Las estrategias didácticas de una Escuela

Transcripción

Las estrategias didácticas de una Escuela
ESCUELA PAÍS - Tinta
Datos de la FAU
Colombia
Población Total: 46.9 millones
Número de personas subnutridas 6.0 millones
La prevalencia de la subnutrición 13 %
1
¿Qué es el hambre crónica?
Las personas que pasan hambre de forma crónica
están subnutridas. No comen lo suficiente para
tener la energía necesaria que les permita desarrollar una vida activa. Su subnutrición les dificulta el
estudio, el trabajo o la práctica de cualquier actividad que requiera esfuerzo físico. La subnutrición
es especialmente perjudicial para las mujeres y los
niños. Los niños subnutridos no crecen de forma
tan rápida como los niños saludables. Mentalmente
pueden desarrollarse más despacio. El hambre
constante debilita el sistema inmunológico y les
hace más vulnerables a enfermedades e infecciones.
Circulación Nacional - Distribución Gratuita. ISSN 1794-2101 Año 11. Mayo - Junio 2013 No. 111
El desarrollo de la dimensión didáctica
en las instituciones educativas Ii
Las estrategias didácticas de
una Escuela Transformadora
Página 4
Latinoamérica y sus
Héroes de Caricatura V:
México:
El Chavo del Ocho
En el ejercicio de la memoria y el
recuerdo a través de este recorrido
por las risas de la infancia fue inevitable pasar por alto al personaje...
Página 6
El Método Singapur:
la apuesta más
novedosa para
enseñar matemáticas
Cuando oímos hablar de Singapur, se
nos viene a la mente el nombre de uno
de los países que
junto a Corea del
Sur, Taiwán y la ex
colonia británica...
Estas son las estrategias didácticas personalizantes
e individualizadoras propuestas por la Escuela y la
Pedagogía Transformadora para facilitar el aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo de los
educandos y que complementan la enseñanza por
instrucción del profesor:
Por: Giovanni M. Iafrancesco V. PhD.
Director Corporación Internacional Pedagogía y Escuela Transformadora CORIPET /
Miembro Fundador y Correspondiente Academia Colombiana de Pedagogía y Educación /
Email: g_iafrancesco@yahoo. com
Estrategias didácticas
directivas
Con ellas se pretende indicar al educando qué debe hacer, remitiéndolo al
material de trabajo y de observación,
así como a las fuentes en las que puede
encontrar información. Son orientaciones de trabajo individualizado que,
aunque no desarrollan la creatividad,
orientan la responsabilidad y ayudan a
la normalización.
Página 7
Acuerdos y
desacuerdos en la
negociación del
pliego nacional
de peticiones de
fecode
Estrategias didácticas de
trabajo
Con ellas se aspira a organizar el tiempo
en el educando, a preparar con anterioridad su trabajo personal, los materiales
que van a utilizarse, a prever las actividades de aprendizaje y el desarrollo de
las mismas y a orientar la evaluación.
Estrategias didácticas
nocionales y conceptuales
Con ellas se pretende construir conceptos o desarrollar contenidos, de
una forma clara y sencilla; con ellas se
resaltan ideas claves, reglas, principios,
leyes, teorías y demás conceptos que el
educando debe memorizar, interpretar,
estructurar, relacionar, abstraer, argumentar y con ellos, proponer.
Pasa página
3
Página 11
Orlando “El Cholo”
Valderrama
Llanero sin caballo
no es llanero
En lo más profundo
de las llanuras colombianas, acostado en su chinchorro
tocando el cuatro,
sintiendo la brisa de
la sabana y viendo
el atardecer, Orlando “El Cholo”...
2
Edición 111
Edito
Editorial
rial
Pero me asombra que nadie
diga nada sobre la capacidad
transformadora y el potencial de
nuestro gremio en el campo político
Otro producto de la Organización
ESCUELA PAÍS
Año 11. Mayo - Junio 2013 No. 111 ISSN 1794-2101
Por: Miguel Antonio Chavarro Buriticá
Twitter: @mchavarrob
Yo no sé cómo habrán sido los procesos políticos en los que han participado los maestros
en las otras grandes y pequeñas ciudades del país, pero sí he sido testigo de lo que ha
pasado en Bogotá.
Aquí ha habido una movilización tal, que sin lugar a discusión, los maestros hemos sido
“culpables” en el más alto porcentaje, de los tres últimos gobiernos de la ciudad. La
cuota inicial de coraje la puso Abel Rodríguez cuando rodeado por todos nosotros se
hizo concejal de Bogotá, Después Jaime Dussán llegó al Congreso sacando una gran
votación en la capital y según lo reseñaba la radio, sumando de 2 y 10 votos en los más
remotos pueblos del país y así durante 3 períodos.
Director general:
Asesor administrativo:
Comité editorial:
En Bogotá, más allá del muy sonado “carrusel de la Contratación”, del que cada día
nos enteramos sin sorpresa que en ese engranaje malhecho estaban involucrados casi
todos los partidos políticos a través de sus fichas en el gobierno de la ciudad, han pasado
y siguen pasando muchas cosas en términos de la equidad, de la inclusión social y el
desarrollo de la capital.
Cuando nos alejamos de la cantaleta de radio, prensa y televisión de los medios que
representan a los huérfanos del poder, y que naturalmente descalifican con su capacidad de penetración todo lo hecho por los últimos gobiernos, entonces encontramos que
históricamente la ciudad fue saqueada sin que existiera la voluntad política para las
profundas transformaciones que se han presentado en los tres últimos gobiernos, que
como dije al principio, han sido elegidos con un protagonismo innegable del magisterio
desde su liderazgo en la comunidad y con el apoyo de nuestras familias.
Todos estos logros han ocurrido a pesar de la visceralidad de algunos sectores nuestros acostumbrados a la antropofagia, cuando no, de la indiferencia de otros. El saldo
social de las acciones de gobierno en los últimos años, ni siquiera lo niegan nuestros
contradictores. En educación, salud, disminución de la miseria e infraestructura vial por
ejemplo, el salto ha sido revolucionario, demostrando que sí se podía destinar recursos
para la inclusión social y la equidad. Siempre los hubo, solo que antes los saqueaban sin
el menor celo por parte de los entes de control, naturalmente del mismo color político
que los gobiernos de turno.
Pues bien, si lo que estoy diciendo es verdad, ¿Cuándo vamos a crear un reconocimiento
para todos esos hombres y mujeres que han entregado sus vidas a esta construcción?
Ya en nuestro programa de radio hemos, a manera de ejemplo, relacionado algunos
nombres de gente meritoria que sigue arrastrando sus úlceras gástricas sufridas en
combate, o viviendo la soledad silenciosa de una jubilación y un desgaste que a nadie
parece importarle. Hablo de esos centenares de maestras y maestros que anduvieron las
zonas, las localidades, los colegios, repitiendo el mensaje de Abel, de Dussán y de Ismael
Beltrán, de que ya era hora de ser elegidos y no un simple dato estadístico para nuestros verdugos. Yo llamo a nuestras organizaciones a que creemos el premio a toda una
vida comprometida con el bienestar de los demás. ¿Cómo podemos aportar?, dígannos.
Estudie en CIDE
Carreras Tecnológicas:
Carreras Técnicas Profesionales:
Mecatrónica
Electrónica
Sistemas e Informática
Diseño Gráfico
Alimentos
Ecoturismo
Gestión Empresarial
Fotografía y Camarografía
Procesos Industriales en Mecatrónica
Electrónica Industrial
Informática
Procesos del Talento Humano
Especializaciones:
Especialización Tecnológica en
Aseguramiento de la Calidad de la
Industria Alimentaría
Especialización Tecnológica en
Industrialización de Alimentos
Agrícolas
E
ET
D
I
C
DE YA!
Carreras Técnicas y Tecnológicas
- 100% Virtuales :
Alfredo Duicka
Édinson R. Castro Alvarado
Ismael Beltrán Rodríguez
Roselino Ávila Vaca
Elsa Pineda
Miguel A. Chavarro B.
Dist. en La Guajira:
Dist. en el Meta:
Dist. en Vélez-Santander:
Dist. Palmira - Valle:
El sector democrático del magisterio ha sido determinante, aportando desde Bogotá para
la llegada al congreso de varios maestros, pero sobre todo para efectuar la hegemonía
de los partidos tradicionales en el gobierno capitalino y permitirle a la sociedad tener
cómo contrastar modelos de gobierno.
El punto es que en los últimos años se ha creado diversos premios para reconocer el
trabajo docente en el terreno de su quehacer en el aula, pero me asombra que nadie
diga nada sobre la capacidad transformadora y el potencial de nuestro gremio en el
campo político.
Consejero pedagógico:
Miguel A. Chavarro Buriticá
Édgar Alfonso Camargo
Canapro Villavicencio
Patricia Rodríguez Ángel
Édgar Alfonso Camargo
Dist. Bucaramanga Santander:
Felipe González
Redacción:
Esteban Salgar
Javier Vargas Acosta
Omar Fabián Vera Cortés
Marco Antonio Valencia C.
Diseño y Diagramación:
Corrección y estilo:
Camilo Andrés Bautista H.
Omar Fabián Vera Cortés
Secretaria:
Gloria Esperanza Martínez Vargas
Fotografía:
ESCUELA PAÍS
Impresión:
Editoriales La República -El Globo-
Edición:
Contáctenos:
20.000 ejemplares
[email protected] / [email protected]
ESCUELA PAÍS LTDA. Calle 59 No. 13 - 84 Of. 304 BOGOTÁ D.C.
www.escuelapais.org
Miguel Chavarro
TODOS LOS
DOMINGOS DE
Lilia M. Colorado
9 a 11 a.m.
SINTONÍCENOS POR
CANDELA
850 A.M.
Adriana Sánchez
Javier Vargas
Técnica Profesional
en Mantenimiento Informático
Tecnología en Gestión
de Servicios Informáticos
INSCRIPCIONES ABIERTAS
www.cide.edu.co
¡MÁS POTENCIA,
MEJOR SONIDO,
MÁS ESCUELA PAÍS!
DESDE
CUALQUIER
OTRO SITIO DEL
PLANETA, NOS PUEDE
SEGUIR A TRAVÉS DE:
www.escuelapais.org
Viene página
1
Las estrategias didácticas de una...
ESCUELA PAÍS - Tinta
Estrategias didácticas
circunstanciales
tegias pedagógicamente elaboradas,
metodológicamente orientadas y con
una intención didáctica que faciliten los
aprendizajes autónomo, significativo y
colaborativo en los educandos, en condiciones particulares y específicas.
Con ellas se persigue aprovechar centros de interés que, por la situación
curricular o extracurricular, no se dan a
diario. Estos hechos sociales, ecológicos,
culturales, tecnológicos, científicos, etc.,
nacionales o internacionales, noticia del
momento, pueden complementar el desarrollo de los programas y favorecer el
progreso en aprendizaje por motivación
en los educandos hacia las cosas que
por las circunstancias tienen que vivir.
Estrategias cognitivas
Estrategias didácticas de
consulta
Con ellas se pretende permitir que el
educando complemente sus trabajos
buscando, preguntando, acudiendo a
otros maestros, a expertos, investigando
en diferentes fuentes y de distintas formas, con distintos científicos, elementos
adicionales a sus proyectos y de complementación. Toda vivencia del educando
es un buen pretexto para el aprendizaje,
la consulta abre caminos a la duda y la
duda genera inquietudes.
Estrategias didácticas
experienciales, vivenciales y
experimentales
Con ellas se quiere que el educando
que ha adquirido un concepto y lo ha
comprendido, lo aplique, lo analice, lo
argumente y lo sustente meta-cognitivamente y adquiera certeza, evidencia
y confiabilidad frente a lo aprendido,
por el método utilizado y los resultados
obtenidos. También, que desarrolle hábitos, habilidades, destrezas y mejore
sus desempeños.
Estrategias didácticas de
información
Con ellas se busca ofrecer libros, textos, documentos, artículos, ensayos,
ilustraciones, material de apoyo didáctico, grabaciones, videos, películas,
referencias bibliográficas, manejo de
las Nuevas Técnicas de Información y
Comunicación –NTIC– etcétera, para
complementar teóricamente, una estrategia conceptual.
Estrategias didácticas de
comprobación
Con ellas se complementan las estrategias de control para hacer seguimiento permanente al aprendizaje del
3
educando. Con ellas se puede detectar
si los prerrequisitos necesarios para
construir un concepto nuevo ya están
dados; si es así, debe seguirse el desarrollo del programa, si no, pueden
plantearse estrategias correctivas, de
nivelación-recuperación, según el caso,
antes de aplicar una nueva estrategia
conceptual.
Estrategias didácticas
correctivas
Con ellas lo que se busca es reencauzar
el aprendizaje de los educandos cuando
los conceptos no han quedado claros,
por cuanto las actividades realizadas
o los recursos utilizados no fueron los
más adecuados. Permiten reestructurar
el proceso empleado y buscar nuevas
alternativas didácticas que permitan el
aprendizaje y eviten el fracaso.
Estrategias didácticas de
nivelación y recuperación
Con ellas se pretende ayudar a aquellos educandos que presentan dificultades en el aprendizaje. En ellas se
desarrollan mayores orientaciones y
ejemplificaciones, se complementan con
ejercicios los conceptos que se quieren
transmitir o construir y se refuerzan o
modifican los procesos de aprendizaje
utilizados por el estudiante.
Estrategias didácticas de
complementación
Con ellas se busca que el educando, por
su cuenta, profundice aspectos de un
contenido programático que no quedó
claro en la clase colectiva, en la instrucción del educador o en el trabajo grupal
por limitaciones de tiempo o de recursos
para su desarrollo o, que quedando
claro, valga la pena profundizar.
Estrategias didácticas de
desarrollo
Con ellas se espera que los educandos
de mayores capacidades y de ligero
aprendizaje profundicen por su cuenta
los contenidos programáticos que se
desarrollan y ejerciten sus habilidades,
destrezas, talentos y competencias y
cualifiquen sus desempeños buscando
eficiencia, eficacia y efectividad en
sus trabajos. Se aplican a los de mejor
rendimiento.
Estrategias didácticas de
síntesis o construcción
conceptual
Con ellas se pretende desarrollar la
estructura mental de los educandos,
promoviendo el trabajo pedagógico y
didáctico sobre las funciones cognitivas,
las habilidades mentales, las operaciones
intelectivas y el potencial de aprendizaje,
dependiendo del nivel cognitivo de los
educandos y, buscando con ellas, desarrollar las competencias cognitivas básicas
y cualificar los desempeños intelectivos
en los noveles interpretativos –conceptuales–, argumentativos –abstractos– y
propositivos.
Las estrategias personalizantes e individualizadoras propuestas por –EEPT–,
se complementan con las estrategias
didácticas propuestas desde la perspectiva del constructivismo que favorecen el
desarrollo del pensamiento científico y
que se denominan “Estrategias metodológicas en la formación del pensamiento
científico”, las cuales son:
• Las estrategias desestabilizadoras.
• El método problémico.
• La mayéutica.
• Estrategias hipotético-deductivas.
Con ellas se aspira a que el educando, • Estrategias constructivas: mapas conluego de conocer, comprender y aplicar ceptuales y confrontación de sistemas.
un concepto, encuentre todos los elementos, funciones y relaciones posibles de • Estrategias conceptuales, entre ellas,
la construcción de menla estructura conceptual
tefactos.
adquirida, los exprese en
Estas
son
las
un mapa conceptual, les
Los educadores-mediaencuentre el sentido y la estrategias didácticas dores de las instituciones
personalizantes e
aplicabilidad, facilitando
educativas que asumen
individualizadoras
el aprendizaje signifiel Modelo Pedagógico
cativo.
propuestas por la
Holístico de EscuelaEstrategias
didácticas de
control
Escuela y la Pedagogía
Transformadora
para facilitar
el aprendizaje
autónomo,
colaborativo y
significativo de los
educandos y, que
complementan
la enseñanza por
instrucción del
profesor
Con ellas se pretende
que el educando valore su trabajo y el producto de su actividad
personal –Evaluación,
autocontrol, autoevaluación, co-evaluación,
hetero-evaluación–, se
retroalimente y se forme
una idea de cómo va su
proceso de aprendizaje,
con los criterios seleccionados e instrumentos diseñados por el
educador, para tal fin.
Estrategias didácticas de
integración, articulación y
correlación
Con ellas se pretende que los contenidos
relacionados de diferentes áreas y programas se articulen e integren. Estas
estrategias deben favorecer la multi,
pluri, inter y transdisciplinariedad y
deben programarse por núcleos generadores que pueden ser temas, proyectos,
centros de interés, problemas, actividades específicas, propósitos.
Estrategias creativas
En la mente de todo educador existe
la posibilidad de generar nuevas estra-
Transformadora se comprometen a desarrollar
sus clases y actividades
de aula y extra-aula,
aplicando las habilidades técnicas de la enseñanza, las estrategias
didácticas personalizadoras e individualizadoras propuestas por
Educación, Escuela y
Pedagogía Transformada –EEPT– y las
estra¬tegias metodológicas para desarrollar
el pensamiento científico propuesta
por los constructivistas, como métodos,
técnicas, procesos, procedimientos y estrategias para: a) generar expectativas,
interés y motivación hacia el aprendizaje
por parte de los educandos; b) desarrollar
la estructura mental de los educandos,
sus funciones cognitivas, sus habilidades
mentales, sus operaciones intelectivas, su
potencial de aprendizaje, sus competencias cognitivas básicas y cualificar sus
desempeños intelectivos; c) desarrollar
hábitos, habilidades, destrezas, competencias y desempeños en los educandos
con niveles de eficiencia, eficacia, efectividad y pertinencia; d) promover sus
aprendizajes autónomo, significativo y
colaborativo teniendo en cuenta las características cognitivas y cognoscitivas
de los educandos.
4
Edición 111
Latinoamérica y sus Héroes de Caricatura V:
México: El Chavo del Ocho
“Mi nombre es el chavo
toda mi ropa es un auténtico remiendo
a veces no me lavo
y hago maldades pero sin querer queriendo
Que bonita vecindad
que bonita vecindad
es la vecindad del chavo
no valdrá medio centavo
pero es linda de verdad”
Letra de la canción: Que bonita vecindad
En el ejercicio de la memoria y el
recuerdo a través de este recorrido por las risas de la infancia fue
inevitable pasar por alto al personaje número uno de la televisión
humorística: El Chavo del Ocho,
un niño que inició su recorrido
como personaje de México dentro
de un programa de fines de semana:
Sábados de fortuna, espacio que
dio origen a la mayoría de personajes de Roberto Gómez Bolaños de
una forma incipiente y que fueron
madurando e incluso amalgamándose para constituir las historias
que luego dieron prestigio al gran
creador Chespirito.
Por: Omar Fabián Vera Cortés
Organización ESCUELA PAÍS /
Colectivo Audiovisual Icaroscopio
El Chavo nace inicialmente como un niño de la
calle que establecería un dialogo con un vendedor
de globos, don Ramón, en un parque cualquiera y
representaría la realidad de la niñez mexicana de los
años 70; pretendía construir un personaje inocente e
ingenuo, con la real picardía de la niñez, pero enfocado al público adulto. El Ocho surge del apartamento
donde vivió Chespirito en esa época, con sus hijos que
aportaron al personaje las frases y los movimientos
propios del Chavo.
Luego como personaje, el Chavo fue trasladado a la
vecindad, en un barrio esencialmente popular donde
se encontraba la diversidad social del país azteca,
pero que se convirtió en la representación de las
personas de toda Latinoamérica: el rebuscador de
trabajos, Don Ramón, que le debía dinero a todo el
mundo y que era padre soltero; la niña traviesa, La
Chilindrina, que hereda su nombre de un famoso
pan tradicional, y se caracterizaba por ser inteligente, recursiva; la madre soltera, Doña Florinda,
con pretensiones de ascenso social y con un eterno
enamorado; su hijo, Federico o Quico, consentido,
malcriado y que se burlaba irónicamente de sus vecinos; el profesor Jirafales, por su porte y estatura
representaba al intelectual y conquistador, que con
su característico enojo nos enseñó mucho de esta
profesión y el gran dueño de apartamentos, el señor
Barriga, cuya mayor preocupación era cobrar las
rentas de sus inquilinos. Personajes secundarios
fueron adicionándose a los iniciales: Ñoño, el hijo del
señor Barriga, Doña Clotilde, la eterna solterona, la
bruja del 71, encarnada por una impresionante actriz
española expulsada por la guerra de su país en los
años 40, Angelines Fernández; otros fueron Godínez,
la Popis y el gran amor del Chavo que apareció en el
momento que la serie había perdido a varios de sus
personajes: Patty.
En este enlace ese primer Chavo animado: http://
www.youtube.com/watch?v=Vh-E3qo8vJA
Debido a su impresionante éxito el grupo de actores Paralelo al programa se editó un cómic del Chavo que
con sus personajes realizaron presentaciones por contaba las historias de este niño grande. En 1994
toda Latinoamérica, incluyendo países cuya situación Roberto Gómez Bolaños publicó el Diario del Chavo,
política era bastante complicada: Argentina y Chile que en una narrativa personal presentaba el cotidiano
durante sus dictaduras e incluso una presentación del personaje y de las personas que lo rodeaban en la
privada en Colombia para la familia Rodríguez Ore- vecindad. Aquí un enlace en PDF para ver algunas
juela (mencionada en el libro: El hijo del ajedrecis- de sus páginas:
ta), también una participación en la caminata de la
Solidaridad, que generó inmensos dividendos para el http://www.puntodelectura.com/uploads/ficheros/
gobierno de turno y su esposa doña Nidia; En varios libro/primeras-paginas/201111/primeras-paginasdiario-chavo-ocho.pdf
países fue considerado de contenido
insulso y poco constructivo e incluEste nuevo Chavo animado ha perUn niño que a pesar
so en Colombia trató de prohibirse
mitido a las nuevas generaciones
su emisión. Para 1978, el grupo se
de todo: el hambre,
acercarse al pequeño niño grande
fue resquebrajando retirándose del
la indiferencia,
que desde el rebusque y la orfanproyecto Quico y la Chilindrina para
el rechazo social,
dad construye un mundo luchado
realizar proyectos individuales con
el maltrato, la
pero feliz; un niño que desde las
sus personajes, lo que llevó a pugnas
incoherencia de
contradicciones de los adultos que
jurídicas por los mismos. En 1988
la sociedad en que
lo representaron construyó el madespués de muchos ires y venires de
vive,
la
agresividad
yor mito de la televisión de humor
Don Ramón en la serie, murió Ramón
que contenía y lo
de Latinoamérica y del mundo. Un
Valdés, haciendo que el Chavo de los
niño que a pesar de todo: el hambre,
rodeaba,
contaba
con
80 nunca recuperará el lustre ganado.
la indiferencia, el rechazo social,
un elemento esencial
Luego de su ascenso y caída, normal
en su vida: educación el maltrato, la incoherencia de la
en proyectos de este nivel de éxito,
sociedad en que vive, la agresividad
pública y gratuita de
el último capítulo del Chavo fue
que contenía y lo rodeaba, contaba
calidad
presentado en 1992 como parte del
con un elemento esencial en su
programa Chespirito. Por décadas
vida: educación pública y gratuita
fue el niño del barril el acompañante
de calidad. Aquí uno de sus muchos
de millones de niñas y niños en toda Latinoamérica
capítulos: Amar a los enemigos:
y sus creadores y productores (la familia Azcárraga
y Televisa) los mayores ganadores con este proyecto http://www.youtube.com/watch?v=4sVU4CgY53g
audiovisual. Para los 80 apareció en la presentación
de la serie la primera animación basada en sus perso“El Señor Barriga nos contó que hay muchos otros que
najes; pequeñas figuras de plastilina recreaban a los
andan
vestidos de traje y corbata, y que son los que más
actores y daban comienzo a cada capítulo. Aunque
roban. Y nos explicó que estos rateros de traje y corbata se
se llegó a pensar en una posible película o en dibujos
disfrazan a veces de cosas que los niños todavía no podeanimados, solamente fue posible la recreación del
mos
comprender muy bien, pero que luego, cuando seamos
Chavo en dibujos animados a partir de 2006, cuando
adultos, los vamos a encontrar hasta en la sopa”.
Televisa lo reposiciona como uno de su “productos”
El Diario del Chavo del Ocho
de mayor mercado en el mundo.
CURSO BREVE DE PNL Lección #8
ESCUELA PAÍS - Tinta
5
El poder de la palabra
Entre los temas que más impactaron mi vida luego de los estudios
de Programación Neurolinguística, está el del poder que tiene la
palabra en nuestra vida, en las
acciones, los planes, los logros y las
relaciones.
Por: Gladys Zapata de Lagos
[email protected]
Mi sensibilización comenzó cuando los entrenadores del
curso presentaron este documental http://www.youtube.
com/watch?v=01gYfRr4boI que presenta los experimentos del japonés Masaru Emoto sobre el efecto que
sonido o expresiones tienen sobre moléculas de agua.
El conversatorio posterior a dicha presentación tuvo su
base en el porcentaje de agua que tenemos en nuestro
cuerpo y concluimos que:
Si en una molécula de agua sometida a una expresión
agradable o no, esta cambia su aspecto (fractal) y
puede observarse mediante microscopio, con razón
un insulto, una palabra hiriente o una música de
cualquier índole pueden hacernos sentir bien
o mal, alterados o en calma, llenos de
amor o de odio, dispuestos a escuchar
o a cerrar toda posibilidad de hacerlo.
Quien se constituye en guía del proceso
de aprender: Papá, mamá, acudientes,
docentes, programadores de videojuegos, comunicadores en todos los medios deberíamos pensar más antes de
expresarnos delante de niños y jóvenes
y aún delante de adultos jóvenes si
pretendemos contribuir a su formación
en el colegio o en la universidad, en la
educación formal o en la informal dada
en prensa, radio o tv.
Sin embargo no solamente la emoción nos interesa a la
hora de comunicarnos, conviene preguntarnos si con lo
que decimos, escribimos, anunciamos o presentamos
en un determinado software los mensajes a nivel inconsciente son los que, de verdad, convienen a quienes
pretendemos ayudar en su crecimiento.
Utilizar el lenguaje adecuado a la edad o condición de
nuestro interlocutor genera lo que en PNL se conoce
como “rapport” o “sintonía” y que Wikipedia describe
así: “El Rapport se produce cuando dos o más personas
sienten que están en “sintonía” psicológica y emocional
(simpatía), porque se sienten similares o se relacionan
bien entre sí” Esta condición se convierte en la llave que
nos permite abrir los canales auditivo, visual y kinético
de nuestro o nuestros interlocutores y lograr los fines
previstos para el aprehendizaje.
El rapport o sintonía con quien hablamos se hace evidente en expresiones gestuales como brazos o piernas
cruzados, bostezos, ojos con mirada ausente o las contrarias que facilitarán la interlocución.
Reconocer si hay una verdadera disposición para la
comunicación por parte de nuestro interlocutor es
fácil de detectar.
De la misma manera podemos reconocer el grado
de congruencia entre lo que expresa y su pensamiento o sentimiento. Dice, por ejemplo: Estoy
feliz, pero su gestualidad expresa todo lo contrario: mirada triste, espalda encorvada;
dice estoy tranquilo, sin embargo gotas
de sudor se notan en la punta de la
nariz, sus manos tiemblan o, sentado,
mueve los pies o las rodillas, todo lo cual
“habla” de lo contrario a lo que ha expresado.
La calibración es una estrategia de la PNL para la
que basta desarrollar la observación y una verdadera actitud de escucha. La “lectura” del lenguaje
corporal citado anteriormente es calibrar.
Mediante esta estrategia podemos reconocer la
predominancia cerebral (izquierda o derecha) y los
canales preferentes para la percepción (visual, auditivo o
kinético). Si al hacer rebotar un balón se hace, generalmente con la mano derecha, si al escuchar se inclina un
poco la cabeza hacia el lado derecho podemos deducir que
el hemisferio preponderante es el izquierdo, por aquello
de la lateralidad cruzada.
Si es un estudiante muy expresivo abraza o nos toca
mientras habla, sin duda su canal preferente es el kinético
y es aquello que lo emociona, que le produce sensaciones
gustativas, olfativas y táctiles, lo que más fácilmente
aprehende.
Aprender a calibrar (leer) nuestro propio cuerpo y el
de los demás, nos da información muy importante para
tener una comunicación más efectiva.
“La palabra tiene mucho de aritmética: divide cuando se
utiliza como navaja, para lesionar; resta cuando se usa
con ligereza para censurar; suma cuando se emplea para
dialogar, y multiplica cuando se da con generosidad para
servir”, Carlos Siller.
Con esta octava lección de PNL terminamos el curso
breve que nos propusimos en Escuela-País hace
casi un año. Gracias a quienes lo han seguido y gracias
al colega y amigo Miguel Chavarro por su confianza.
Esperamos sus comentarios y recomendaciones.
El Método Singapur:
la apuesta más novedosa para
enseñar matemáticas
6
Edición 111
Cuando oímos hablar de
Singapur, se nos viene a
la mente el nombre de uno
de los países que junto a
Corea del Sur, Taiwán y la
ex colonia británica, Hong
Kong -hoy perteneciente
a China-, conforman el
denominado grupo de los
“Tigres Asiáticos”. En la
actualidad, este país le
da el nombre a uno de los
métodos más revolucionarios que hay en el mundo
para la enseñanza de las
matemáticas: el “Método
Singapur”.
Por: Javier Vargas Acosta
Comunicador Social-Periodista-Docente /
Especialista en Comunicación Educativa
Esta nación del sudeste asiático, cuarto centro financiero del mundo, con
uno de los ingresos per cápita más altos
del planeta, al igual que otros países de
la región han transformado su situación sociecómica gracias a que le han
apostado a la elevación de la calidad de
sus sistemas educativos. Esto incluye
la implementación de este novedoso
método desde hace más de tres décadas. Según el portal de la Biblioteca
del Congreso Nacional de Chile, este
método que también se está implementando en naciones como India,
Japón, Canadá, Estados Unidos,
y recientemente en Chile, tiene a
Singapur como una de los líderes en la prueba: Tendencias
en el Estudio Internacional
de Matemáticas y CienciasTIMSS-, que evalúa los
conocimientos de matemática y ciencia de los
estudiantes de cuarto y
octavo grado, en todo el
mundo. 1
Singapur se ha mantenido en los últimos
años en los primeros
lugares de los rankings internacionales de educación,
como lo señala un
reciente estudio
del grupo Pearson.
“Considerando va-
implementar desde el pasado año 2012
el novedoso método. Según el portal
Zona Cero, “una iniciativa liderada
por la Secretaría de Educación del
Distrito de Barranquilla y la Cámara
de Comercio de esa ciudad, permitirá
que permitirá que 4.000 estudiantes de
primer y segundo grado de básica primaria y 111 docentes se benefician con
el denominado Método”. José Carlos
rias pruebas internacionales relevantes, Finlandia, Corea, China, Singapur, además de algunos países de la
Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico-OCDE-,
mantienen y consolidan su liderazgo
en materia educativa”. 2
¿Pero qué es lo novedoso del Método
Singapur? Los expertos señalan que
la eficacia del método está basada en
factores técnicos y valorativos, según
los cuales: Las matemáticas no se enseñan a partir de números ni tampoco
desde una pizarra; la introducción de
los conceptos se inicia con una vivencia
del propio alumno, luego se refuerza
con una representación pictórica (figuras de plástico) y finalmente se suma
la abstracción; los alumnos son los
que hablan
de sus experiencias, no
los profesores.
La idea es que los
niños relacionen
las matemáticas
con su propia vida.
Según la doctora en Matemáticas de la Universidad
Católica de Chile, María
Victoria Marshall, “Se trata
de un sistema que busca explotar las habilidades blandas, que
los alumnos tengan la capacidad para
imaginar soluciones a un problema,
que conozcan el motivo por el que se
siguieron ciertos pasos y cómo se llegó a la solución. Además, se fomenta
que cuestionen la forma de aplicar,
comprobar e investigar las respuestas, junto con el trabajo en equipo”.
S
Í
A
P
A
L
E
U
C
S
E
SE E NCARGA
L
A
I
R
E
T
A
M
L
E
D
IMUPINRSTEITUSCO
IÓN
DE S
Igualmente señala la
doctora Marshall, que
la gran ventaja es que
en el Método Singapur
“los números casi se
pueden tocar, pues son
tratados de un modo didáctico y gráfico, buscando
hacer una conexión del pensamiento concreto al abstracto,
lo que además hace más llevadero
el estudio”. 3
En Latinoamérica, Chile es el primer
país que ha incorporado este revolucionario método de enseñanza de las
matemáticas a su sistema educativo.
Desde el año 2009 el Método comenzó
a ser implementado en colegios bilingües, solo a partir de 2011 más de 40
mil estudiantes de 300 colegios públicos y privados de enseñanza básica
comenzaron a recibir en sus clases de
matemáticas el Método Singapur, que
según el Ministerio de Educación de
ese país, busca mejorar los resultados
del alumnado en las pruebas internacionales de la asignatura.
El Ministerio de Educación de Chile
rebautizó su versión del Método Singapur con el nombre de: “Pensar sin
límites”, y a encargado a la Universidad de Santiago de Chile la tarea de
realizar la traducción de los textos enfocados desde primero a cuarto grado
de básica, lo mismo que la realización
de seminarios y cursos sobre el tema
dirigidos a los docentes de ese país.
En Colombia, Barranquilla, que viene
experimentando un renacer en todos
los aspectos socioculturales, es la primera ciudad del país que comenzó a
Herrera, Secretario de Educación de
Barranquilla, dijo que el año pasado el
proyecto comenzó con 2 mil estudiantes
de primero de primaria y este año lo
hemos extendido para los de segundo”.
A los estudiantes se les facilitarán kits
con material de apoyo, textos escolares
basados en el Método, así como guías
para los docentes. 4
Para la implementación de Método
Singapur, la Secretaría de Educación
de Barranquilla contrató los servicios
del Centro Klein de la Universidad
de Santiago de Chile. Al frente de la
capacitación estarán los investigadores
Dinko Mitrovich y Enrique González,
quienes capacitarán a los docentes, de
los cuales 57 son de primer grado y 54
de segundo grado de 23 colegios de la
capital del Atlántico.
http://timss.bc.edu/timss2011/internationalresults-mathematics.html
1
http://aquevedo.wordpress.com/2012/12/13/
educacion-en-el-mundo-2012-nuevos-datos-timss-
2
http://asiapacifico.bcn.cl/noticias/metodosingapur-de-matematicas-en-chile
3
http://www.zonacero.info/index.php/noticiaprincipal/
4
Diseño, diagramación e impresión de:
Periódicos en todos
los formatos
Revistas
Libros
Agendas
escolares
Folletos
Síguenos
en
Manuales de
Convivencia
Volantes
Y cualquier clase de pieza publicitaria.
Contáctenos
540 5453 / 310 5728
Email:
[email protected]
ESCUELA PAÍS - Tinta
7
Por tanto, para garantizar el pago, los ocho (8) días pendientes del 2013 y los
efectos de la prescripción trienal a partir del 2010 es necesario interponer las
demandas por medio de apoderado antes del 20 de junio del presente año. Esto
nos permitirá que a través de la comisión creada entre Fecode, MEN y la Agencia
Nacional de Defensa Judicial, busquemos una conciliación para estos pagos.
Acuerdos y desacuerdos en la
negociación del pliego nacional
de peticiones de fecode
Por. Carlos Arturo Ramírez Duarte / Miembro del Comité Ejecutivo de Fecode.
Candidato al Comité Ejecutivo de Fecode Período 2013-2017
Numero uno (01) en el tarjetón.
El proceso de negociación del Pliego Nacional de Peticiones presentado por
FECODE al Gobierno Nacional se desarrolló de manera compleja y difícil, sin
embargo con la movilización del Magisterio colombiano y la acertada intervención
de la Comisión Negociadora de nuestra Federación, sin ser triunfalistas, logramos significativos avances, reconociendo que nos queda camino por recorrer en
defensa de la educación pública y nuestros derechos, entre otros, la conquista de
un Estatuto Único que dignifique nuestra Profesión.
Para garantizar la efectiva protección del derecho fundamental a la vida de los
maestros amenazados y desplazados, acordamos el texto de un nuevo decreto que
el gobierno debe expedir en los próximos días.
Con relación a la crisis por la cual atraviesa la prestación del servicio médico
asistencial al magisterio y nuestros beneficiarios, acordamos un plazo máximo de
cuatro (4) meses, dentro del cual una Comisión Técnica integrada por el Ministerio de Educación, Fecode, Fiduprevisora, CID de la Universidad Nacional y el
Ministerio de Salud investigarán y presentarán un informe sobre los estándares de
calidad, y la necesidad o no de hacer un ajuste al valor de la UPCM, la inclusión
de medicamentos y procedimientos en alto costo, que a la fecha no se reconocen
a los educadores. Además, a través de auditorías médicas, administrativas y
financieras, lo mismo que la intervención de los Comités Regionales del Fondo de
Prestaciones Sociales y las veedurías se debe garantizar la materialización de un
servicio de excelente calidad, con la oportunidad requerida.
El Ministerio de Educación Nacional se negó a derogar la Directiva Ministerial 02
de 2012 que ocasiona acoso laboral y problemas con la asignación académica; sin
embargo, se acordó parcialmente una nueva Directiva, que restablece la asignación
académica de veintidós (22) horas de clase para los docentes de Básica Secundaria,
así, por ningún motivo podemos permitir veinticuatro horas de asignación, porque
implica reducción de planta docente. Se reitera que la permanencia obligatoria en
los establecimientos educativos es de treinta (30) horas semanales, dentro de las
cuales está incluido el descanso. Se aclara que los permisos remunerados hasta por
tres (3) días son un derecho de los maestros consagrado en las normas vigentes,
siempre que sean justificados y se deben solicitar por escrito, además; no generan
vacancia, ni están sujetos a recuperación del tiempo.
Con el fin de hacer un seguimiento al cumplimiento de los acuerdos se crea un
Comité conformado por tres representantes tanto de Fecode como del MEN,
quienes deben hacer una evaluación cada tres (3) meses, para verificar el avance
y cumplimiento de lo pactado.
El gobierno se comprometió a resolver el reconocimiento del derecho a ascender en
el escalafón, que tienen los docentes regidos por el D.L. 1278/12, que hoy tienen
permiso sindical; pero se negó a la eliminación de la evaluación de competencias que
es una barrera de acceso para el ascenso o reubicación salarial de estos docentes.
El Gobierno no se compromete a establecer fecha para el pago de las deudas que
tiene con el magisterio y que se constituyen en un derecho adquirido, tampoco
acepta negociar la política pública educativa, afirmando que ella se impone por
mandato en las urnas, quiere decir que, mantiene su política de privatización,
ratificando la educación como mercancía y no como derecho fundamental. Sobre
esta posición del Gobierno Nacional, Fecode manifestó su rechazo y por tanto no
hubo acuerdo.
Por mayoría, sin ningún voto en contra y solo contadas abstenciones, la Junta
Nacional de Fecode avaló lo pactado en este proceso, tomando la decisión de suspender la convocatoria al Paro Nacional Indefinido del Magisterio, pero a la vez
llamando al Magisterio a estar en estado de alerta, para exigir el cumplimiento
de los acuerdos, porque de lo contrario convocaremos a defenderlos con el paro.
En cuanto a la prima de servicio que el Gobierno Nacional se negaba a reconocer
y pagar, y que por vía judicial algunos Tribunales Administrativos resuelven a
favor de los maestros y otros niegan el derecho, logramos el reconocimiento a este
derecho de orden legal, constitutivo como factor salarial, impactando favorablemente las prestaciones sociales. La mencionada prima se pagará a partir del año
2014 en la cuantía de siete (7) días y a partir del 2015 los quince (15) días que
establece la norma.
Más
Cooperativa
Aprender de
Finlandia
Solida
Solidaria
La apuesta por un profesorado
investigador
Autoras: Ritva Jakku-Sihvonen
y Hannele Niemi.
Desde el inicio de las pruebas internacionales de competencias, Finlandia ha ocupado los primeros lugares
a nivel mundial. Aprender de Finlandia ofrece:
• Una visión general del sistema educativo finlandés.
Previsión, Asistencia y Solidaridad
Fondos Mutuales y Solidarios
Crédito Educativo Mutual
• Un análisis detallado sobre la formación del
profesorado caracterizada por el equilibrio entre
contenidos disciplinares y contenidos pedagógicos,
y en la que unas prácticas cuidadosamente diseñadas
ocupan un papel esencial.
Educación superior del
asociado o de sus hijos
• Un análisis de temas esenciales en la formación y la acción del profesorado: la respuesta a las dificultades de aprendizaje y a las altas capacidades,
el aprendizaje de la lectoescritura, la igualdad de género, el desarrollo de la
ciudadanía o la evaluación de la capacidad clave del aprender a aprender.
0.5% Mensual por
nómina
0.9% Mensual por
ventanilla
Todo ello no solo proporciona un modelo con el que contrastar el aquí y
ahora de nuestra formación inicial y permanente, sino que nos introduce en
la apasionante cultura profesional de un sistema educativo que
apuesta por el éxito para todos y cada uno de los alumnos aunando
equidad y excelencia.
s de
e
n
a
l
P
n
zació
i
t
r
o
am
es
flexibl
Visite nuestra página www.canapro.org.co
8
Edición 111
La Ruta del Esclavo: una
lucha por la memoria
Curso on-line Aprender a Emprender
Qué, la OEI está invitando al ‘Curso on-line Aprender
a Emprender’ en Red de la Organización de Estados
Iberoamericanos entre junio 19 de 2013, hasta diciembre 31, 2013/ Ubicación: Por Internet/ Organizado por:
Óscar Macías Álvarez
Descripción del evento:
La presente propuesta formativa, Curso on-line sobre
Cultura Emprendedora tiene como marco el Programa
Cultura Emprendedora: Aprender a emprender. La
relación entre la Cultura emprendedora y la Educación
Técnico-Profesional ha ido ampliándose al conjunto
del sistema educativo, adaptándose a las finalidades de cada una de sus etapas.
Ya no se trata solo de que los jóvenes se preparen mejor para gestionar su empleo,
sino que exista una cultura emprendedora en la formación básica de los alumnos.
Para ampliar información deben ir a http://www.oei.es/
RedPaPaz, de interés para la
comunidad educativa
Que, en toda noticia negativa relacionada con
los adolescentes, los papás y mamás somos los
“culpables”: culpables de sus malos resultados
académicos, de su participación en actos violentos
o delictivos, de sus embarazos precoces, entre otras
situaciones. Y probablemente sea así; lo mínimo es
que en casa les sepamos dar lo mejor. Pero en muchos casos, y a pesar de tener buenas intenciones,
no lo estamos haciendo. Quizá nos hemos creído el
cuento de que lo importante es que estén contentos, y equivocadamente nos hemos
esforzado y agotado por darles todo, sin lograr que sean personas íntegras y felices.
Lo que más necesitan de nosotros es el acompañamiento, el amor incondicional,
unas normas y límites claros, nuestra motivación, y sobre todo, nuestro buen ejemplo. Si usted es uno de los PaPaz que está buscando hacer la diferencia, entonces
vincularse a Red PaPaz es ser parte de la solución…
Hoy contamos con 265 instituciones afiliadas, de las cuales 193 son privadas y 72
públicas. Lo invitamos a que motive a otras instituciones a vincularse. Si somos
cada vez más, lograremos una sociedad consciente, responsable y consecuente
con la protección de la infancia y la adolescencia en Colombia. Escríbanos a:
[email protected].
Bogotá en Movimiento
-MEMORIA Y TRADICIÓNQue, el Instituto Distrital de las Artes
(IDARTES), entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, a
través de su Gerencia de Danza, realiza
anualmente el Festival Danza en la Ciudad “Bogotá en movimiento”. A lo largo
de 16 días, (15 al 30 de noviembre de 2013) la capital se mueve al ritmo de una
rica programación artística y académica de impacto metropolitano, que incluye
funciones, talleres, seminarios y encuentros. El Festival tiene entre sus objetivos
generar una vitrina para las producciones artísticas de gran calidad y trayectoria
de la danza distrital, nacional e internacional en todos sus géneros, proyectándose
como parte del panorama cultural y artístico de la capital.
Además de la programación artística, el festival cuenta con un importante componente académico y pedagógico donde se encuentran espacios para la formación
con clases maestras en los diferentes géneros, talleres, seminarios y encuentros
para la apreciación, la reflexión y el análisis en torno a la danza. Igualmente tendremos una programación artística/académica donde entraremos en dialogo con
las entidades pedagógicas de la ciudad.
Mayor información/ Gerencia de Danza/ Instituto Distrital de las Artes IDARTES/ Teléfono: 3795750 Ext: 341 ó 340
En la década de 1960, los líderes africanos comenzaron
a preocuparse porque los registros históricos disponibles de África habían sido escritos por europeos y
reflejaban los puntos de vista de los poderes coloniales
más que de los propios africanos.
Fuente: Secretaría de Cultura
Recreación y Deportes Bogotá, D.C.
Como resultado, durante 25 años la
Unesco se encargó de hacer un importante estudio de la historia africana
escrita por historiadores africanos, que
se publicó en ocho volúmenes. Adicionalmente, desde 1994, el proyecto La
Ruta del Esclavo se propuso la identificación, restauración y promoción de los
sitios y lugares donde se vivió la trata de
esclavos y la esclavitud para contribuir
a una mejor comprensión de sus causas
y consecuencias y al establecimiento de
la cultura de la tolerancia
y la coexistencia pacífica
entre los pueblos.
Ali Moussa, jefe de la
Sección de Diálogo Intercultural de la Unesco y
coordinador de los proyectos La Ruta del Esclavo
y La Historia de África,
afirma que “lo que se
busca es evidenciar las
transformaciones globales y las interacciones
culturales derivadas de
esa historia; y con ello,
contribuir a una cultura de paz propiciando la reflexión sobre el
pluralismo cultural, el
diálogo intercultural
y la construcción de
nuevas identidades y
ciudadanías a través de
la memoria”.
Desde 2011, cuando
se hizo la primera
reunión del Comité
Científico de La Ruta
del Esclavo en Bogotá y Cartagena, mayo
fue declarado como el
mes de la herencia africana en Colombia. Este constituye el mayor impacto
que el proyecto ha tenido en nuestro
país y una oportunidad para compartir
con las comunidades negras, palenqueras y raizales, en un intercambio muy
importante para ambas partes: África
y afrocolombianos.
Para avanzar en el reconocimiento de
la herencia africana en Colombia, se
han trazado acciones en materia de
educación en cuanto a la enseñanza
de la historia de la herencia africana
en las escuelas. Al respecto, Moussa
sugiere que también se debe “integrar
esta historia a los relatos de la Nación:
al cine y a los medios de comunicación.
De esto se ha hecho muy poco en los
países de América Latina”.
A pesar del significado triste que tuvo
para África la diáspora, para América
tuvo implicaciones múltiples que componen un verdadero legado humano y
cultural. En Colombia, el 21% de la población (aproximadamente 9.452.872
habitantes) son afro. Genéticamente
hablando, todos sin excepción, somos
afrodescendientes. Además, en muchas
de nuestras expresiones culturales se rastrea fácilmente esa
herencia de la que seguimos
siendo transmisores: la lengua, la música, la danza y la
gastronomía. Muchos de estos
elementos se han sintetizado en un sincretismo cultural en el
que los múltiples
rasgos de todas
las estirpes de
las que somos
producto, se
mezclaron y
se fundieron para dar como
resultado, en nuestro contexto, a un ser diferente y
original.
ESCUELA PAÍS - Tinta
9
Sandra Cecilia Suárez de Bogotá y Aníbal Bubu del
Valle del Cauca, Ganadores del Premio Compartir
Un indígena de la etnia nasa es
el primer Gran Rector del Premio
Compartir con un proyecto educativo que le ha permitido a sus alumnos mantener su idiosincrasia indígena y tener acceso a la educación
secundaria y media.
Fuente: Prensa Premio Compartir.
La Gran Maestra proveniente de Bogotá, ha
enseñado a sus alumnos a abordar temas
de la vida cotidiana a través de la danza
y la coreografía.
La Fundación Compartir dio a conocer
avances del estudio que está desarrollando para dar un verdadero salto en
el mejoramiento de la calidad de la
educación a través de una política integral y sistemática
para los docentes.
En la ceremonia realizada en el
Teatro Colsubsidio Roberto Arias
Pérez, la Fundación Compatir
dio a conocer el nombre de los
Maestros y Rectores Ilustres,
Gran Maestro y Gran Rector que participaron en
la versión número 15 del
Premio Compartir que busca reconocer las mejores propuestas en
materia de educación que desarrollan
maestros y rectores en distintas poblaciones del territorio nacional.
El premio al Gran Rector fue entregado a Aníbal Bubu,
perteneciente a la etnia Nasa y Licenciado en Ciencias
Sociales de la Pontificia Universidad Bolivariana de
Medellín. Aníbal es el rector del Instituto Departamental de Educación Básica Indígena Comunitaria,
IDEBIC, en Florida (Valle), una institución oficial
rural que responde a las necesidades, las realidades y
las particularidades de las comunidades indígenas del
departamento del Valle.
Su proyecto educativo denominado ‘Educando en la
diversidad’, que nació a partir de la falta de pertinencia
en la educación que se brindaba y los altos índices de
deserción de los estudiantes, que eran captados por la
guerrilla, este rector lideró una transformación que
lo llevó a crear, de la mano de su comunidad y con las
autoridades tradicionales, un Plan de Educación Integral consecuente con los principios nasa, de indudable
calidad educativa y que igualmente responde a las
políticas del Ministerio de Educación Nacional.
La Gran Maestra Sandra Cecilia Suárez García, maestra
de Educación Artística de la Institución Educativa Distrital Magdalena Ortega de Nariño, sabe que el cuerpo
se comunica y que a través de la danza es posible abordar
temas de la dificil realidad que afrontan sus estudiantes como el matoneo, las barras bravas, los embarazos
tempranos, etc. Esta maestra le da la posibilidad a cada
estudiante de que explore sus potencialidades creativas y
desarrolle sus habilidades. Sandra Cecilia es la séptima
mujer en la historia del Premio Compartir en llevarse el
máximo galardón de este certamen.
Zeidy Piedad Calixto Monroy, profesora de Primaria de
la Institución Educativa Simón Bolívar del municipio de
Soracá (Boyacá), Nancy Stella Ceballos Garcés, maestra de educación preescolar de la Institución Educativa
Municipal Obonuco de Pasto (Nariño) y Oscar Gilberto
Vesga Pérez, maestro de educación artística de la Institución Educativa La Palma en el municipio de Gámbita
(Santander) fueron reconocidos como Maestros Ilustres
también por sus propuestas de educación innovadoras.
Por su parte, Ruth Graciela Cerro, rectora del colegio
Fe y Alegría Las Gaviotas en Cartagena y Henry David Romero, rector del Liceo Campo David en Bogotá,
fueron escogidos como rectores ilustres.
El proceso para seleccionar a los
mejores
La edición número 15 del Premio Compartir recibió 1.713 propuestas de maestros y
480 en la primera versión del rector. Un
grupo de 36 evaluadores para el Premio
al Maestro y 6 para el caso
del Rector analizó criterios
como el conocimiento de su
área de trabajo y como
ésta es enseñada a los
estudiantes, en el caso de sus
docentes. En el caso de
los rectores analizaron
cómo los participantes
ejercen el liderazgo,
para mantener la
convivencia, las
relaciones con
la comunidad y
el manejo de los
recursos. El grupo
evaluador escogió a
tres rectores y 10 maestros
finalistas.
Junio 5 Día Internacional del Medio Ambiente
Educadores para la
Sostenibilidad
Naciones Unidas, frente a la gravedad
y urgencia de los problemas a los que se
enfrenta hoy la humanidad, ha instituido
una Década de la Educación para un Futuro Sostenible (2005–2014), designado
a UNESCO como órgano responsable de
su promoción. El manifiesto que presentamos constituye un llamamiento a participar decididamente en esta importante
iniciativa (Ver http://www.oei.es/decada/).
Compromiso por una
educación para la
sostenibilidad
Vivimos una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por toda una
serie de graves problemas estrechamente
relacionados: contaminación y degradación de los ecosistemas, agotamiento de
recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial,
desequilibrios insostenibles,
conflictos destructivos,
pérdida de diversidad
biológica y cultural...
Esta situación de emergencia planetaria
aparece asociada a comportamientos
individuales y colectivos orientados a la
búsqueda de beneficios particulares y a
corto plazo, sin atender a sus consecuencias para los demás o para las futuras generaciones. Un comportamiento fruto, en
buena medida, de la costumbre de centrar
la atención en lo más próximo, espacial y
temporalmente.
Los educadores, en general, no estamos
prestando suficiente atención a esta situación pese a llamamientos como los de
Naciones Unidas en las Cumbres de La
Tierra (Rio 1992 y Johannesburgo 2002).
Es preciso, por ello, asumir un compromiso para que toda la educación, tanto
formal (desde la escuela primaria
a la universidad) como informal
(museos, media...), preste
sistemáticamente atención a
la situación del mundo, con el fin
de proporcionar una percepción
correcta de los problemas y de
fomentar actitudes y comportamientos favorables
para el logro de un futuro
sostenible. Se trata, en de-
finitiva, de contribuir a formar ciudadanas
y ciudadanos conscientes de la gravedad
y del carácter global de los problemas y
preparados para participar en la toma de
decisiones adecuadas.
una decidida defensa de la ampliación y
generalización de los derechos humanos
al conjunto de la población mundial, sin
discriminaciones de ningún tipo (étnicas,
de género...)
Proponemos por ello el lanzamiento de la
campaña Compromiso por una educación
para la sostenibilidad. El compromiso, en
primer lugar, de incorporar a nuestras acciones educativas la atención a la situación
del mundo, promoviendo entre otros:
*La superación, en definitiva, de la defensa de los intereses y valores particulares
a corto plazo y la comprensión de que la
solidaridad y la protección global de la
diversidad biológica y cultural constituyen
un requisito imprescindible para una auténtica solución de los problemas.
*Un consumo responsable, que se ajuste a
las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar)
y atienda a las demandas del “Comercio
justo”
*La reivindicación e impulso de desarrollos tecnocientíficos favorecedores de
la sostenibilidad, con control social y la
aplicación sistemática del principio de
precaución
El compromiso, en segundo lugar, de
multiplicar las iniciativas para implicar al
conjunto de los educadores, con campañas
de difusión y concienciación en los centros
educativos, congresos, encuentros, publicaciones... y, finalmente, el compromiso de
un seguimiento cuidadoso de las acciones
realizadas, dándolas a conocer para un
mejor aprovechamiento colectivo.
*Acciones sociopolíticas en defensa de la
solidaridad y la protección del medio, a
escala local y planetaria, que contribuyan
a poner fin a los desequilibrios insostenibles y a los conflictos asociados, con
Llamamos así a sumarnos decididamente
a las iniciativas de la Década de Educación
para un Futuro Sostenible, que Naciones
Unidas promueve de 2005 a 2014. (http://
www.oei.es/decada)
10
Edición 111
Ajuste salarial para Docentes
Presentamos a nuestros lectores
docentes, las tablas de salarios con los
ajustes correspondientes a 2013; las
mismas están referidas a las vinculaciones mediante los Decretos 2277,
1278 y 804 para etnoeducadores:
ASIGNACIÓN BÁSICA MENSUAL
Decreto Ley 2277 de 1979
Grado Escalafón
Asignación Básica Mensual
A
B
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
646.376
716.042
802.467
831.810
882.710
917.558
975.431
1’031.807
1’154.717
1’268.385
1’405.106
1’538.489
1’756.739
2’089.745
2’313.189
2’634.485
ASIGNACIÓN BÁSICA MENSUAL
Decreto Ley 1278 de 2002
Título
Normalista
Superior o
Tecnólogo en
Educación
Licenciado o
Profesional no
Licenciado
Licenciado o
Profesional no
Licenciado con
Maestría o con
Doctorado
Grado
Nivel
Escalafón Salarial
A
B
C
D
1
2
3
Asignación básica mensual
1’089.779
1’389.163
1’790.736
2’219.932
Sin
Especialización
Con
Especialización
A
B
C
D
1’371.565
1’792.122
2’093.174
2’501.341
1’490.798
1’904.719
2’359.699
2’792.547
Maestria
Doctorado
A
B
C
D
2’295.551
2’718.021
3’361.525
3’895.013
3’045.225
3’574.716
4’513.952
5’181.869
ASIGNACIÓN BÁSICA MENSUAL
Decreto 804 de 1995
Asignación Básica
Mensual
Título
Bachiller u otro tipo de formación
917.588
Normalista Superior o tecnólogo en Educación
1’089.779
Licenciado o Profesional no Licenciado
1’371.565
Licenciado o Profesional no Licenciado con posgrado
1’490.798
Con las artes los niños también
aprenden convivencia
Las artes también son lenguajes. Por ello, recibir
formación artística a temprana edad mejora las habilidades
comunicativas y reduce las posibilidades de futuros conflictos.
través del baile y el teatro. En Finlandia,
Raedo va a los colegios y estimula a los
estudiantes para montar óperas sobre
las ciudades en un plazo de ocho meses.
Raedo fue el invitado internacional del
primer “Encuentro de arquitectura para
niños”, organizado por el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la UN.
Fuente: Agencia de Noticias UN
Así lo explica el español Jorge Raedo,
pionero de la enseñanza de arquitectura
para niños, que se encuentra en el país
como parte del programa de Residencias
Artísticas de la UN.
“Para mí las artes son lenguajes, igual
que los textos escritos. Se tiene que
enseñar lenguajes para que los niños
se expresen. Si la gente se expresa, los
otros escuchan y hay un diálogo, no nos
peleamos”, asegura Raedo.
Además, el experto señala que la educación artística hace que los estudiantes
se destaquen en las demás áreas del
conocimiento. “Está comprobado que
los alumnos que estudian música desde
pequeños tienen mejor resultado en todas las materias”.
El reto está en hacer extensiva la experiencia con la música a las otras artes:
“En casi todos los países del mundo hay
escuelas de música para niños donde
aprenden con los grandes compositores.
¿Por qué no hay escuelas de pintura,
arquitectura, teatro, fotografía, etc.?”.
niños están sentados y
construyen maquetas,
estudian escalas y proporciones”, explica.
Finlandia, en donde Raedo está radicado,
es uno de los países más avanzados en el
tema. Por ejemplo, allá hay escuelas tan
específicas como para niños arquitectos.
Pero este no es el enfoque
que utiliza el experto: “Mi punto
de vista de la arquitectura es siempre
el movimiento del cuerpo. La ciudad es
consecuencia de nuestros movimientos,
de lo que pasa entre nosotros”.
“Hay escuelas de arquitectura y es un
país de cinco millones de habitantes. Los
Y En este sentido, una forma para que
los niños aprendan arquitectura es a
Como parte de este encuentro, el
español realizó talleres con
niños que se encuentran
bajo el cuidado del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar
(ICBF) y del Colegio
IPAC, con el fin de
mostrar a los asistentes sus métodos de
trabajo.
Al respecto, reflexionó: “En
este taller, que duró una hora,
los niños lo han pasado muy bien, pero
la pregunta es: ¿qué han aprendido?”.
Y concluye: “Algo quedará, pero el taller tendría que hacerse cada semana
siguiendo un programa diseñado por
profesionales, uniendo artistas y profesores de colegio”.
Orlando “El Cholo” Valderrama
ESCUELA PAÍS - Tinta
11
Llanero sin caballo no es llanero
En lo más profundo de las llanuras colombianas,
acostado en su chinchorro tocando el cuatro, sintiendo la brisa de la sabana y viendo el atardecer,
Orlando “El Cholo” Valderrama se siente dueño
de esa inmensa extensión verde que le ha dado lo
mejor de su vida: la música.
Por: Germán D. Linares
(Libros y Letras)
Cada amanecer es una nueva y maravillosa experiencia, como lo es la caída
de la tarde cuando el cielo se enciende
de amarillo y luego de rojo hasta que se
esfuma el día y entra a reinar la noche.
Es un hombre del campo, nacido en Sogamoso, Boyacá, pero que desde sus primeros años sus padres lo llevaron a San Luis
de Palenque, un minúsculo municipio en
Casanare, en donde aprendió a conocer el
Llano como la palma de su mano, además
de las labores cotidianas del campo; y allí
mismo surgió su pasión por los caballos,
pues como él dice “llanero sin caballo, no
es llanero”…
Hablar con este personaje fue una de mis
obsesiones como periodista y cuando se
dio la oportunidad, la primera impresión
fue la de ser un tipo serio, pero a medida
que fue pasando el tiempo, descubrí que es
alguien muy atento y servicial, muy afectivo y sin tanto perendengue del estrellato.
Vive orgulloso de su tierra y siempre está
dispuesto a darlo a todo para el servicio
de la gente y que por más que tenga una
vida exitosa en el mundo de la música y
su hacienda, su humildad sobresale ante
cualquier cosa.
No hay ninguna duda que “El Cholo” es
el representante más grande que tiene
Colombia en cuanto a música llanera
se refiere; ha viajado a diferentes países
haciendo conocer sus composiciones,
logrando demostrar lo lindo que es todo
lo que representa la cultura oriental del
país; y, sin ningún tipo prepotencia, tiene una gigantesca lista de laureles que
ha logrado al otro lado de las fronteras,
como el ansiado Grammy que es uno de
sus orgullos, no el único, pero sí uno de
los más importantes.
Cuando llega a casa, luego de largas
jornadas de presentaciones en todos los
rincones del país, se va hasta su chinchorro, toma el cuatro en sus manos
y espera a que llegue la inspiración, a
veces la luna roja a la que siempre
le cantó Arnulfo Briceño, a veces
sus caballos o también su familia y
sus amigos. Siempre encuentra un tema
para componer y de inmediato llama a su
gente, les cuenta la buena nueva y al otro
día “montan” el tema con cuatro, arpa
y capachos…
Sus canciones siempre muestran
lo que es el Llano, ese sentimiento tan particular que
tienen los habitantes de esta
extensa región, muestran
ese sentido de pertenencia
por la tierra y los animales,
por eso sus canciones toca las
fibras del corazón de alguien que
no conozca la geografía del maravilloso pentagrama llanero.
-¿Tiene algún significado sentimental
“El Cholo”?
-Es un apodo de niñez y me
amañé con él, y no tiene nada en
cuanto a mi carrera artística.
-En el 2008 fue galardonado con el
Grammy Latino ¿Por toda su obra o por
un tema en especial?
-No sé; eso es un voto secreto que tienen
los músicos suscritos a la academia del
Grammy Latino; simplemente uno manda
el disco y los colegas músicos del resto del
mundo votan.
-¿Esta distinción ha sido su mayor satisfacción?
-No, pero sí produce una alegría grandísima, aunque hay otras experiencias que
las superan, como poder ir a cantar joropo a la China, Japón y Rusia, estas son
indudablemente enriquecedoras y valen
muchísimo más, para mí, que el premio.
-¿Cuál es su inspiración al momento de
componer las canciones?
-Los primero es sacar el tema y este se
puede conseguir en una conversación con
un amigo, una aventura por el campo o
simplemente porque le nace a uno y que
es como el esqueleto, ya luego y poco a
poco como los escultores y los pintores, es
seguir poniéndole las partes hasta lograr
terminar la canción.
-¿Para usted cuál es el tema que más tiene
significado en su carrera musical?
-Es complicado, pues es como pedirle a un
padre que le diga a un hijo: “Te prefiero a
ti por encima de tus hermanos”. Yo creo
que hay momentos especiales en la vida
y son todos importantes, simplemente
cada tiempo parió una canción; uno puede
decir que en este momento, cierto tema
está pegando y es la más importante, pero
son cuestiones de la vida específicamente.
-La canción “Caballo” es muy famosa a
nivel nacional e internacional ¿Cuál es la
relación que usted tiene con los equinos?
-Para mí llanero sin caballo no existe, y
de esto se divide la palabra llanero porque los hay de nacimiento, de ciudad, de
campo y de camino; yo soy del campo, de
los que tienen ese amor por los caballos
desde muy pequeño; para mí ellos son mis
mejores amigos, son con los que vivo y con
los que pienso morir.
-¿Qué tal fue la experiencia de ir a aprender técnica vocal en Nueva Jersey?
músicos de mi grupo y como se da cuenta,
tiene que ver con los desplazados de nuestro país y la violencia, también quisimos
mostrar un poquito del Llano, buscando
un no a la violencia y un sí a la paz.
-¿En qué parte de los Llanos cree usted
que está la gente más representativa de
esta región?
-En todo lado, en el campo, que se ha ido
minando poco a poco por los trabajos de
-Hermosa. Saber que se pueden hacer las compañías petroleras, de los nuevos
tantas cosas por la voz y despertar llaneros y los grandes capitales están
esa chispita de todos los días tratando llegando y van tecnificando a pasos agide aprender, dando lo
gantados la región y
mejor y a mí me ha lleeso va cambiando la
Yo creo que no existe
gado poco a poco, aforcondición de llaneros,
un compositor llanero
tunadamente; pero ya
pero aún quedamos
siendo adulto y saber que no toque un cuatro; muchos en estos llanos
es el instrumento por
que ese poquito que escolombo-venezolanos.
antonomasia de los
tudié, que sigue siendo
-¿Qué es lo más bonito
llaneros, o sea, hace
poco para lo que debí
de la gente llanera?
parte de la maleta de
haber hecho, me ha
nosotros los artistas
servido tantísimo para
-El sentirse orgulloso,
llaneros, así como
mi vida.
el enseñar ese orgullo
-Si usted no hubiera sido cantante de
música llanera ¿Qué
otro género le hubiera
gustado interpretar?
-Es difícil, porque yo
no escogí ser cantante
de está música, fue
el Llano el que me
escogió para representarlo, que es bastante
diferente.
estamos de pueblo en
pueblo, de país en país,
con nuestra maleta y
nuestras canciones,
mostrando nuestro
joropo, siempre existirá
un patrón cerca de
nosotros porque
es el instrumento
absolutamente
personal...
-“Cholo”, usted trabajó con el cantante
Fonseca ¿Qué tal fue este encuentro
musical?
-Encontrarse frente a frente con él
grabando una canción y saber que
es un muchacho de barrio, supe que
es una persona increíblemente buena y
sencilla, que lo bueno no
fue tanto haber cantado
con el artista, si no haber
conocido a una bella persona.
-Con él, usted trabajó la canción
“Camina Pedro” ¿Quién era
Pedro?
-No la compuse yo, sino uno de los
de ser llanero. Espero
no pecar con esta respuesta pero yo creo
que nosotros somos
los que más queremos
la tierra.
-¿Cuáles son sus próximos proyectos?
-No sé, me gusta soñar
con el pasado y me gusta vivir con el presente.
-Su relación con los caballos es muy fuerte, pero también se puede evidenciar una
fuerte relación con el cuatro ¿Por qué?
-Yo creo que no existe un compositor
llanero que no toque un cuatro; es el instrumento por antonomasia de los llaneros,
o sea, hace parte de la maleta de nosotros
los artistas llaneros, así como estamos
de pueblo en pueblo, de país en país, con
nuestra maleta y nuestras canciones,
mostrando nuestro joropo, siempre existirá un patrón cerca de nosotros porque es
el instrumento absolutamente personal,
es algo tan intrínseco con los cantautores
llaneros, como tener un pantalón, tener
una camisa, es un amor que siempre está
cerca de nosotros.
-¿”Cholo” usted hace un grito durante sus
conciertos que lo conecta con la gente?
-Sí, es un grito de vaquería y se utiliza
para arriar ganado y denota la alegría,
el trabajo y están metidos como el
corazón en el pecho y digamos que es
un grito de batalla, un grito que me
identifica en una tarima.
12
Edición 111
Si usted necesita
una permuta desde y hacia cualquier región
del país, puede hacerlo entrando a la página:
www.escuelapais.org
Regístrese, inicie sesión y publique su permuta haciendo clic en la sección
de clasificados. Sin ningún costo.
Quetame, Cundinamarca por Cúcuta o Bogotá (Urgente) 1278 Escalafón 1A.
Área de Matemáticas. David Ariza. Teléfonos: 311 306 58 16 / 313 482 73 64.
Bogotá por Boyacá. Área de Matemáticas. Categoría 2A. Olga Olivos. Email: [email protected]. Teléfono: 299 42 39.
Manizales por Bogotá. Preescolar. Categoría 2A. Diana Páez. Teléfonos: 804 58 23 / 315 422 96 81.
Bogotá por Barranquilla. Primaria con especialidad en Español-Inglés. Escalafón 14. Teléfonos: 424 51 77 / 300 481 54 16. Email: [email protected]
Chinchiná, Caldas por Bogotá o municipios aledaños. Básica Primaria. Escalafón del 1278 - 2A. Teléfonos: 315 359 08 13 / 627 85 98.
Bogotá por Fusagasugá, Girardot, Nariño o Tocaima. Básica Primaria. Escalafón 14. Teléfonos: 320 856 06 44 / 300 488 51 54.
Bogotá por La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima (no rural). Área de Lengua
Castellana. Escalafón 14. Teléfono: 315 874 17 53 (en la tarde)
Ibagué, Tolima por Bogotá. Básica Primaria. Escalafón 13. Teléfonos: 315 716 22 79 / 264 84 11 Email: [email protected]
Bogotá por La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima (no rural) Área de Sociales
(Filosofía ética, Ciencias Políticas). Escalafón 14. Teléfono: 310 301 17 29.
Guayabetal, Villavicencio por Bogotá. Área de Ciencias Naturales-Química.
Escalafón 2A. Teléfonos: 756 07 81 / 311 899 56 88.
Bogotá por Medellín (Envigado, Sabaneta, Copacabana, Bello, centro de
Medellín). Área de Inglés del 1278 2A. Jornada tarde por jornada mañana.
Lina Ángel. Teléfono: 312 477 61 41. Email: [email protected]
Comuníquenos si esta información arrojó resultados
Bogotá por Barranquilla. Área de Inglés. 1278. Teléfono: 311 217 09 47.
Neiva por Bogotá. Básica Primaria. Teléfonos: 300 567 12 53 / 313 499 93 09.
Localidad 1 por Localidad 2, 3ª, 12. 17, 10ª. Área de Ciencias Sociales. Escalafón 2B. Teléfono: 312 365 59 98.
Localidad 6ª por localidades al norte. Básica Primaria. Escalafón 14. Teléfono: 301 353 07 92. Email: [email protected]
Localidad 11 por Localidad 11, Anolaima o alrededores. Área de Matemáticas.
Escalafón 2A.Teléfono: 313 217 81 06.
Localidad 15 por localidad 10ª. Preescolar. Categoría 2A. Jornada tarde por
jornada mañana. Teléfonos: 430 59 59 / 313 366 39 72.
Localidad 9ª por Localidad 16, 9ª, 10ª, 8ª. Básica Primaria. Escalafón 2B.
Teléfonos: 475 44 63 / 320 487 39 50.
Localidad 9ª por Localidad 10ª, 16, 8 o 12. Básica Primaria. Escalafón 13.
Jornada mañana. Teléfonos: 313 410 67 00 / 685 48 45.
Localidad 5 por Localidad 6ª, 18. Básica Primaria. Escalafón 13. Jornada
mañana. Teléfonos: 311 539 40 95 / 771 23 29.
Localidad 8ª por Localidad 2, 12, 13, 15 o 16. Área de Inglés. Escalafón 2A.
Teléfonos: 217 13 02 / 317 698 33 36.
Localidad 9ª por Localidad 13, 14. Área de Ciencias Naturales. Escalafón14.
Jornada tarde. Luz Graciela Vargas. Teléfonos: 294 52 41 / 300 211 36 68.
Localidad 9ª por Localidad 12, 2, 13, 16. Orientación. Escalafón 14. Jornada mañana. Teléfonos 288 15 74 / 312 375 94 71.

Documentos relacionados