05 de octubre, 2016

Transcripción

05 de octubre, 2016
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News
Noticias de hoy
MIÉRCOLES, 05 DE OCTUBRE, 2016
Titulares del Miércoles
António Guterres es el candidato favorito a
Secretario General de la ONU, anuncia el
Consejo de Seguridad
Entrará en vigor el Acuerdo de París sobre
Cambio Climático el 4 de noviembre
La ONU, lista para asistir a los países
siniestrados por el Huracán Matthew, afirma Ban
Ban reafirma el compromiso de la ONU con la
paz y el desarrollo en Afganistán
ONU lamenta la suspensión de conversaciones
sobre Siria entre Rusia y Estados Unidos
Fiscal de la CPI visita Israel y Palestina
Consejo de Seguridad repudia ataque a una
embarcación civil cerca de las costas de Yemen
El alcance de la educación primaria universal
para 2030 requiere 24 millones de profesores
nuevos
António Guterres es el candidato favorito a Secretario General de la ONU, anuncia el
Consejo de Seguridad
5 de octubre El Consejo de Seguridad de la ONU anunció hoy que el candidato favorito de sus
miembros para ocupar el cargo de Secretario General de la Organización es el portugués António
Guterres.
En un acto inédito en la historia de Naciones Unidas, todos los embajadores integrantes del
Consejo de Seguridad acompañaron al presidente en turno del órgano, el embajador ruso, Vitaly
Churkin, a informar a la prensa.
Los miembros del Consejo de
Seguridad anunciaron que António
Guterres es su candidato favorito
para ocupar el cargo de Secretario
General de la ONU. Foto: Captura de
pantalla ONU
“Después de nuestra sexta votación oficiosa, tenemos un claro favorito y su nombre es António
Guterres. Hemos decido realizar la votación formal mañana por la mañana, a las 10, y esperamos
que se pueda llevar a cabo por aclamación, es lo que esperamos”, dijo Churkin.
El diplomático agregó que el Consejo de Seguridad “desea lo mejor a António Guterres en el
desempeño de sus funciones como Secretario General de las Naciones Unidas durante los próximos cinco años”.
Por primera vez en la historia de la ONU, este año la Asamblea General celebró una audiencia informal con cada candidato a la
Secretaría General en busca de hacer más transparente el proceso de selección del jefe de la Organización.
Ese proceso requiere que el Consejo de Seguridad presente el nombre de su candidato a la Asamblea General de la ONU para
que los Estados miembros decidan si ratifican el nombramiento.
António Guterres, quien fuera primer ministro de Portugal de 1995 a 2002 y se desempeñara como Alto Comisionado de la ONU
para los Refugiados de 2005 a 2015, fue uno de los 13 candidatos al máximo cargo del organismo mundial.
El presidente de la Asamblea General, Peter Thomson, indicó por su parte que el Consejo de Seguridad le había informado de su
posición unánime con respecto a António Guterres y de la votación que se realizará mañana.
Thomson afirmó estar listo para avanzar el proceso de nombramiento del próximo Secretario General, según lo estipula la Carta de
las Naciones Unidas.
Entrará en vigor el Acuerdo de París sobre Cambio Climático el 4 de noviembre
1/4
5 de octubre El Secretario General de la ONU anunció hoy que el Acuerdo de Paris sobre cambio Climático entrará en vigor el
próximo 4 de noviembre.
Ban Ki-moon explicó que hoy se completó la ratificación de 55 naciones que suman al menos el 55% de las emisiones
contaminantes a nivel mundial, los requisitos que marcaba el Acuerdo para cobrar vigencia.
Adopción del Acuerdo de París. Foto
de archivo: UNFCCC
El titular de la ONU dijo que alcanzar la meta fijada en el Acuerdo parecía imposible pero que
ahora es imparable e indicó que el fuerte apoyo internacional al instrumento es testimonio de la
urgente necesidad de aplicarlo.
Además, señaló, refleja la convicción de los Gobiernos de que la cooperación global es
fundamental en la lucha contra el cambio climático.
Ban instó a todos los Gobiernos y sectores de la sociedad a implementar el Acuerdo de París en su totalidad y a tomar medidas
urgentes que sirvan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, los exhortó a que fortalezcan la resistencia al cambio climático y apoyen a los más vulnerables a adaptarse a los
impactos del fenómeno que no se puedan evitar.
Finalmente, extendió sus felicitaciones a todos los firmantes del Acuerdo de París y animó a los países a acelerar sus procesos
internos para la pronta ratificación del Acuerdo de París, de ser posible antes de la próxima Conferencia de las Partes (COP 22)
que tendrá lugar el mes próximo en Marrakech.
La ONU, lista para asistir a los países siniestrados por el Huracán Matthew, afirma Ban
5 de octubre El Secretario General de la ONU expresó hoy su solidaridad con el pueblo y los
Gobiernos de Haití, Cuba y el resto de países del Caribe afectados por el paso del Huracán
Matthew y afirmó que el organismo mundial está listo para asistirlos.
En un comunicado, Ban Ki-moon, indicó que el paso del meteoro por Haití ocasionó víctimas y que
350.000 personas necesitan asistencia inmediata.
Los cascos azules de la MINUSTAH
circulan en Puerto Príncipe tras el
paso del huracán Matthew por Haití.
Foto: ONU-MINUSTAH/Igor Rugwiza
Aunque no se ha determinado todavía el impacto total del huracán, el Equipo de las Naciones
Unidas para la Evaluación y Coordinación en Casos de Desastre (UNDAC) se encuentra
trabajando con sus socios en el terreno para iniciar una respuesta rápida frente a los estragos del
siniestro.
Esas acciones cuentan con el apoyo logístico de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, la MINUSTAH.
Con respecto a Cuba, el Secretario General alabó los esfuerzos previos llevados a cabo por las autoridades, medios de
comunicación y sociedad civil para proteger a la población, al igual que su infraestructura y bienes materiales.
Indicó que durante la preparación para el huracán se evacuó a más de 377.000 personas y se implementaron las medidas
necesarias para proteger a diversas comunidades y construcciones amenazadas por los fuertes vientos, lluvias e inundaciones.
Ban señaló que la ONU está en contacto con las autoridades de los países afectados por el meteoro y lista para prestar su
asistencia si ésta fuera requerida.
El alcance de la educación primaria universal para 2030 requiere 24 millones de profesores
nuevos
5 de octubre El alcance de la educación primaria universal para el año 2030 requiere más de
24 millones de nuevos profesores, revelaron hoy varias agencias de Naciones Unidas en un
comunicado conjunto emitido con motivo del Día Mundial del Docente.
La educación primaria universal forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Un maestro enseña matemáticas en
una escuela de Cape Coast, en
Ghana. Foto de archivo: Jonathan
Ernst/Banco Mundial
Esa cifra se eleva a más de 44 millones de maestros si nos referimos a la misma situación en la
educación secundaria.
A pesar de la importancia vital que tienen en el aprendizaje de los niños, los maestros se
enfrentan a dificultades laborales tales como precariedad contractual, bajos salarios, falta de
formación y desarrollo profesional, señala el documento.
Ante tal situación, las agencias de la ONU pugnan por la implementación de medidas que contribuyan a mejorar su situación
profesional, como son una retribución adecuada, dotarlos con las herramientas necesarias para que lleven a cabo su trabajo y
mejorar la eficiencia de los sistemas educativos en todos los niveles.
2/4
El lema de la jornada este año es: “Valoremos al docente, mejoremos su situación profesional”, una demanda que resume los
principios fundamentales del instrumento normativo internacional sobre el trabajo de los profesores: la Recomendación Relativa a
la Situación del Personal Docente.
Ese texto fue aprobado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace medio siglo, por lo que este año el Día Mundial de los Docentes le rinde tributo.
Ban reafirma el compromiso de la ONU con la paz y el desarrollo en Afganistán
5 de octubre “Estamos aquí para reafirmar nuestra alianza a largo plazo con el pueblo de
Afganistán a favor de la paz, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible”, dijo hoy el
Secretario General de la ONU en un discurso pronunciado en la Conferencia de apoyo a ese país
que se celebra en Bruselas.
Ban Ki-moon aseveró que el Gobierno afgano ha logrado avances importantes en la promoción de
la transparencia y la rendición de cuentas, así como en la mejora de los servicios públicos.
Ban Ki-moon (izquierda) con el
comisionado europeo para
Cooperación Internacional, Neven
Mimica (al centro) y el jefe del
Ejecutivo de Afganistán, Abdullah
Abdullah. Foto: ONU/Rick Bajornas
Señaló, no obstante, que los desafíos que afronta el país son enormes, por lo que precisará del
respaldo internacional durante los próximos años.
Según Ban, el principal obstáculo para enfilarse hacia el futuro que los afganos merecen es la
continuación de la violencia.
“Estoy muy preocupado por la cifra récord de víctimas civiles y el creciente número de personas forzadas a abandonar sus
hogares”, apuntó.
El titular de la ONU recordó que sólo este año, más de un millón de afganos se desplazarán dentro del país o buscarán refugio
fuera de él.
Por ello, agregó, la comunidad internacional debe trabajar unida para apoyar el proceso de paz en Afganistán y en la región.
Ban urgió a los donantes y socios internacionales a brindar la ayuda que necesitan los afganos para acabar con la pobreza
endémica e impulsar el desarrollo del país.
Pidió, asimismo, que la asistencia sea predecible y sostenida.
Por otra parte, llamó al Gobierno afgano a hacer un uso eficiente y transparente de los recursos, a reforzar las instituciones, a
implementar una reforma electoral, a promover los derechos y participación de las mujeres y a combatir la corrupción.
La Conferencia sobre Afganistán cuenta con la asistencia de representantes de cerca de 70 países y organizaciones
internacionales y busca garantizar la financiación al país hasta 2020.
ONU lamenta la suspensión de conversaciones sobre Siria entre Rusia y Estados Unidos
5 de octubre El Secretario General lamenta que se hayan suspendido las conversaciones
bilaterales entre Rusia y Estados Unidos para reactivar el cese de hostilidades en Alepo y en toda
Siria y abogó por la reanudación de ese diálogo.
Así lo afirmó hoy el portavoz de Ban Ki-moon, Farhan Haq, en su encuentro regular con la prensa.
Ban Ki-moon (centro) habló sobre
Siria con el secretario de Estado
estadounidense, John Kerry. Foto:
ONU/Rick Bajornas
“La ONU continuará pugnando por una solución política al conflicto sirio y el grupo internacional de
apoyo humanitario a Siria presidido por la ONU seguirá entregando ayuda a los civiles vulnerables
en todo el país cuando lo pueda hacer sin impedimentos”, apuntó Haq.
Por otra parte, señaló que Naciones Unidas espera que continúe la cooperación entre Estados
Unidos y Rusia en otras áreas.
El portavoz informó que Ban se reunió hoy en Bruselas con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, durante la
Conferencia para Afganistán, para hablar sobre Siria y subrayarle la necesidad de que se mantenga la cooperación entre Estados
Unidos y Rusia.
En este sentido el portavoz destacó la importancia de que el Consejo de Seguridad de la ONU esté unido y afirmó que cuando se
ha alcanzado esa unidad, la ONU ha conseguido avances en Siria, mientras que cuando hay divisiones la seguridad en el terreno
se deteriora y aumenta el sufrimiento de los sirios.
Fiscal de la CPI visita Israel y Palestina
3/4
Fiscal de la CPI visita Israel y Palestina
5 de octubre La fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, empezó hoy una
visita de cinco días a Israel y Palestina que tiene el objetivo de promover un mejor entendimiento
del trabajo que desempeña su Oficina.
La Fiscalía de la CPI informó que Bensouda está acompañada por una delegación con la cual
realizará actividades de comunicación y educativas con el propósito de difundir la labor de la CPI y
de su fiscal, así como de aclarar las ideas equivocadas sobre ese tribunal.
La fiscal de la Corte Penal
Internacional, Fatou Bensouda
Foto:ICC-CPI
Asimismo, el equipo explicará los procesos de examen preliminar que se siguen en todos los casos
sometidos a su consideración.
La Fiscalía señaló que ese tipo de visitas son una práctica estándar, incluso en los países que no son parte del Estatuto de Roma,
el documento que cimienta a la CPI.
Subrayó que la delegación no recopilará ninguna evidencia relacionada con presuntos crímenes ni visitará los sitios relacionados
con denuncias, además de que no evaluará los sistemas legales para abordar los casos sobre los que tiene jurisdicción la Corte.
Durante la misión, Bensouda y su grupo visitarán Tel Aviv, Jerusalén y Ramalah y sostendrán encuentros con altos funcionarios
israelíes y palestinos.
La Fiscalía de la CPI abrió en 2015 un examen preliminar sobre los presuntos crímenes de guerra ocurridos en los territorios
palestinos desde junio de 2014.
A este respecto, la Oficina indicó que ese proceso sigue su curso normal, al igual que cualquier otro caso sometido a la Fiscalía
para su examinación, y subrayó que esta visita no está relacionada con ese proceso, por lo que no debe ser politizada.
Consejo de Seguridad repudia ataque a una embarcación civil cerca de las costas de
Yemen
5 de octubre El Consejo de Seguridad de la ONU condenó firmemente un ataque de las fuerzas
Houthis yemenitas, ocurrido el pasado 1 de octubre, contra un buque civil que operaba bajo
bandera de los Emiratos Árabes Unidos y que circulaba por el estrecho de Bab al-Mandeb, entre
Yemen y la Península Arábica.
Según medios de prensa, ningún miembro de la tripulación ni los pasajeros resultaron heridos.
Consejo de Seguridad de la ONU.
Foto de archivo: ONU/Loey Felipe
En un comunicado, los miembros del Consejo de Seguridad subrayaron que se trata de una grave
amenaza y que toman este caso con mucha seriedad ya que ese pasaje, que une al Mar Rojo con
el Golfo de Adén, tiene gran importancia estratégica para el transporte marítimo.
Subrayaron que debe respetarse el libre ejercicio de la navegación en esa zona, según lo establecen las leyes internacionales.
Llamaron a un cese inmediato de esos ataques y urgieron a una solución política al conflicto en Yemen.
También pidieron a las partes a renovar sus compromisos y respetar los términos del cese de hostilidades que entró en efecto el
10 de abril pasado. A su vez, instaron a apoyar las consultas encabezadas por el enviado especial de la ONU y evitar, de ese
modo, la pérdida de más vidas.
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Información para los medios de comunicación. No es documento oficial
4/4

Documentos relacionados