chimenea FOGHET

Transcripción

chimenea FOGHET
chimenea
FOGHET
por aire
MANUAL DE MONTAJE
USO Y MANTENIMIENTO
Conservar cuidadosamente
FOGHET
Con frente curvo
FOGHET
Con frente recto
Versión combinada leña/pellet
Frente curvo o recto
Quemador JOLLY ME 07 F patentado
Encendido automático
IMPORTANTE
• Se recomienda leer detenidamente y seguir las instrucciones de este manual para asegurar la instalación rápida y el
uso correcto.
• Para realizar el montaje, leer el manual con atención y atenerse a las prescripciones. De lo contrario, se podrían
perjudicar la garantía, las prestaciones y la seguridad.
• El manual de montaje es una parte esencial del producto y se debe entregar al usuario.
• El manual debe ser conservardo con cuidado y para consultarlo en cada ocasión puesto que contiene indicaciones
importantes para la seguridad durante la instalación, el uso y el mantenimiento.
• Una instalación errónea puede causar daños a las personas, los animales y los bienes, de los cuales el fabricante no
será responsable.
• La instalación debe ser realizada por personas cualificada según la normativa aplicable.
• El aparato debe utilizarse exclusivamente para los fines para los que ha sido diseñado. Cualquier otro uso es
inadecuado y, por ende, peligroso.
• Se excluye cualquier responsabilidad contractual y extracontractual del fabricante en caso de daños causados por
errores durante la instalación y el uso, así como por el incumplimiento de las instrucciones contenidas en este manual.
• Todos los derechos de reproducción del presente manual están reservados a JOLLY-MEC CAMINETTI S.p.A.
• Las descripciones e ilustraciones suministradas en la siguiente publicación no son vinculantes.
• JOLLY-MEC CAMINETTI S.p.A. se reserva el derecho de aportar todas las modificaciones que considere oportunas en
cualquier momento.
• El presente manual no puede ser cedido a terceros sin autorización escrita de JOLLY-MEC CAMINETTI S.p.A.
• Las instrucciones técnicas de montaje contenidas en este manual deben considerarse como medidas básicas. Las
normas de algunos países podrían ser aún más restrictivas; en tal caso respetar al pie de la letra todas las normas
en vigor en el país de instalación. Durante la instalación del equipo se deben respetar todos los reglamentos locales,
incluso aquellos referidos a las normas nacionales y europeas.
• No utilizar el equipo como incinerador o con una función diferente respecto de aquella para la que había sido diseñado. • No utilizar combustibles diferentes de aquellos recomendados.
• No utilizar combustibles líquidos. • Cuando el equipo está funcionando, alcanza temperaturas muy elevadas al tacto; maniobrar con precaución para evitar
quemaduras.
• No efectuar en el equipo modificaciones no autorizadas. • Utilizar únicamente piezas de repuesto originales recomendadas por el fabricante.
• La aceptación de la máquina por parte del usuario debe ser “integral” incluido el nivel sonoro de funcionamiento,
comparable al de un electrodoméstico. No se aceptan observaciones por características no indicadas en este manual.
ÍNDICE
INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO PARA EL USUARIO
1.1 Presentación de la chimenea Foghet por aire....................................................................................................................................................................................... 4
1.2 Identificación de la chimenea....................................................................................................................................................................................................................... 5
1.3 Datos técnicos........................................................................................................................................................................................................................................................... 6
1.4 Dimensiones y componentes........................................................................................................................................................................................................................... 7
1.5 Ejemplos de chimenea Foghet combinada instalada y revestida............................................................................................................................................. 8
1.6 Componentes del quemador y recipiente de pellet............................................................................................................................................................................ 9
1.7 Centralita electrónica básica de nueva generación........................................................................................................................................................................ 10
1.7.1 Descripción de la centralita electrónica básica por aire............................................................................................................................................. 10
1.7.2 Programación del idioma.............................................................................................................................................................................................................. 11
1.7.3 Encendido con pellet, centralita................................................................................................................................................................................................ 11
1.7.4 Menú rápido.......................................................................................................................................................................................................................................... 13
1.7.5 Programación de las potencias de funcionamiento con pellet.............................................................................................................................. 14
1.7.6 Programación de la temperatura ambiente con pellet................................................................................................................................................ 14
1.7.7 Cómo silenciar una alarma.......................................................................................................................................................................................................... 15
1.7.8 Funcionamiento de verano.......................................................................................................................................................................................................... 15
1.7.9 Uso del humidificador...................................................................................................................................................................................................................... 15
1.7.10 Solución de problemas de combustión................................................................................................................................................................................ 16
1.7.11 Prueba de los componentes electrónicos........................................................................................................................................................................... 16
1.7.12 Uso del cronotermostato............................................................................................................................................................................................................... 17
1.7.13 Encendido con leña.......................................................................................................................................................................................................................... 19
1.7.14Service...................................................................................................................................................................................................................................................... 20
1.8 Modalidad de puesta a punto de la combustión y uso del cierre de los humos............................................................................................................ 21
1.9 Consejos y advertencias.................................................................................................................................................................................................................................. 22
1.10 Limpieza de la chimenea................................................................................................................................................................................................................................. 23
1.11 Componentes desmontables para la limpieza de la chimenea............................................................................................................................................... 24
1.12 Desmontaje del ventilador.............................................................................................................................................................................................................................. 25
1.13 Solución de problemas..................................................................................................................................................................................................................................... 26
1.14Opciones.................................................................................................................................................................................................................................................................... 29
1.15 Recipientes de pellet auxiliares de mayor capacidad.................................................................................................................................................................... 30
1.16 Calidad del pellet.................................................................................................................................................................................................................................................. 31
1.17 Uso y conservación del manual de montaje y mantenimiento................................................................................................................................................. 32
1.18 Normas ecológicas....................................................................................................................................................................................................................................33
1.18.1 Materiales de desecho y su eliminación......................................................................................................................................................................33
1.18.2 Eliminación de la máquina..................................................................................................................................................................................................33
INSTRUCCIONES DE MONTAJE PARA EL INSTALADOR
2.1 Humero....................................................................................................................................................................................................................................................................... 34
2.2 Preparación para las conexiones y tomas de aire de la chimenea instalada en ángulo......................................................................................... 35
2.3 Preparación para las conexiones eléctricas y tomas de aire de la instalación en pared........................................................................................ 36
2.4 Regulación de los pies...................................................................................................................................................................................................................................... 37
2.5 Montaje del cierre de los humos y del grupo de regulación...................................................................................................................................................... 37
2.6 Caldo control........................................................................................................................................................................................................................................................... 38
2.7 Montaje de los empalmes para la canalización del aire caliente........................................................................................................................................... 39
2.8 Ejemplo de canalización del aire caliente............................................................................................................................................................................................. 40
2.9 Esquema eléctrico y de cableado de la centralita básica............................................................................................................................................................ 41
3
1.1 Presentación de la chimenea FOGHET por aire
Foghet con frente curvo o recto se puede revestir como
chimenea o como estufa (modelo ”FOGO”); con frente recto
como chimenea o estufa (modelo ”FOGHEA”).Foghet es una
máquina de calefacción homologada y probada conforme
a las normas europeas EN13229, EN14785, EN303/5 y
DIN18894, DIN18891, DIN 18882; funciona con leña o con
leña y pellet.
07-F, FOGO y FOGHEA se convierten en máquinas de calefacción
y ”fuego continuo”, exactamente como si fueran calderas. Todos
los productos de la gama se suministran con undepósito de pellet
de una capacidad de aproximadamente 46kg, pero es posible
instalar, incluso en otro ambiente, un depósito secundario de mayor
capacidad para aumentar la autonomía del sistema. El transporte
del pellet se puede realizar con sistema de cóclea o neumático.
El funcionamiento se puede conmutar de leña a pellet o viceversa
rápidamente: sólo hay que mover la parrilla, situada sobre la cesta
del quemador, y seleccionar el tipo de alimentación. La potencia de
funcionamiento con pellet se regula desde la centralita electrónica:
9.3 kW, hasta 23 kW. Es posible adquirir un Foghet sólo a leña e
instalar el quemador en un segundo momento.
Responde a las necesidades actuales de ahorro de energía,
confort y protección del medio ambiente; es fruto de los 30 años
de experiencia de Jolly-Mec.
Foghet es un monobloque con intercambiador de calor de acero
especial y doble pared perfilada que permite aprovechar al máximo
el calor generado por la combustión y obtener rendimientos de
hasta el 85%; sus características lo colocan en la cumbre de la
categoría en lo que hace a los rendimientos y las emisiones.
Posee una amplia puerta de vitrocerámica. Para el modelo
leña-pellet con frente curvo existe una segunda puerta interna
opcional desmontable, con vidrio, que facilita la limpieza, ayuda
a mantener el vidrio de la puerta exterior limpio y reduce la
temperatura del frente y del vidrio. Cuando se desea utilizar la
estufa a leña, es posible quitar fácilmente la puerta y guardarla
en su caja (opcional).
Foghet, con frente curvo o recto, revestido como estufa Fogo
o Foghea, dispone de una centralita básica para la gestión del
funcionamiento de la estufa tanto con leña como con pellet.
Posee un cronotermostato de encendido y apagado automático.
Programada la centralita básica de nueva generación, si
al apagarse la leña el termostato ambiente solicita calor, el
funcionamiento de la estufa pasa automáticamente de leña a
pellet con el encendido automático del pellet, manteniendo la
temperatura programada. La centralita básica emite una señal
acústica cuando el pellet se acaba. Con la centralita básica es
posible gestionar un recipiente de pellet adicional. Además,
permite efectuar un control de los componentes.
Foghet por aire caliente humidificado calienta toda la casa(hasta
110 m2 ). Posee 2 salidas de aire en la parte superior yuna en
la parte frontal del hogar. El aire caliente se puede canalizar
hacia distintos ambientes y plantas de la casa a travésde tubos
flexibles de aluminio aislado. Todos los modelos están dotados de humidificador incorporado
de alimentación manual, para prevenir inconvenientes
fisiológicos como: garganta seca, jaqueca, alergias, exceso de
polvo por sequedad del ambiente. En el agua del humidificador
se pueden añadir esencias balsámicas y aromáticas.
Alimentado con leña, funciona como una chimenea o una estufa
normal, pero además ofrece las ventajas de la combustión
controlada gracias a Caldo Control, el sistema patentado por
Jolly-Mec que optimiza la combustión según la temperatura del
aire de combustión.
FOGO y FOGHEA por aire caliente están dotados de un
ventilador de 620 m3/h para difundir el aire caliente en los
ambientes. En verano, el ventilador suministra aire fresco.
Con la aplicación del quemador específico para pellet JOLLY ME-
4
1.2 Identificación de la chimenea
La chimenea tiene una placa de metal que contiene la siguiente información:
• Marcado CE.
• Nombre y dirección del fabricante.
• Número de la norma europea para la homologación.
• Tipo de dispositivo .
• Combustible.
• Potencia térmica nominal.
• CO (13% O2).
• Potencia eléctrica nominal.
• Frecuencia nominal.
• Número de lote.
• Distancia mínimo de materiales inflamafles
• Advertencias.
Esta placa se coloca en la parte derecha de la chimenea .
La placa mostrada puede cambiar aspecto gráfico.
ATENCIÓN
*De acuerdo con el reglamento EU N°
305 del 2011 el fabricante deberá dar al usuario una Declaración de las Prestaciones del aparato que, en caso de los
productos Jolly Mec, es suministrada en soporte electrónico
que se puede descargar desde la página web empresarial en
la siguiente dirección http://www.jolly-mec.it/it/servizio-clienti/
docman.html
5
1.3 Datos técnicos
Homologación EN 13229 EN 14785
Cód.
Descripción
Valor
Unidad
353
Potencia quemada (con pellets) Qtot
Potencia térmica nominal (con pellets) P
23,2
kW
19,5
kW
Potencia máxima cedida al fluido (con pellets) Pw
14,4
kW
361
Potencia media con pellets
15,1
kW
362
Potencia mínima con pellets
11,7
kW
354
Potencia en modo económina (con pellets)
0,5
kW
302
4,7
Kg/h
303
Consumo a potencia máxima con pellets Bt
Consumo a potencia media con pellets
3,6
Kg/h
304
Consumo a potencia mínima con pellets
2,9
Kg/h
305
Consumo en modo económico con pellets
0,1
Kg/h
357
366
360
Potencia máxima cedida al ambiente (con pellets) Psh
5,1
kW
053
Rendimiento (a pellet) η
85
%
352
Potencia quemada(con madera) Qtot
Consumo a la máxima potencia (con madera) Bt
Potencia máxima cedida al ambiente (con madera) Psh
Potencia térmica nominal (con madera) P
23,0
kW
5,4
Kg/h
3,6
kW
18,5
kW
301
356
365
Potencia máxima cedida al fluido (con madera) Pw
14,9
kW
052
Rendimiento (con madera) η
80
%
455
Superficie calefactable en función de la tipología de vivienda
90-120-210
m2
451
Superficie de intercambio
1,7
m2
601
Tensión nominal/frecuencia
230/50
V/Hz
602
Consumo eléctrico (combinado) Min-Max
270 - 670
W
253
Peso de la caldera
190
Kg
401
Capacidad del tanque Standard
46
l
402
Capacidad del tanque Opcional
100-400-700
l
702
Tiro mínimo
12
Pa
653
Salida de humos Ø
150
mm
554
Caudal de aire del ventilador
620
m3/h
102
T máxima del humo (Madera)
370
°C
103
T máxima del humo (Pellet)
220
°C
105
T media del humo (Madera) ta
242,2
°C
219
°C
002
CO (13% O2) (Madera)
0,11
%
003
CO (13% O2) (Pellet)
0,013
%
005
CO2 (Madera)
7,8
%
006
CO2 (Pellet)
9,6
%
359
106
T media del humo (Pellet) ta
202
Caudal másico del humo (Madera) m
16,9
g/s
203
Caudal másico del humo (Pellet) m
12,7
g/s
991
Carga maxima de madera
5
Kg
701
Distancia de materiales inflamafles
200
mm
Los datos técnicos de la tabla están sacados de datos certificados según la norma EN 13229 y EN 14785 métodos de ensayo.
Combustibles recomendados:
JOLLY-MEC CAMINETTI S.p.A. no se hace responsable de
LEÑA: haya, carpino, roble, robinia (acacia) bien resecados
malfuncionamientos, fallos o problemas en caso de uso de
y secos de longitud 32 - 35 cm
un tipo de pellet no recomendado, ya que los parámetros de
combustión cambian (hasta en un 30%) según el tipo de pellet.
PELLET: Ver las características en el cap. 1.17.
Para el funcionamiento óptimo es obligatorio efectuar una
Todas las pruebas, verificaciones y puestas a punto de Foghet
puesta a punto de la combustión mediante el dosificador del
se han realizado con el pellet recomendado.
quemador (véase el cap. 1.8).
6
1.4 Dimensiones y componentes
La chimenea se suministra con quemador JOLLY ME07 F y recipiente de pellet premontado y probado, en jaula de madera sobre un
palet, embalada con celofán y poliestireno, y con los siguientes componentes:
• Manual de montaje, uso y mantenimiento
• Recipiente de pellet de serie con 46 kg de capacidad
• Cuadro de mando con centralita electrónica BÁSICA
• Tubo flexible de aluminio Ø 100 mm de 3 m de largo para la canalización del aire caliente
• 2 empalmes Ø 100 mm para la canalización del aire caliente
• Recipiente de plástico para llenar el humidificador
• Tubo flexible Ø 120 mm de 100 cm de largo (extensible) para la aspiración del ventilador de aire caliente
• Tubo flexible Ø 80 mm de 50 cm de largo (no extensible) para la aspiración del ventilador del quemador
• Tubo flexible Ø 80 mm de 100 cm de largo (extensible) para la aspiración del aire de comb. primaria (Caldo Control)
• Quemador de pellet JOLLY ME07 F
• Cuerpo caldera (Foghet combinado por aire)
• Sonda temperatura ambiente
• Paraleña (sólo en modelo con frente curvo)
• Rejillas regulables para aire caliente
• Abrazaderas para tubo Ø 100 mm
• Llave de bloqueo del cesto
• Termostato temperatura ambiente (opcional)
Herramientas de serie para la limpieza (véase el cap. 1.11)
• Herramienta para la limpieza del cesto
OPCIONAL
GRUPO OPCIONAL para frente curvo
• Caja de accesorios y segunda puerta amovible
• Sacabrasas
• Pala
• Puerta amovible
• Escobillón
• Muelle
• Pincel para la limpieza
• Foghet con frente recto
• Foghet con frente curvo
7
1.5 Ejemplo de chimenea Foghet combinada instalada y revestida
Descarga de humos
Aislamiento aire
caliente
Aislamiento aire caliente
Canalización aire
Canalización aire
Tambucho de cartón
yeso
Rejilla de reciclado
frontal campana 40x10
cm borde superior a 10
cm del techo
Tambucho de cartón yeso
Campana
Boca regulable de
aire caliente 18x12cm
(orientada hacia abajo y
a 2 m del suelo)
Sonda temperatura
ambiente para centralita
básica (hacerla sobresalir
2 mm de la pared)
Cuadro de mando
Termostato
ambiente en otro
local (opcional)
Puerta de carga de
pellet OBLIGATORIA
(Para las dimensiones
hágase referencia
al correspondiente
adhesivo suministrado
con la chimenea)
Sonda
temperatura
humos
OBLIGATORIA Salida
de aire caliente superior
Gancho para elevación
Sonda
caldo
control
Depósito pellet
Mando del cierre de los
humos Salida aire frontal
Humidificador manual
Puerta de inspección de lacentralita y
de caldo controlOBLIGATORIA (para
lasdimensiones hágase referenciaal
correspondiente adhesivosuministrado
con la chimenea)
Regulación aire
frontal
Deflector de humos
Puerta
amovible(opcional)
Puerta de inspección del
quemador OBLIGATORIA
(para las dimensiones
hágase referencia al
correspondiente adhesivo
suministrado con la
chimenea)
Asa apertura puerta
Centralita electrónica
Canalización de la aspiración del
ventilador de aire caliente
Caldera Interruptor omnipolar
Paraleña
Cesto quemador
Alimentación eléctrica
220V-50Hz
Quemador
JOLLYMEC07
Canalización de la
aspiración del ventilador del
quemador de pellet
Cajón de cenizas con rejilla
pararegular el aire primario
(para leña)
Regulación de aire secundario Regulación mecanismo Caldo
caldo control (para leña)
control
Canalización aspiración caldo
control
NOTA!
Para permitir la dilatación de la caldera, el revestimiento debe estar separado 2÷3 mm de la chimenea de acero.
8
1.6 Componentes del quemador y recipiente de pellet
Para el transporte es posible desmontar el recipiente de pellet
y el quemador JOLLY ME 07 F.
1.Desconectar la alimentación eléctrica y desconectar los
conectores.
2. Aflojar la abrazadera de unión recipiente-quemador.
3.Destornillar los dos tornillos M8 del interior del recipiente y
sacar el recipiente de pellet.
4. Extraer el cesto de pellet después de aflojar el tornillo de
bloqueo M6 colocado sobre el recipiente del cesto.
5.Sacar el cajón de cenizas.
6. Destornillar los tornillos M6 de fijación en la caldera y extraer
el quemador.
7.Para el montaje seguir la secuencia inversa.
Recipiente de pellet de serie
Para sustituir la resistencia eléctrica
1.Desconectar la alimentación eléctrica y desconectar los
conectores.
2.Sacar el cárter de protección destornillando el tornillo M6.
3.Destornillar los tres tornillos M4 del soporte de la resistencia
y sacar la resistencia.
4.Para el montaje seguir la secuencia inversa.
Sensor de nivel
(centralita básica)
NOTA!
Para el montaje hay que comprobar que la resistencia
eléctrica esté bien introducida en su alojamiento sobre
el recipiente del cesto (en el momento de fijarla con los
tornillos, el tope debe sobresalir unos 2 mm del plano de la
placa del conjunto).
Cárter de protección
Ruedas
dentadas
Placa de conjunto
desmontada
Abrazadera de unión
recipiente / quemador
Tornillos de
desmontaje de la
placa
Dosificador de pellet según las características
Bloque motor
Tornillos de fijación telescopio a la caldera
Tuerca de fijación del presostato
Tornillos de fijación al soporte telescopio
Soporte del presostato
Presostato
Tubo de conexión
aire presostato
Perno de
desbloqueo
Cesto
quemador
Chavetas
Tornillo de
bloqueo del
cesto
Tornillos de
fijación de la
resistencia
Tornillos de
fijación
Recipiente
del cesto
Conexión eléctrica
Motorreductor
Tornillos de
desmontaje del
ventilador
Soporte de la resistencia
extraíble para facilitar el montaje
y la sustitución
Condensador
Soporte del ventilador
Termostato
de seguridad
Ventilador de aire
de combustión
Aire ventilación vidrio
9
Alojamiento de la
resistencia
Resistencia eléctrica
Tornillos de
desmontaje de
la caja
Telescopio
Termostato
de seguridad
1.7 Centralita electrónica básica de nueva generación
1.7.1 Descripción de la centralita electrónica básica por aire
Centralita electrónica básica de nueva generación dotada de
cronotermostato con programas para personalizar. Permite una
gestión intuitiva de los mandos de funcionamiento. Las teclas de
la centralita permiten:
-la gestión de recipientes de pellet adicionales. Una señal
acústica señaliza el fin del pellet contenido en el depósito
suministrado de serie.
-La centralita permite el pasaje automático de leña a pellet
pulsando por segunda vez la tecla leña (parpadea el led
correspondiente) y encendiendo manualmente el ventilador
de aire de combustión de leña a la potencia 2.
-Si la temperatura de la caldera está por debajo del
umbral programado, a los 30 minutos la chimenea pasa
automáticamente al funcionamiento con pellet a la potencia
programada, incluso con la rejilla colocada provisoriamente
sobre el cesto (con el cierre de los humos a 45°). Si el pellet
quema mal, se pueden realizar dos o tres limpiezas seguidas
del cesto a mano.
Menú rápido de funcionamiento y
programación
Reset y salida de pantalla
Aumento (+)
Carga de pellet y limpieza
de cesto manual
Control de la eficiencia de los
componentes
y restablecimiento de las alarmas
(Pulsar 4 seg.)
Reducción (-)
Confirmación de modificaciones
y entrada en submenús
Stand-by
ON
OFF
Encendido (cronotermostato
activo con led parpadeante)
Verano
Invierno
Pellet
Leña y pasaje automático
de leña a pellet (con led parpadeante)
TECLAS
modificar
Muestra de modo cíclico las funciones disponibles.
Detenerse en la función que se desee programar
o modificar pulsando las flechas arriba y abajo.
También permite programar el cronotermostato
+
Aumento del caudal de aire de combustión hasta el
20%
Modificación de la temperatura de la caldera
Modificación del arranque de la bomba
Modificación de la temperatura ambiente
Aumento del caudal de pellet hasta el 20%
Modificación del idioma
Modificación de la potencia
Programa cronotermostato
Carga pellet manual (en OFF)
Limpieza de cesto manual (en ON)
Aumento temp. acumulador o celda térmica
Aumento aire comb. func. con leña
pellet/limp.
Control de la eficiencia de los componentes y
restablecimiento de las alarmas
Seleccionar parámetro a modificar y confirmar
modificaciones aportadas
Reducción del caudal de aire de combustión hasta el
10%
Modificación de la temperatura de la caldera
Modificación del arranque de la bomba
Modificación de la temperatura ambiente
Reducción del caudal de pellet hasta el 20%
Modificación del idioma
Modificación de la potencia
Programa cronotermostato
Reducción temp. acumulador o celda térmica
Reducción aire comb. func. con leña
LED
Bomba
Motor pellet
Resistencia de encendido
Ventilador de aire caliente
Válvula desviadora
Ventilador de aire de combustión
10
Accionamiento auxiliar
1.7 Centralita electrónica básica de nueva generación
1.7.2 Programación del idioma
SET IDIOMA
*
*
> Español
IT FR ESP ENG DE
Para programar el idioma, durante la visualización de los estados de funcionamiento hay que pulsar la
tecla MODIFICAR hasta que aparezca “SET IDIOMA”.
Con las teclas elegir el idioma deseado.
1.7.3 Encendido con pellet, centralita
Antes de encender la chimenea de pellet son necesarias algunas operaciones preliminares:
1. Desplazar la rejilla de fundición situada sobre el quemador de pellet para dejarlo descubierto.
2. Limpiar el plano del fuego y el cesto quemador y vaciar el cajón de cenizas.
Rejilla de fundición
3. Ajustar manualmente el cierre de los humos girando la perilla a la posición ideal para dibujar (véase
la pág. 19).
4. Comprobar que el quemador de pellet esté bien posicionado(véase 1.13 pág. 26).
5. Comprobar que el cajón de cenizas esté bien cerrado.
6. Cerrar la rejilla ubicada sobre el cajón de cenizas.
7. Cerrar el Caldo Control empujando la palanca a fondo.
8. Comprobar que la centralita esté en modalidad invierno; si no, la chimenea no se enciende (debe
estar encendido el led correspondiente).
9. Comprobar que la centralita esté en modalidad pellet; si no, la chimenea no se enciende (debe estar
encendido el led correspondiente).
Cajón de cenizas
10.Si la centralita está en modalidad leña, elegir la modalidad pellet pulsando la respectiva tecla.
11.Fijarse si el recipiente contiene suficiente pellet; si no, llenarlo con el pellet recomendado (si el pellet
está por debajo del umbral de los sensores del recipiente, la chimenea no se enciende).
12.La carga manual antes del encendido debe realizarse sólo al primer encendido y cuando se limpia
el cesto (no superar la cantidad indicada en la Fig. 1).
Rejilla de
fundición
Fig. 1
Caldo Control
En todos los otros casos, la carga se realiza automáticamente. NO EFECTUAR LA CARGA MANUAL.
Al primer encendido y durante los encendidos programados con el cronotermostato, es OBLIGATORIO
abrir el cierre de los humos a la POSICIÓN DE MEDIO CERRADO (II o III) (véase pág. 19).
No encender si la cantidad de pellet supera la indicada en la Fig. 1.
PROCEDER AL ENCENDIDO CUANDO SE DEN TODAS LAS CONDICIONES NECESARIAS.
Al pulsar la tecla de encendido, la centralita ejecuta AUTOMÁTICAMENTE una carga de pellet que se
detiene a 2 cm del borde del cesto (Fig. 2); luego la resistencia eléctrica da inicio a la fase de encendido
del pellet. Si por algún motivo el nivel de pellet es mayor, cuando la resistencia activa el encendido hay
que sacar el exceso de pellet para evitar un encendido violento.
PROCEDER AL ENCENDIDO CUANDO SE DEN TODAS LAS CONDICIONES NECESARIAS.
TECLAS
2 cm
Fig. 2
invierno
pellet
11
ON
Off= carga manual
On= limpieza
ON
on
1.7 Centralita electrónica básica de nueva generación
1.7.3 Encendido con pellet, centralita
La centralita electrónica básica comanda todo el proceso de
encendido automático, que consta de las siguientes fases:
1.LIMPIEZA DEL CESTO 2 minutos (en el display aparece la
inscripción CEST.1)
2.CARGA DE PELLET a 2 cm del borde del cesto, 4 minutos
(en el display aparece la inscripción PELL.1)
3.ENCENDIDO DE LA RESISTENCIA Y EL VENTILADOR:
comienza la combustión, 4 minutos (en el display aparece la
inscripción ENCEN.1)
4. ESTABILIZACIÓN DE LA COMBUSTIÓN: la llama se
propaga gradualmente al pellet en el cesto, 10 minutos
aproximadamente (en el display aparece la inscripción
ESTAB.1)
5.
PASAJE AL FUNCIONAMIENTO A LA POTENCIA
PROGRAMADA: la chimenea termina la fase de encendido y
pasa automáticamente al nivel de potencia que se programó
antes del último apagado y que se visualiza en el display
(por ejemplo POT>media).
El quemador se gestiona con la sonda de temperatura ambiente:
al alcanzar la temperatura ambiente programada, el quemador
pasa automáticamente a la potencia en economía(ECON), y la
temperatura ambiente empieza a bajar.
El ventilador de distribución de aire caliente se enciende cuando
el aire supera los 40 °C en la caldera. La velocidad del ventilador
aumenta a medida que aumenta la temperatura en la caldera, ose
puede aumentar manualmente programándola en la centralita.
Si el vidrio se ennegrece tras un par de horas de funcionamiento,
o si se produce una salida de pellet, o si la chimenea se apaga,
el pellet que se está utilizando no es el recomendado (ver las
características en el cap. 1.16),o el aire de combustión es
insuficiente (comprobar que el ventilador de combustión no esté
sucio). Realizar las operaciones necesarias para resolver el
problema(en el cap. 1.7.10).
Si vuelve a fallar el ciclo de encendido, ejecutar las operaciones
descritas en el cap. “Solución de problemas”.
Cada 30 minutos se realiza un ciclo de limpieza automático
de 2 minutos con la alimentación de pellet al mínimo y el aire
de combustión al máximo (en el display aparece la inscripción
CEST 3 y se enciende el led correspondiente).
¡ATENCIÓN!
Se recuerda que el tubo del ventilador de combustión no
debe superar los 50 cm de longitud (véase el cap. 2.2).
TEXTOS QUE APARECEN EN EL DISPLAY DURANTE EL FUNCIONAMIENTO
POT > CEST 1
limpieza inicial (primer encendido)
POT > PELL 1
carga automática del pellet en el cesto del quemador para el encendido (primer encendido
POT > ENCEN 1
calentamiento de la resistencia eléctrica para el encendido del pellet (primer encendido)
POT > ESTAB 1
encendido con pellet y estabilización de la llama, esperar 10 minutos (primer encendido)
POT > MÍN
potencia mínima
POT > MED
potencia media
POT > MÁX
potencia máxima
POT > ECON
fase de economía
POT > CEST 3
fase limpieza cesto
12
1.7 Centralita electrónica básica de nueva generación
1.7.4 Menú rápido
TECLAS
ES posible gestionar varias configuraciones de la centralita para el funcionamiento de la chimenea desde el menú rápido.
Para acceder al menú rápido utilizar la tecla:
SET HORA-DÍA
*
>Lunes
*
Ajuste de fecha y hora y activación/desactivación del cronotermostato.
08.31
CRONOTERM. = EXCLUIDO
SET POTENCIA
*
*
Programación de la potencia en el funcionamiento con pellet.
> Media
Máx Media
Mín
SET AMBIENTE
*
*
Programación de la temperatura ambiente.
> 25,5 °C
Máx = 35,0
*
Mín = 5,0
SET AIRE COMBUST. *
Programación de la cantidad de aire de combustión para pellet con características diferentes.
> 00 %
Máx = +20
Mín = -10
SET % PELLET
*
*
Programación de la cantidad de pellet para pellet con características diferentes.
> 00 %
Máx = +20
*
Mín = -10
VENTIL. AIRE AMB.
*
> man
Man
*
>
Aut
REG AIRE AMBIENT
*
Programación del funcionamiento del ventilador automático o manual; cuando se selecciona MAN, es
posible regular la velocidad del ventilador de 1 a 35 en la pantalla “REG. AIRE AMBIENT”. Cuando la
temperatura del aire en la caldera supera el límite de seguridad, el ventilador se pone en funcionamiento
automáticamente a la velocidad máxima.
20
Max = 35
Min = 1
SET AIRE LEÑA
*
*
Programación del aire de combustión para el funcionamiento con leña.
> 00
Máx = 35
*
Mín = 0
SET IDIOMA
*
Programación del idioma.
> Español
IT FR ESP ENG DE
Los datos programados se memorizan automáticamente.
13
1.7 Centralita electrónica básica de nueva generación
1.7.5 Programación de las potencias de funcionamiento con pellet
Durante el funcionamiento con pellet, se pueden programar los siguientes niveles de potencia, que se visualizan en el display:
POT >máx
potencia máxima
POT >media potencia media (recomendada para optimizar funcionamiento)
POT > mín
potencia mínima
POT > econ
potencia en economía (se activa automáticamente al alcanzar la temperatura ambiente programada véase el cap. 1.7.6)
Para aumentar la potencia de funcionamiento, entrar en el
menú rápido.
Pulsar repetidamente la tecla MODIFICAR hasta que en el
display aparezca “SET POTENCIA”.
Con las teclas aumentar o reducir.
Para volver a la pantalla principal pulsar la tecla ESC.
TECLAS
+
modificar
-
esc
1.7.6 Programación de la temperatura ambiente con pellet
Para mantener el ambiente a la temperatura deseada, Foghet
está dotado de una sonda de temperatura ambiente que
gestiona automáticamente el funcionamiento del quemador. Al
alcanzar la temperatura ambiente programada, el quemador
pasa automáticamente a la potencia en economía (ECON).
Cuando la temperatura ambiente baja, el quemador vuelve a
arrancar a la potencia programada.
Para programar la temperatura ambiente, durante la
visualización de los estados de funcionamiento hay que pulsar
la tecla MODIFICAR hasta que aparezca “SET AMBIENTE”.
Con las teclas aumentar o reducir la temperatura ambiente
según las necesidades.
TECLAS
modificar
+
14
-
1.7 Centralita electrónica básica de nueva generación
1.7.7 Cómo silenciar una alarma
Pulsar la tecla TEST hasta silenciar la alarma. El funcionamiento
de la chimenea se restablece.
TECLAS
Si la alarma no se silencia y en el display parpadea la
inscripción “VER ALARMAS” hay que pulsar las teclas ESC y
para entrar en “GESTIÓN ALARMAS” (sin código) y mantener
pulsada la tecla TEST hasta silenciar la alarma, no sin antes
resolver el problema que ha generado la alarma.
esc
-
ON
VERANO
1.7.8 Ventilación verano
TECLAS
Si se desea utilizar la chimenea sólo para la ventilación en
verano:
Encender la centralita pulsando la tecla ON.
Pulsar la tecla verano y comprobar que se encienda el led
correspondiente.
*
VENTIL. AIRE AMB..
*
> man
Man
*
>
20
Max = 35
Luego con las teclas
Aut
REG AIRE AMBIENT
Min = 0
Para habilitar el encendido del ventilador, entrar en el Menú Rápido con la tecla MODIFICAR;
pulsarla repetidamente hasta que aparezca “VENTIL. AIRE AMB.”
*
, seleccionar el funcionamiento manual, programando “MAN”
Para aumentar o reducir el caudal de aire, pulsar repetidamente la tecla MODIFICAR hasta que en
el display aparezca “REG. AIRE AMBIENT”
Con las teclas
, aumentar o reducir el caudal de aire según las necesidades
NOTA!
Si la chimenea se pone en funcionamiento verano, NO ES POSIBLE EFECTUAR EL ENCENDIDO AUTOMÁTICO CON PELLET.
1.7.9 Uso del humidificador
La chimenea posee un humidificador incorporado con
alimentación manual.
El agua se introduce por el orificio de llenado (capacidad
máxima: 1 litro).
Sacar el tapón situado a la izquierda de la rejilla frontal (modelo
Foghea, vista de
monobloque no
revestido: orificio de
llenado del
humidificador
Fogo), o en la parte derecha del monobloque (modelo Foghea,
como indica la figura), y llenar; el humidificador estará lleno
cuando el agua alcance el nivel. No superar el nivel: un
desborde de agua podría dañar el ventilador.
¡ATENCIÓN!
Se recomienda utilizar el recipiente de plástico suministrado de serie. Es posible añadir esencias balsámicas al agua para
perfumar el ambiente.
15
1.7 Centralita electrónica básica de nueva generación
1.7.10 Solución de problemas de combustión
Si el pellet no quema bien aunque la chimenea se haya instalado correctamente y aunque el cesto de pellet, el cuerpo de la
máquina, el humero y las tomas de aire externas estén perfectamente limpios, es posible modificar el caudal de pellet y de aire
comburente para obtener la relación de combustión ideal y el rendimiento óptimo (el problema podría deberse al uso de un tipo de
pellet diferente de aquel que se ha utilizado durante la prueba de la máquina; se debería utilizar el pellet recomendado).
A continuación se describen las operaciones a realizar (la chimenea debe programarse a la potencia media).
• Regulación del aire comburente
• Regulación de la cantidad de pellet
Para regular el aire de combustión, durante la visualización
de los estados de funcionamiento hay que pulsar la tecla
MODIFICAR repetidamente hasta que aparezca “SET AIRE
COMBUST”.
Aumentar o reducir el campo entre -10% y +20% con las teclas
.
Para regular la cantidad de pellet, durante la visualización de los
estados de funcionamiento hay que pulsar la tecla MODIFICAR
repetidamente hasta que aparezca “SET PELLET”.
Aumentar o reducir el campo entre -10% y +20% con las teclas
.
TECLAS
+
modificar
-
1.7.11 Prueba de los componentes electrónicos
Apagar la centralita pulsando la tecla OFF.
Pulsar la tecla TEST y mantenerla pulsada unos segundos; la centralita acciona el componente seleccionado.
Controlar el componente.
Para omitir el control de un componente pulsar ESC.
Pulsar OK si el componente funciona correctamente; se pasa automáticamente al componente siguiente.
TECLAS
OFF
off
test
esc
NOTA!
Si alguno de los componentes no funciona, llamar a la asistencia técnica.
16
ok
1.7 Centralita electrónica básica de nueva generación
1.7.12 Uso del cronotermostato
• Ajuste de fecha y hora (el ajuste debe efectuarse al primer uso y a cada cambio de la hora legal)
AGUA € —°C AMB € —°C
PRES € —b HUMOS € —°C
POT € — ENC € OFF
*
SET HORA-DÍA
> Martes
*
A. Pulsar para salir de la pantalla de los estados de funcionamiento y entrar en el menú rápido.
B. Pulsar para entrar en el menú “SET HORA - DÍA”. El día empieza a parpadear.
08.31
CRONOTERM. = EXCLUIDO
*
SET HORA-DÍA
>Martes
*
07.31
CRONOTERM. = EXCLUIDO
C. Ajustar el día con ; luego pasar a la hora con repetir el mismo procedimiento con los minutos.
Al terminar la programación pulsar y ajustarla con ;
2 veces para salir.
ES posible programar hasta 50 encendidos y apagados por semana (cada número de programa corresponde a un encendido y
apagado, con programación de hora y días de la semana). Los programas se pueden configurar a diferentes horarios. Un programa
corresponde a un horario fijo de encendido/apagado para uno o varios días de la semana. El cronotermostato se puede inhabilitar
manteniendo en la memoria los horarios programados.
DISPLAY
Ejemplo de configuración de programa
* CRONOTERMOSTATO *
Programa=
01
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
ON= 06.00 OFF =09.30
Programa de encendido
y apagado
Encendido
Hora encendido
Apagado
Número de programa
Días de la semana
Hora apagado
NOTA!
El ajuste es posible sólo durante el parpadeo.
• Configuración del programa (horario, semanal)
AGUA € —°C AMB € —°C
PRES € —b HUMOS € —°C
POT € — ENC € OFF
1.Pulsar
para salir de la pantalla de los estados de funcionamiento.
2. Pulsar 4 veces
> VISUALIZACIONES
para desplazar el cursor a “CRONOTERMOSTATO».
> CRONOTERMOSTATO
>
>
GESTIÓN DE ALARMAS
ACCIONAM. MANUALES
CONFIGURACIÓN
3. Pulsar para entrar en el submenú cronotermostato.
4. Pulsar días.
para seleccionar el número de programa a configurar y para pasar a la selección de los
* CRONOTERMOSTATO *
PROGRAMA = 01
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
ON = 06.00 OFF = 09.30
* CRONOTERMOSTATO *
PROGRAMA=
01
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
ON = 06.00 OFF = 09.30
* CRONOTERMOSTATO *
PROGRAMA = 01
Ma Mi Ju Vi Sa Do
ON = 11.00 OFF = 14.30
5. Pulsar para seleccionar los días de funcionamiento del programa empezando por el lunes; por
cada día confirmar con o anular con .
17
1.7 Centralita electrónica básica de nueva generación
1.7.12 Uso del cronotermostato
* CRONOTERMOSTATO *
PROGRAMA = 01
Ma Mi Ju Vi Sa Do
ON = 12.00 OFF = 14.30
6. Pulsar para seleccionar la hora de encendido y programarla con .
* CRONOTERMOSTATO *
PROGRAMA = 01
Ma Mi Ju Vi Sa Do
ON = 12.00 OFF = 14.30
7. Pulsar para seleccionar los minutos de encendido y programarlos con * CRONOTERMOSTATO *
PROGRAMA = 01
Ma Mi Ju Vi Sa Do
ON = 12.30 OFF = 15.00
8. Pulsar para seleccionar la hora de apagado y programarla con * CRONOTERMOSTATO *
PROGRAMA = 01
Ma Mi Ju Vi Sa Do
ON = 12.00 OFF = 15.00
9. Pulsar para seleccionar los minutos de apagado y programarlos con .
.
La programación está completa.
• Gestión de los programas del cronotermostato (cada número de programa corresponde a una programación de encendido y
apagado con hora y días de la semana)
- Para pasar a otro número de programa pulsar o mientras parpadee el número 01 (véase el punto n.4).
- Para añadir otros programas hay que configurar otros números (Ejemplo: programa 02, 03, 04….) repitiendo las operaciones del
punto 4 al 9.
- Para modificar los horarios y los días de los programas hay que repetir las operaciones del punto 4 al 9.
- Para anular un programa, repetir las operaciones del punto 1 al 3 y ejecutar la operación del punto 10.
* CRONOTERMOSTATO *
PROGRAMA = 02
__ __ __ __ __ __ __
ON = 06.00 OFF = 09.30
* CRONOTERMOSTATO *
PROGRAMA = 02
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
ON = 06.00 OFF = 09.30
10.
Pulsar la tecla y, mientras parpadea el número del
programa elegido, mantener pulsado hasta poner en cero
los días de encendido programados.
• Fin programación cronotermostato
11.Pulsar 2 veces la tecla > CRONOTERMOSTATO
>
* CRONOTERMOSTATO *
PROGRAMA = 02
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
ON = 12.30 OFF = 15.00
> VISUALIZACIONES
13.Pulsar para desplazar el cursor a “VISUALIZACIONES».
para entrar en la visualización principal.
>
GESTIÓN DE ALARMAS
ACCIONAM. MANUALES
CONFIGURACIÓN
12.Pulsar 4 veces para salir de la programación del cronotermostato.
• Activación o suspensión del cronotermostato
*
SET HORA-DÍA
> Martes
*
14.Pulsar para entrar en la opción del menú rápido “SET HORA-DÍA».
15.Pulsar y luego pulsar 3 veces 08.31
CRONOTERM. = EXCLUIDO
*
SET HORA-DÍA
>Martes
08.31
CRONOTERM. = ACTIVO
*
Pulsar para la activación o programación.
para que comience el parpadeo.
para la exclusión. Pulsar 2
veces
al
terminar
la
NOTA!
•Se recuerda que cada programa configurado en el cronotermostato será utilizado por la centralita.
•Para habilitar el cronotermostato, la centralita debe estar en ON, programada con funcionamiento con pellet, y en el menú rápido debe estar
activo el cronotermostato.
•El funcionamiento del cronotermostato está subordinado al ajuste de fecha y hora.
18
1.7 Centralita electrónica básica de nueva generación
1.7.13 Encendido con leña
Antes de encender la chimenea de leña son necesarias algunas operaciones preliminares:
1. Limpiar el plano del fuego y vaciar el cajón de cenizas.
2. Abrir el cierre de los humos girándolo hasta que la muesca coincida con la posición IIII (véase pág.
19).
Rejilla de fundición
3. Desplazar la rejilla de fundición situada sobre el quemador de pellet.
4. Abrir la rejilla ubicada sobre el cajón de cenizas.
5. Abrir el Caldo Control tirando de la palanca.
6. Comprobar que la centralita esté en modalidad invierno (para el funcionamiento con calefacción y
debe estar encendido el led correspondiente).
7. Comprobar que la centralita esté en modalidad leña; si no, la chimenea se enciende con pellet (debe
estar encendido el led correspondiente).
8. Pulsar la tecla ON.
9. Cargar la leña y encender el fuego.
Cajón de cenizas
10.Cerrar la puerta.
• Pasaje automático de leña a pellet
Programado el funcionamiento con leña, pulsar por segunda vez la tecla LEÑA (el led correspondiente
parpadea) para activar el pasaje automático de leña a pellet. Cuando la leña se termina y la
temperatura del agua en la caldera desciende por debajo del umbral programado, el quemador arranca
automáticamente a los 30 minutos.
Rejilla de
fundición
Caldo Control
TECLAS
ATTENZIONE!
Si se desea pasar automáticamente de leña a pellet,
hay que poner el cierre de los humos en III y es
obligatorio programar la función “SET AIRE LEÑA” en el
valor 2 en el menú rápido.
invierno
leña
on
Antes de hacer el final de carga de madera, se debería
suprimir, con el atizador, las cenizas por el que se en
la parrilla trasera, esto para permitir que la llama de
pellets para difundiri; a continuación, provisoriamente
el quemador puede funcionar con la rejilla sobre el
cesto.
ON
Para el correcto funcionamiento con leña, es obligatorio programar
la función “SET AIRE LEÑA” en el valor 2 en el menú rápido.
El potencial de la chimenea y la duración de la carga dependen de
la cantidad de aire comburente; regular el aire primario del cajón de
cenizas (abriendo o cerrando la rejilla).
paso del aire primario de combustión cuando el aire alcanza una
temperatura de alrededor de 70°C.
Para obtener una potencia de 23,2 kW es necesario quemar
6-7 kg de leña por hora.
¡ATENCIÓN!
NO ENCENDER NUNCA LA CHIMENEA EN
FUNCIONAMIENTO CON LEÑA SIN ALIMENTACIÓN
ELÉCTRICA.
La chimenea regula el tiro automáticamente mediante el
dispositivo CALDO CONTROL (regulable también manualmente),
que interviene en el cierre comenzando a reducir la sección del
19
1.7 Centralita electrónica básica de nueva generación
1.7.13 Service
En el “MENÚ RÁPIDO” se ha añadido la opción “CUENTA HORAS DE FUNCIONAMIENTO” que visualiza:
-“horas ordin que faltan”:las horas que faltan para la limpieza
que debe hacer el cliente (ver LIMPIEZA CHIMENEA)
-“horas extraor. que faltan”: las horas que faltan para
una limpieza extraordinaria, que debe efectuar el centro de
asistencia una vez al año (con un funcionamiento de unas 10
horas al día).
-”horas tot func.”: las horas de funcionamiento totales.
Para anular la indicación del mantenimiento ordinario que
aparece en el menú VISUALIZACIONES, hacer referencia a la
página específica del menú rápido y mantener presionada la
tecla TEST hasta restablecer las horas.
AIRE Í 79°c
AMB Í 23.6°c
SONDA
HUMOS Í 91°c
POTENCIA Í MIN
SERVICIO ORDINARIO
Para anular la indicación del mantenimiento extraordinario
“SERVIC.EXTRAORDINARIO” llamar al centro de asistencia
que procederá con el control periódico de la máquina.
* CUENTA HORAS DE FUNC. *
horas ordin. que faltan= 300
horas extr. que faltan= 3000
horas tot func. =
0
AIRE Í _ _°c
AMB Í off
SONDA
HUMOS Í 26°c
POTENCIA Í MEDIA
SERVIC.EXTRAORDINARIO
20
1.8 Modalidad de puesta a punto de la combustión y uso del cierre de los humos
Ésta es una chimenea/caldera de excelentes prestaciones. Con el uso del pellet, para no ahogar el quemador y obtener un
funcionamiento óptimo, hay que respetar las siguientes reglas aplicando el dispositivo “dosificador de pellet».
Fase 1: cargar manualmente una pequeña cantidad de pellet
mediante el mando de la centralita (véase la Fig. 1). No superar
la dosis recomendada y asegurarse de que el cesto esté
bloqueado forzándolo con el tornillo.
Fig. 2
2 cm
Fig. 1
Fase 2: efectuar el encendido. Al término de la carga automática,
durante la fase de encendido de la resistencia, la cantidad de
pellet no debe superar el nivel indicado (véase la Fig. 2) para que
el encendido no resulte violento.
Fig. 3
Fig. 5
Fase 3: según el tipo y las dimensiones del pellet, regular el
caudal mediante el dosificador (véase la Fig. 3) respetando los
pesos indicados en los datos técnicos; programar la centralita
en la potencia media; cerrar el cierre de los humos y el Caldo
Control; programar el aire comburente y el pellet en el valor 0%.
La llama debe ser como indica la Fig. 4. Al quemarse, el pellet no
debe alcanzar los orificios superiores del cesto y la llama debe ser
límpida.
Fig. 4
Fase 4: si en el cesto quedan pellets sin quemar, con la parte
puntiaguda del atizador hay que romper las incrustaciones y
con la parte plana hay que remover los pellets y limpiar los
orificios del aire comburente (véase la Fig. 5).
Fig. 6
Fase 5: en caso de combustión no correcta o de problemas de
encendido, realizar una limpieza general del cesto siguiendo el
procedimiento del manual.
Fase 6: por lo menos una vez a la semana o à cada 60
horas aprox. de trabajo hay que extraer el difusor superior y
limpiarlo. El porcentaje (%) de aire de combustión no debe
programarse por debajo del valor -5%; de este modo se evita
la autocombustión, no se ensucia demasiado la caldera y no se
ennegrece el vidrio (véase la Fig. 6).
• Uso del cierre de los humos
El cierre de los humos se puede regular en 4 posiciones: I, II,III y IIII. El cierre de los humos permite regular la combustión correctamente
según el tiro del humero (que varía en función de las condiciones atmosféricas). Se recomienda familiarizarse con el uso del cierre de
los humos para optimizar el funcionamiento de la chimenea. Para regular el cierre de los humos:
• girar el mando hasta que la muesca quede en la posición deseada;
CERRADO (I):
Funcionamiento sólo con pellet (con tiro óptimo)
CONSEJOS
SEMICERRADO (II o III):
• Durante el primer encendido con pellet
• Para el pasaje automático de leña a pellet
• Funcionamiento con pellet con humo en encendido y/o
vidrio muy sucio
•
Si sale humo abriendo
lentamente la puerta, con el
cierre de los humos abierto o con
el humero conforme a lo indicado
en el cap. 2.1, es posible extraer
del deflector de humos la parte
troquelada indicada en la figura.
Funcionamiento con leña al mínimo
ABIERTO (IIII):
• Funcionamiento con leña
• Funcionamiento con pellet con tiro no óptimo
La regulación precisa del cierre de los humos es fundamental para el funcionamiento correcto de la chimenea.
21
1.9 Consejos y advertencias
Es obligatorio hacer funcionar el ventilador de aire caliente con la chimenea encendida, ya que ”FOGHET” es un potente intercambiador
de calor. El ventilador entra en acción automáticamente sólo cuando la temperatura del aire llega a 40° C. Si la centralita está apagada, el
ventilador interviene automáticamente cuando la temperatura es de 120°C, para evitar recalentamientos peligrosos. Por este motivo, NUNCA
SE DEBE HACER FUNCIONAR LA CHIMENEA/ESTUFA SIN CONEXIÓN ELÉCTRICA.
¡ATENCIÓN!
¡ATENCIÓN!
En el caso de un corte de energía eléctrica o de
variaciones de tensión, si la chimenea está encendida y
cargada con mucha leña, podrían dañarse los
componentes eléctricos. En caso de corte de energía
eléctrica, para reducir la potencia del fuego hay que
cerrar el cierre de los humos, el Caldo Control y el cajón
de cenizas; si la temperatura aún es elevada, quitar
un poco de leña. Es obligatorio limpiar el ventilador
de combustión al menos una vez al año. Utilizar sólo
repuestos originales;los repuestos originales están
disponibles en los revendedores autorizados, en los
centros de asistenciaautorizados y directamente en la
empresa JOLLY-MEC.
NO TOCAR las partes del hogar que no tienen
revestimiento (salvo las asas y los mandos de regulación)
ya que pueden estar a muy altas temperaturas. El local
donde se instale la chimenea no debe comunicarse con
escaleras de varios pisos; en el mismo ambiente no
debe haber otras chimeneas, calderas o extractores de
aire (exclusión de las máquinas de tipo “C” de acuerdo
con UNI 10683).
Es obligatorio que en el ambiente haya una toma de aire
externa de Ø 150 mm conectada a la chimenea.
Abastecerse de leña de diferentes tamaños; la longitud óptima
es 30-32 cm, ya que permite encendidos rápidos y cargas
prolongadas; si la calidad de la leña es buena, el funcionamiento
y el rendimiento serán excelentes.
Si la chimenea ensucia mucho los vidrios (ennegrecimiento
visible)durante el funcionamiento con pellet, las causas pueden
ser:
Cada 500-1000 kilos de pellet cargado hay que vaciar el
recipiente y eliminar todo el serrín del fondo. El serrín reduce
el caudal de la cóclea y crea problemas al funcionamiento de
la chimenea.
El hogar tiene que estar cerrado, menos durante la recarga de
la leña combustible, para evitar la salida de humo.
Verificar la ausencia de obstrucciones en el humero y en las tomas
de aire externas antes de encender el aparato tras un período de
inactividad prolongado.
• Escaso tiro del humero (limpiar el humero y verificar si sus
características son adecuadas)
• Aire de combustión insuficiente (dar más aire mediante el
ventilador de combustión)
• Ausencia de uso de la segunda puerta (opcional)
• La cantidad de pellet cargada en el cesto (la cual depende del
tipo de pellet empleado) no corresponde a la indicada en los
datos técnicos (cap. 1.3). Verificar el consumo horario de
pellet a la potencia media y regular el caudal mediante el
dosificador.
En caso de encendido con una dosis de pellet superior a la
indicada en la pág. 1.8, llamar a la asistencia técnica.
La chimenea no debe utilizarse como incinerador. No utilizar
combustibles diferentes de aquellos recomendados.
El hogar no se puede modificar; cualquier modificación no
autorizada deja sin efecto tanto la garantía como la
responsabilidad del fabricante.
La estufa/chimenea no se puede poner en contacto directo
con materiales combustibles; la distancia mínima a respetar es
20 cm.
El mantenimiento puntual y sistemático es fundamental para el
perfecto funcionamiento y el óptimo rendimiento térmico.
Para obtener una potencia de 23,2 kW es necesario quemar
5-6 kg de leña o 4-5 kg de pellet por hora.
No encender nunca la chimenea sin alimentación eléctrica,
especialmente para el funcionamiento con leña.
Cuando el pellet no se va a utilizar por mucho tiempo
(generalmente durante la primavera y el verano), hay que vaciar
completamente el depósito, la cóclea y el cesto con la ayuda de
una aspiradora. Limpiar cuidadosamente para evitar que los
residuos de pellet queden atascados y dañen los componentes
al encendido siguiente.
Emplear sólo los combustibles recomendados; de lo contrario,
la garantía queda sin efecto.
MÁS LIMPIEZA = MÁS RENDIMIENTO
Esta es una chimenea de alto rendimiento obtenido por un
funcionamiento de puertas cerradas. En caso de apertura de las
puertas y en presencia de un tiro no óptimo (12 Pa) del humero,
pueden verificarse momentáneas pequeñas exhalaciones de
humo. Si fuera necesario abrir las puertas, como por ejemplo
para efectuar la carga de la leña, asegurarsede haber abierto
completamente el cierre de interceptación de humos para
prevenir posibles exhalaciones de humo. Volver a posicionar a
continuación el cierre en la posición de normal funcionamiento
cuando se cierren las puertas.
22
1.10 Limpieza chimenea
Inicialmente, los primeros días durante el funcionamiento con pellet, observar el cesto de pellet para determinar cada cuántos días
limpiarlo. Antes de cualquier tipo de limpieza, apagar el interruptor general y asegurarse de que la estufa esté fría.
• Limpieza del cesto de pellet
Fig. 1
Extraer el cesto de pellet después de aflojar el tornillo de bloqueo
con la llave.
Limpiar cuidadosamente todos los orificios de paso de aire en
el cesto con una herramienta puntiaguda.Comprobar que la
A
superficie de apoyo del cesto esté bien limpia (si el cesto no
se apoya bien y sale aire, la estufa no se enciende o funciona
mal; además, podría permitir el retorno del humo al recipiente
B
de pellet).
Controlar la posición del cesto de pellet, que debe ser empujado
a la izquierda por el tornillo de bloqueo ubicado del lado derecho
2
del recipiente (se recomienda apretar bien el tornillo).
• Instalación y limpieza del deflector de humo
1
El deflector se suministra desmontado en el interior de la chimenea. Por un lado se debe instalar en la chimenea en la posición
correcta, tal como se representa en la figura. 1. El deflector debe
ser enganchado sobre los soporte redondos de la parte trasera
de la chimenea (A) y tiene que estar fijado por la inserción del
pasador de fijación frontal (B).
El deflector está diseñado de tal manera como para facilitar la
limpieza, que se debe realizar en función del uso (por lo menos
una vez a la semana o à cada 60 horas aprox. de trabajo), tipo
de combustible utilizado, tiro de la chimenea y las condiciones
meteorológicas, para evitar que el paso de los gas de combustión se cierra provocando un retorno del mismo entorno.
Durante el funcionamiento de la chimenea de la parte pivotante
del deflector debe permanecer en la posición cerrada (hacia arriba, 1), controlar que la palanca de bloqueo se acopla en su
ranura dedicada (2). Durante las operaciones de limpieza de
la parte encima del deflector la parte basculante tiene que ser
levantado ligeramente para liberar la palanca de su posición
(Fig. 2). Una vez bajado la palanca para
girar la inclinación hacia abajo un par de veces para reducir
la ceniza (Fig. 3) después que vuelva a colocar la basculante
como se describe en la figura. 1 asegurándose de que la palanca de bloqueo se cierre en su aujero de fixation.
• Limpieza del vidrio
Fig. 2
Durante el funcionamiento con pellet, limpiar el vidrio con una
esponja húmeda o una toalla de papel todos los días. Si el
vidrio se ensucia de humo negro, limpiar el cesto de pellet o
aumentar el aire de combustión. Durante el funcionamiento con
leña, utilizar productos específicos.
No utilizar productos demasiado agresivos para no estropear
la pintura.
Si la estufa requiere una frecuencia de limpieza mayor,
verificar el tiro del humero y la limpieza del deflector de humos.
(El tiro mínimo debe ser de 12 Pascales; no utilizar la estufa en
absoluto si el tiro es inferior al valor prescrito).
• Limpieza del cajón de cenizas
Fig. 3
ventilación. Levante el cajón para extraerla, mientras que, para
decirlo, simplemente introdúzcalo en su asiento.
• Limpieza del cuerpo de la estufa
Sacar el paraleña, las rejillas de fundición y el cesto. Con
la ayuda del escobillón y el pincel suministrado de serie,
limpiar la chapa ondulada dejando caer el hollín en el cajón
de cenizas. Vaciar el cajón de cenizas y limpiar el recipiente
cuidadosamente.
Si es necesario, aspirar el hollín y las cenizas residuales con
una aspiradora.
Limpiar el cesto quemador de pellet con un cepillo metálico
y una herramienta puntiaguda. Montar todos los elementos
perfectamente.
• Limpieza del humero
Vaciarlo periódicamente cuando sea necesario.
El cajón tiene un dispositivo de bloqueo para evitar la abertura
no se les permite, en caso de fuego violento, pero permitiendo la
La limpieza ordinaria del humero depende del tiro, del uso de la
estufa, de las condiciones climáticas y del tipo de leña o pellet
empleado.
Es obligatorio para limpiar el humero todos los años , a un
técnico especializado, en el otoño, antes de encender la
chimenea.
• Limpieza del recipiente de pellet
NOTA:
Durante el funcionamiento
normal, verifique que el cajón
está completamente cerrado
(contra el cuerpo de la
estufa y no en contra de la
placa de seguridad).
Cada 500-1000 kilos de pellet quemado hay que vaciar el
23
1.10 Limpieza chimenea
recipiente y eliminar todo el serrín del fondo. Limpiar el fondo
del recipiente cuidadosamente.
En caso de larga inactividad, vaciar completamente el recipiente
y la cóclea.
• Limpieza de los ventiladores
Una vez al año, desmontar el ventilador de combustión para
eliminar el polvo y la suciedad de las aspas del rotor.
1.11 Componentes desmontables para la limpieza de la chimenea
1
2
3
4
5
6
Herramientas de serie para la limpieza
Escobillón
Herramienta para la
limpieza del cesto
Pala
Sacabrasas
24
Pincel
1
Rejillas de fundición
2
Cesto quemador de pellet
3
Cajón de recogida de cenizas
4
Deflector de humos
5
Plano del fuego
6
Paraleña y soporte de puerta
amovible (sólo para el modelo
con frente curvo)
1.12 Desmontaje del ventilador
Limpiar el ventilador al menos una vez al año: Soplar el rotor con aire comprimido para quitar el polvo y la suciedad, que podrían
desequilibrarlo causando ruido y/o fallos.
1
Fases a seguir para el desmontaje y la
limpieza del ventilador:
3
2
1 Desconectar la corriente mediante el
interruptor omnipolar
2 Sacar el paraleña
3 Sacar las dos rejillas de fundición
4 Sacar el plano del fuego
5 Sacar el cajón de cenizas
6 Extraer el cesto (destornillar el tornillo de
4
6
5
fijación del lado derecho)
7 Desmontar el portacesto (destornillar 3
tornillos y sacarlo hacia la derecha
aplicando cierta fuerza, ya que está
pegado con silicona)
8 Sacar la chapa debajo del cajón de
cenizas tras destornillar los tornillos de
fijación (FIG.1)
7
8
Una vez desmontados estos componentes, la chimenea se presenta como en la fig.1
8. Sacar la chapa debajo del cajón de cenizas tras destornillar los tornillos de fijación (fig.1)
9. Desconectar las conexiones eléctricas del ventilador
10. Destornillar los dos tornillos que fijan el ventilador con una llave 8 (fig.2)
11. Sacar el ventilador por la parte posterior (fig. 3)
12. Limpiar el ventilador cuidadosamente soplando las aspas del rotor con aire comprimido (atención: puede desequilibrarse)
13. Montar nuevamente el ventilador atornillando los dos tornillos con la llave 8
14. Reconectar los cables eléctricos, dar corriente y comprobar que el ventilador funcione correctamente
(seleccionar la modalidad verano y accionar el ventilador de modo manual)
15. Atornillar la chapa debajo del cajón de cenizas
16. Sellar con silicona para alta temperatura la base de apoyo del portacesto y atornillar los 3 tornillos M6.
17. Montar el cesto de pellet, el cajón de cenizas, el plano del fuego, las dos rejillas de fundición y el paraleña.
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
25
1.13 Solución de problemas
¡ATENCIÓN!
No utilizar la chimenea si el tiro no es regular o la combustión no es óptima.
PROBLEMA
CAUSA Y/O SOLUCIÓN
La centralita electrónica no se en- • Comprobar que no haya problemas de alimentación eléctrica o de red.
ciende
• Comprobar que el conector verde del display esté bien conectado en la parte posterior.
• La centralita está averiada.
El pellet no entra en el cesto
• La centralita está en modalidad leña. Seleccionar la modalidad pellet.
• El pellet se ha terminado; llenar el recipiente.
• Pellet bloqueado en el contenedor porque está húmedo.
La cóclea no gira
• El pellet es demasiado duro y ha bloqueado la cóclea (utilizar el pellet recomendado) y desbloquear la
cóclea accionando el perno que sobresale del cárter del quemador.
• El motorreductor no tiene tensión (verificar y resolver las causas).
• Relé del motorreductor bloqueado en apertura = averiado: sustituir el relé en la tarjeta.
• El motorreductor no funciona aunque reciba tensión (sacar el motorreductor, desbloquear la cóclea con
un destornillador y montar nuevamente el motorreductor).
• El motor funciona, pero la cóclea sigue parada. Sustituir el motorreductor (engranajes rotos).
La chimenea no se enciende con
pellet automáticamente
• Está activado el funcionamiento de verano.
• El cesto está sucio. Limpiarlo cuidadosamente y volver a colocarlo correctamente.
• El cesto no está en la posición correcta. Corregir la posición y bloquearlo apretando el tornillo de bloqueo
con la llave de serie.
• La resistencia está averiada; sustituir la resistencia. Poner la chimenea en funcionamiento utilizando un
producto para encender el fuego.
El pellet se quema mal y queda pel- • La cantidad de pellet cargado en el cesto a las distintas potencias no corresponde a la indicada en los
let sin quemar en el cesto; el vidrio
datos técnicos (véase el cap. 1.3). Verificar y corregir.
se ensucia mucho y se ennegrece
• Tiro escaso en el humero (no utilizar la chimenea; podría ser peligroso). Limpiar el humero y la
chimenea cuidadosamente.
• Cesto de pellet sucio. Limpiarlo.Cesto mal colocado (véase el cap. 1.13 pag.26).
• Pellet húmedo. Cambiarlo por pellet seco.
• El aire comburente es escaso; comprobar que no haya obstrucciones en el tubo del ventilador de
combustión y limpiar el ventilador.
• Programación de una cantidad insuficiente de aire comburente. Aumentar el valor en la función SET
AIRE COMB en el menú rápido.
A la potencia mínima la chimenea
se apaga porque carga poco pellet
• En el fondo del recipiente se ha depositado demasiado serrín. Vaciar el recipiente y llenarlo de pellet nuevo.
(Cada 500-1000 kilos de pellet cargado hay que vaciar el recipiente y eliminar todo el serrín del fondo).
• Aumentar el caudal de pellet en la función SET % PELLET en el menú rápido.
A la potencia mínima la chimenea • Reducir el caudal de pellet en la función SET % PELLET en el menú rápido.
se apaga porque carga demasiado • Aumentar el caudal de aire comburente.
pellet y no quema
Cuando arranca el ventilador de
aire caliente, la llama se reduce
considerablemente
• Comprobar que la toma de aire externa esté realizada conforme a las indicaciones y que se mantenga
limpia.
• Comprobar que la canalización del ventilador esté realizada conforme a las indicaciones y que se
mantenga limpia.
Cuando la velocidad del ventilador
de aire caliente aumenta, se siente
olor a humo
• Verificar la estanqueidad de la placa del plano del fuego debajo del cajón de cenizas.
• Comprobar que el humero esté bien conectado con la chimenea y que no haya fugas de humo.
• Comprobar que la toma de aire externa esté realizada conforme a las indicaciones y que se mantenga
limpia.
• Comprobar que la canalización del ventilador esté realizada conforme a las indicaciones y que se
mantenga limpia.
26
1.13 Solución de problemas
PROBLEMA
CAUSA Y/O SOLUCIÓN
Sale humo cuando se abre la puerta, • Si la chimenea está instalada en un local que se comunica con un hueco de escalera, con depresión
el pellet se quema mal o el vidrio se
mayor que existe en el local , es necesaria una puerta para cerrar el hueco de escalera.
ensucia (especialmente con el fun- • Hay otros aparatos que utilizan el aire del ambiente y crean depresión. Utilizar la chimenea con los
cionamiento a leña)
aparatos apagados (exclusión de las máquinas de tipo “C” de acuerdo con UNI 10683).
• Las tomas de aire externas y/o el humero están parcial o totalmente obstruidos. Limpiar o quitar las
obstrucciones. Los orificios de ventilación y / o de los conductos de la misma incorrecta.
• Limpiar el deflector de humos (véase el cap.1.10)
• El tiro del humero es escaso: hay tramos horizontales o curvas a 90°, o el cañón está debajo de
la cumbrera (errores de instalación). Sacar del deflector de humos la parte troquelada (véase el
cap. 1.8);sustituir los tramos horizontales con tramos a 45°; levantar la cumbrera o poner una cumbrera
antiviento.
• Comprobar que el humero sea conforme a las indicaciones del cap. 2.1, limpiar el humero y el deflector de
humos, abrir el cierre de los humos y abrir lentamente la puerta. Si después de estas operaciones sigue
saliendo humo, sacar la parte troquelada del deflector de humos (véase el cap. 1.8).
La cóclea carga continuamente pel- • Relé motorreductor cóclea encolado en cierre. Eliminar tensión y cambiar el relé en la tarjeta, o cambiar
let también en OFF o con leña.
toda la tarjeta.
• Principales alarmas de la centralita
PROBLEMA
CAUSA Y/O SOLUCIÓN
Falta de pellet
• El recipiente de la chimenea (o el recipiente adicional) está vacío. Añadir pellet.
Sobretemperatura caldera
• La temperatura del aire es demasiado elevada. El quemador o el pellet se apaga. Verificar y limpiar.
Sonda humos
• Sonda de temperatura de humos averiada o mal conectada. Controlar la conexión o sustituir la sonda.
Sonda caldera
• Sonda de temperatura ambiente averiada o mal conectada. Controlar la conexión o sustituir la sonda.
Sonda ambiente
• Room temperature probe faulty or not properly connected. Check the connection or replace the probe.
Encendido fallido
• Vaciar el cesto y revisar el motorreductor y la resistencia. Volver a intentar el encendido.
Ventilador fuego
• En caso de alarma del “Ventilador Fuego” en la pantalla de la centralita con encendido del indicador
luminoso rojo A y apagado de la chimenea (chimenea), la causa es el tiro insuficiente.
En primer lugar asegurarse de que el humero con características según norma de ley y del manual, esté
libre y limpio, luego probar a abrir el cierre de humos y por último controlar que el tubo B que detecta
la presión esté íntegro y montado correctamente en sus empalmes.
Llamar a la asistencia técnica.
• Fusible disparado. Controlar y sustituir.
• Termostato de seguridad disparado. Limpiar el plano debajo del cajón de cenizas y vaciar al cajón. Controlar el tiro de humero, tomas de aire y reducir la velocidad del ventilador de combustión en la
modalidad de la madera. Espere para la refrigeración y vuelva a intentarlo.
• Ventilador de combustión averiado. Llamar a la asistencia técnica.
Fig. 1
A
B
¡ATENCIÓN!
En caso de alarmas diferentes de las citadas o problemas persistentes o diferentes de los descritos, llamar a la asistencia
técnica.
27
1.13 Solución de problemas
Para la combustión de pellets funcionamiento y evitar problemas, siga las instrucciones de abajo.
Si trabaja con una chimenea / estufa de pellets no se enciende,
haga lo siguiente:
1. Extraer el cesto aflojando el tornillo de bloqueo con la llave
de serie o una pinza.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
2. Limpiar y eliminar las incrustaciones de las paredes, limpiar
todos los orificios.
3. Limpiar el compartimiento del cesto.
4. Prestando atención al orificio de introducción de pellet,
colocar el cesto nuevamente en su lugar.
5. Asegurarse de que la brida superior esté bien adherida al
plano de apoyo.
6. Bloquear el cesto con el tornillo de bloqueo utilizando la
llave o una pinza, compruebe siempre que la canasta esté
bien adherida al plano de apoyo.
7. Con una llave o un clavo, ver si coinciden los orificios del
cesto y del recipiente.
8. Efectuar la carga manual pulsando la tecla el pellet empiece a entrar.
hasta que
9. Antes de pulsar la tecla de encendido comprobar que el
cesto esté vacío y que en el fondo haya pocos granos de
pellet (Fig. 8).
No encender la chimenea si la cantidad de pellet es
mayor.
PROCEDER al encendido de la chimenea cuando se
den todas las condiciones necesarias.
10.Encender la chimenea pulsando la tecla ON de la centralita
(Fig. 9).
11.
11.
Al pulsar la tecla de encendido, la centralita ejecuta
AUTOMÁTICAMENTE una carga de pellet que se detiene
a 2 cm del borde del cesto(Fig. 10); luego la resistencia
eléctrica da inicio a la fase de encendido del pellet.
¡ATENCIÓN!
Si vuelve a fallar el ciclo de encendido, llamar a la asistencia técnica.
28
1.14 Opcional
2
1
3
4
5
6
7
8
10
19
11
12
20
13
21
14
15
22
16
23
17
9
18
24
1 Plancha de acero inoxidable con mango de transporte (320x190x100 mm)
16Empalme en T para tubos de aluminio Ø 100 mm
2 Boca para tubo de aluminio con cierre regulable para aire 180x120 mm
17Colchón de lana de roca
3 Rejilla para toma de aire externa 230x230 mm
18Abrazaderas para tubo Ø 100 mm y Ø 150 mm
4 Caja con cierre automático para toma exterior
19 Puerta lateral para alimentación pellet y mantenimiento (varias medidas)
5 Empalme para caja con cierre automático
necesitan dos)
6 Empalme para tubo rígido Ø 150 mm
20Lateral con puerta para mantenimientos varios (varias medidas - se
7 Empalme de humero universal
necesitan dos)
8 Humero de acero inoxidable flexible doble pared Ø 150 mm
21Caja con muelle y paleta para guardar la segunda puerta (opcional sólopara 9 Humero de acero inoxidable liso Ø 150 mm
el modelo con frente curvo), paraleña y accesorios para la limpiezade la
10Empalme MF para tubo flexible doble pared Ø 150 mm
chimenea (de serie)
11Junta para tubos de aluminio Ø 100 mm
22Segunda puerta abatible para facilitar la limpieza (sólo para el modelo
12Codo 90° tubo rígido Ø 150 mm
confrente curvo)
13 Codo 45° tubo rígido Ø 150 mm
23Rejilla de respiración de la campana 400x100 mm
14 Tubo flexible de aluminio Ø 100 mm (varias longitudes)
24Tubo de aluminio Ø 80 mm canalización de aire del ventilador de
15Empalme en Y para tubos de aluminio Ø 100 mm
combustión
• Para montar la puerta amovible abatible (opcional sólo para el modelo con frente curvo)
• Abrir la puerta externa.
• Introducir los pernos de la puerta amovible
en los orificios del soporte empujándola por
un costado.
errar la puerta amovible con el sacabrasas
• C
sujetándola con el gancho del lado superior
derecho.
• Cerrar la puerta externa.
29
1.15 Recipientes de pellet auxiliares de mayor capacidad
Para aumentar la autonomía, es posible instalar un recipiente de pellet adicional, cuya capacidad se elegirá de acuerdo con las
necesidades. El transporte de pellet puede efectuarse de dos modos: con cóclea o con transporte neumático.
• Recipiente de pellet con transporte neumático
Ejemplo de posición del recipiente de pellet con capacidad mayor en local lejos de Foghet, con transporte neumático.
NOTA!
Distancia de transporte máx.:
20 metros
Altura máx.:
6 metros.
Recipiente de pellet con
capacidad mayor
(100 l, 400 l o 700 l)
Tapa
Tubos flexibles
de PVC ø 50 mm
Recipiente de pellet de serie,
capacidad 46 kg
Ventilador de transporte
neumático
Dispositivo de seguridad con filtro
Centralita de transporte
neumático
• Recipiente de pellet con cóclea
Ejemplo de posición del recipiente de pellet con capacidad mayor en local adyacente a la chimenea.
NOTA!
La pendiente del tubo de transporte del pellet en bajada (tubo
de PVC) no debe superar los
45°.
Cóclea con motorreductor para
extracción de pellet
Tubos de empalme de PVC
ø 63 mm
Recipiente de pellet de serie,
capacidad 46 kg
Recipiente de pellet con
capacidad mayor
(400 l o 700 l)
30
1.16 Calidad del pellet
¡ATENCIÓN!
LA CALIDAD DEL PELLET ES MUY IMPORTANTE. SE RUEGA LEER DETENIDAMENTE LA PÁGINA SIGUIENTE.
ES importante seleccionar pellet sin suciedad y sin impurezas. La
asociación de fabricantes de pellet ha establecido normas para
los fabricantes de pellet de madera. Solicite a su revendedor el
mejor tipo de pellet.
JOLLY-MEC CAMINETTI S.p.A. recomienda utilizar el mismo
pellet de las pruebas de verificación, ya que los parámetros de
combustión cambian según el tipo de pellet.
JOLLY-MEC CAMINETTI S.p.A. no se hace responsable de
malfuncionamientos, fallos o problemas en caso de uso de un
tipo de pellet no recomendado.
Las prestaciones de la máquina están estrechamente
vinculadas al tipo y la calidad de pellet de madera empleado.
Así como el pellet de madera puede variar según el lote,
también pueden variar el rendimiento y la capacidad
calorífica de la máquina durante el funcionamiento con
pellet.
Como JOLLY-MEC CAMINETTI S.p.A no puede controlar la
calidad del pellet empleado, no asume ninguna responsabilidad
en caso de uso de un tipo de pellet no recomendado.
CARACTERÍSTICAS PELLET ESTÁNDAR
Polvo
1% máximo por tamiz de 3,2 mm
Densidad
640 Kg/m3 mínimo
Dimensiones
6 mm de diámetro, 25 a 40 mm de longitud máxima
Contenido de cenizas
1% máximo
Humedad
8% máximo
Poder calorífico
4,9 kWh/Kg
Almacenar el pellet al menos a 1 metro de distancia de la
chimenea.
¡ATENCIÓN!
Los fallos y malfuncionamientos debidos al tipo o a la
dosis de pellet (véase el 1.8-1.9) no están cubiertos por
la garantía.
No utilizar pellet de dureza elevada o de dimensiones no
adecuadas: los órganos mecánicos están dimensionados y
probados para funcionar sólo con pellet de las características
antedichas.
31
1.17 Uso y conservación del manual de montaje y mantenimiento
• Destinatarios del manual
El manual de montaje y mantenimiento está destinado a los usuarios que se ocupan del manejo de la chimenea; prestar atención
especialmente a las partes que conciernen la seguridad.
• Finalidades del manual
El manual explica el uso correcto de la chimenea según las finalidades de proyección y construcción previstas.
Además describe los pesos, la puesta en servicio, la reparación y el mantenimiento de la chimenea de conformidad con los límites
establecidos por el fabricante.
• Conservación del manual
El manual de montaje y mantenimiento forma parte de la chimenea y debe conservarse durante toda su vida útil.
Guardarlo en un lugar protegido, seco, lejos de los rayos del sol y cerca de la chimenea, para que esté disponible en caso de
necesidades de consulta.
Si el manual se daña, el usuario deberá solicitar otra copia al fabricante.
• Actualización del manual
El manual de montaje y mantenimiento se ha redactado conforme al estado de la técnica en el momento de la comercialización de la
chimenea. El fabricante se reserva la facultad de aportar modificaciones a la chimenea y, en consecuencia, al manual, sin obligación
de actualizar las ediciones anteriores.
En cualquier momento, el usuario puede pedir información y actualizaciones para añadirlas a su propio manual de montaje y
mantenimiento.
En caso de cesión de la chimenea, el usuario debería entregar también el manual e identificar al nuevo propietario para que el fabricante
pueda enviarle las eventuales enmiendas.
• Casos que eximen al fabricante de cualquier responsabilidad
El fabricante no será responsable en los siguientes casos:
a) uso inadecuado de la chimenea.
b) uso no contemplado por la normativa nacional específica.
c) instalación no correcta.
d) defectos de alimentación.
e) carencias de mantenimiento.
f) modificaciones o intervenciones no autorizadas.
g) uso de repuestos no originales o no específicos para el modelo.
h) incumplimiento total o parcial de las instrucciones.
i) acontecimientos excepcionales (ej.: roturas por catástrofes naturales).
j) daños causados por cortes de electricidad, bruscas variaciones de tensión eléctrica, campos electromagnéticos.
k) uso de pellet con características diferentes de las recomendadas en este manual.
32
1.18 Normas ecológicas
1.18.1 MATERIALES DE DESECHO Y SU ELIMINACIÓN
Las piezas de recambio que se sustituyen durante la vida de la máquina se consideran desechos y deben ser entregados en los centros de recogida o en vertederos autorizados.
Las cenizas deben colocarse en un contenedor de metal con tapa de cierre hermético. Hasta que no se apaguen las
brasas completamente, el contenedor cerrado deberá colocarse en una base no combustible y lejos de mteriales combustibles.
Las cenizas solo cuando están apagadas pueden eliminarse en el contenedor para los desechos orgánicos, obviamente sin clavos o materiales no orgánicos.
Las cenizas de leña natural (no tratada) que deriva de la combustión de estufas o chimeneas está compuesta principalmente de óxidos de calcio, silicio, potasio, magnesio. Por esto la ceniza puede usarse como fertilizante para las plantas
o para su jardín no superando cada año los 2,6 Kg en 10m2.
La eliminación de la máquina debe ser efectuada respetando las normativas vigentes y del ambiente.
¡¡¡¡RESPETAR EL AMBIENTE !!!!
1.18.2 ELIMINACIÓN DE LA MÁQUINA
La chimenea está compuesta principalmente de materiales ferrosos, pero puede contener también:
• tuberías
• materiales aislantes
• partes eléctricas etc.
• materiales refractarios
Al final de la vida de la chimenea, no la elimine en el ambiente, sino:
• vaciar completamente el circuito (si hubiera)
• eliminar las tuberías (si hubiera)
• sacar las partes de plástico
• extraer los cables eléctricos y los componentes eléctricos
Estos materiales deben ser eliminados a través de agencias especializadas o según las leyes del país donde se ha
instalado.
Además:
• bloquear las partes móviles
• hacer ineficientes las cerraduras de las portezuelas
A continuación entregar lo que queda de la chimenea a las agencias de eliminación de materiales ferrosos.
NOTA:Al entregarla en las agencias de eliminación de desechos, desplazar la chimenea
de acuerdo a la normativa vigente en materia de seguridad.
33
2.1Humero
El humero es fundamental para el buen funcionamiento de la
chimenea y debe respetar las normas:
EN1856-1 -Chimeneas: requisitos para chimeneas metálicasParte 1: Productos para sistemas de chimenea.
EN1856-2 -Chimeneas: requisitos para chimeneas metálicasParte 2: Conductos internos y canales de humo
metálicos
EN10683 - Requisitos de instalación
El humero debe tener el diámetro indicado en las características
técnicas de la chimenea. Cada chimenea debe tener su
propio humero (no compartido con otras chimeneas, calderas,
estufas, etc.). Las dimensiones del humero están estrechamente
vinculadas a su altura, que se mide desde la chimenea hasta la
base del cañón. Para garantizar el tiro, la superficie de salida de
humos del cañón debe ser el doble de la sección del humero.
El conducto de evacuación de los productos de la combustión
generados por el aparato de tiro natural debe cumplir con los
siguientes requisitos:
-ser estanco a los productos de la combustión, ser
impermeable y estar adecuadamente aislado según las
condiciones de empleo (cfr UNI 9615);
- estar realizado con materiales adecuados para resistir los
esfuerzos mecánicos normales, el calor, la acción de los
productos de la combustión y la eventual condensación;
- seguir un recorrido predominantemente vertical, con desvíos
no superiores a 45°;
- estar adecuadamente distanciado de materiales combustibles
o inflamables mediante cámaras de aire o aislantes;
-tener una sección interna preferentemente circular: las
secciones cuadradas o rectangulares deberán tener ángulos
redondeados de radio no inferior a 20 mm;
- tener una sección interna constante, libre e independiente;
- en las secciones rectangulares la relación máxima entre los
lados debe ser 1,5.
Se recomienda un cañón antiviento. Si el humero está instalado
en el exterior, es absolutamente necesario que esté aislado
para evitar el enfriamiento de los humos y la formación de
condensación. Lo mismo vale para el tramo del techo al cañón.
Para el empalme entre la chimenea y el humero, o en caso de
desvíos o curvas, o para una mayor facilidad de instalación,
rapidez y seguridad, se recomienda emplear tubos de acero
inoxidable de doble pared sin aislamiento dentro de las
campanas. Para el montaje de los canales de humo se deberán
emplear elementos de material no combustible adecuados
para resistir los productos de la combustión y eventuales
condensaciones.Está prohibido emplear tubos de fibrocemento
para conectar los aparatos a los humeros. Los canales de
humo no deben cruzar locales en los que esté prohibido
instalar aparatos de combustión. El montaje de los canales
de humo debe garantizar la estanqueidad de los humos en
condiciones de funcionamiento del aparato en depresión, y
evitar la formación y el transporte de condensación al aparato.
En lo posible se debe evitar el montaje de tramos horizontales.
Cuando se deban alcanzar salidas en el techo o en la pared no
coaxiales a la salida de los humos del aparato, los cambios de
dirección deberán realizarse empleando codos abiertos de no
más de 45° (véase la Fig. 1).Está prohibido emplear elementos
con pendiente opuesta. El canal de humo debe permitir la
recuperación del hollín y el barrido. El canal de humo debe ser
de sección constante. Se admiten cambios de sección sólo en
la salida del generador. Está prohibido emplear reducciones
en la conexión con el humero.Está prohibido hacer pasar otros
canales de abducción de aire y tuberías de instalaciones por los
canales de humos, independientemente de sus dimensiones.
Está prohibido sostener el peso del humero con el
empalme de la estufa/chimenea. Utilizar sostenes o
soportes independientes.
En el mismo local no debe haber otras chimeneas,
calderas o extractores de aire instalados (exclusión de
las máquinas de tipo “C” de acuerdo con UNI 10683).
Altura mínima del tubo de humos: 3 metros.
Fig. 1
• Instrucciones de montaje para el humero
Fig. 2
Una vez insertado el humero en conexión, es necesario rellenar
el espacio restante con la junta suministrada (ver Fig. 2).
34
2.2 Preparación para las conexiones y tomas de aire de la chimenea instalada en ángulo
Las conexiones eléctricas deben ser efectuadas por personal cualificado según las normas vigentes (CE 2006/95 y 2004/108)
Las posiciones de los orificios de toma de aire de los ventiladores pueden desplazarse siempre que queden dentro del revestimiento. El orificio para la toma
de aire del ventilador de aire caliente debe estar al menos a 20 cm de las otras tomas de aire.
Toma de aire
externa conectada al
ventilador(obligatoria)
Punto medio
A
Toma de aire
para caldo control
(obligatoria)
B
0 0
ø¯15 ¯15
A
Para un mejor funcionamiento
y rendimiento se recomienda
instalar la caja con cierre
automático sobre la toma de
aire externa y conectar un lado
del ventilador de la chimenea..
C
C
C
C
B
Canalización de
la aspiración del
ventilador del
quemador de
pellet(obligatoria)
740
Distancia mínima
740 indispensable para
desmontar el quemador de pellet
Canalización de
la aspiración del
ventilador del
quemador de pellet
(obligatoria)
Sonda temperatura
ambiente
D
D
Alimentación 220V
50Hz
E
14001400
E
ø¯10 ¯10
0 0
150
150
200 200
95
00
¯ø1
00
0
95
0
F
ø¯14 ¯14
0 0
F
¯1
Termostato ambiente
para otro local (opción)
Toma de aire externa
Toma de aire para
para caldo control
ventilador(obligatoria)
1400(obligatoria)
Interruptor omnipolar
1400
Todas las medidas se expresan en mm
REVESTIMIENTO art.
BRICOLAJE 14300
14200, 14000, 14500
14600
14000, 14100 (mod.leña)
A
B
C
D
E
F
1000
1030
1066
905
884
927
977
745
474
504
539
375
1050
1080
1100
950
920
950
980
820
720
750
780
640
Si no es posible realizar las tomas de aire externas óptimas para el correcto funcionamiento de la chimenea como indica el dibujo,también
se pueden realizar en el zócalo del revestimiento. En este caso, se debe realizar una toma de aire externa 200x200 mm en elambiente
en el que está instalada la chimenea. El aparato debe ser instalado sobre un suelo de adecuada capacidad de carga. Si la construcción
existente no satisface este requisito, deberán tomarse medidas adecuadas (por ej: placa de distribución de carga). La instalación del
aparato debe garantizar fácil acceso para la limpieza del mismo aparato, de los conductos de los gases de descarga y del humero.
35
2.3 Preparación para las conexiones eléctricas y tomas de aire de la instalación en pared
Las conexiones eléctricas deben ser efectuadas por personal cualificado según las normas vigentes (CE 2006/95 y 2004/108)
ILas posiciones de los orificios de toma de aire de los ventiladores pueden desplazarse siempre que queden dentro del revestimiento. El orificio para la
tomade aire del ventilador de aire caliente debe estar al menos a 20 cm de las otras tomas de aire.
Sonda temperatura ambiente
ø¯150
500
1400
TTermostato ambiente en
otro local (opcional)
Alimentación
220V50Hz
ø¯1
40
430
350
ø¯100
150
200
200
100
ø¯100
480
Canalización
dela aspiración
delventilador
delquemador
depellet (obligatoria)
Tomas de aire exterior para ventilador y caldocontrol
(obligatorias)
800 (sin banco)
1500 (con banco)
Punto medio
Interruptor
omnipolar
650
670
580
370
445
50
285
Aspiración tomas de aire exterior para ventilador y caldo control (obligatorias)
Para un mejor funcionamiento
y rendimiento se recomienda
instalar la caja con cierre
automático sobre la toma de
aire externa y conectar un lado
del ventilador de la chimenea.
705
740
Distancia mínima indispensable para desmontar el quemador de pellet.
Todas las medidas se expresan en mm
Si no es posible realizar las tomas de aire externas óptimas para el correcto funcionamiento de la chimenea como indica el dibujo,también
se pueden realizar en el zócalo del revestimiento. En este caso, se debe realizar una toma de aire externa 200x200 mm en elambiente
en el que está instalada la chimenea. El aparato debe ser instalado sobre un suelo de adecuada capacidad de carga. Si la construcción
existente no satisface este requisito, deberán tomarse medidas adecuadas (por ej: placa de distribución de carga). La instalación del
aparato debe garantizar fácil acceso para la limpieza del mismo aparato, de los conductos de los gases de descarga y del humero.
36
2.4 Regulación de los pies
Tras instalar el humero y todas las conexiones eléctricas
e hidráulicas y las tomas de aire como se indica en las
páginas anteriores, hay que emplazar la chimenea y nivelarla
perfectamente regulando los pies con una llave de 19 mm
(véase la Fig. 1).
Fig. 1
2.5 Montaje del cierre de los humos y del grupo de regulación
Realizar las siguientes operaciones:
El cierre de humos se monta de modo que con el cierre en vertical
(casi completamente abierto), la manivela esté horizontal (con el
índice a la derecha) y el indicador de posición también a la derecha
(posición III) de modo que se pueda quitar fácilmente, para la
limpieza del humero, desenroscando el tornillo que fixa su mismo bloque de apoyo (ver Fig. 1). En la asamblea tener cuidado a la
posición de la palanca que arregla el cierre de los humos, ella
tiene que estar en el centro del hoìumero. El regulador de tiro
se puede instalar tanto en el frente de la chimenea, y hacia los
lados. Dependiendo de la elección que haga tendrá que mover los
tornillos, que están presentes en los humos de escape y se utilizan
para cerrar los agujeros para la subasta, en el otro lado.
Fijar la caja de soporte del grupo de regulación dentro del
revestimiento, con los tornillos suministrados(ver Fig. 2).Montar
el grupo de regulación en la varilla y bloquearla con el tornillo
correspondiente.Girar el perno central hacia la derecha e izquierda
para poder fijar el grupo de regulación en la caja (con los tornillos correspondientes) manteniendo el indicador de posición a la
derecha. Montar a presión la manivela.
Fig. 2
Fig. 1
Caja
Cierre
Grupo de
regulación
Tornillo
Tornillo
Tornillos
Plancia arregla
pierre de humos
Varilla
Varilla
Indicador de
posición
Manivela
Manivela
con grupo de
regulación
37
2.6 Caldo Control
Caldo Control es un dispositivo patentado por Jolly-Mec que permite regular el aire de combustión primario automáticamente según la
temperatura del aire detectada por el bulbo (Fig. 5) en la caldera.
Este dispositivo reduce gradualmente el caudal de aire comburente cuando la temperatura del aire aumenta. Caldo Control optimiza
el consumo de la chimenea, aumentando la autonomía. Caldo Control se acciona sólo durante el funcionamiento con leña (Fig. 1);
durante el funcionamiento con pellet hay que empujar a fondo la palanca indicada en la Fig. 2 para cerrar la entrada del aire.
Tras una fase de asentamiento, Caldo Control se puede regular mediante el tornillo de regulación correspondiente (Fig. 6).
Fig. 1
Funcionamiento con leña: tirar de la palanca en la
dirección indicada por la flecha roja (aire abierto)
Fig. 4
Fig. 2
Fig. 3
Funcionamiento con pellet: empujar a fondo la
palanca en la dirección indicada por la flecha roja
(aire cerrado)
Fig. 5
Funcionamiento con leña: rejilla Caldo Control
abierta (con chimenea recién encendida o en fase
de apagado)
Fig. 6
Tornillo de regulación Caldo
Control (utilizar una llave
Allen o a mano)
Funcionamiento con leña: rejilla Caldo Control
cerrada (con chimenea caliente)
Sede del bulbo de Caldo Control (en la parte
superior de la chimenea)
38
Detalle visto desde el interior de la estufa después
de quitar las rejillas de fundición y el plano del fuego.
Atornillar el tornillo de regulación hasta que el cierre
comience a cerrarse.
2.7 Montaje de los empalmes de canalización del aire caliente
Para montar los empalmes de canalización del aire caliente:
• Con un martillo abrir y quitar los discos de chapa troquelados sobre la parte superior de la chimenea (FIG.1-2 ).
• Introducir los dos empalmes girándolos en sentido antihorario (FIG. 3).
• Conectar los tubos de aluminio diám. 100 mm. y fijarlos con las abrazaderas suministradas de serie.
• Es posible aplicar uno o varios desvíos para canalizaciones en otros ambientes (véase el par. 1.14 y 2.8).
• Aplicar preferiblemente empalmes en Y.
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
39
2.8 Ejemplo de canalización del aire caliente
¡IMPORTANTE!
Para canalizar el aire en más ambientes montar el empalme en T o en Y (ver opciones) y conectar las dos bocas
frontalesmás allá de la canalización.
Los tubos del aire deben llevarse a los locales que calentar.
Desde cada local donde llega el aire caliente debe garantizarse el retorno del aire en el local chimenea a través de ranuras debajo delas
puertas o bocas que debe ser recuperada por la rejilla de la campana.
La distribución del aire se efectúa con tubos circulares flexibles de aluminio con empalmes y desviaciones de chapa. Los tubos
debenfijarse a los empalmes mediante abrazaderas.
El aislamiento térmico de los tubos es fundamental para el rendimiento de la chimenea. Por lo tanto deberán recubrirse con
revestimientode lana de vidrio con espesor mínimo de 3 cm en todo su recorrido (no dentro de la campana).
N.B. Evitar el contacto de los tubos con madera y materiales inflamables.
Es muy peligroso emplear tubos de plástico para la distribución del aire pues las temperaturas elevadas podrían deformarlos y hacerque
se liberen gases nocivos.
Donde no es posible emparedar los tubos de distribución, pueden mimetizarse con un falso techo o realizan falsas vigas o tambuchos(ver
ejemplo).
Es importante sellar herméticamente con silicona entre las bocas y muro para evitar el paso del aire que provoca el ennegrecimientodebido
al calor (por ejemplo las manchas encima de los radiadores).
LONGITUD MÁXIMA CANALIZABLE 15 METROS
40
2.9 Esquema eléctrico y de cableado de la centralita básica
Las conexiones eléctricas deben ser efectuadas por personal cualificado según las normas vigentes (CE 2006/95 y 2004/108)
POSICIÓN MICROINTERRUPTOR
AIRE
1
ON
ON
OFF
OFF 1
1
2
2
2
3
3
4
4
5
5
3
AGUA
ON
ON
OFF
OFF 1
1
4
2
2
3
3
4
4
5
5
5
ON Sonda termostato ambiente
OFF XXXXXX
El microinterruptor 1 siempre debe estar en ON
ON Modelo por aire
Para gestionar el encendido de una caldera en paralelo
OFF Modelo por agua
hay que poner el microinterruptor 3 en ON
ON Relé caldera externa en paralelo
Para gestionar el motorreductor del recipiente de pellet
OFF Relé motor pellet recipiente auxiliar
adicional hay que poner el microinterruptor 3 en OFF
ON Celda térmica (sonda opcional)
Para gestionar el termoboiler de acumulación para el
OFF Termoboiler sanitario (sonda opcional)
sanitario hay que poner el microinterruptor 4 en OFF
ON Batería de reserva activa
Para gestionar la celda térmica hay que poner el
OFF Batería de reserva excluida
microinterruptor 4 en ON
Ventilador aire de
combustión
Conector
Línea 230V 50Hz
Sensor de nivel pellet
en contenedor pellet de serie
Conector
Grupo bornes
“Colector de Tierra”
Motor recipiente de pelletauxiliar
Conector
Ventilador de
aire Ambiente
41
Sensor de nivel INFERIOR
Motorreductorpellet
Presostato
Termostato de
seguridad
Resistencia de
encendido
Sonda Temp. ambiente o
termostato ambiente (opcional)
Conecte los cables a los
terminales correspondientes:
Cable NEGRO al terminal 1 C
Cable MARRÓN al terminal 2 NC
Cable AZUL al terminal 3 NO
Fusible
(6,3A)
Conexiones presostato
Cuadro de mando
3
Sonda temperatura humos
2
Sonda Temp. Aire en caldera
Recipiente pellet auxiliar
1
(ver ”Esquema de montaje de transporte
neumático o cóclea”)
La representación de los componentes es sólo indicativa, y estos se pueden cambiar en forma
Notes
42
Notes
43
SM011 ES REV11 2015_02
Via S. Giuseppe, 2 - 24060 Telgate - BG - ITALIA
Tel. +39 035 8359211 - Fax +39 035 833389
www.jolly-mec.it - [email protected]

Documentos relacionados