Boletín de Prensa

Transcripción

Boletín de Prensa
Manizales, 26 de enero de 2016
CAPTACIÓN DE AGUA PARA LA CENTRAL TERMOELECTRICA DE PAIPA
GENSA aclara a la opinión pública que no es la responsable de la escases de
agua del rio Chicamocha y da precisión a los siguientes datos que están siendo
mal informados a través de las redes sociales.
1. Las unidades de generación I, II y III de la Central Termoeléctrica de Paipa,
GENSA cuentan con permiso de concesión de agua para captación industrial
otorgado por la Corporación Autonomía Regional de Boyacá – CORPOBOYACA,
mediante resolución 1395 de 2012, para el proceso de generación de energía que
aporta 150 MW lo que soporta al país en el proceso de generación de energía. Es
importante aclarar que GENSA no consume el agua que utilizan 11 millones 400
mil personas y que la Organización adelanta procesos eficientes para el uso
eficiente del recurso hídrico.
La concesión otorgada por la corporación es de 120 litros por segundo (lps) para
uso industrial y 0,75 lps para uso domestico de aproximadamente 300 personas
que laboran en la central, la cual es tomada del nacimiento denominado NN.
Adicionalmente el caudal medio durante el año del rio es de 5.5 m3/s, de acuerdo
con los reportes de las estaciones hidrometeorológicas ubicadas a lo largo del rio
Chicamocha.
2. Las piscinas de enfriamiento de Termopaipa, conocidas por la comunidad como
lagunas, fueron una obra construida al inicio del año 1960, con el objetivo de ser
usadas para la refrigeración de las unidades de generación, en la actualidad
GENSA adelanta las acciones necesarias para cerrar los circuitos de enfriamiento,
sin embargo aclaramos a la opinión pública que la Empresa cumple con la
normatividad vigente específicamente resolución 631 de 2014 donde el limite
permisible de temperatura en la descarga es de 40 oC.
3. No es cierto que en el proceso de captación de agua de la central
Termoeléctrica de Paipa se sacrifiquen 40 peces por minuto lo que equivaldría a
57 mil 600 peces muertos al día. Cabe aclarar que los peces que se encuentran
en las piscinas de enfriamiento no provienen del rio Chicamocha, sino que son
especies introducidas por habitantes de la zona. De igual manera GENSA
reconoce que si se presenta un atrapamiento de peces por la rejilla que existe en
la captación, pero nunca se llega a la cifra mencionada en las redes sociales.
GENSA también aclara que los bajos niveles del rio Chicamocha no son efecto del
proceso de generación y que es importante que se conozca que debido al
Fenómeno del Niño que afronta el país ha generado disminución en diferentes
afluentes colombianos.
Tabla 3-1Caudales Medios Mensuales Río Chicamocha – La Reforma (1966 – 2013)
MES
MEDIO
(m3/s)
MAXIMO
(m3/s)
MINIMO
(m3/s)
ENE
FEB
MAR
ABR
2,79
2,57
3,24
5,05
10,66
9,64
12,66
16,44
0,71
0,49
0,85
0,92
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
6,54
6,98
6,33
6,25
5,27
7,43
28,53
23,32
19,44
15,43
15,47
23,07
1,37
1,41
1,88
2,48
2,11
1,56
NOV
DIC
8,96
5,16
30,03
18,56
1,65
1,24
TOTAL
5,55
30,03
0,49
Fuente: Elaboración propia a partir de los registros del IDEAM
GENSA tomará acciones jurídicas frente a las difamaciones que circulan
actualmente en las redes sociales y las que se puedan generar sin tener un
estudio científico que soporte las cifras en contra de nuestra Organización.
Gracias por su difusión
Andrea Acosta Rodríguez
3137166682
Comunicación Externa
Dirección de Sostenibilidad Corporativa

Documentos relacionados