galván - Servicios de mapas del IGME

Transcripción

galván - Servicios de mapas del IGME
MAPA GEOLÓGICO
DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
ESCALA 1:50.000
GALVÁN
(5971-IV)
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Santo Domingo,R.D. Julio 2002/Octubre 2004
RELACIÓN DE FOTOGRAFÍAS
9501. Unidad el Manguito (unidad cartográfica Nº 1). Alternancia de calizas y lutitas
pizarrosas de tonos oscuros con niveles de basaltos, muy replegada. Arroyo de El Manguito
9502. Unidad el Manguito (1). Detalle de la alternancia de calizas y lutitas pizarrosas de
tonos oscuros. Arroyo de El Manguito
9503. Panorámica del anticlinal de El Aguacate desde el alto de la carretera de El Mundito.
En el núcleo aflora la Fm. Neiba inferior (2)., que cabalga hacia el sur (izquierda) sobre la
Fm Neiba superior (10), pinzando el Conjunto Volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba
(3 a 9) que ocupa el valle. En la vertiente norte, se observa la disposición estratigráfica
normal de estas tres formaciones, con buzamiento hacia el norte
9504. Panorámica del flanco norte del anticlinal del El Aguacate. A la derecha, la Fm. Neiba
inferior (2); sobre el ella, el valle lo ocupa el Conjunto Volcanosedimentario de El Aguacate
de Neiba (3 a 9) y encima, manteniendo el mismo buzamiento al norte (izquierda) se
dispone la Fm Neiba superior (10), que forma el resalte.
9505. Fm. Neiba inferior (2) en el flanco norte del anticlinal de el Aguacate. El Mundito
9506. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (5). Alternancia de
calcarenitas ocre-amarillentas con laminaciones y ripples, limolitas y margas. Las
calcarenitas albergan cantos de rocas andesíticas Los Guineos
9507. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (6). Basaltos. Se observa la
estructura almohadillada de las pillow lavas. Carretera de El Mundito
9508. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (9). Autobrechas de basaltos
en la cañada de Los Peñascos, que alternan con conglomerados y brechas polimícticas,
tobas y brechas volcánicas, grauvacas y calizas
9509. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (7). Lavas andesíticas. Río
Arriba
9510. Mineralizaciones de cobre en la unidad de lavas andesíticas de la foto anterior. Río
Arriba
9511. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (8). Alternancia de calizas,
margocalizas y margas con niveles de brechas volcánicas, tobas, microconglomerados y
debris. El Aguacate
9512. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (9). Bloque de
conglomerados y brechas polimícticas. En este caso los cantos son mayoritariamente de
procedencia volcánica, principalmente andesitas
9513. Resalte de conglomerados y brechas polimícticas del Conjunto volcanosedimentario
de El Aguacate de Neiba (9) en Río Arriba
9514. Detalle de la parte alta del resalte de la foto anterior en el que se aprecia el carácter
polimíctico de los cantos y el cemento carbonático en la matriz
9515. Serie invertida de la Fm. Neiba superior (10) en el río El Manguito, inmediatamente al
sur de El Aguacate
9516. Detalle de la foto anterior en el que se observa la granoclasificación positiva de la
capa con ripples a techo que confirman la inversión de la serie
9517. Pliegues con vergencia sur (derecha) en la Fm. Neiba superior. Flanco norte del
anticlinal de El Aguacate. Río Majagual
Foto 9518. . Pliegues con vergencia sur (izquierda) en la Fm. Neiba superior. Flanco norte
de del anticlinal de El Aguacate. Pista de Río Arriba
9519. Brecha de cantos calcáreos y volcánicos (11) en la base de la Fm Sombrerito (12).
Cañada Manantial
9520. Fm. Sombrerito (12) en la carretera de El Mundito
9521. Detalle de una capa de la serie de la foto anterior, con huellas de corriente en la base
9522. Siclinal volcado con esquistosidad de plano axial en la Fm. Sombreriro (12). Subida a
La Petaca
9523. Mb Loma de La Patilla de la Fm. Sombrerito (15) en el camino de Vallejuelo a
Cabeza de Toro
9525. Panorámica de la Fm Arroyo Seco (21-conglomerados masivos o groseramente
estratificados-) desde la pista de El Barro
9526. Panorámica de los sistemas de abanicos aluviales y conos de deyección de la
vertiente sur de la sierra de Neiba (24 a 28), desde la pista a El Barro
9527. Detalle de la litología de uno de los abanicos de la foto anterior
9528. Depósitos de abanico aluvial a la salida del río El Ma
9529. Deslizamiento (30) en el flanco sur del anticlinal de El Aguacate. Río Arriba
9530. Panorámica del Lago Enriquillo desde la carretera de Las Cañitas
9531. Coluviones (31) recientes y abanicos aluviales (28) colgados en el flanco norte de el
anticlinal de El Aguacate. carretera de Los Guineos
9532. Panorámica del sinclinal de Vallejuelo que coincide con la depresión con el mismo
nombre. En primer término, las calizas de la Fm. Neiba superior (10) del flanco norte del
anticlinal de El Aguacate
9501. Unidad el Manguito (unidad cartográfica Nº 1). Alternancia de calizas y lutitas pizarrosas de tonos oscuros
con niveles de basaltos, muy replegada. Arroyo de El Manguito
9502. Unidad el Manguito (1). Detalle de la alternancia de calizas y lutitas pizarrosas de tonos oscuros. Arroyo de
El Manguito
9503. Panorámica del anticlinal de El Aguacate desde el alto de la carretera de El Mundito. En el núcleo aflora la Fm. Neiba inferior (2)., que cabalga hacia el sur (izquierda) sobre la
Fm Neiba superior (10), pinzando el Conjunto Volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (3 a 9) que ocupa el valle. En la vertiente norte, se observa la disposición estratigráfica
normal de estas tres formaciones, con buzamiento hacia el norte
9504. Panorámica del flanco norte del anticlinal del El Aguacate. A la derecha, la Fm. Neiba inferior (2); sobre el ella, el valle lo ocupa el Conjunto Volcanosedimentario de El
Aguacate de Neiba (3 a 9) y encima, manteniendo el mismo buzamiento al norte (izquierda) se dispone la Fm Neiba superior (10), que forma el resalte.
9505. Fm. Neiba inferior (2) en el flanco norte del anticlinal de el Aguacate. El Mundito
9506. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (5). Alternancia de calcarenitas ocre-amarillentas
con laminaciones y ripples, limolitas y margas. Las calcarenitas albergan cantos de rocas andesíticas Los
Guineos
9507. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (6). Basaltos. Se observa la estructura
almohadillada de las pillow lavas. Carretera de El Mundito
9508. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (9). Autobrechas de basaltos en la cañada de Los
Peñascos, que alternan con conglomerados y brechas polimícticas, tobas y brechas volcánicas, grauvacas y
calizas
9509. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (7). Lavas andesíticas. Río Arriba
9510. Mineralizaciones de cobre en la unidad de lavas andesíticas de la foto anterior. Río Arriba
9511. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (8). Alternancia de calizas, margocalizas y margas
con niveles de brechas volcánicas, tobas, microconglomerados y debris. El Aguacate
9512. Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de Neiba (9). Bloque de conglomerados y brechas
polimícticas. En este caso los cantos son mayoritariamente de procedencia volcánica, principalmente andesitas.
9513. Resalte de conglomerados y brechas polimícticas del Conjunto volcanosedimentario de El Aguacate de
Neiba (9) en Río Arriba
9514. Detalle de la parte alta del resalte de la foto anterior en el que se aprecia el carácter polimíctico de los
cantos y el cemento carbonático en la matriz
9515. Serie invertida de la Fm. Neiba superior (10) en el río El Manguito, inmediatamente al sur de El Aguacate
9516. Detalle de la foto anterior en el que se observa la granoclasificación positiva de la capa con ripples a techo
que confirman la inversión de la serie
9517. Pliegues con vergencia sur (derecha) en la Fm. Neiba superior. Flanco norte del anticlinal de El Aguacate.
Río Majagual
9518. Pliegues con vergencia sur (izquierda) en la Fm. Neiba superior. Flanco norte de del anticlinal de El
Aguacate. Pista de Río Arriba
9519. Brecha de cantos calcáreos y volcánicos (11) en la base de la Fm Sombrerito (12). Cañada Manantial
9520. Fm. Sombrerito (12) en la carretera de El Mundito
9521. Detalle de una capa de la serie de la foto anterior, con huellas de corriente en la base
9522. Siclinal volcado con esquistosidad de plano axial en la Fm. Sombreriro (12). Subida a La Petaca
9523. Mb Loma de La Patilla de la Fm. Sombrerito (15) en el camino de Vallejuelo a Cabeza de Toro
9524. Alternancia de conglomerados y margas de la Fm. Arroyo Blanco (20) en la pista de Las Cañitas
9525. Panorámica de la Fm Arroyo Seco (21-conglomerados masivos o groseramente estratificados-) desde la pista de El Barro
9526. Panorámica de los sistemas de abanicos aluviales y conos de deyección de la vertiente sur de la sierra de Neiba (24 a 28), desde la pista a El Barro
9527. Detalle de la litología de uno de los abanicos de la foto anterior
9528. Depósitos de abanico aluvial a la salida del río El Manguito
9529. Deslizamiento (30) en el flanco sur del anticlinal de El Aguacate. Río Arriba
9530. Panorámica del Lago Enriquillo desde la carretera de Las Cañitas
9531. Coluviones (31) recientes y abanicos aluviales (28) colgados en el flanco norte de el anticlinal de El
Aguacate. carretera de Los Guineos
9532. Panorámica del sinclinal de Vallejuelo que coincide con la depresión con el mismo nombre. En primer término, las calizas de la Fm. Neiba superior (10) del flanco norte del
anticlinal de El Aguacate

Documentos relacionados