El 43% de los profesores españoles utiliza el audiovisual en sus

Transcripción

El 43% de los profesores españoles utiliza el audiovisual en sus
El 43 % de los profesores españoles utiliza el
audiovisual en sus clases con frecuencia
“Un sistema educativo con un uso del audiovisual solvente, eficaz y
consciente será un buen sistema, adaptado para responder a los retos
del conocimiento, la ciencia y el mundo actuales”, afirman los autores
del estudio. Aún así, más del 50% de los profesores solo lo utilizan de
vez en cuando o nunca.
El estudio Perspectivas 2015: El uso del audiovisual en las aulas. La
situación en España, realizado por el Gabinete de Comunicación y
Educación de la UAB y aulaPlaneta, analiza la evolución del uso del
lenguaje audiovisual en la enseñanza española.
19/11/2015
¿Qué supone la introducción de los contenidos audiovisuales en las aulas? ¿Cuáles son los
beneficios de su uso en la enseñanza? ¿Qué contenidos audiovisuales y con qué finalidad se
usan en las aulas españolas? ¿Promueve la legislación educativa el aprendizaje de nuevos
lenguajes? ¿Puede un profesor utilizar recursos audiovisuales en el aula de forma legal? ¿Qué
factores pueden potenciar el uso sistemático del audiovisual en la educación?
El estudio Perspectivas 2015: El uso del audiovisual en las aulas. La situación en España,
realizado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB y aulaPlaneta, analiza esta
evolución del uso del lenguaje audiovisual en la enseñanza española y da respuesta a todas
estas preguntas. Aquí se resumen algunas de las conclusiones del estudio.
El 43% de docentes utilizan los contenidos audiovisuales con frecuencia
Según los resultados de este estudio, en España los contenidos audiovisuales ya se usan en la
educación.
Aun
así,
para
los
autores
del
estudio,
la
calificación
adecuada
sería
“ocasionalmente” y “existe más voluntarismo que sistema”. Es decir, que cuando se usa, “es
más por la decisión autónoma del profesorado que porque haya factores que induzcan a su
uso”.
Así pues, el 43% de profesores utilizan el audiovisual en sus clases con frecuencia. Por otra
parte, entre el 40 y el 47% aproximadamente de los docentes lo utilizan “de vez en cuando”.
El mayor uso corresponde a los profesores de secundaria, con una diferencia de en torno a 10
puntos con respecto a los de primaria.
De los contenidos audiovisuales que se usan en clase, un 75% de los profesores utiliza los
específicamente educativos, mientras que los documentales son utilizados por un 70% de los
docentes, muy por encima de los cinematográficos (37%) y de animación (34%).
El origen de estos contenidos es básicamente de Estados Unidos (38%), españoles (37,6%) y
del resto de Europa (23,2%). Además, solo un 12% de los docentes prefiere el uso de
producciones en versión original y con subtítulos.
La infraestructura de los centros, bien valorada por los profesores
Según el estudio, el poco uso del audiovisual no puede achacarse a la falta de recursos
tecnológicos. “La infraestructura de los centros es bien valorada por el profesorado y no se
aprecian amplias quejas sobre deficiencias”, si no que incluso “hay un cierto sentimiento de
satisfacción”.
Así, para el 60% de los profesores, el equipamiento de sus escuelas es “bueno”, un 22% lo
califica de “muy bueno” y solo un 4% de “excelente”. En el otro extremo, solo un 2% de
docentes considera que el equipamiento es “muy deficiente” y un 15% “deficiente”.
Internet, la disponibilidad de ordenadores, tabletas u otros dispositivos adquieren importancia
como vía de acceso a contenidos, ya que los docentes si echan de menos que “no haya
buenas colecciones de contenidos audiovisuales en los centros”. La mayoría de los profesores
encuestados tiene acceso a proyectores (93%), pantallas (89%), reproductores de DVD
(80%) y conexión a Internet (76%). Aun así sigue primando el accedo físico, ya que solo un
30% de los encuestados dice tener acceso a ordenadores en sus aulas.
El uso del audiovisual en el aula como complemento a la exposición del profesor
Un elemento a tener en cuenta es que la mayoría de profesores creen que la alfabetización
audiovisual y el uso de contenidos audiovisuales son extracurriculares y no tienden a
incorporarlos en su práctica educativa, cuando, muy al contrario, forman parte del currículo.
Pero, ¿para qué utilizan los docentes los contenidos audiovisuales? La mayor parte del uso de
los contenidos audiovisuales está relacionada con la ilustración de los contenidos curriculares
de la asignatura. Es decir, para enriquecer aquella información que han expuesto los
profesores en clase. Y esto es todavía más aplicable a las ciencias sociales y a las
humanidades. “El estudio del cine o el audiovisual por sí mismo interesa a muy pocos
docentes”, afirma el estudio, y tampoco está extendida la inserción de prácticas de producción
audiovisual en los proyectos o prácticas educativas”.
Concretamente, el 89% de los profesores encuestados afirman que el propósito de utilizar
contenidos audiovisuales es el de “complementar el aprendizaje de la asignatura principal”.
Además, el 55% también indica utilizar los audiovisuales con la intención de “promover las
habilidades personales/competencias de los alumnos”. Solo un 10% los utilizan “para que los
estudiantes
aprendan
sobre
técnicas
y
lenguajes
propios
del
cine”.
“Los
recursos
audiovisuales y el cine como forma de entretenimiento” son utilizados por un 35% de los
docentes. Finalmente, el 59% del profesorado dice que no es habitual “la participación de
estudiantes en ejercicios de producción audiovisual”
Según los autores del estudio, “queda aun mucho camino por recorrer”. “Aunque el panorama
es parecido al resto de países europeos, no por ello resulta demasiado brillante”, concluyen.
Más información:
Perspectivas 2015: El uso del audiovisual en las aulas. La situación en España:
http://www.aulaplaneta.com/wp-content/uploads/2015/09/Dossier_Perspectivas_IV_2015_100dpi.pdf
¿Qué es aulaPlaneta?
aulaPlaneta es la única solución 100% digital dirigida a la comunidad educativa. Combina la
calidad del mayor banco de contenidos digitales, el del Grupo Planeta, con las metodologías
de enseñanza y aprendizaje más innovadoras para facilitar la labor del profesor, motivar al
alumno e implicar y apoyar a los padres. aulaPlaneta incorpora una nueva fórmula que
aprovecha el potencial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, además
de los últimos avances en materia pedagógica, asegurando de esta manera una enseñanza de
mayor calidad, mucho más motivadora tanto para el profesor como el alumno.
Desde su lanzamiento, aulaPlaneta ya cubre todas las necesidades académicas de los
planes de estudio de 5º y 6º de Primaria y toda la etapa de Educación Secundaria Obligatoria,
y ya se utiliza en más de 2.500 centros educativos españoles, con alrededor de 300.000
usuarios.
El servicio educativo digital aulaPlaneta ha sido galardonado como Mejor Portal Editorial
de Recursos en los Premios a la Innovación Educativa de SIMO Educación 2014.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
aulaPlaneta
Miriam Riera
[email protected]
Teléfono: 695 179 803
www.aulaplaneta.com
@aulaPlaneta

Documentos relacionados