatoria, 14% con respecto al año anterior, seguida por Europa con un
13% de aumento en el volumen negociado. Tanto Asia como América Latina, crecieron
menos que la industria de los futuros mundial. (Gráfico 5).
Gráfico 5: Crecimiento del volumen operado en la industria de los futuros por región de
procedencia del mercado de futuros (2011 con respecto a 2010).
Latin America
Other
Asia Pacific
Futures Industry (total)
Europe
North America
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
5
Actividad de la Industria de los Futuros durante 2011
El 72% del volumen negociado durante 2011 se concentró en mercados de Estados Unidos
y Asia. El 28% restante, se divide 3 a 1 entre Europa y América Latina. (Gráfico 6).
Gráfico 6: Participación en el volumen total de la industria de los futuros por región de
procedencia del mercado (año 2011).
Latin America
7%
Europe
20%
Other
1%
Asia Pacific
39%
North
America
33%
La actividad de la industria de los futuros se mide en cantidad de contratos negociados, ya
que en esta métrica se pueden agrupar la gran variedad de activos subyacentes que se
negocian en los mercados de futuros. Sin embargo, el tamaño del contrato no es tenido en
cuenta y por lo tanto se sopesa de la misma forma un contrato de futuros de Eurodollar,
cuyo valor depende de la tasa aplicada a un nominal de 1 millón de dólares, que un contrato
de divisas, cuyo valor depende del tipo de cambio aplicado a un nominal de 1.000 dólares.
El primer contrato se negocia en el Chicago Mercantile Exchange (CME) y un ejemplo de
los segundos son los futuros sobre dólar/rupia que se negocian en los mercados de la India.
Sin dudas el tamaño del contrato tiene gran importancia y no es posible tenerlo en cuenta.
Actualmente, el contrato de futuros más activo de industria es el KOSPI 200 que negocia en
el Korea Exchange (KE) y cuyo volumen medido en contratos (3,6 billones) supera al total
negociado por el CME Group (3,3 billones), segundo en el ranking de mercados a nivel
mundial. El KE planifica modificar el tamaño de los futuros sobre el índice KOSPI pasando
de un multiplicador de 100.000 a uno de 500.000 para desalentar la especulación realizada
por pequeños inversores. El volumen del contrato caería a un quinto como consecuencia del
cambio, suponiendo que nada más cambiara. Haciendo los cálculos de participación en la
industria global nuevamente, Asia ya no dominaría la escena pasando a participar con un
31% market share (en lugar del 39%) después de Norteamérica cuya participación sería del
37% (en lugar del 33%) bajo el supuesto considerado.
6
Actividad de la Industria de los Futuros durante 2011
Los contratos de Futuros sobre Commodities Agrícolas.
El segmento de los commodities agrícolas es dominado por los mercados chinos y
estadounidenses y se caracterizó durante 2011 por un marcado descenso de volumen en
China y un crecimiento sólido pero no espectacular en Estados Unidos que hizo al sector
caer en actividad un 24% como ya se mencionó.
Como puede observarse en el Cuadro 1, el ranking mundial de los contratos cuyos
subyacentes sean commodities agrícolas, es encabezado por el contrato de algodón, seguido
por el contrato de azúcar ambos listados en el mercado Zhengzhou Commodity Exchange
(ZCE) de China. El contrato de azúcar experimentó una fuerte caída de actividad
comparado con 2010, disminuyendo el volumen negociado un 58%. Otros tantos contratos
de commodities corrieron igual suerte durante 2011. Los futuros de caucho que cotizan en
el Shangai Futures Exchange (SHFE) cayeron 38%. Los futuros de aceite y harina de soja
negociados en el Dalian Commodity Exchange (DCE) redujeron su actividad 36% y 60%,
respectivamente y los futuros de aceite de palma cayeron 46%. La mayor caída fue la
experimentada por el contrato de arroz negociado en el ZCE que pasó de casi 27 millones
de contratos negociados en 2010, a apenas 6 millones durante 2011, lo que significó un
descenso del 78% en el volumen negociado.
Estas abruptas caídas de actividad registradas en los mercados de China se encuentran
precedidas por un crecimiento exponencial del volumen en años anteriores, lo cual las hace
aún más llamativas. El ZCE es el mercado más grande de los tres mencionados y su caída
de actividad fue del 18%; el DCE sufrió una disminución de 28% y el SHFE experimentó
un descenso de actividad a la mitad de lo registrado durante 2010. Esta caída no se debió
únicamente a lo sucedido en los contratos agrícolas, ya que los futuros de acero y zinc
sufrieron grandes disminuciones de volumen de 64% y 37%, respectivamente.
Por el contrario en Estados Unidos el volumen de actividad siguió aumentando a tasas de
crecimiento sostenidas. En el Chicago Board of Trade (CBOT) los contratos de maíz y soja
crecieron 13% y 22%, respectivamente. Los futuros de trigo en el Kansas City Board of
Trade (KCBT) aumentaron su actividad 15%. Sin embargo, los futuros de azúcar en el ICE
Futures US cayeron 15%, lo cual muestra que no todos los productos agrícolas de este país
crecieron en el año en cuestión.
7
Actividad de la Industria de los Futuros durante 2011
Cuadro 1: Ranking mundial de contratos de commodities agrícolas medido en cantidad de
contratos negociados durante 2010.
Rank
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Contract
Cotton Nº 1 Futures, ZCE
White Sugar Futures, ZCE
Rubber Futures, SHFE
Corn Futures, CBOT
Soy Oil Futures, DCE
Soy Meal Futures, DCE
Soybeans Futures, CBOT
Corn Options on Futures, CBOT
Corn Futures, DCE
Nº 1 Soybeans Futures, DCE
Sugar #11 Futures, ICE Futures U.S.
Wheat Futures, CBOT
Soybean Oil Futures, CBOT
Palm Oil Futures, DCE
Soybean Meal Futures, CBOT
Live Cattle Futures, CME
Soybeans Options on Futures, CBOT
Lean Hogs Futures, CME
Guar Seed Futures, NCDEX
Strong Gluten Wheat Futures, ZCE
Contract Size
5 tonnes
10 tonnes
5 tons
5000 bushels
10 tonnes
10 tonnes
5000 bushels
5000 bushels
10 tonnes
10 tonnes
50 long tons
5000 bushels
60000 lbs
10 tonnes
100 short tons
40000 lbs
5000 bushels
40000 lbs
10 tonnes
10 tonnes
2010
86.955.310
305.303.131
167.414.912
69.841.420
91.406.238
125.581.888
36.933.960
20.810.260
35.999.573
37.393.600
29.052.539
23.090.255
20.791.164
41.799.813
14.052.845
11.332.739
10.046.345
8.076.535
10.937.797
5.804.642
2011
139.044.152
128.193.356
104.286.399
79.004.801
58.012.550
5.017.334
45.143.755
28.650.380
26.849.738
25.239.532
24.629.369
24.283.331
24.156.509
22.593.961
16.920.194
13.532.554
13.236.367
9.969.961
8.998.515
7.909.755
% Change
60%
-58%
-38%
13%
-37%
-96%
22%
38%
-25%
-33%
-15%
5%
16%
-46%
20%
19%
32%
23%
-18%
36%
Fuente: Annual Volumen Survey 2010. Futures Industry Association.
8

Documentos relacionados