Propuesta Plan de manejo recurso juliana Tawera gayi

Transcripción

Propuesta Plan de manejo recurso juliana Tawera gayi
PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO RECURSO JULIANA Tawera gayi
REGIÓN DE LOS LAGOS
SUBSECRETARIA DE PESCA Y ACUICULTURA
NOVIEMBRE 2013
Contenido
1.- ANTECEDENTES......................................................................................................................... 3
1.1 Antecedentes Generales. ..................................................................................................... 3
1.2 Antecedentes Biológicos. ..................................................................................................... 3
1.3 Antecedentes pesqueros. ..................................................................................................... 5
1.4 Estado de situación de los principales bancos. ...................................................................... 9
1.5 Comercialización y mercado. .............................................................................................. 15
1.6 Historia de la construcción de la propuesta de Plan de Manejo. ........................................ 17
2.- LOCALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO. .................................................................................... 24
3.- DE LA PARTICIPACIÓN EN EL PLAN DE MANEJO. ...................................................................... 25
4.- OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO. .......................................................................................... 26
4.1 Objetivo General. ............................................................................................................... 26
4.2 Objetivos específicos y actividades. .................................................................................... 26
5. OTROS ORGANOS DEL PLAN. .................................................................................................... 29
6. ACCESO AL PLAN DE MANEJO Y OPERACIÓN DEL MISMO. ........................................................ 30
6.1 De la actividad de captura. ................................................................................................. 30
6.2 De la actividad de comercialización. ................................................................................... 30
6.3 De la actividad de procesamiento. ...................................................................................... 30
6.4 De las sanciones en el Plan de Manejo................................................................................ 31
6.5 De los puntos de desembarque. ......................................................................................... 31
6.6 Procedimientos de resolución de conflictos. ....................................................................... 32
6.7 Procesos de revisión. .......................................................................................................... 32
6.8 Procesos de monitoreo....................................................................................................... 32
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................. 33
1.- ANTECEDENTES.
1.1 Antecedentes Generales.
La administración moderna de las pesquerías contempla el trabajo participativo de los
actores, cuyos principios señalados por FAO en sus Orientaciones Técnicas para la Pesca
Responsable (FAO, 1995), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura los ha asumido como
parte de su funcionamiento para la administración pública pesquera. Estos lineamientos
estratégicos han sido plasmados en la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) que
define en su artículo 2 °, que un Plan de Manejo es un "compendio de normas y conjunto
de acciones que permiten administrar una pesquería basados en el conocimiento
actualizado de los aspectos bio-pesquero, económico y social que se tenga de ella". Este
mismo cuerpo legal en su Párrafo 3°, que se refiere en específico a los Planes de Manejo,
define en los artículos 8°, 9° y 10°, los aspectos generales y específicos que deben cumplir
los Planes de Manejo, los cuales obviamente son recogidos en la presente propuesta.
La presente propuesta es el resultado de iniciativas financiadas por la Autoridad Pesquera
desde el año 2012, mediante la conformación de una Mesa Pública Privada, donde se
materializaron los diálogos de los diferentes estamentos, con énfasis en los pescadores
artesanales y sus representantes.
1.2 Antecedentes Biológicos.
Nombre Científico
:
Tawera gayi (Hupe, 1854)
Nombre común
:
Juliana, Bongo o bongole, Almejita austral
Símil comercial Chirla española Chamelea gallina, almeja vietnamita Meretrix lyrata.
Bivalvo del grupo de los venéridos, endémico de la costa sur de América, se distribuye
según la literatura desde Valparaíso en la costa del Pacífico, hasta Mar del Plata por la
costa del Atlántico, es decir cubre todo el perímetro de la costa sur de América (Carcelles
y Williamson, 1951; IFOP, 1999). Su código internacional FAO es TWG.
Los venéridos en general, son la familia más diversa de los bivalvos con más de 800
especies de 170 géneros. Son moluscos que se adaptan a una amplia gama de ambientes
y por sus características corresponden a especies de interés comercial en casi todas las
costas donde se encuentran presentes.
La concha de Tawera gayi, es de forma oval, suborbicular, levemente trígona, un poco
inflada, gruesa, equilateral, con el lado anterior más corto que el posterior. El umbo es
poco sobresaliente y anterior. La superficie externa tiene estrías concéntricas gruesas,
obtusas casi regulares, sobresalientes en los extremos.
Alcanza una talla máxima de 39 mm., de longitud en Chile y de 45 mm., en Argentina
(Osorio, 2002). Según Jerez et al., en trabajo realizado el año 1999, indica que la talla de
44 mm., se alcanza a los 10 años de vida. El modelo de crecimiento que mejor refleja lo
que ocurre con el recurso es el modelo de von Bertalanffy (Sanchez et al. 2007).
Este recurso habita fondos arenosos, conchíferos y también en grava, arena gruesa y muy
gruesa (Osorio, 2002).
Tawera gayi es una especie dioica sin dimorfismo sexual, por lo que su sexo solo es
reconocible con técnicas microscópicas. La fecundación es externa (Lozada et al, 1991). El
recurso presenta un ciclo reproductivo continuo asincrónico o mixto, sin un periodo de
reposo gonadal (Jerez et al., 1999). La evacuación de gametos se presenta principalmente
en los meses abril – mayo; julio a septiembre y noviembre a enero, esto a pesar de una
actividad gametogénica continua (Jerez et al, 1999). Esta característica reproductiva
puede dificultar tomar medidas de protección biológicas.
Los autores indican que su talla de primera madurez sexual rangea entre los 12,5 a 17,4
mm de longitud valvar, con una época de reclutamiento que se situaría entre invierno y
primavera (Jerez et al, 1999). En Sánchez et al. 2007, se menciona que en los resultados de
un estudio realizado por el Instituto de Fomento Pesquero el año 1989, se determinó que
la talla de primera madurez sexual se encuentra entre los grupos de talla de 19-20,9 y 2122,9 mm.
Según los antecedentes aportados por Sanchez et al. (2007), la mortalidad natural del
recurso es de 0,295, con un porcentaje de 25,55 % anual. El estado actual de explotación
indica que la edad critica es de 2,36 años y la talla critica es de 23,09 mm.
1.3 Antecedentes pesqueros.
Esta pesquería se encuentra en un estado de desarrollo incipiente, su extracción se ha
materializado solo desde el año 1989, mediante la autorización de evaluación de stock
solicitada por la desaparecida empresa American Seafood de Ancud, investigación que
realizó el Instituto de Fomento Pesquero y que además incorporó aspectos reproductivos
y procesamiento del recurso.
Entre el año 2002 y 2007, se comenzó nuevamente la extracción de este recurso,
mediante el establecimiento de pescas de investigación, labor que estuvo a cargo del
Centro de Estudios y Desarrollo Pesquero Sur Austral Ltda. (CEPSA LTDA.). En el año 2007,
la Corporación para la Educación, Desarrollo y Capacitación de la pesca artesanal de Chile
(CEDIPAC Ltda.), también se adjudicó una pesca de investigación en la Comuna de
Calbuco.
Entre los años 2007 al 2011, la extracción del recurso juliana, estuvo regulada bajo las
condiciones de pesca de investigación, a cargo esta vez de Fundación Chinquihue,
abarcando bancos de Desertores en la Provincia de Palena y bancos de Chiloé interior, de
la Provincia de Chiloé.
La estadística de desembarque oficial para la pesquería de este recurso, se inicia el año
2000, con 1 tonelada y su máximo se alcanzó en el año 2010, con 9.608 toneladas como se
muestra en la Figura n° 1.
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Figura N° 1. Desembarque del recurso Tawera gayi "juliana", entre los años 2000 y 2011.
Fuente: Anuarios Estadísticos de Sernapesca.
Como “arte de pesca” se conoce al sistema extractivo de este recurso bentónico, el cual
está compuesto por una embarcación artesanal equipada con sistema de buceo semiautónomo para uno, dos, tres, cuatro y hasta cinco buzos mariscadores, uno o más
ayudantes o asistentes de buzo y un patrón. La tripulación depende de las características
de la embarcación. El conjunto embarcación, tripulación, buzo es lo que se conoce como
unidad extractiva y es la unidad que aplica el esfuerzo.
Para la extracción del recurso, el buzo utiliza un “chinguillo” con una abertura de malla
suficiente, que permite la retención de los ejemplares sobre los 27 mm., de altura (tamaño
mínimo de extracción definido entre Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y los usuarios
de la PINV.
En la siguiente figura, se muestra una de las embarcaciones tipo, que realiza el esfuerzo
extractivo, en este caso con una eslora de 11,3 metros, una manga de 3,1 metros y un
puntal de 1,2 metro. Construida en madera el año 1991 y motorizada con un motor
Mercedes Benz de 140 HP, equipada para aplicar esfuerzo a través de 3 buzos.
Figura Nº 2: Embarcación tipo, que participa de las faenas extractivas del recurso
“juliana”.
Otra categoría de embarcación registrada, corresponde a las embarcaciones de “acarreo”,
en la figura N° 3, se muestra un tipo de estas embarcaciones que cumple con esta
función. Las naves de acarreo o en términos formales definidas en la Ley General de
Pesca y Acuicultura (Artículo 2°, numeral 63), como Embarcación de transporte
corresponden a las naves utilizadas para el traslado de capturas de embarcaciones
pesqueras, desde la zona de pesca hasta el puerto de desembarque. Estas Embarcaciones
deberán inscribirse en el registro especial que para estos efectos llevará el Servicio.
Figura Nº 3: Embarcación tipo de “acarreo”, que participa de las faenas de
transporte del recurso “juliana”.
El marco regulatorio actual que afecta al recurso, está circunscrito a Resolución Exenta N°
2.407 del año 2011 (Ministerio de Economía Fomento y Turismo), que fijó la talla mínima
legal de extracción en 27 mm. de longitud valvar. Las unidades extractivas participantes
quedan reguladas por la obligatoriedad de estar inscritas en el Registro Pesquero
Artesanal, en las categorías de embarcaciones y buzos.
Mediante Resolución Exenta N° 2.408 del 08 de septiembre de 2011(Ministerio de
Economía Fomento y Turismo), se resuelve suspender por el espacio de 5 años, a partir de
esa fecha, la inscripción en el Registro Pesquero Artesanal de la Región de Los Lagos en
todas sus categorías la inscripción en el recurso juliana, por haber alcanzado el estado de
plena explotación en dicha área de pesca.
1.4 Estado de situación de los principales bancos.
Durante el año 2013, con financiamiento de la Subsecretaría de Pesca y acuicultura, se
desarrollo el estudio titulado: “Evaluar el estado de situación de los bancos de Juliana
Tawera gayi, localizados en la zona del mar interior de Chiloé y Canal Desertores, como
antecedente técnico para la implementación del plan de manejo del recurso”. Los
principales resultados de este estudio, permitieron evaluar el estado de los bancos que
sustentan gran parte de la actividad extractiva, comparando los resultados con
evaluaciones anteriores realizadas desde el año 2007.
La ubicación en plano general de los bancos evaluados, se muestra en la Figura N° 4.
Figura N° 4. Ubicación geográfica referencial de los principales bancos de “juliana”
que sustentan la actividad productiva del recurso Tawera gayi.
El activo biológico de esta pesquería, está conformado principalmente por 10 bancos,
cuya superficie se entrega en la tabla siguiente.
Las superficies de los bancos evaluados en el estudio de seguimiento realizado el año
2013, son las siguientes:
Banco
Superficie estimada (Ha)
Isla Alao
50,75
Isla Apiao
180,75
Isla Caguache
51,75
Isla Quenac
60,79
Banco Chulín
79,20
Banco Nihuel
145,40
Banco Chuit
344,83
Banco Tirua
81,25
Banco Naranjo
140,38
TOTAL
1.135,10
Naranjo
Chuit
Nihuel
Tirua
Chulín
Apiao
22
83
75
UBICACION GEOGRAFICA BANCO JULIANA
61
32
ISLA
API
AO
ESC AR PA
I SLA AL AO
a
Pt
o
pia
.A
ISLA CHAUL INEC
N
45
70
56
I S L A
Punto 21
14
25
50
A P I A O
38
Pta. Guiviche
34
Pt
a.
M
uc
hic
u
34
25
31
Pta. Huechapiao
41
21
Alao
UBICACION GEOGRAFICA BANCO JULIANA
Pt a. Api ao
ISLA APIAO
APIAO
Pt a. Alao
ISLA ALAO
Pt a. Lag ual
Pt a. Gui vic he
Pt a. M uc hicu
Pta. H uechapiao
Pt a. H uel mo
TRES REDES
Pt a. Qui nt ol
CAPI LLA VI EJ A
ISLA CHAULINEC
N
Pt a. Cahue
Pt a. M anzano
Isla Alao
637500
638000
638500
Caguach
639000
639500
5283500
640000
Quenac
ISLA
QUENAC
ISLA
CAGUACHE
Los principales parámetros evaluados para estos bancos entregan los siguientes
resultados.
Histograma
25
12,0%
y = 0,0000535x3,5088245
R² = 0,9572352
10,0%
Frecuencia
Peso (g)
20
15
10
8,0%
6,0%
4,0%
5
2,0%
0,0%
0
0
5
10
15
20
25
30
35
15
40
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Lontitud (mm)
Longitud (mm)
Figura N° 5. Relación longitud peso e histograma de frecuencias de talla para el
banco de “juliana” en rada Naranjo Isla Talcán, Provincia de Palena.
16
Histograma
y = 0,0000245x3,7681033
R² = 0,8688377
14
14,0%
12,0%
12
Frecuencia
Peso (g)
10
8
6
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
4
2,0%
2
0,0%
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
0
0
10
20
30
40
Lontitud (mm)
Longitud (mm)
Figura N° 6. Relación longitud peso e histograma de frecuencias de talla para el
banco de “juliana” en Isla Chuit, Provincia de Palena.
Histograma
30,0
25,0
12,0%
10,0%
20,0
Frecuencia
Peso (g)
14,0%
y = 0,0027872x2,4362343
R² = 0,9550381
15,0
8,0%
6,0%
10,0
4,0%
5,0
2,0%
0,0
0,0%
0
10
20
30
40
50
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Longitud (mm)
Lontitud (mm)
Figura N° 7. Relación longitud peso e histograma de frecuencias de talla para el
banco de “juliana” en Islote Nihuel, Provincia de Palena.
Histograma
30
y = 0,0000210x3,8211756
R² = 0,9461597
25
16,0%
14,0%
12,0%
Frecuencia
Peso (g)
20
15
10
5
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0
0,0%
0
10
20
30
40
50
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
Lontitud (mm)
Longitud (mm)
Figura N° 8. Relación longitud peso e histograma de frecuencias de talla para el
banco de “juliana” en Tirua, Isla Talcán, Provincia de Palena.
20
Histograma
y = 0,0000597x3,4969389
R² = 0,9426170
18
16
18
16
14
14
Frecuencia
12
10
8
12
10
8
6
6
4
4
2
2
0
0
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 32 33 34 35 36 37
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Longitud mm
Figura N° 9. Relación longitud peso e histograma de frecuencias de talla para el
banco de “juliana” en Isla Chulín, Provincia de Palena.
20
Histograma
y = 0,0001604x3,2116249
R² = 0,8974831
60
Frecuencia
15
10
5
40
20
0
14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36
0
0
10
20
30
40
Longitud mm
Figura N° 10. Relación longitud peso e histograma de frecuencias de talla para el
banco de “juliana” en Isla Alao, Provincia de Chiloé.
16
Histograma
14
y = 0,0001104x 3,2894384
R² = 0,9592046
12
30
25
Frecuencia
10
8
6
20
15
10
4
5
2
0
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
0
0
5
10
15
20
25
30
35
Clase
40
Figura N° 10. Relación longitud peso e histograma de frecuencias de talla para el
banco de “juliana” en Isla Caguach, Provincia de Chiloé.
20
Histograma
18
y = 0,0000578x 3,5071310
R² = 0,9199208
16
40
35
14
30
Frecuencia
12
10
8
25
20
15
6
10
4
5
2
0
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Clase
Figura N° 11. Relación longitud peso e histograma de frecuencias de talla para el
banco de “juliana” en Isla Quenac, Provincia de Chiloé.
1.5 Comercialización y mercado.
En términos comerciales, en el principal mercado de destino (España), se comercializa
como competencia directa a la llamada almeja de Estuario o del Pacífico, Meretrix lyrata,
conocida también como almeja vietnamita cuyo código internacional FAO es MXL, y
reemplaza a la almeja local “chirla” (Chamelea gallina).
Las empresas que han procesado el recurso en los años 2012 y 2013, se muestran en la
siguiente tabla.
PLANTAS/EMPRESAS
2012
2013
BLUE SHELL S.A.
x
x
Inmuebles Cataluña Ltda.
x
x
Conservas y Congelados de Pto. Montt S.A
x
x
COM. Y EXP. SURCOP S.A.
x
x
PESBASA S.A
x
x
PACIFIC FARMER S.A.
X
X
TRANSANTARTIC.
X
TORALLA
x
X
CONSERVAS DALCAHUE S.A.
X
X
MARISHELL
x
PACIFIC GOLD
x
PAQUITO CHILE
x
Todas las empresas que han participado se ubican en la Región de Los Lagos.
En el año 2011, de las 7.494 toneladas señaladas como desembarcadas, 6.439 toneladas
ingresaron como materia prima a las plantas de proceso, saliendo como producto
terminado, un total de 4.471 toneladas. Las líneas de producción durante el año 2011,
fueron las de producto fresco enfriado que representaron un 0,27 % de la utilización de la
materia prima, la línea de conserva utilizó 351 toneladas que representan un 5,5 % y la
línea de congelados con una utilización de materia prima de 6.071 toneladas que
equivalen al 94,3 %. (Anuarios Estadísticos Pesquero, 2011, Servicio Nacional de Pesca).
Los valores de exportación del recurso durante el año 2012, alcanzaron según el reporte
de aduana, un total de US$ 4.800.127 (www. aduanas.cl/exportaciones).
1.6 Historia de la construcción de la propuesta de Plan de Manejo.
La confección de la propuesta de Plan de Manejo se materializó mediante la ejecución de
dos proyectos financiados por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el primero de ellos,
realizado el año 2012, "Gestión operativa para la implementación del Plan de Manejo de
Juliana, X Región", tenía por objetivo general: Posibilitar el funcionamiento de la “Mesa de
trabajo público-privada recurso Juliana, Región de Los Lagos.
Los principales resultados de este proyecto, se pueden expresar en la realización de 5
Talleres de trabajo, contratación de 3 asesorías especializadas (respecto a la Talla de los
desembarques, facilitación de los Talleres y aspectos de mercado), conformación efectiva
de la mesa pública privada con titulares y suplentes en representación de los diferentes
estamentos participantes y conformación del Grupo Técnico Asesor.
En el año 2013, se han realizado 3 reuniones en el marco del nuevo proyecto"Gestión
operativa para la implementación del Plan de Manejo de Juliana, X Región". El principal
resultado de este proyecto, es la confección participativa de la presente propuesta de Plan
de Manejo.
La ejecución de ambos proyectos contempló metodológicamente los siguientes enfoques
y principios.
De los Enfoques.
La mirada global metodológica que transversaliza y que orienta nuestro quehacer y por
tanto la forma de enfrentar las relaciones con otros en los procesos de desarrollo que
habitualmente trabajamos son los enfoques sistémico y participativo.
El enfoque sistémico que asumimos nos permite percibir y conocer el universo de los
factores que influyen sobre un determinado proceso o fenómeno identificando las
relaciones entre ellos y asignando una importancia relativa a cada uno a partir de una
interpretación. Esta interpretación permite construir un mapa de factores y sus
interrelaciones y desde allí anticipar y proponer las acciones que contribuyen de mejor
forma a la solución del problema o al logro de un objetivo.
Por otro lado, el enfoque participativo se fundamenta en el hecho de que tanto los
grupos como las personas aprenden y se desarrollan cuando son participes o actores de su
propio aprendizaje y desarrollo (están involucrados).
Eso significa que el enfoque participativo se refiere a una lectura de los espacios
territoriales, culturales y humanos con los cuales nos encontramos, reconociendo a los
diversos actores del entorno como interlocutores válidos y como protagonistas de los
procesos de desarrollo. Todos (as) tenemos algo que decir y aportar, al mismo tiempo que
todos tenemos algo que aprender.
Se suma a lo anterior el enfoque constructivista, que en términos epistemológicos lleva
implícito el reconocimiento de un mundo diferenciado socialmente, donde se reconoce la
pluralidad por sobre la singularidad de las ideologías y saberes. En este marco, el
constructivismo emerge con fuerza, contando con una gran potencialidad respecto al
desarrollo del conocimiento.
En este sentido, se debe asumir que existen múltiples puntos de observación de una
aparente “misma” realidad social (Arnold - 1998), así, la epistemología constructivista se
constituye en un paradigma expansivo, y plantea que todo conocimiento de la realidad es
una construcción de sus observadores.
Del Método
Dado el tipo de actividad a desarrollar, en donde la participación se constituye en la
principal acción para que en efecto y en términos reales, los pescadores, procesadores
del recurso “juliana”, Subsecretaría de Pesca, se constituyan en actores básicos de éste
proyecto, nos acompañan en este hacer activo-participativo andragógico otras
conceptualizaciones y sus técnicas que privilegian la participación de los asistentes tales
como el Social Analysis System (SAS – Chevalier & Buckles, 2006), desde donde se
rescatan técnicas que promueven el análisis social participativo, integran la investigación
acción y los diversos factores culturales de aprendizaje de los actores, siendo relevante en
proyectos como éste en que se incluye la participación de múltiples actores. Al mismo
tiempo, se han tomado otras técnicas participativas, conceptualizaciones, propuestas
desde la Educación de Adultos, Andragogía (Knowles M. 1970), Educación Popular (Freire
P. 1991), Ontología del Lenguaje (Echeverría R. 1994, Senge P. 1992),Desarrollo Local
(Boisier,2000) Tendencia Actualizante de Carl Rogers (1980) teoría que en síntesis ha sido
construida a partir de una sola “fuerza de vida” a la cual le llama tendencia actualizante.
En términos generales la metodología aplicada se define como activo-participativa y se
basa en el “aprender haciendo” y la participación activa, aplicada en la formación y
educación de adultos, la que se hará efectiva en cada uno de los talleres, reuniones
interactivas, y actividades realizadas con directa consideración del entorno de los
participantes como asimismo de sus experiencias. En particular esta metodología respecto
de los(as) participantes asegura una participación equitativa, tanto de hombres como
mujeres.
La metodología usada promueve la participación activa de todos los asistentes, valorando
los aportes de cada uno, el aprendizaje surge de la interacción de los participantes, del
compartir experiencias, sabiduría, visiones y preocupaciones. Por tanto, la participación
activa y comprometida permite y posibilita el protagonismo de sus miembros de manera
que realicen eficientemente sus acciones.
De los talleres.
Sobre la base de lo anterior, en específico, es posible indicar consideraciones
fundamentales en la realización de los talleres como son:
a) Se parte de la realidad de las personas.
Se incorporan las condiciones de las personas (personales y culturales) del medio en
donde viven.
b) Se concibe a la persona en su integridad.
Significa que se incorpora a la persona con sus conocimientos, con sus sentimientos, con
sus ideas, con sus experiencias de vida.
c) Se privilegia el aprendizaje en grupo.
El método activo participativo supone que las personas aprenden mejor cuando el
proceso es grupal. Por tanto, se pone énfasis en la facilitación de procesos grupales. Las
personas viven con otras personas y sus conductas se generan y actúan en la relación con
otros. La adquisición de nuevas ideas, valores y conductas o comportamientos se facilita
grandemente en el grupo de pares.
d) Se considera el conflicto como parte del aprendizaje
En este enfoque educativo se valora positivamente la existencia del conflicto, entendido
como discrepancia, crítica, desacuerdos. De la discusión salen ideas importantes, la gente
aprende a exponer sus puntos de vista, van dándose cuenta de cuáles son las cosas en que
están de acuerdo y en cuáles no, sin descalificar a las personas.(Manejo de conflictos).
Sumado a lo anterior en nuestras jornadas – TALLER es posible reconocer algunos
elementos como:
•
Una opción por trabajar en pequeños grupos;
•
Construir conjuntamente acerca de un tema concordado;
•
Una valoración de la participación de los propios sujetos en la responsabilidad de
sus propios aprendizajes;
•
Una integración de las experiencias personales de cada participante en el proceso
de enseñanza-aprendizaje;
•
Una intencionalidad operativa, es decir, que los aprendizajes adquiridos en el
Taller tengan una influencia en la acción de los propios participantes;
•
Responsabilidad compartida en el desarrollo del mismo.
En este sentido el TALLER se constituye en una experiencia educativa en la medida que los
participantes interactúan entre sí en torno a una tarea específica. Dicha experiencia
modifica el rol del participante, de un rol pasivo a un rol protagónico en el aprendizaje. Es
decir, que el propio sujeto se convierte en objeto de estudio. Participa del grupo para vivir
un proceso colectivo de conocimientos tendiente a la comprensión global de la realidad.
De esa manera el proceso de conocimiento es asumido por el grupo, el que cuenta con
una coordinación de carácter cooperativo y que favorece la democracia grupal.
Podemos definir el Taller, como tiempo-espacio para la vivencia, la reflexión y la
conceptualización.
De esta manera en el Taller se van produciendo diferentes aprendizajes. Entendiendo por
Aprender a aquel proceso que lleva a todo sujeto humano a inquirir, indagar, investigar la
realidad y que le permite tomarla para producir las modificaciones en ella, al mismo
tiempo que se realizan en el propio sujeto. De alguna manera, ese transitar por las
diferentes experiencias, lo lleva a ratificar o rectificar modelos aprehendidos, actitudes,
comportamientos.
Es necesario destacar que todo aprendizaje parte de una experiencia previa y de una red
de interacciones, que en el Taller se ponen de manifiesto, mostrando una acuarela de
fragmentos que es preciso integrar. Por lo tanto el Taller puede convertirse en un lugar de
vínculos, de participación, donde se desarrollan distintos estilos de comunicación y, por
ende, un lugar de producción social de objetos, hechos y conocimientos.
Del facilitador
En el contexto activo participativo el consultor es un facilitador que promueve relaciones
de construcción de aprendizaje en donde se intenciona la participación y el intercambio
de ideas, potencia en los participantes la toma de decisiones para el desarrollo de la
autonomía y el proceso ejecutado se caracteriza por:
a) Ser un proceso colectivo, se privilegia el trabajo en grupo, en equipo, el asumir
responsabilidades compartidas, la puesta en común de experiencias relacionadas con
los temas o motivos del aprendizaje.
b) El participante aprende haciendo, lo que implica manipular, experimentar, ensayar, en
el caso de los conocimientos (Cognitivos) y en el caso de las habilidades y
comportamiento, estos se adquieren o refuerzan en la puesta en práctica, el ensayo, la
confrontación, el reconocer experiencialmente los aspectos positivos y negativos de
las personas. Al mismo tiempo que implica escuchar y aprender de las experiencias de
otros.
c) Ser un proceso de acción - reflexión - acción, no se concibe como un mero actuar
(acción corporal), sino que se reflexiona y se extraen conocimientos de la práctica que
serán nuevamente corroborados en la acción.(dialéctico)
Congruente con lo anterior, la actitud del consultor en la aplicación de la metodología,
se sustenta en los principios de congruencia (ser genuino, honesto), en la empatía, sentir
o ponerse en el lugar del otro, el respeto (personal y cultural), aceptación y preocupación
por el usuario, la capacidad de escucha, la estimulación de potencialidades personales.
De las técnicas
Refuerza la metodología, el uso de técnicas participativas que se complementan entre sí,
asegurando un proceso participativo efectivo. Se destaca el uso de talleres y reuniones
interactivas conjuntamente con otras técnicas tales como la visualización compartida
(METAPLAN, Retroproyección, power-point), planificación participativa, dinámicas
grupales, exposición interactiva, trabajo con pauta, teatralización, láminas mudas, etc. que
se combinan según las necesidades y realidades específicas.
La técnica mayormente utilizada en los talleres corresponde a la “visualización
compartida” preferentemente utilizando Metaplan, en donde los temas, opiniones,
reflexiones planteados por los participantes se “visualizan” mediante tarjetas expuestas
en paneles creando así un importante espacio de comunicación y construcción conjunta,
sin que ninguna persona monopolice el uso de la palabra, posibilitando que todo el grupo
pueda entregar sus puntos de vista y las conclusiones sean representativas de todos los
participantes.
Tal vez la idea más importante de esta visualización es que permitió a cada miembro de
los grupos participar en igualdad de condiciones con los demás, ya que se presentan las
ideas simultáneamente, en forma no verbal (escrita) y expuesta para que todos la
conozcan, logrando que nadie monopolice el debate y limite o influya la participación del
otro.
Esta técnica se basa en que las indicaciones visuales pueden ser transmitidas, recordadas
y conservadas en la memoria con mayor rapidez y solidez constituyéndose de paso en
actos permanentes en que todos los miembros del grupo han colaborado tanto en su
construcción como en el proceso análisis, por tanto se legitiman a partir de un mayor
grado de consenso del grupo de trabajo.
Por otro lado se destaca el especial énfasis en la elección de las salas y/o lugares de
trabajo, dado que es fundamental que los recintos reúnan las condiciones óptimas para
los (as) participantes y por tanto el taller no tenga distractores que desvíen la atención del
participante de tal manera que su disposición, actitud, etc., este completamente con el
taller.
Por último, señalar que en acuerdo con lo establecido en los proyectos y sus
características, el trabajo fue abordado metodológicamente en su ejecución bajo los
siguientes principios:
Participación de todos los actores durante todo el proceso.
Investigación – Acción, donde los procesos de desarrollo e investigación se harán
en la acción con participación de los actores, evaluando cada acción y realizando
los ajustes necesarios en función de los resultados que se vayan obteniendo.
Aprendizaje basado en procesos, donde la ejecución del proyecto será ocupada
para utilizar cada acción como una instancia de aprendizaje y generación de
competencias en los actores locales.
Congruente con lo anterior y dado que éste es un proceso además de educaciónaprendizaje de adultos, el trabajo metodológico se realizó bajo los principios
fundamentales de la Andragogía. A saber:
Principio de participación – la andragogía proporciona la oportunidad para que el
adulto decida qué aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e
intervenga en la planificación, programación, realización y
evaluación de las
actividades.
Principio de Horizontalidad – las actividades se hacen en condiciones de igualdad
entre los participantes y con el facilitador. Lo anterior conjuntamente en un
ambiente de aprendizaje adecuado.
2.- LOCALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO.
La construcción participativa en la mesa Pública Privada respecto a la localización del Plan
de Manejo, concluyó con un mapa que circunscribe todo lo que se conoce como mar
interior de Chiloé, desde la boca del Canal de Chacao por el norte, incluyendo el Seno del
Reloncaví. El límite sur, se fijó en el límite sur de la Región de Los Lagos. Se excluyen de
este Plan de Manejo, las áreas de manejo de recursos bentónicos (AMERB), las
concesiones de acuicultura, las reservas y los parques marinos vigentes en el área de
localización del Plan.
2
CHAICAS A
CHAI CASB
41º 43' 43,65'' S
43º 42' 52,80'' S
Figura N° 12. Mapa de aplicación de la propuesta del Plan de Manejo de juliana.
3.- DE LA PARTICIPACIÓN EN EL PLAN DE MANEJO.
El desarrollo del Plan de Manejo es responsabilidad de la Subsecretaría de Pesca y
Acuicultura, autoridad a cargo de la administración pesquera en el país, y en lo especifico
de los planes de manejo, queda explicito en el Articulo 9° de la Ley General de Pesca y
Acuicultura, que dice "Para la elaboración de la propuesta, implementación, evaluación y
adecuación si correspondiere del plan de manejo, la Subsecretaría constituirá una mesa
de trabajo público privada que tendrá el carácter de asesora y será presidida por el
funcionario que el Subsecretario designe al efecto. Dicha mesa deberá estar integrada por
los pescadores artesanales inscritos en la o las pesquerías de que se trate, a través de las
organizaciones a las cuales pertenecen".
Al efecto, la Resolución Exenta n° 36, del 09 de enero de 2013, oficializa los integrantes de
la mesa público privada del recurso juliana.
4.- OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO.
4.1 Objetivo General.
“Obtener los mayores beneficios socioeconómicos, educativos, culturales y de calidad de
vida para los participantes de la pesquería de “Juliana” en el mar interior de Chiloé,
mediante la instauración de un Plan de Manejo participativo que promueva y regule
adecuadamente la mantención y explotación de los bancos naturales en forma
sustentable respetando el medio ambiente”.
4.2 Objetivos específicos y actividades.
1. Mejorar las condiciones de extracción, mantención y seguridad en el traslado del
recurso permitiendo elevar sus condiciones de calidad y precio.
Actividades:
•
Incorporar paulatinamente mejoras en el traslado del recurso.
•
Reemplazo de las superficies de las bodegas por elementos neutros lavables.
•
Evaluación de sistemas de clasificación en las embarcaciones extractoras.
•
Implementación y uso en embarcaciones y tripulantes de las normas de seguridad
exigidas.
•
Comercialización del recurso juliana con no más de 24 horas de acopio en la lancha
acarreadora.
2. Apoyar la obtención de certificación Internacional de pesquería sustentable a la
industria y evaluar tanto el valor agregado como la calidad para la pesquería.
Actividades:
•
Realización de un catastro de empresas certificadoras y tipología de certificación.
•
Solicitar cotizaciones del proceso de certificación a empresas identificadas.
•
Optimizar el financiamiento para la certificación del proceso.
•
Evaluar la pertinencia del proceso de certificación internacional.
•
Búsqueda de nuevos mercados y desarrollo de nuevos productos para el recurso
juliana.
•
Elaboración de una cartilla divulgativa del recurso juliana que explicite sus
características nutricionales- gastronómicas.
3. Establecer un ordenamiento de la pesquería juliana con reglas de manejo claro,
responsable, informado y con participación decisional de todos los actores
validados involucrados en el proceso.
Actividades:
•
Establecer
un
registro
formal
de
participantes
del
plan
de
manejo
(comercializadores, pescadores, embarcaciones , plantas)
•
Delimitar las zonas de extracción (bancos) que involucran el ordenamiento.
•
Establecer puntos de desembarque.
•
Establecer un registro de la actividad de los actores (buzos, asistentes,
embarcación, industrias pesqueras)
•
Establecer un proceso (reglamento) para la toma de decisiones al interior del
comité de manejo.
•
Definir e implementar un programa de monitoreo bio-pesquero, económico y de
control y fiscalización, validado para analizar y evaluar y/o modificar el plan de
manejo de esta pesquería.
4. Organizar e implementar una estrategia de extracción sustentable del recurso
juliana (Tawera gayi) que asegure su conservación y permita mantener la actividad
extractiva y de procesamiento en el tiempo.
Actividades:
•
Determinar en base a información validada científicamente las estrategias de
manejo.
•
Definir explotación diferenciada durante el año.
•
Acordar medidas o reglas que se aplicarán frente a situaciones de contingencia
(baja abundancia, tallas, marea roja, inscripciones, etc…)
•
Establecer las medidas de administración que se aplicaran al recurso (arte, áreas
o bancos a explotar, cuotas, tallas mínimas, % de tolerancia, veda si se requiere)
5. Definir un plan de investigación bio-pesquero y económico y sus fuentes de
financiamiento.
Actividades:
•
Establecer el estado del arte en materias biológicas, pesqueras y de mercado.
•
Catastrar fuentes de financiamiento.
•
Definir prioridades de investigación.
6. Procurar alternativas en el plan de manejo
de juliana conducentes al
mejoramiento de los niveles económicos, socioculturales y educacionales de los
participantes de este plan.
Actividades:
•
Generar y articular proceso de capacitación, fortalecimiento organizacional y
control social de las organizaciones validadas atingentes al plan.
•
Establecer un programa de capacitación y fortalecimiento organizacional.
•
Facilitar la articulación para obtener recursos de proyectos y programas.
5. OTROS ORGANOS DEL PLAN.
El Grupo Técnico Asesor (GTA) fue conformado en el periodo de ejecución de los
proyectos que dieron lugar al trabajo de la mesa pública privada, quedando conformado
en principio por las siguientes personas en representación de los distintos estamentos:
Subsecretaria de Pesca: Sr. Pedro Brunetti y Sra. Lorena Burotto
Servicio Nacional de Pesca, Región de Los Lagos (sin identificar profesional)
Instituto de Fomento Pesquero: Sra. Nancy Barahona y Sra. Vivian Pezo.
Fundación Chinquihue: Sr. Javier Valencia
Representante técnico de los pescadores artesanales: Sr. Aldo Suppa.
Representante técnico de las empresas: Sr. Eugenio Yokota.
Representante técnico de los comercializadores: Sr. Horacio Arredondo.
Coordinador logístico el Sr. Javier Valencia y
Representante ante la Mesa de trabajo el Sr. Eugenio Yokota.
La función principal del GTA será de dar la asesoría científica técnica requerida por el
Comité de Manejo cuyo análisis y reporte serán entregados por escrito en la modalidad de
informe técnico y de acuerdo a las condiciones de plazo que el Comité disponga.
El GTA será el encargado de proponer al Comité, el plan de investigación de la pesquería,
analizar y evaluar los antecedentes, estudios o información disponible sobre aspectos
biológicos, ecológicos y pesqueros del recurso.
6. ACCESO AL PLAN DE MANEJO Y OPERACIÓN DEL MISMO.
6.1 De la actividad de captura.
De los requisitos de la unidad extractiva (buzos, asistentes de buzos y armadores) para
participar del Plan de Manejo del recurso "juliana":
a) Buzos: Que cuenten con inscripción vigente en el Registro Pesquero Artesanal de la
Región de Los Lagos. Que cuenten con historial de desembarque en la pesquería.
b) Asistentes de buzo y Patrón de pesca artesanal: Tarjeta de asistente vigente ante la
Autoridad Marítima.
c) Armadores: Que cuenten con inscripción vigente en el Registro Pesquero Artesanal de
la Región de Los Lagos, tanto como armador, como el de la embarcación relacionada e
individualizada, la cual además debe contar con Certificado de Navegabilidad vigente y
registro sanitario. La embarcación y el Armador deben contar con historial de
desembarque del recurso.
6.2 De la actividad de comercialización.
Los agentes comercializadores deben contar con una embarcación de "acarreo" con
registro sanitario vigente, demostrar historial de comercialización y contar con
autorizaciones de zarpes y recaladas en la Autoridad Marítima respectiva. En esta
categoría, además se deberán agregar las nuevas reglamentaciones previstas en la
implementación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, relativas al registro específico
para ello.
6.3 De la actividad de procesamiento.
Las plantas de procesamiento que participan del Plan de Manejo del recurso "juliana",
deben contar con:
•
Inscripción vigente en Registro de Plantas de Transformación que lleva el Servicio
Nacional de Pesca, con el recurso habilitado en ella.
•
Contar con historial de procesamiento.
•
Participación individual o concertada para el Programa de Sanidad de Moluscos
Bivalvos, con historial en los procesos anteriores.
Todos los pescadores interesados en participar deberán manifestar su interés y
acompañar los antecedentes para conformar cada año, el listado de participantes. Este
listado será implementado en los primeros 45 días desde la publicación de la Resolución
que aprueba el Plan de Manejo. Para el caso de las plantas de proceso, el plazo de
inscripción será de 30 días.
Los listados de participantes en cada una de las categorías previstas, tendrán una duración
de 3 años, con una revisión anual, que permitirá adecuar el esfuerzo a las condiciones del
recurso y la operación del Plan de Manejo.
El Plan de Manejo comenzará a operar, una vez que se publiquen oficialmente, los listados
de los participantes.
Para todos los participantes, es obligatorio el cumplimiento de los contenidos de la Ley
General de Pesca y Acuicultura.
6.4 De las sanciones en el Plan de Manejo.
Cualquier tipo de vulneración a lo establecido en el Plan de Manejo, por cualquier
categoría de los participantes, ameritará su exclusión del listado de participantes, sanción
independiente a las que pudieren proceder por vulneración a la Ley General de Pesca y
Acuicultura.
6.5 De los puntos de desembarque.
Se acordó en el desarrollo de las mesas público privada, el establecimiento como puertos
de desembarque, los de Quemchi y Dalcahue, ambos en la Provincia de Chiloé. Estos
puertos son los que han operado tradicionalmente en la pesquería, pudiendo de acuerdo
a las circunstancias climáticas, habilitar puntos de desembarque alternativos (Tenaún,
Quicaví u otros), previa autorización del Servicio Nacional de Pesca, conforme a las
normativas y reglamentos que supone la aplicación de la Ley General de Pesca y
Acuicultura.
6.6 Procedimientos de resolución de conflictos.
En caso de que algún sector presente disconformidades importantes o posturas diferentes
con otro sector de los vinculados al Plan de Manejo, la instancia de solución estará
establecida por un proceso de mediación dirigido por el Director Zonal de Pesca,
posibilitando un acuerdo que deberá quedar protocolizado en un Acta de Acuerdo.
6.7 Procesos de revisión.
Los procesos de revisiones y modificaciones, serán realizados baja la misma óptica de
participación y transparencia en que ha estado basado el trabajo de construcción del Plan
de Manejo. Las propuestas de los involucrados en el proceso, se realizará mediante
indicaciones realizadas por los representantes de los distintos sectores en el Comité de
Manejo, pudiendo existir propuesta desde personas o instituciones no representadas, las
que se harán por escrito durante los procedimientos de consulta pública indicado en la
Ley General de Pesca y Acuicultura.
El Comité de Manejo se reunirá en principio cada 6 meses en carácter de reunión
ordinaria, donde se analizará la ejecución del Plan. Reuniones extraordinarias podrán ser
convocadas a petición de cualquier representante integrante del Comité de Manejo.
6.8 Procesos de monitoreo.
Con el objeto de “Cautelar la correcta operación extractiva respetando lo establecido en
la Ley General de Pesca y Acuicultura y el Plan de Manejo del recurso “juliana”", se
propone establecer un mecanismo de control y seguimiento de la pesquería, nombrando
un ente externo privado que cumpla con este objetivo, sin suplir la indelegable función
que corresponde por Ley, al Servicio Nacional de Pesca y a la Armada de Chile. Esta
entidad administradora y certificadora, debe reunir las características de idoneidad
técnica demostrable, experiencia en control de procesos productivos, trayectoria en la
Región de Los Lagos y todos los otros requisitos que la autoridad determine en un proceso
de licitación pública.
El financiamiento de esta entidad administradora, en lo referido al control de la pesquería
de “juliana”, deberá ser el resultado de la operación pesquera a través de cancelar un
monto fijo de dinero por unidad de peso extraída y movilizada.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arnold, Cathalifaud Marcelo. 1998. Recursos de la Investigación Sistemico/constructiva.
Boisier, S. 1993. Desarrollo Regional endógeno en Chile. ¿Utopía o necesidad?
Carcelles A., y S. Williamson. 1951. Catálogo de los moluscos marinos de la Provincia
magallánica. Inst. Nac. Invest. Científicas Naturales y Zoológicas. Vol. 2.225 – 383.
Echeverría, R. 2003. Ontología del Lenguaje. 6ta. edición.
FAO, 1995. Código de conducta para la pesca responsable. Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma 46 pp.
Freire, P. 1991. Educación Popular
Jerez G., N. Barahona; H. Miranda; V. Ojeda; D. Brown; C. Osorio; A. Olguín; y J.
Orenzanz. 1999. Estudio biológico pesquero de los recursos Tawera gayi y Culengue Gari
solida en la X Región. Instituto de Fomento Pesquero. Informe Final FIP 97-29.
Knowles, M. 1984. Andragogy in action.
Lozada, E.; R. Shuffeneger y A. Vinaixa. 1991. Estudio sobre el recurso Tawera gayi en la
X Región. Empresa American Seafood. Puerto Montt IFOP 35 pp. más anexos
Osorio R., Cecilia. 2002. Moluscos marinos de importancia económica: guía para su
identificación, Santiago de Chile. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias. 211 p.
Rogers, C. 1980. La Tendencia Actualizante
Sánchez, J., R. Roa; C. Castillo; M. Gutierrez; S. Hermosilla; C. Vasquez; A. Ibáñez y B.
Castillo. 2007. Estado del recurso juliana en la X Región y formulación de un Plan de
Manejo. (FIP 2007-40) 157 páginas más anexos.
Senge Peter. 1992. The Fitth discipline.
Social Analysis System (SAS) Chevalier & Buckles. 2006.

Documentos relacionados