16 Entornos Amigables Para la Inclusión Socio Deportiva y

Transcripción

16 Entornos Amigables Para la Inclusión Socio Deportiva y
des-encuentros, 2011,
Vol 9, P 16-26
Entornos Amigables
Para la Inclusión Socio Deportiva y Recreativa
16
Entornos Amigables
Para la Inclusión Socio Deportiva y Recreativa
Ricardo Becerra Sáenz, D.I. *
Recibido: 28 de noviembre de 2010. Aceptado 18 de abril de 2011
Resumen:
Nuestro mundo está diseñado para un modelo tipológico
de personas y el diseño del mismo excluye a un significativo colectivo de individuos en situación de vulnerabilidad; tanto las Personas en Condición de Discapacidad
[PcD] como los adultos mayores o la población desplazada o refugiada, entre otros, se ven enfrentados todos
los días a numerosas barreras físicas, arquitectónicas, socio culturales y, a las más incisivas, las actitudinales, que
no les permiten disfrutar en igualdad de condiciones los
entornos físicos y virtuales a los cuales tienen derecho.
El Diseño Inclusivo emerge como una fuerte tendencia
implícita en los procesos proyectuales, que se fundamenta en las necesidades y en las aspiraciones de estas poblaciones para generar entornos en los cuales cualquier
persona pueda disfrutarlos sin distingo de edad, género,
ocupación, condición o capacidad.
El deporte y la actividad física son un derecho para todo
ser humano, que debe ser garantizado en todas las dimensiones iniciando por los entornos en los cuales se
ejecutan, entornos que deben responder de manera universal a las demandas de la mayor extensión posible de
personas que lo practican.
17
* Consultor en Diseño Inclusivo y Universal.
Pontificia Universidad Javeriana, Carrera 7ª Nº 40 – 62 Edificio 16, Bogotá, D.C., Colombia.
Teléfono: [571]+320 8320 Extensión 2390 / Teléfono: [571]+479 4489 / Móvil: [57]+317 4185994
E-mail: [email protected] - [email protected]
des-encuentros, 2011,
Vol 9, P 16-26
Palabras claves: Diseño inclusivo, deporte, paralímpico, discapacidad, actividad física.
Becerra Sáenz, R. Entornos Amigables Para la Inclusión Socio Deportiva y Recreativa
Introducción: Base Conceptual
des-encuentros, 2011,
Vol 9, P 16-26
Habitamos un mundo que no está pensado para
todo el mundo. Un mundo difícil de vivir si no
podemos verlo, si no podemos oírlo, si no podemos recorrerlo, si no podemos entenderlo, si
no podemos disfrutarlo. En nuestro planeta hay
alrededor de 1000 millones de personas que no
pueden disfrutar el mundo en las mismas condiciones que los demás, debido a una enfermedad
o un accidente, que los ha dejado en condiciones de discapacidad.
18
Hoy en día es normal ser diferente. La discapacidad es una condición común y corriente, y
más extendida de lo que la gente cree: todos los
días vemos en la calle, en el parque, en el transporte, en el teatro, en la iglesia, en el colegio, la
universidad, en el trabajo, y sin ir más lejos en
nuestro propio edificio, a personas que se movilizan en su silla de ruedas o con la ayuda de bastones o muletas; vemos al señor ciego apoyado
por su bastón; nos encontramos con personas
de talla baja, con abuelitos, e incluso con alguno que otro gordito, alguna señora en estado de
embarazo o empujando un coche para bebés…
en fin. De hecho, en cualquier momento, usted
o yo, no estamos exentos de convivir con alguna
dificultad motriz, sensorial o cognitiva. Mientras
algunas personas tienen condiciones crónicas,
alguien podría estar temporalmente discapacitado. Por ejemplo, una pierna rota, una torcedura
de muñeca, una gripa, las pupilas dilatadas por
un examen de ojos o los efectos duraderos de
un concierto fuerte, son temporalmente condiciones de discapacidad. También circunstancias
tales como una iluminación pobre, altos niveles
de ruido, condiciones climáticas adversas, llevar
paquetes, usar zapatos incómodos, utilizar una
indumentaria que restringe los movimientos, el
uso de dispositivos auditivos o visitar un país
donde su gente habla un idioma diferente, afectan las habilidades físicas, sensoriales y cognitivas de las personas.
Ahora, como expresa Becerra, R. (2007) “Si bien
es normal ser diferente, también es anormal ser indiferente”.
Los urbanistas, arquitectos y diseñadores en
general, los comunicadores y adicionalmente
las instituciones públicas y privadas, es decir, la
sociedad en general, adoptan una actitud negligente e impasible ante esta realidad; el territorio,
el espacio, los objetos y productos, las comunicaciones y todas sus interrelaciones afectan
profundamente los proyectos de vida de todas
las poblaciones en condición de vulnerabilidad,
especialmente quienes conviven con una o más
discapacidades.
Las barreras físicas, las arquitectónicas, las socioculturales y las más odiosas, las actitudinales, son expresadas día a día, metro a metro, en
una ciudad insensible ante los derechos de este
colectivo; leyes, normas, decretos, testimonios,
convenciones, organizaciones, fundaciones,
centros de rehabilitación y un sinnúmero de acciones en pro del mejoramiento de la calidad y
estilo de vida, de la igualdad de condiciones y
la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad; en todo momento se
proclaman cambios radicales para que podamos
disfrutar de nuestro espacio en las mejores condiciones, sin trampas, sin obstáculos, sin peligro y sin egoísmo. Es anormal ser tan frío…
es anormal ser inerte… es anormal ser indolente… es anormal ser indiferente.
La pregunta es: ¿Cómo podemos mejorar las condiciones del entorno, particularmente el deportivo y recreativo,
para que todas las personas puedan disfrutarlo totalmente sin distinción de edad, género, ocupación, condición o capacidad?
La respuesta es sencilla: Simplificando la vida
para todos. Es cuestión de sentido común. Entendámoslo de esta manera como lo expresa la
Declaración de Estocolmo del Instituto Euro-
Entornos Amigables Para la Inclusión Socio Deportiva y Recreativa
peo para el Diseño y la Discapacidad, EIDD,
por sus siglas en inglés, (2004): “el buen diseño capacita; el mal diseño discapacita”. Día a día nos enfrentamos a rampas “trampas”, a puertas “enfurecidas”, a escalones “disímiles”, a senderos
“escabrosos”, a ascensores “agresivos”, a pisos
“resbaladizos” que nos pueden causar todo un
problemita. ¿Es posible anticipar, desde el diseño, estas raras personalidades del espacio y
de los objetos que nos pueden causar mucho
daño? Por supuesto que si.
pensando en aquellas que no han podido disfrutarlo porque nunca se les tuvo en cuenta.
El mundo diseñado no se adapta perfectamente a todos. Siempre hemos tenido problemas con los espacios en los que vivimos y
los productos que usamos. Los diseñadores
están entrenados para diseñar a un grupo
mítico “promedio” de personas, pero de hecho este grupo no existe. Cada individuo es
único y así como un grupo, la especie humana es bastante diversa.
Todos sabemos qué es lo que debemos mejorar, pero no nos interesamos en saber el cómo
y con qué. Dos cuestiones fundamentales en el
diseño que perforan su esencia vital cuando se
debe pensar preferencialmente en las personas
al diseñar y no en el espacio o el objeto, como
muchos lo hacemos; ellos son consecuencia
inevitable para solucionar las necesidades y aspiraciones de las personas; nos concentramos
en las características funcionales del entorno y
olvidamos que son las personas quienes los van
a usar, quienes los van a disfrutar.
Los planificadores, arquitectos y diseñadores
en general, incluso quienes toman las decisiones respecto a las características y condiciones del entorno [Espacio + Comunicación
+ Objetos + Seres Humanos + Servicios],
deben ver el diseño de una manera diferente,
sensible, incluyente, universal.
Método de Diseño y Recursos. Esta es la clave.
Procesos de diseño centrados en el usuario, en
el ambiente y en la actividad, y no en el espacio
y los objetos.
El propósito del documento es identificar los
conceptos, los componentes y variables que intervienen holísticamente en un proceso de diseño empático con el usuario, con el ambiente
y con lo que necesita y quiere. La articulación
contextual, ambiental, humana y objetual en el
tiempo, configura la Actividad Humana concebida como un sistema integrado en el cual los
individuos “gozan” a plenitud del entorno espacio objetual en las mejores condiciones. ¿Es
posible? Claro que si.
La única manera para que todas las personas
puedan gozar placenteramente del diseño es
De ahí se perfila una nueva visión del diseño:
el Diseño Inclusivo y el Diseño Universal.
Las dos acciones apuntan a lo mismo: a simplificar la vida para TODOS a través del Buen
Diseño, del diseño amigable con las personas
y con el ambiente. Hemos entendido que las
personas y el ambiente son los protagonistas
de la vida, lo demás, como en las películas,
son las locaciones o escenarios, y la utilería
requeridos para un buen “montaje escénico”.
Entender la realidad humana en toda su dimensión biopsicosocial, garantiza el éxito
del Buen Diseño cuando realmente se entienden las necesidades y las aspiraciones de
los “protagonistas”. Para poder contextualizar sistémicamente a los actores humanos es
fundamental entenderlo en todo el ciclo de
vida de la actividad:
•
•
•
•
•
El Ser Humano Deportista
El Ser Humano Familiar
El Ser Humano Entrenador
El Ser Humano Público
El Ser Humano Administrador
19
des-encuentros, 2011,
Vol 9, P 16-26
Becerra Sáenz, R. Becerra Sáenz, R. Entornos Amigables Para la Inclusión Socio Deportiva y Recreativa
Cada persona, afectada o no por alguna condición particular, se desarrolla y evoluciona a su
manera; el verdadero potencial del diseño de entornos incluyentes es comprender la condición
y capitalizar las potencialidades del individuo
visionándolo dentro de colectivos con distintas
capacidades. Todos ellos interactuando dinámicamente con sistemas y subsistemas ambientales donde se desarrollan todas sus actividades:
des-encuentros, 2011,
Vol 9, P 16-26
Entornos:
• Parques, plazas y plazoletas.
• Alamedas peatonales.
• Ciclorrutas y ciclovías.
• Gimnasios y centros spa.
• Placas deportivas.
• Coliseos deportivos.
• Estadios con dotación multideportiva.
20
Subsistemas espaciales, objetuales y comunicativos:
• Sistemas de movilidad vehicular y peatonal.
• Internet.
• Aproximación virtual y física a los entornos
urbanos circundantes: Espacio público urbano.
• Subsistemas de comunicación, señalización
y señalética.
• Subsistemas de parqueo vehicular y cicloparqueos.
• Accesos a edificaciones y construcciones
recreativo deportivas.
• Subsistemas de pago - taquillas
• Subsistemas de circulación horizontal, diagonal, vertical y mixta.
• Servicios de información, alimentación, comerciales, comunicativos.
• Camerinos y servicios sanitarios.
• Oficinas administrativas.
• Campos de juego: pistas, gramas, canchas,
piscinas, entre otros.
• Sistemas de acomodación para el público:
Graderías y/o tribunas.
• Rutas de evacuación.
• Entre otros.
Adicionalmente, debe contemplarse el escenario
específico para la práctica deportiva o recreativa,
con sus exigencias particulares, la dotación de
implementos deportivos, las dinámicas propias
de la especialidad, las condiciones ambientales
que afectan la movilidad y la comunicación de
las personas; el diseño inclusivo no excluye, el
desarrollo de subsistemas de interacción como
ayudas técnicas de apoyo a la movilidad y la comunicación, y adaptaciones del entorno para
facilitar el desempeño de los deportistas y practicantes con discapacidad, de sus entrenadores,
asistentes, cuidadores y familiares.
Entender las bondades del ambiente y de la naturaleza en conjunción plena con las personas
es respetar su esencia principal: El desarrollo de
la vida.
Modelo y Estrategias
El término inclusión está directamente relacionado con la acción de incluir, y para efectos conceptuales referentes al diseño y a los derechos
humanos se concreta en cuatro aspectos que
aplican a la población en estado de vulnerabilidad, a saber:
•
•
•
•
Incluir es reconocer la diversidad, potencialidades,
capacidades y talentos de TODAS las personas.
Incluir es permitir el goce y ejercicio pleno de los
derechos humanos y las libertades fundamentales
de las personas con sus familias y su comunidad.
Incluir es suprimir barreras y facilitar la equiparación de oportunidades para la participación de TODOS en TODAS las dinámicas sociales.
Incluir es facilitar la movilidad y el acceso de TODAS las personas a TODOS los espacios físicos
públicos y privados, a los objetos, a los servicios y
a las comunicaciones.
Becerra Sáenz, R. Entornos Amigables Para la Inclusión Socio Deportiva y Recreativa
El Diseño Inclusivo no es una proeza… es un
proceso enfocado en el Ser Humano, en la Actividad y en el Ambiente.
El Diseño Inclusivo no es una especialización
separada… Es una forma de pensar el diseño
que incluye las necesidades y aspiraciones de
aquellas personas en la sociedad que han sido
excluidas por el diseño debido a la edad, discapacidad, tecnologías cambiantes o patrones de
trabajo.
El Diseño Inclusivo no es una moda… Según
los expertos, es una fuerte tendencia del diseño,
que vincula directamente el concepto político
de una sociedad inclusiva y que a su vez está
siendo reconocido por la industria y los negocios, como una herramienta vital para el crecimiento productivo y comercial.
Cualquier producto, espacio, servicio y/o comunicación es desarrollado partiendo de un
reto, identificado como una Necesidad y/o
Aspiración Humana [NAH] percibida.
Transformar esta NAH dentro de una solución
que pueda satisfacer exitosamente las condiciones reales, requiere de un apropiado proceso de
diseño entendido como un permanente ciclo
operativo [Fig. 1]. Hay muchas maneras para
describir esta transformación y el Modelo Cascada es uno de los más utilizados. Este consta
de cuatro escenarios operativos básicos:
1. Descubrir: La exploración sistemática de una NAH
percibida para asegurar que el correcto reto de diseño esté direccionado con las apropiadas consideraciones de las variables involucradas [Contextuales, Ambientales, Humanas y Objetuales]; esta
acción genera la primera salida, un entendimiento
de la real NAH.
2. Traducir: La conversión de este entendimiento
dentro de una categorizada, completa y bien definida descripción de un intento de diseño; esta acción
genera la segunda salida, una especificación de requerimientos.
Fig. 1 El Ciclo de Diseño Inclusivo
Diseño Inclusivo es simplemente una aproximación al diseño en general – y un argumento
para la estrategia de negocio – que busca asegurar que los entornos (espacios, comunicaciones,
objetos y servicios) sean accesibles y puedan ser
usados por el más amplio número de personas,
independientemente de su edad, género, ocupación, condición o capacidad, sin instalaciones
especiales, sin costos extras o a muy bajo costo
o costo cero. Es tan simple como esto. Es el
verdadero reto del Buen Diseño.
4. Desarrollar: El diseño detallado de un producto,
espacio, servicio y/o comunicación, listos para ser
manufacturados, producidos, construidos y/o implementados; esta acción genera la cuarta y última
salida, soluciones.
Adicionalmente, la evaluación ocurre durante
todo el ciclo de diseño como agente retroalimentador.
Todas las decisiones tomadas durante el proceso afectan directamente el nivel de exclusión del
diseño; el objetivo de este instrumento es aportar el conocimiento y las herramientas apropiadas para minimizar el impacto de tal exclusión.
21
des-encuentros, 2011,
Vol 9, P 16-26
3. Crear: La creación de conceptos de diseño preliminares que son evaluados contra los requerimientos;
esta acción genera la tercera salida, conceptos.
Becerra Sáenz, R. Entornos Amigables Para la Inclusión Socio Deportiva y Recreativa
El Ciclo de Diseño Inclusivo se ve apoyado por
los siguientes referentes estratégicos:
1. Visión Integral
El Ser Humano es una entidad biopsicosocial en
permanente evolución y toda resolución de diseño debe responder a un modelo de ocupación
humana que integra tres categorías generales: el
Auto Cuidado, el Trabajo y el Ocio [Fig. 2].
des-encuentros, 2011,
Vol 9, P 16-26
Fig. 2 Categorías de Actividad Humana
22
Al definir la integralidad, el diseño va más allá
de desarrollar espacios u objetos y se convierte
en un constructor de proyectos de vida basados
en la actividad humana, que en últimas define
la espacialidad y todos sus componentes artefactuales. Un deportista ante todo se divierte,
aunque realmente está trabajando y cuidando
su cuerpo y su mente…Es integral. La misión
del diseño, más allá de un propósito proyectual, permite brindarle a las personas estados de
equilibrio armónico para sentirse bien consigo
mismas, con los demás, con lo que hacen, con
su entorno físico y con su espiritualidad, con un
fin muy claro: Ser felices.
2. Enfoque de Diseño
Cuando se trabaja para todas las personas, fundamentados en las NAH de poblaciones vulnerables, el diseño tiende a adoptar dos personalidades: Ser curativo o ser preventivo. La
primera, una postura reactiva, pretende solucionar específicamente, las NAH particulares
de un colectivo caracterizado, por ejemplo: el
ascensor exclusivo para las PcD en las estaciones del transporte masivo o un juego didáctico
para niños invidentes. No se excluye la acción
del diseño en casos específicos como ayudas
técnicas especializadas para un colectivo en particular: órtesis, bastones, prótesis, sillas de ruedas, anteojos, etc. Ahora bien, cuando se asume
una actitud proactiva de manera que el diseño se
piense inclusivamente, el panorama cambia; ya
no es el producto especializado, es el producto
incluyente; es el ascensor que le funciona bien a
la PcD, al adulto mayor, a la mujer embarazada,
a un diabético, a un invidente, a usted o a mí;
es el juego, que se pensó inspirado en los niños
con limitación visual, pero que lo pueden compartir con niños videntes y/o de baja visión.
Adicionalmente, en términos productivos y comerciales, los volúmenes del producto pueden
aumentar y se generan nuevos y más amplios
mercados.
3. Sensibilización y Aumento
de Conciencia:
El diseñador, de la mano de su cliente y de su
usuario potencial, adopta temporalmente la
condición de vulnerabilidad para entender, más
de cerca, la dimensión humana. A través de dinámicas sensoriomotrices se establece una conexión de cuerpo, mente y ambiente [Fig. 3], de
tal manera que a través de los sentidos se comprenden mejor los espacios y los objetos.
Al estar en “los zapatos del otro” o más bien en
“las ruedas del otro” o en “el bastón del otro”,
hay una aproximación que permite establecer
Becerra Sáenz, R. Entornos Amigables Para la Inclusión Socio Deportiva y Recreativa
criterios de diseño basados en las sensaciones,
percepciones, emociones y comportamientos
de las personas, máxime si son de aquellas que
han desarrollado otras habilidades en compensación a su condición o capacidad.
nentes: Contexto, Ambiente, Ser Humano, Objeto y Tiempo, C.A.S.O.+T”, según lo consigna
Becerra R. (2006), articulados en una comunicación bi y multidireccional que establece variables e indicadores definidos como determinantes de diseño en el diagnóstico de la actividad
real. Para la actividad futura o propuesta, esta
información se convierte en beneficios para el
usuario y en propósitos operativos. En la Figura 4 se representan matricialmente seis criterios
que miden el más alto nivel de satisfacción que
experimenta el Ser Humano en el desarrollo de
la actividad y que debe generar excelentes estándares de comodidad y autonomía. Los criterios deben estar direccionados con indicadores
precisos que permitan lograr el más alto nivel
de satisfacción en el desarrollo de la actividad
durante la experiencia deportiva o recreativa.
4. Contacto con el usuario real
Involucrar al usuario real desde el inicio del ciclo es vital; nos hemos acostumbrado a diseñar
lo que nosotros creemos que él necesita y sólo
se lo comunicamos al final del proceso. Saber de
antemano lo que necesita, lo que quiere, cómo
lo quiere, dónde lo quiere, cuándo lo quiere, por
qué lo quiere, beneficia y depura la toma de decisiones de diseño, pues empáticamente asociamos a las personas en todo el ciclo y es garantía
para el resultado final, como bien lo manifiesta
David Werner (2006): “Nada sobre nosotros, sin nosotros”.
Como se expresó anteriormente, al Ser Humano se le contempla en todos sus perfiles ocupacionales y en todas sus dimensiones y procesos
en el desarrollo de las actividades.
5. Enfoque sistémico de la actividad
Diseño Inclusivo entiende la actividad como un
sistema interactivo integrado por cinco compo-
23
Fig. 4 Criterios de Diseño Inclusivo
Máxima Identidad +I: Se refiere a las facilidades que los entornos ofrecen para que la persona pueda disfrutarlos sin equivocaciones; toda
acción debe encaminarse a establecer patrones
estéticos (forma, color, proporciones, texturas,
des-encuentros, 2011,
Vol 9, P 16-26
Fig. 3 Interacción Ser Humano y Ambiente
Becerra Sáenz, R. Entornos Amigables Para la Inclusión Socio Deportiva y Recreativa
sonidos, fragancias, aromas, entre otros) y simbólicos (lectura, comprensión, interpretación)
que ofrezcan referentes y permitan procesos
de reconocimiento del lugar, ubicación en el
espacio, orientación y desplazamiento. Adicionalmente, debe propiciar una experiencia de carácter sensorial que magnifique el disfrute de la
oferta.
des-encuentros, 2011,
Vol 9, P 16-26
Máxima Accesibilidad +A: Se refiere a todas
las facilidades que aporte la infraestructura urbana, arquitectónica, objetual y comunicativa para
que cualquier persona, independientemente de
su edad, género, condición o capacidad, pueda
llegar, ingresar, usar, egresar (generar interacción directa con dispositivos de acceso: puertas,
rampas, corredores, etc.), salir y circular de la
manera más segura, eficiente y autónoma posible. Complementariamente la accesibilidad se
define por la clara articulación sistémica de las
diferentes escalas mencionadas, condicionadas
por indicadores de conectividad y continuidad.
El criterio apertura intervenciones desde los entornos virtuales y en plataformas multimediales
que permitan un desempeño interactivo eficiente para la mayor extensión posible de personas,
prioritariamente aquellas que conviven con discapacidad sensorial, visual o auditiva y aquellas
con déficit intelectual.
24
Máxima Funcionalidad +F: Se refiere a todas las facilidades de carácter físico, químico,
técnico, que deben tener los entornos para garantizar el pleno desarrollo de las actividades:
la calidad de los materiales utilizados, la durabilidad, confiabilidad, acabados, exigencia espacial, carácter sistémico, la resistencia ante las
condiciones ambientales, cargas exigidas y ante
el mal trato, los procesos de construcción y/o
producción, instalación, la estabilidad estructural y dimensional de los componentes espacio
objetuales como columnas, vigas, paredes, techos, escaleras, ascensores, mobiliario, pasamanos, puertas, accesorios sanitarios, entre otros.
Adicionalmente, los sistemas interactivos de
las tecnologías de información y comunicación
deben asegurar su calidad y sostenibilidad para
la usabilidad apropiada. Es frecuente encontrar
ascensores en el espacio público urbano que no
funcionan, plataformas electro mecánicas (lifts)
adosadas a escaleras que permanecen “inútiles”
por prolongados períodos de tiempo o paneles
interactivos, tipo touchscreen, sin conexiones a
Internet y con pulsadores y controles que no
responden, rampas y vados desgastados por el
uso y el tiempo.
Máxima Usabilidad +U: El concepto de usabilidad, procedente del inglés usability, abarca
aspectos del uso de un entorno tales como las
características de los usuarios, las tareas requeridas, el ambiente de uso del producto y la eficiencia y eficacia con las que se utiliza; adecuación a la función, seguridad y comodidad, que
están íntimamente relacionados con el grado
de satisfacción que el usuario obtiene con el
sistema de entorno, Poveda, IBV (2003). Se refiere a todas las facilidades que el espacio, los
objetos y los sistemas de información y comunicación deben tener para la optimización de
las actividades: complejidad, tiempos de duración, frecuencias, gasto fisiológico, disminución
y/o control de carga física y mental, número de
operaciones, autonomía en la ejecución, indicadores de comodidad, facilidad operativa en el
desarrollo de los procesos y todos los aspectos
de uso inmersos en ellos que garanticen el pleno
goce de la oferta.
Máxima Seguridad +S: Se refiere a todas las
facilidades que neutralicen, minimicen o anulen
todos los riesgos a que están expuestas las personas durante la realización de las actividades.
El entorno y las acciones dispuestas para tal
propósito deben cobijar la integridad física y psicológica de todas las personas y adicionalmente
mitigar cualquier impacto contra el ambiente y
los recursos naturales. Con mayor frecuencia,
los entornos se han ido configurando con elementos que tienen “comportamientos agresi-
Entornos Amigables Para la Inclusión Socio Deportiva y Recreativa
vos”: puertas batientes y pesadas, puertas de ascensores que se cierran a destiempo, superficies
resbalosas, cajeros automáticos sin protección,
counters de atención elevados, rampas y vados
con bordillos en el acceso, alcantarillados destapados o con rendijas amplias donde se atascan
las ruedas de las sillas y envían a la persona fuera de la misma, baldosas resbalosas donde cualquier persona puede caerse, en especial aquellas que se movilizan con muletas o bastones.
Es innegable la relación directa y proporcional
entre la funcionalidad, la usabilidad y la seguridad. De igual manera, deben contemplarse los
comportamientos sociales en territorios con y
sin control ante situaciones de eventos catastróficos, como terremotos, avalanchas, olas invernales, tsunamis, terrorismo, violencia social,
accidentes, eventos de pánico, entre otros. Los
entornos deben garantizar la implementación
de planes de emergencia y la adecuada y segura
ruta de evacuación que priorice a las personas
en condición de vulnerabilidad. Los escenarios
deportivos son potencialmente peligrosos para
toda persona ante los comportamientos inusuales de los colectivos humanos y los eventos de
orden natural.
Máxima Sostenibilidad +S: Se refiere a todas
las facilidades que permitan gestionar, asegurar,
mantener, preservar, disponer, en condiciones
óptimas, todos los procesos, acciones y entornos en el espacio y en el tiempo de una manera
razonable. Compete a las entidades de orden
público y privado garantizar que las acciones
que desde el hoy se conciben para la creación
de sociedades inclusivas, permanezcan en el
futuro y le ofrezcan a las nuevas generaciones
argumentos de continuidad prospectiva, siendo
amigables con las personas, los entornos configurados y el medio ambiente.
6. Propuesta Interdisciplinar
La construcción de los marcos teóricos, referenciales y conceptuales, el análisis y diagnóstico de la actividad, el concepto y formulación
de diseño, el proceso del mismo, los procesos
comprobatorios y la oferta proyectual están
permanentemente asistidas desde diversas áreas
del conocimiento en completa articulación y comunicación: el Diseño Industrial, la Arquitectura, la Ergonomía, la Tecnología, la Estética, la
Psicología, la Gestión de Diseño y Mercadeo,
la Proyección Ambiental y el Urbanismo; profesionales de éstas y otras disciplinas generan
demandas y evalúan la calidad del proceso y su
respuesta.
7. Uso de Escenarios: Mediante el entendimiento holístico de la situación, la exploración y evaluación de los conceptos de diseño, la identificación de interacciones críticas entre los usuarios
y el mejoramiento de la comunicación entre los
actores de diseño, se establecen escenarios de
experimentación, simulación y comprobación
para asegurar los más altos índices de desempeño y fiabilidad de los sistemas espacio-objetuales.
Conclusión
Las experiencias exitosas incubadas en el Proyecto Maxiválido de la Universidad Javeriana,
programa de pregrado interdisciplinar pionero
en la enseñanza del Diseño Inclusivo en Colombia, y en el ejercicio profesional del autor,
comienzan a generar caminos hacia la inclusión
en un país privilegiado y afectado por condiciones sociales y políticas que han dejado en las
últimas décadas, un sinnúmero de víctimas en
condiciones de vulnerabilidad. Ellos merecen
una calidad y estilo de vida en igualdad de condiciones.
En el marco de los derechos y de las libertades
fundamentales, particularmente de las personas
con discapacidad, debemos pensar y actuar el
diseño de manera que construyamos entornos
coparticipativos e incluyentes, que inspiren al
desarrollo adecuado de las dinámicas sociales
en igualdad de condiciones, reconociendo y
25
des-encuentros, 2011,
Vol 9, P 16-26
Becerra Sáenz, R. Becerra Sáenz, R. Entornos Amigables Para la Inclusión Socio Deportiva y Recreativa
aceptando la diversidad humana con miras a la
generación de oportunidades equitativas.
En todos los estadios cronológicos durante el
desarrollo evolutivo del Ser Humano se presentan actividades deportivas y recreativas que
ameritan ser intervenidas desde el diseño con
una visión diferencial, pensando de manera global para actuar en particular.
El reto: Diseñar y construir entornos más placenteros y más amigables para Todos; con seguridad podemos “Construir un Mundo Mejor para
Todo el Mundo… Un Mundo diseñado para Super
Vivir. Un Mundo Amigable es un Mundo Feliz”. Becerra R. (2006)
des-encuentros, 2011,
Vol 9, P 16-26
Referencias
26
- Becerra, R. (2006) Guía Proyecto Maxiválido, Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
- Becerra, R., Lange K. (2007) Teaching Universal
Design in Colombia: The Academic Approach of
Two Universities. Ponencia presentada en la IV INCLUDE Conference: Designing with People, realizada en el Royal College of Art, Londres.
- Becerra, R. (2009) S,I.D.: Sensational Inclusive
Design: A tool for Good Design. Ponencia en la V
INCLUDE Conference: Inclusive Design into Innovation, Royal College of Art, Londres. ISBN 9781-905000-80-7
- Keates, G., Clarkson, J. (2004) Countering Design
Exclusion: An introduction to Inclusive Design. Ed.
Springer, Londres.
- Poveda, R. (2003) DATUS ¿Cómo obtener productos con alta usabilidad? Guía práctica para fabricantes de productos de la vida diaria y ayudas técnicas.
Instituto de Biomecánica de Valencia, IBV, España,
ISBN: 84-95448-07-6.
- Werner, D. (2006) Nada sobre Nosotros sin Nosotros. Pax Mexico L.C.C.S.A, México. 360 páginas.
ISBN – 10 9688604623
Perfil del Autor
Ricardo Becerra Sáenz
- PcD: Persona con Discapacidad por Secuela de
Poliomielitis
- Diseñador Industrial de la Pontificia Universidad
Javeriana, 1986
- Consultor en Diseño Inclusivo, Diseño Universal y
Diseño Corporativo
- Catedrático universitario desde 1987
- Fundador, Director y Consultor de Blue Sky D+A
Consultorio de Diseño Inclusivo y Universal, desde
2007
- Catedrático de la Pontificia Universidad Javeriana
[1998] y de la Universidad de La Salle [2009]
- Fundador y Director del Proyecto Maxiválido, Diseño Inclusivo, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la PUJ [2002]
- Conferencista nacional e internacional y facilitador
en seminarios taller de diseño inclusivo, crecimiento
y desarrollo personal.

Documentos relacionados