5. servicios y equipamientos

Transcripción

5. servicios y equipamientos
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 49 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
5. SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS
A) COMUNICACIONES
Carreteras
La red de carreteras del término municipal tienen una longitud total de 39,7 kms. La
principal vía de comunicación es la N-006-A, antigua Carretera Nacional VI Madrid-Coruña,
que atraviesa el municipio de este a oeste pasando por el centro de la villa de Cacabelos. La
distribución de la red viaria municipal es de tipo radial, partiendo numerosas carreteras
secundarias desde Cacabelos hacia la periferia.
La autovía A-6 atraviesa los municipios limítrofes de Camponaraya y Carracedelo,
donde existen sendos accesos. Los dos están muy próximos a la villa de Cacabelos, lo que
le confiere a esta, una situación privilegiada en términos de comunicación terrestre.
Tabla 5.1. Carreteras y densidad viaria
RED ESTATAL
RED AUTONÓMICA
RED PROVINCIAL
OTRAS
TOTAL
Longitud
(Km)
Densidad
(m/Km2)
Longitud
(Km)
Densidad
(m/Km2)
Longitud
(Km)
Densidad
(m/Km 2)
Longitud
(Km)
Densidad
(m/Km2)
Longitud
(Km)
Densidad
(m/Km2)
5,1
155,3
3,9
118,5
24,7
750,8
6,0
182,4
39,7
1.206,7
Fuente: Diputación de León (2000)
La densidad del total de vías de carreteras se sitúa en torno a 1.200 m/Km2, metros
lineales de vía por km2 del municipio, lo que lo sitúa ligeramente por encima de la media de
los municipios del Bierzo Central.
Tabla 5.2. Estado de conservación de las carreteras
BUENO
REGULAR
MALO
EJECUCIÓN
Longitud
(Km)
%
Longitud
(Km)
%
Longitud
(Km)
%
Longitud
(Km)
%
26,8
67,51
12,9
32,49
0
0
0
0
SEÑALIZACIÓN
ACCESO
HORIZ. VERTIC.(Nº) AMBAS NINGUN.
(Nº)
(Nº)
(Nº)
Con
acceso
0
4
1
9
Todos
Fuente: Diputación de León (2000)
El estado de las carreteras presenta un buen estado de conservación en el 67,5% de
las vías del municipio, el resto presenta un estado regular. No existen tramos en mal estado.
No existe ningún vial en ejecución actualmente. En cuanto a la señalización existen lagunas,
estando únicamente señalizada horizontal y verticalmente la antigua N-VI. Todos los
pueblos del municipio tienen acceso por carretera.
El municipio dispone de dos servicios de transporte de viajeros por carretera: servicio
de Taxi, con una parada en la Plaza del Ayuntamiento y servicio de Autobús, con líneas
diarias a León, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Toral de los Vados y Fabero.
www.proyectovianova.com
[email protected]
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 50 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
Telecomunicaciones
Se atenderá en este subapartado a tres infraestructuras básicas: telefonía,
radiotelevisión y correos.
La telefonía, es una infraestructura cada vez más importante por la gran dependencia
que existe con respecto a este medio para las comunicaciones personales y para las
relaciones económicas (máxime cuando de él dependen otros servicios como Internet o el
fax) ha incrementado su presencia en la comarca (ver tabla 5.3.) en los últimos años. La
telefonía fija llega a los 6 núcleos de población del municipio de Cacabelos. Desde finales de
los años ´90 se ha producido un “boom” de la telefonía móvil.
Tabla 5.3. Evolución de las líneas de teléfono fijo
AÑO
1997
2002
Variación %
Nº DE LÍNEAS
1.355
1.693
20
Fuente: Anuario Económico de España (la “Caixa”)
La disponibilidad de conexión a Internet para el municipio se refleja en la tabla 5.4.
La conexión RDSI se realiza a través de la red telefónica, la ADSL a través de cable de fibra
óptica y la Wireless es un tipo de conexión a Internet por medio de una red inalámbrica.
Tabla 5.4. Disponibilidad de conexión a Internet
Núcleo de
población
Cacabelos
-RDSI
Tipo de
conexión
-ADSL
disponible
-Wireless
Arborbuena
Pieros
Quilós
San
Clemente
Villabuena
-RDSI
-RDSI
-RDSI
-RDSI
-RDSI
-Wireless
-Wireless
-Wireless
-Wireless
-Wireless
Fuente: Ayto. de Cacabelos (2003)
El sistema de Wireless está implementado por el Ayuntamiento de Cacabelos y da
cobertura a todo el municipio, siendo una innovación tecnológica importante. Cacabelos
cuenta con la primera empresa que ofreció el servicio de Internet a nivel a empresas a nivel
comarcal. Cuenta con un Telecentro y en un futuro próximo es posible que se incorpore al
programa de Ciudades Digitales, apoyado por la Junta para desarrollar innovaciones
tecnológicas a nivel social.
En el municipio de Cacabelos existe una recepción buena de la señal de televisión,
según encuesta de la Diputación de León (2000), en los seis núcleos de población de los
canales televisivos públicos TVE1, TVE2, TVG y privados Tele-5, A-3 y C+.
Correos y telégrafos es un servicio público de comunicación que centraliza su red
zonal en la oficina de Cacabelos de la que parten los enlaces rurales que cubren el servicio
de todo el municipio.
www.proyectovianova.com
[email protected]
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 51 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
B) INFRAESTRUCTURA AGRARIA
Dos de los aspectos fundamentales para la viabilidad de las explotaciones agrícolas
en El Bierzo son la ordenación y concentración de la propiedad rústica para crear
explotaciones más grandes y económicamente viables y la disponibilidad de riego, ya que
una gran parte de los cultivos tradicionales son hortofrutícolas con necesidades hídricas en
el período seco.
Concentración parcelaría
No existen concentraciones parcelarias en el municipio de Cacabelos. En la
actualidad se está promoviendo una, denominada El Castrillón, en la que se ha llegado a la
aprobación del Decreto de Concentración y se está en la fase de elaboración de las Bases
Provisionales de Concentración según la Ley 14/1990, de 28 de noviembre.
Esta concentración ordenará y agrupará parcelas de naturaleza rústica
pertenecientes a las pedanías de Pieros, Arborbuena, San Clemente y Cacabelos ocupando
una extensión de 255 has.
Regadíos
El canal Alto del Bierzo es la principal infraestructura de riego de los municipios que
atraviesa, entre ellos el de Cacabelos por su parte nordeste, beneficiando a la pedanía de
Quilós principalmente. Los regantes de esta zona constituyeron la Mancomunidad de
regantes de la Presa de la Holga que regula la actividad del riego y la conservación de la red
de riego.
Como se puede ver en el apartado 4.b, la superficie regada en todo el municipio
asciende a 430,7 has. lo que representa un 14 % del total de terreno agrícola, dedicado
principalmente al cultivo de hortalizas, tabaco y también al cultivo de árboles frutales que
pasan de secano a tener disposición de agua en los períodos de necesidad hídrica con lo
que se aumentan los rendimientos productivos considerablemente, muchas de estas
explotaciones disponen de sistemas de riego localizados por goteo.
C) SUELO INDUSTRIAL
El municipio de Cacabelos cuenta en la actualidad con una dedicación en
equipamientos sobre suelo industrial muy reducida de 15.200 m2, lo que no favorece el
asentamiento de industrias.
Está en proyecto la creación de un futuro polígono industrial, el “Parque de la
Pequeña Industria de San Bartolo” ubicado en el Campo de San Bartolo, al este de
Cacabelos, con las siguientes características:
•
Superficie: 66.649 m2
•
Zonas verdes públicas: 13.240 m2
•
Equipamientos: 7.776 m2
www.proyectovianova.com
[email protected]
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 52 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
•
Plazas aparcamiento: 2.453 m2
•
Parcelas industriales: 36.262 m2
•
Varios y aceras: 6.919 m2
•
Total parcelas: 15
D) OTRAS INFRAESTRUCTURAS
Energía eléctrica y alumbrado público
Según la encuesta realizada sobre infraestructura y equipamientos de la Diputación
de León en el año 2000, todos los núcleos de población del municipio de Cacabelos tienen
servicio de energía eléctrica, uno de ellos recibe el “servicio en mal estado” y el resto lo
reciben en “buen estado”. En cuanto a alumbrado público se puede observar en la tabla 5.5.
que llega a todas las viviendas y calles del municipio, pero según el índice de puntos de
alumbrado, existe una carencia de puntos de luz en el ayuntamiento.
Tabla 5.5. Alumbrado público
Potencia instalada (Kw)
72,00
Puntos de luz
753
Índice de puntos de alumbrado
71,02%
Viviendas sin servicio de alumbrado público
0
Longitud de las calles sin servicio de alumbrado (m)
0
Índice de extensión del alumbrado
100,00%
Fuente: Encuesta de infraestructuras y equipamientos locales, 1995. Junta de Castilla y León
Abastecimiento de agua
El abastecimiento de agua en el municipio está gestionado por la Mancomunidad de
Municipios de Ponferrada. Se puede observar en la tabla 5.6. que la red de distribución de
agua es mejorable, mientras que el número de viviendas con disponibilidad de agua potable
es total. No se encuentran en ejecución tramos de la red de distribución.
www.proyectovianova.com
[email protected]
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 53 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
Tabla 5.6. Red de distribución de agua
CARACTERÍSTICA
DATO
%
Longitud de la red de distribución (m)
32.217
100
Longitud de la red de distribución en buen estado (m)
24.157
74,98
Longitud de la red de distribución en regular estado (m)
1.500
4,66
Longitud de la red de distribución en mal estado (m)
6.560
20,36
Longitud de la red de distribución en ejecución (m)
Viviendas conectadas con buena calidad del servicio (nº)
0
0
2.795
100
4
0,14
Viviendas con déficit de agua (nº)
Fuente: Encuesta de infraestructuras y equipamientos de la Diputación de León (2000)
En cuanto a las condiciones de las conducciones, depósitos y captaciones
necesarias en el abastecimiento de agua del municipio de Cacabelos, observamos en la
tabla 5.7. que las conducciones son mejorables y el estado y conservación de los depósitos
de agua también. Las captaciones de agua se realizan en manantiales y pozos, aparte de la
traída de agua del embalse de Bárcena.
Tabla 5.7. Conducciones, depósitos y captaciones de agua
CARACTERÍSTICA
DATO
%
Conducciones de abastecimiento en buen estado (m)
7.900
45,66
Conducciones de abastecimiento en regular estado (m)
7.400
42,77
Conducciones de abastecimiento en mal estado (m)
2.000
11,56
0
0
17.300
100
887
96,73
Conducciones de abastecimiento en ejecución (m)
Total de conducciones de abastecimiento de agua (m)
3
Capacidad de los depósitos en buen estado ( m )
3
Capacidad de los depósitos en regular estado ( m )
0
0
30
3,27
0
0
917
100
Total de las captaciones de agua
8
100
Captaciones de agua en buen estado (Nº)
6
75
Captaciones de agua en regular estado (Nº)
1
12,5
Captaciones de agua en mal estado (Nº)
1
12,5
Captaciones de agua en ejecución (Nº)
0
0
Captaciones de agua en manantial (Nº)
4
50
Captaciones de agua en pozos (Nº)
1
12,5
Captaciones de agua en embalse (Nº)
3
37,5
3
Capacidad de los depósitos en mal estado ( m )
3
Ejecución de depósitos (m )
3
Total de la capacidad (m )
Fuente: Encuesta de infraestructuras y equipamientos de la Diputación de León (2000)
www.proyectovianova.com
[email protected]
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 54 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
Saneamiento
La red de saneamiento abarca casi la totalidad de las viviendas del municipio (ver
tabla 5.8.), pero la calidad de depuración de las aguas es deficiente debido a que los
sistemas carecen de mantenimiento.
Tabla 5.8. Red de saneamiento, emisarios y depuradoras
CARACTERÍSTICA
DATO
%
Viviendas con servicio de saneamiento (nº)
2.752
98,3
Viviendas con saneamiento autónomo, pozo negro (nº)
47
1,7
Longitud de los emisarios (m)
610
100
Longitud de los emisarios en buen estado (m)
230
37,7
0
0
380
62,3
Emisarios en ejecución (m)
0
0
Emisarios (nº)
7
100
Depuradoras, fosas sépticas (nº)
Longitud de los emisarios en regular estado (m)
Longitud de los emisarios en mal estado (m)
4
100
3
Capacidad (m )
35
100
Depuradoras deficitarias (nº)
4
100
Fuente: Encuesta de infraestructuras y equipamientos de la Diputación de León (2000)
Recogida de residuos urbanos
La recogida de residuos urbanos en el municipio esta gestionada por la
Mancomunidad de Municipios del Bierzo Central. El total de la población tanto residente
como estacional está atendida por este servicio. El único núcleo poblacional con limpieza de
calles es el de Cacabelos. El vertedero al que hace mención la tabla 5.9. se selló en el año
2002. En la actualidad los residuos se depositan en el vertedero mancomunado ubicado en
el municipio de Camponaraya.
Tabla 5.9. Recogida de residuos y limpieza de calles
CARACTERÍSTICA
DATO
%
Núcleos con recogida de residuos (nº)
6
100
Núcleos con servicio y sin déficit (nº)
6
100
Población atendida residente y estacional máxima sin servicio
0
0
2.221,7
100
Vertederos (nº)
1
100
Núcleos con limpieza de calles (nº)
1
16,67
Núcleos sin limpieza de calles (nº)
5
83,33
Producción de residuos sólidos (Tm/año)
www.proyectovianova.com
[email protected]
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 55 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
Fuente: Encuesta de infraestructuras y equipamientos de la Diputación de León (2000)
E) EQUIPAMIENTOS
Los equipamientos pueden ser definidos como espacios de servicio de consumo y
uso colectivo. Estos espacios cumplen funciones de muy diversa índole (sanitaria,
educativa, cultural, asistencial, deportiva, religiosa,...), suponiendo un elemento fundamental
para la mejora de la calidad de vida de una sociedad, y una base fundamental del desarrollo
económico y social.
Equipamiento cultural y de ocio
Como se puede comprobar en la tabla 5.10. existe un equipamiento cultural amplio
en el municipio concentrado en la villa de Cacabelos. El edificio de la Casa de la Cultura
alberga la mayoría, en una superficie de 880 m2.
El cine es una sala privada en la que la programación se reduce a fines de semana y
días festivos. La Escuela Municipal de Música nace en 1994, y en la actualidad acoge a 100
alumnos y se estudian 13 instrumentos distintos, además de la conformación de
agrupaciones musicales como una coral, orquesta o charanga. Destacar la existencia de un
Centro Municipal de Asociaciones que da cabida a la mayoría de estas y el Telecentro, que
ofrece servicio de Internet gratuito al ciudadano.
Tabla 5.10. Equipamiento cultural y de ocio
EQUIPAMIENTO
UBICACIÓN
Casa de la Cultura
Casa de la Cultura. Cacabelos
Biblioteca Municipal
Casa de la Cultura. Cacabelos
Museo Arqueológico
Casa de la Cultura. Cacabelos
Museo de la Cultura Vinícola
Bodega Cooperativa “Vinos del Bierzo”
Punto de Información Juvenil
Casa de la Cultura. Cacabelos
Cine Faba
Cacabelos
Escuela Municipal de Música
Ayuntamiento de Cacabelos
Centro Municipal de Asociaciones
Cacabelos
Red de Telecentros de Castilla y León Casa de la Cultura. Cacabelos
Fuente: Ayto. de Cacabelos (2003)
Equipamiento deportivo
La característica fundamental de una buena parte de esta dotación es su relación
directa con los centros educativos, como se aprecia en la tabla 5.11, en la que disponen de
algún tipo de equipamiento los núcleos rurales de Quilós y Villabuena, aparte del que
dispone Cacabelos.
La Ciudad Deportiva dispone de dos canchas de tenis, pista polideportiva, cancha de
voley playa, piscina olímpica y piscina de chapoteo. Las Escuelas Deportivas Municipales
pretenden servir de base para la preparación de las competiciones en los Juegos Escolares
www.proyectovianova.com
[email protected]
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 56 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
en las que imparten 11 deportes diferentes. Existen otras actividades deportivas
organizadas por el ayuntamiento como Aeróbic, Gimnasia para Mayores, Yoga y una Liga
Local de Fútbol Sala.
Tabla 5.11. Equipamiento deportivo
EQUIPAMIENTO
UBICACIÓN
Estadio Municipal de Cacabelos
Cacabelos
Pabellón Polideportivo Municipal
Cacabelos
Ciudad Deportiva
La Edrada. Cacabelos
Pista Polideportiva
C.P. Virgen de la V Angustia. Cacabelos
Pista Polideportiva
IES Bergidum Flavium. Cacabelos
Pista Polideportiva
Quilós
Pista Polideportiva
Villabuena
Campo de Fútbol “As Mirocas”
Quilós
Escuelas Municipales Deportivas
Cacabelos
Fuente: Ayto. de Cacabelos(2003)
Equipamiento educativo
En el municipio de Cacabelos se imparten estudios de preescolar, educación
primaria y educación secundaria (ver tabla 5.12). La educación superior y universitaria se
imparte fuera del municipio; el campus más próximo es el de la Universidad de León en
Ponferrada o el Centro Asociado a la Universidad Nacional de Educación a Distancia
localizado en la misma ciudad.
Existen 4 centros de educación no reglada: Educación de adultos, Escuela de
Música, Aula de Informática, una Academia Privada y dos Autoescuelas.
Tabla 5.12. Equipamiento educativo
CENTROS
(Nº)
Educación Preescolar y Primaria
3
Educación Secundaria y Bachillerato
1
Otros Centros de Educación
6
Fuente: Ayto. de Cacabelos (2003)
Equipamiento sanitario
Este tipo de equipamiento responde a una de las necesidades sociales más
importantes y, por lo tanto, es uno de los reivindicados con más fuerza por la población.
www.proyectovianova.com
[email protected]
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 57 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
Los servicios sanitarios se distribuyen en la zona de forma jerárquica. Así el Centro
de Salud de Cacabelos coordina los Consultorios Médicos, no sólo de Villabuena y Quilós,
sino también de los 14 distribuidos en los municipios de Arganza, Camponaraya,
Carracedelo y Villadecanes-Toral de los Vados. Existe un Consejo de Salud y una Consulta
Joven dentro de los servicios que ofrece el Centro de Salud. El hospital más próximo se
encuentra en Fuentes Nuevas, perteneciente al municipio de Ponferrada, pero muy próximo
(9 kms.) del centro de Cacabelos. El municipio cuenta con dos farmacias y tres
profesionales odontólogos en la villa de Cacabelos.
En lo relativo a sanidad animal, el municipio cuenta con un servicio veterinario
público y dos clínicas veterinarias privadas.
Tabla 5.13. Equipamiento sanitario
CENTROS
Nº
UBICACIÓN
Centros de Salud
1
Cacabelos
Consultorios Médicos
2
Villabuena y Quilós
Consultas Médicas Privadas
3
Cacabelos
Farmacias
2
Cacabelos
Servicios Veterinarios
1
Cacabelos
Clínicas Veterinarias Privadas
2
Cacabelos
Fuente: Ayto. de Cacabelos (2003), IAE (2002)
Equipamientos asistenciales
Se trata de dotaciones que tienen como principal objetivo servir a grupos sociales
que demandan su presencia (ver tabla 5.14.)
Los servicios sociales municipales engloban el Centro de Acción Social y el Área de
Bienestar Social, contando con un Animador Sociocomunitario y una Trabajadora Social. De
las tres residencias de la tercera edad, una es de carácter público y dos son privadas. El
programa de prevención de drogodependencias se integra dentro del Plan Provincial de
Drogodependencias de la Diputación de León, y engloba 5 municipios del Bierzo Central,
entre ellos Cacabelos. El Centro de Acogida de Temporeros asiste a los trabajadores que
vienen principalmente del extranjero a trabajar en el campo durante la recolección de la
fruta, en especial a la vendimia.
Tabla 5.14. Equipamiento asistencial
SERVICIOS SOCIALES-ASISTENCIALES
Nº
UBICACIÓN
Centro de Acción Social. C.E.A.S.
1
Cacabelos
Residencias de la Tercera Edad
3
Cacabelos
Centros de Pensionistas
1
Cacabelos
Centro de Acogida de Temporeros
1
Cacabelos
www.proyectovianova.com
[email protected]
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 58 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
Programa de Prevención de Drogodependencias
1
Carracedelo
Fuente: Ayto. de Cacabelos (2003)
Los CEAS, dependientes de la Diputación de León, prestan los siguientes Servicios
Sociales en el municipio de Cacabelos:
•
Servicio de información y orientación
•
Servicio de apoyo a la familia y convivencia
•
Servicios de ayuda a domicilio
•
Servicios de teleasistencia
•
Programa de apoyo a familias
•
Ayudas económicas para situaciones de emergencia social
•
Servicio de animación comunitaria
Cementerios
Las características de los cementerios del municipio se adjuntan en la tabla 5.15., en
la que cabe destacar que todos los núcleos de población disponen del servicio de
cementerio. Dos núcleos tienen este equipamiento saturado y un núcleo no dispone del
acceso necesario.
Tabla 5.15. Cementerios
CARACTERÍSTICA
DATO
%
Núcleos con servicio (nº)
6
100
Núcleos con buen servicio de acceso (nº)
5
83,33
Núcleos con regular servicio de acceso (nº)
1
16,67
Núcleos con mal servicio de acceso (nº)
0
0.00
Núcleos con cementerio en buen estado de saturación (nº)
3
50,00
Núcleos con cementerio en regular estado de saturación (nº)
1
16,67
Núcleos con cementerio en mal estado de saturación (nº)
2
33,33
Total cementerios (nº)
7
100
15.950
100
2
Superficie total cementerios (m )
Fuente: Encuesta de infraestructuras y equipamientos de la Diputación de León (2000)
Lonjas, mercados y ferias
Como se puede apreciar en la tabla 5.16., que muestra las características del
equipamiento donde se celebran lonjas, mercados y ferias. El estado de estas
infraestructuras no es el adecuado y necesitaría de alguna actuación en ese sentido.
www.proyectovianova.com
[email protected]
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 59 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
Las fechas de celebración de las ferias y mercados más importantes del municipio
de Cacabelos se recogen en el apartado 3.e.
Tabla 5.16. Lonjas, mercado y ferias
CARACTERÍSTICA
DATO
%
Instalaciones (nº)
2
100,00
Instalaciones en buen estado (nº)
0
0,00
Instalaciones en regular estado (nº)
1
50,00
Instalaciones en mal estado (nº)
1
50,00
1.760
100,00
940
53,40
820
46,60
2
Superficie total (m )
2
Superficie cubierta (m )
2
Superficie al aire libre (m )
Fuente: Encuesta de infraestructuras y equipamientos de la Diputación de León (2000)
Parques y jardines. Zona verde y espacio público
La villa de Cacabelos dispone de dos parques públicos y un jardín cuyo estado de
conservación, en todos los casos, es el adecuado. El total de zonas verdes y espacios
públicos es mayor en todo el municipio, que alcanza incluyendo los 10.950 m2 de parques y
jardines de la capital municipal, los 37.400 m2, correspondiendo únicamente a zonas de
esparcimiento de Cacabelos y Quilós debido a que no se contemplan en las Normas
Subsidiarias para el resto de los núcleos de población.
Tabla 5.17. Parques y jardines
CARACTERÍSTICA
DATO
%
Parques (nº)
2
100,00
Parques en buen estado (nº)
2
100,00
Jardines (nº)
1
100,00
1
100,00
Jardines en buen estado (nº)
2
10.950 100,00
Superficie total parques y jardines (m )
2
Total equipamiento zona verde y espacio público en Cacabelos (m )
2
Total equipamiento zona verde y espacio público en Quilós (m )
2
Total equipamiento z. verde y e. público en el Municipio de Cacabelos (m )
31.160
83,30
6.240
16,70
37.400 100,00
Fuente: Encuesta de infraestructuras y equipamientos de la Diputación de León (2000). Ayto. de Cacabelos (2003)
Otros servicios y equipamientos
Dentro de otros equipamientos y equipamientos, se incluyen los de seguridad y los
de información al ciudadano que se señalan en la tabla 5.18.
www.proyectovianova.com
[email protected]
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 60 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
Tabla 5.18. Otros servicios y equipamientos
SERVICIO Y/O EQUIPAMIENTO
UBICACIÓN
Policía Municipal
Cacabelos
Guardia Civil
Cacabelos
OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor)
Cacabelos
Oficina Municipal de Turismo
Cacabelos
Fuente: Ayto. de Cacabelos (2003)
Resumen Servicios y Equipamientos
En la tabla 5.19. se muestra un resumen de todos los servicios y equipamientos de
cada uno de los núcleos del municipio de Cacabelos.
Tabla 5.19. Resumen servicios y equipamientos por núcleo
Población
Ac Tf Ee Aa Sa Rr Lc Ec Ed Ee Es Ea Ce Lm Pj Se In
Cacabelos
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
Quilós
S
S
S
S
S
S
N
N
S
S
S
N
S
N
S
N
N
Villabuena
S
S
S
S
S
S
N
N
S
S
S
N
S
N
N
N
N
Arborbuena
S
S
S
S
S
S
N
N
N
N
N
N
S
N
N
N
N
Pieros
S
S
S
S
S
S
N
N
N
N
N
N
S
N
N
N
N
San Clemente
S
S
S
S
S
S
N
N
N
N
N
N
S
N
N
N
N
Fuente: AL21 Bierzo Central (2003)
Nota: S: SI disponen del servicio o equipamiento; N: NO disponen del servicio o equipamiento
Leyenda: Ac: Acceso por carretera; Tf: Teléfono; Ee: Energía eléctrica y alumbrado público; Aa: Abastecimiento de agua; Sa:
Saneamiento; Rr: Recogida de residuos; Lc: Limpieza de calles; Ec: Equipamiento cultural; Ed: Equipamiento deportivo; Ee:
Equipamiento educativo; Es: Equipamiento sanitario; Ea: Equipamiento asistencial; Ce: Cementerio; Lm: Lonjas, mercados y
ferias; Pj: Parques y jardines; Se: Servicios de seguridad; In: Información al ciudadano.
El núcleo que dispone de mayor número de servicios y equipamientos es Cacabelos,
mientras que Arborbuena, Pieros y San Clemente son las poblaciones con menos recursos
en los aspectos señalados; lo que nos muestra una relación directamente proporcional entre
población y servicios.
En la tabla 5.20 se muestra el nivel de servicios y equipamientos que tiene el
municipio en cuanto al acceso potencial que tienen sus ciudadanos a ellos expresado en m2
por habitante, que revela la disponibilidad de aquellos por estos.
www.proyectovianova.com
[email protected]
- AGENDA LOCAL 21 BIERZO CENTRALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Página 61 de110
MUNICIPIO DE CACABELOS
Tabla 5.20. Acceso de la población a servicios y equipamientos
Superficie Total (m2)
Ratio
(m2/habitante)
880
0,18
Deportivo
26.540
5,31
Educativo*”
23.730
4,74
Sanitario*
1.250
0,25
0
0,00
Lonjas, mercados y ferias
1.760
0,35
Parques y jardines
10.950
2,19
Zonas verdes y e. públicos
37.400
7,48
Equipamiento
Cultural y de ocio
Asistencial*
Fuente: Diputación de León (2000); * = Junta Castilla y León (1995); Padrón (2003): 5.002 habitantes
“ = se considera la superficie educativa entre la población estudiantil, 900 habitantes
Destaca la superficie de equipamiento de la que dispone la población en educación y
deporte por encima de otros servicios, así como las zonas verdes y espacios públicos. El
menor porcentaje de superficie por habitante, dentro de municipio, se detecta en el
equipamiento sanitario y asistencial.
www.proyectovianova.com
[email protected]

Documentos relacionados