Sin trazar_catálogo HSBV marron poco peso

Transcripción

Sin trazar_catálogo HSBV marron poco peso
La fundación del "Horno San Buenaventura" data del año
1.385 según reza una lápida existente en el propio edificio.
Remontémonos a sus orígenes:
Artesanas 250 gr.
Barra 300 gr.
Rústica 250 gr.
Gallega 250 gr.
Barra 250 gr.
Baguette 90 gr.
Baguette int. 90 gr.
Baguettina 120 gr.
Baguette 200 gr.
Chapata 20 gr.
Chapata 60 gr. Int.
Chapata 60 gr.
Chapata midi 100 gr.
Chapata midi int. 100 gr.
Chapata max. 200 gr.
Pan 6 cereales
Pan Alemán
Pan Trigo Duro
Pan Soja
Pan de pasas y nueces
Bocata Gourmet 140 gr.
Bocata Gourmet centeno 140 gr.
Bocata Gourmet ajo 140 gr.
Miniatura Multicereal 30 gr.
Mini tallo 35 gr.
Flauta pincho
Rombito 60 gr.
Mini rombito 30 gr.
Alcachofas 50 gr.
Surtido mini
Pepito 20 gr. L
Pepito int. 20 gr.
Catalán 30 gr.
Catalán int. 30 gr.
Flautín nº 1 40 gr.
Flautín int nº1 40 gr.
Flautín nº 2 55 gr.
Viena 80 gr.
Viena 120 gr.
Viena refinada 80 gr.
Viena refinada 100 gr.
Viena HSB 120 gr.
Viena refinada 140 gr.
Mollete C/H 30 gr.
Mollete 70 gr.
Mollete de Antequera
Mollete panocha 90 gr.
Mollete 100 gr.
Prieto 40 gr.
Prieto HSB
Prieto 70 gr.
Prieto 100 gr.
Bollo 50 gr.
Bollo int. C/V 50 gr.
Bollo 80 gr.
Bollo con pico 80 gr.
Bollo 100 gr.
Bollo 140 gr.
Bollo 300 gr.
Bollo 1 kg.
Picado 140 gr.
Picado 300 gr.
Rosca 140 gr.
Rosca 200 gr.
Bombón 40 gr. L
Bombón 80 gr. L
Bombón 80 gr. Int. L
Molde Giralda - Centeno
Molde Giralda - Emparedado
Molde Giralda - Integral
Molde Giralda - Tostada
Cateto 2 kg.
Pueblo 1 kg.
Pueblo int. 1 kg.
Bobas 300 gr.
Telera 300 gr.
Payes 1kg.
Payes 500 gr.
Payes 250 gr.
C/ Lana, 4. 41006 Sevilla
Tlf. 954 92 32 64
[email protected] | www.hornosanbuenaventura.com
A la reconquista de Sevilla en 1.248 vinieron con San
Fernando un centenar de almogávares catalanes. Después de
1.248 se establece una gran corriente comercial entre
Barcelona y Sevilla, tanto Sancho IV, hijo de Alfonso X "El
Sabio" y nieto de San Fernando, concede a los catalanes un
barrio propio que se situó entre la calle Francos y la plaza de
la Catedral. Pasando los años, el número de importadores,
armadores de barco, mayoristas y armadores catalanes era ya
tan crecido, que no siendo suficiente tal barrio se les
concedió en 1.362 otra calle, desde la calle Sierpes hasta la
Pajarería (hoy calle Zaragoza). Dicha calle recibe el nombre
de la calle Catalanes. Doce años más tarde, en 1.385 don
Juan concede a los catalanes que además de la carnicería,
puede establecer un "Mesón y Horno". Es en virtud de esta
concesión, por lo que se funda el Horno de los Catalanes.
Esta calleja es la que hoy se llama Teniente Vargas Zúñiga. En
1.587, la propiedad del paso a integrarse en el patrimonio del
Hospital del Amor de Dios. En el siglo XVII -año 1.605-,
doña Isabel de Ciria, viuda de Andrés Corso de Casaluche,
compró una casa en la calle catalanes, para constituir en ellas,
de nueva planta, un colegio y un convento de Franciscanos,
con el título de colegio de San Buenaventura. Por estar el
Horno de la Parida, situado al nuevo convento, pasó a
llamarse Horno de San Buenaventura, y el callejón de la
Parida, callejón de San Buenaventura.
Durante el siglo XVII y XVIII, el Horno ya figuraba con su
actual nombre en los documentos municipales, y así lo vemos
en el archivo histórico del Ayuntamiento, en las listas de
adjudicación de granos importados por la Junta de Panadero.
El 5 de Mayo de 1.854 es vendido el Horno a don José Rojas.
Este fue el último propietario del edificio que no fuera al
mismo tiempo, el industrial del negocio. Entre los maestros
panaderos y de "Bollería Fina" que tuvieron el Horno hemos
de contar a la familia Gordillo en el siglo XVII y que debió
llegar hasta el XIX, en el que encontramos a Francisco
Alcázar y Robles, el cual consiguió la propiedad del edificio
en 1.860, y cuatro años más tarde lo vendió a Eduardo Nieto
Chamorro. Este fue un auténtico capitán de empresa. Pues
en poco tiempo consiguió dominar prácticamente el ramo de
panadería de Sevilla, con nada menos que ocho Hornos. Al
lado de Eduardo Nieto Chamorro trabajaron sus hijos y
sobrinos, quienes recibieron en herencia los diversos
Hornos. A su hija Pilar correspondió el Horno San
Buenaventura ya entrado el siglo actual heredándolo después
sus hijos, los señores Santigosa Nieto. Mientras tanto la calle
ha cambiado de nombre en el siglo XIX dejó el de Catalanes
para llamarse Albareda, correspondiendo al Horno de San
Buenaventura el número 50. En 1.920 se dividió la calle en
dos, manteniendo el nombre de Albareda el tramo entre
Tetuán y Méndez Núñez a Zaragoza, en cuya nueva
enumeración correspondió al Horno el número 28 que ahora
tiene. En el momento actual, el Horno esta regido por otra
familia de antigua dedicación al ramo de panadería, de Alcalá
de Guadaira.
Tal es, en fin, la historia de este Horno de San Buenaventura,
fundado a finales del siglo 1.385, y que con sus seis siglos de
historia, tan entramada a la historia de Sevilla es
probablemente el más antiguo de Europa, conservador de las
más antiguas tradiciones y secretos de la elaboración de pan
"Pan y Bollería Fina" como consta en sus antiguos
documentos, y que es casi un museo artesanal dedicados a
proporcionarnos el "Pan nuestro de cada día".
San lorenzo
Pestiños
Sultana
Pestiños pequeños
Yemas sevillanas
Trufas
Madrileña
Cortadillos
de Cidra
Rústico 280 gr.
Barra larga
Parisinne 250 gr.
Gallega 250 gr.
Vienesa 255 gr.
Baguettina corta 95 gr.
Baguettina corta int. 95 gr.
Baguttina 110 gr.
Baguette 200 gr.
Mini Viena 90 gr.
Viena andaluza 150 gr.
Mini delicia Chapata
Chapata 60 gr. Int.
Chapata 60 gr.
Chapatín 120 gr.
Chapatín integral 120 gr.
Chapata 250 gr.
Mini tallo 35 gr.
Flauta pincho 45gr
Rombito 60 gr.
Mini rombito 30 gr.
Surtido mini
San Marco nº1
Selva Negra nº1
Bombón nº1
Queso nº1
Piñones nº1
Manzana nº1
Nata Yema nº1
Nata Trufa nº1
Tarta de trufa nº1
Brazo de trufa
Banda de fruta
Brazo de nata y
yema
Pastelillos surtidos peso
Pastelillos bandeja 30 ud.
Pastelillos bandeja 15 ud.
Pastelillos bandeja 12 ud.
Profiterol crema
Lionesa Surtida
Polvorón
Aceite
Morón
Brazo de nata y yema
San Marco nº2
Selva Negra nº2
Tarta de trufa nº2
Nata Yema nº2
Manzana nº2
Bombón nº2
Queso nº2
Nata Trufa nº2
Piñones nº2
Napolitana de chocolate
Napolitana de crema
Lazos de crema
Bastones de sidra
Cañas de chocolate
Cañas de crema
Navajas de crema
Panal de chocolate
Caña grande
Bollo de leche
Croissant
Croissant pequeño
Palmera de
chocolate
Agujas de ternera Grd.
Agujas de ternera Peq.
Empanadas
Empanadillas atún Grd.
Empanadilla atún Peq.
Canapés 25 und.
Triángulo boloñesa
Napolitanas mixtas
Palmera de huevo
Palmera
Palmera bicolor
Donuts de chocolate
Donuts de azúcar
Xuso grande
Xuso grande
de chocolate
Xuso mini
Bollería mini surtida
Caracolas
Carmelas
Ensaimadas
Magdalena larga
Magdalena de chocolate
Magdalena corte de chocolate
Magdalena corte de yema
Natural
Limón
Manzana
Chocolate
Milhoja de merengue
Sultana
San Marco
Santa Paula de Chocolate
Santa Paula Blanco
Chachipo
Selva negra
Pastel de yema y piñón
Crema tostada
Tocino de cielo
Piono de trufa
Piono de nata
Bracito de chocolate
Bracito de crema
Tira de nata y fresa
Cucuruchos
Milhoja de crema al caramelo
Milhoja de crema con piñones
Sanlusi
Hoja rosa
Crema tostada
Banda de hoja cidra y piñón
Petisú de chocolate
Petisú blanco
Tartita de manzana
Palo de trufa
Palo de nata
Borracho de nata

Documentos relacionados