LC480 quick start guide modificada 08022012

Transcripción

LC480 quick start guide modificada 08022012
Guía rápida de manejo
LightCycler® 480 Instrument
Software Version 1.5
1/14
1) Arranque del instrumento y del Software
3
1.1 Arranque del instrumento
3
1.2 Carga de la placa
4
1.3 Arranque del software
5
2) Setup del Software para realizar el experimento
6
2.1 Setup un Nuevo Experimento desde un Template
6
2.2 Modificar el Template para ajustarlo a tu experimento
6
2.3 Salvar el programa como un Template
9
3) Introducción de los nombres de las muestras
9
3.1 Trucos para introducir los nombres de las muestras
10
3.2 División de Subsets
10
3.3 Guardar como un Template
10
3.4 Uso de la opción Toggle View Table
11
4) Comenzar el experimento y verlo online
11
4.1 Comenzar el Run
11
4.2 Durante el Run
12
5) Apéndice A: Información General
13
5.1 Información de pedido
14
5.2 Montaje de un ensayo con SYBR Green
14
5.3 Volúmenes de reacción
14
2/14
1.1 ARRANQUE DEL INSTRUMENTO
1. Encender el interruptor principal.
2. Los dos indicadores luminosos en el frente del equipo, hacen referencia al status del
mismo.
Cuando el color del LED de la izquierda cambia a verde y el de la derecha se mantiene en
naranja, el equipo está listo para trabajar (tarda unos 3,5 minutos). En ese momento se
puede arrancar el software o cargar la placa. Nota: para evitar que se evapore la muestra
y contamine el equipo, asegurarse bien de que la placa está correctamente sellada con el
adhesivo protector y retirar las solapas laterales pre-troqueladas.
Color del LED izquierdo
Color del LED derecho
Estado del Instrumento
Naranja *parpadeando*
Naranja *parpadeando*
Instrumento inicializando
Verde
Naranja
Instrumento listo y encendido
No hay placa cargada
Verde
Naranja *parpadeando*
La placa se está cargando
Verde
Verde
Instrumento listo y encendido
La placa está cargada
Verde *parpadeando*
Verde *parpadeando*
Instrumento funcionando
3/14
1.2 CARGA DE LA PLACA
1. Para cargar la placa, pulsar el botón que se encuentra al lado del LED naranja.
2. Se abrirá un cajón en la parte derecha del instrumento dejando acceso libre para
posicionar la placa. Colocar la placa en la orientación correcta: esquina inferior derecha
con un corte.
3. Pulsar nuevamente el botón frontal y el LED de la derecha cambiará a color verde
indicando que la placa está correctamente introducida y listo para iniciar el experimento.
4/14
1.3 ARRANQUE DEL SOFTWARE
1. Encienda el ordenador.
2. Login a Windows.
a. User name: operator
b. Password: LC480
3. Arranque el software del LightCycler
a. Doble-click en el icono del LC 480 del escritorio
b. Login al software.
5/14
2) INICIO DEL SOFTWARE PARA CORRER UN NUEVO EXPERIMENTO
2.1 INICIO DE UN NUEVO EXPERIMENTO DESDE UN TEMPLATE
1. Cuando se arranca el software se ve la venta de OVERVIEW. Clickar en New
Experiment from Template.
2. Seleccionar el Template adecuado.
3. …y pulsar OK.
2.2 MODIFICAR UN TEMPLATE PARA AJUSTARLO A OTRO EXPERIMENTO
1. En la ventana de New Experiment , el Detection Format debe indicar
SYBR Green I (ejemplo)
2. Entrar el Reaction Volume. Los rangos posibles son 10-100µl para placas de 96 pocillos
y 5-20µl para placas de 384 pocillos.
6/14
3. Nota- el protocolo siguiente está optimizado para el kit LightCycler® 480 SYBR Green I
de ROCHE.
4. Un experimento típico con SYBR Green tendrá 4 programas separados:
Desnaturalización inicial (o activación), amplificación (donde se realizarán los ciclos de la
PCR), melting (o programa de disociación) y enfriamiento. El Analysis Mode indica el
análisis esperado para cada programa. Para añadir un nuevo programa, click en
y para borrarlo, en .
5. Cada programa consiste en uno o más segmentos. Target indica la temperatura que
queremos que alcance. Hold indica el tiempo que va a estar a esa temperatura. Ramp
Rate es la velocidad a la que se alcanza esa temperatura. Acquisition Mode indica la
frecuencia a la que se adquieren datos.
6. Durante la desnaturalización inicial o activación, la temperatura aumenta a una
velocidad de 4.4°C/s hasta que llega a los 95°C, do nde se mantiene entre 5-10 minutos.
Es un único ciclo. En este paso no se adquiere ninguna señal (Acquisition Mode = None).
Este paso activa la Taq y desnaturaliza el dsDNA.
7/14
7. Durante la Amplificación, la temperatura alcanza los 95°C a una velocidad de 4.4°C/s,
donde se mantiene durante 10 segundos para permitir que el dsDNA se desnaturalice.
Nota – La temperatura del siguiente paso es dependiente de las secuencia de los primers.
En este ejemplo, la temperatura baja a 60°C a una velocidad de 2.2°C/s durante 10
segundos. En este paso se permite que se unan los primers al DNA. Para los
experimentos iniciales, es una buena idea ajustar la temperatura a 5ºC menos de la Tm
del primer. Entonces se incrementa la temperatura hasta los 72°C a una velocidad de
4.4°C durante 10 segundos. Durante este tiempo, el Nuevo dsDNA se ha sintetizado con
la ayuda de la Taq DNA Polimerasa. Es en este tercer segmento donde indicaremos en el
programa Adquisición SINGLE. Esto significa que la señal fluorescente se adquiere una
sola vez al final del segmento de elongación.
Todo este ciclo se repite 45 veces
8. Siguiendo a la amplificación, programaremos un Nuevo programa de MELTING o de
CURVAS DE DISOCIACIÓN para asegurarnos la especificidad del product amplificado.
El DNA se desnaturaliza a 95º C durante 5 segundos y nuevamente reanillado bajando la
temperatura a 65º C durante 1 minuto. La señal de fluorescencia es monitorizada
continuamente hasta que se desnaturaliza nuevamente a 95º C.
8/14
9. El programa final de enfriamiento no es necesario para el experimento en sí, pero se
incluye por motivos de seguridad
2.3 Salvar el programa como un Template
1. Para salvar el programa como un Template, clickar en Save As
Template
En la parte inferior izquierda de la ventana de programación.
3) Entrada de los Nombres de las Muestras
3.1 División en Subset Editor
1.- Clickamos en el icono de SubSet Editor
2.- Clickamos en
y aparecerá la siguiente pantalla:
Señalaremos los pocillos interesados y clickaremos en Apply.
3.2 Trucos para entrar los nombres de las muestras
1. Nota- La entrada de datos se puede realizar después del Run.
9/14
2. Seleccionar el icono de Sample Editor en el lado
izquierdo de la ventana de New Experiment.
3. Debajo de la pestaña General, introducir los nombres de las muestras en la columna
Sample Name manualmente o copiando y pegando desde Excel.
4. Para introducir los nombres de las muestras más fácilmente, seleccionar los pocillos
con el ratón e indicar si hubiera replicas en la columna Repl. Of
5.- Alternativamente, se puede clickar en el botón
siguiente ventana:
apareciendo la
10/14
Seleccionaremos el “Workflow”, el “Subset” de interés, los pocillos a rellenar y los datos
adecuados a incluir. Podremos incluir también los replicados y volver de nuevo a la
ventana anterior del “Sample Editor”.
3.3 Guardar como un Template
1. Para salvar el orden de las muestras clicker directamente en el icono
que se encuetra en la parte inferior izquierda de la pantalla. Save As Template
4) Comenzar el Run y ver los datos OnLine
4.1 COMENZAR EL RUN
1. Ir de Nuevo a la venta de Experimento y clickar en Start
Run en la esquina inferior derecha de la pantalla. Solo se podrá hacer cuando se haya
metido la placa.
Salvar el experimento en la carpeta adecuada.
2. Cuando el experimento comience, la ventana cambia automáticamente para poder ver
los datos OnLine. El botón de ‘Start Run’ cambia a ‘Abort Run’.
3. Nota – Clicka en
para acceder a diferentes opciones.
11/14
4.2 DURANTE EL RUN
1. En el programa de amplificación se pueden añadir ciclos de 10 en 10, clicka en +10
Cycles.
2. End Program: Para finalizar el programa sin perder ningún dato, clickar en el botón de
End Program. El programa en curso finalizará y los datos obtenidos serán salvados.
3. Abort the Run: Para parar el Run, clicka en el botón Abort Run. Nota –Esto implica la
pérdida de todos los datos.
4. La opción de Color compensation puede ser activada durante todo el Run. Nota- color
compensation es importante cuando se realiza experimentos múltiples , pero es
innecesaria con SYBR Green I.
12/14
5) Apéndice A: Información General
5.1 INFORMACION DE PEDIDO
Product
Sybr Green Master
mix (kit pequeño)
Catalog name
LightCycler® 480
SYBR Green I Master
Catalog number
04707516001
Description
5 x 1 ml (2x conc.)
(approx. 500 reactions
of 20 µl final reaction
volume)
Taqman Master mix
(kit pequeño)
LightCycler® 480
Probes Master
04707494001
5 x 1 ml (2x conc.)
(approx. 500 reactions
of 20 µl final reaction
volume)
Sybr Green Master
mix (kit grande)
LightCycler® 480
SYBR Green I Master
Taqman Master mix
(kit grande)
LightCycler® 480
Probes Master
04887301001
10 x 5 ml (2x conc.)
(approx. 10 x 500
reactions of 20 µl final
reaction volume)
HRM Master Mix
LightCycler® 480 High
Resolution Melting
Master
04909631001
5 x 1 ml (500
reactions, 20 µl each)
Placas 96 blancas
LightCycler® 480
Multiwell Plate 96,
white
04729692001
5 x 10 plates (includes
sealing foils)
Placas 384 blancas
LightCycler® 480
Multiwell Plate 384,
white
04729749001
5 x 10 plates (includes
sealing foils)
Placas 96
transparentes
LightCycler® 480
Multiwell Plate 96,
clear
5102413001
5 x 10 plates (includes
sealing foils)
Placas 384
transparentes
LightCycler® 480
Multiwell Plate 384,
clear
05102430001
5 x 10 plates (includes
sealing foils)
04887352001
10 x 5 ml (2x conc.)
(approx. 10 x 500
reactions of 20 µl final
reaction volume)
13/14
5.2 MONTAJE DE REACCION
Reacción de 20 µl
Preparación de la reacción para SYBR Green
Reactivo
Concentración
Final
Volumen por
reacción
Agua
0,5 µM
1 µl
Primer Forward
(stock 5 µM)
0,5 µM
2 µl
Primer Reverse
(stock 5 µM)
0,5 µM
2 µl
LightCycler® 480 SYBR
Green I Master
1x
10 µl
Total
15 µl
Añadir 5 µl cDNA para un volumen total de reacción de 20 µl
5.3 VOLUMENES DE REACCION
10-100µl para placas de 96 pocillos
5-20µl para placas 384 pocillos
14/14

Documentos relacionados