Climograma Sesma

Transcripción

Climograma Sesma
Prec.
(mm.)
100
Temp.
(ºC)
SESMA
50
90
45
80
40
70
35
60
30
50
25
40
20
30
15
20
10
10
5
0
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
MESES
Prec. (mm.)
Temp.(ºC)
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
T/M
PRECP. (mm.)
38.6
24.6
24.9
54.0
45.8
44.0
27.8
27.9
36.5
44.2
42.7
44.5
455.4
TEMP.(ºC)
5.5
6.6
10.0
11.0
15.5
19.6
22.4
23.1
18.4
14.0
8.8
6.0
13.4
El observatorio de Sesma está situado a 438 metros de altitud. En el
periodo comprendido entre 1988 y 2004, las precipitaciones medias anuales
son escasas (455,4 mm.), destacando los meses de abril (54,0 mm.) y mayo
(45,8 mm.) como los más lluviosos, y febrero (24,6 mm.) y marzo (24,9 mm.)
como los que acumulan menos precipitaciones. Llueve 86 días al año,
distribuidos de manera bastante regular, con 2 meses secos. Por último, cabe
destacar los 2,8 días que nieva al año, especialmente en los meses de febrero
y diciembre.
En cuanto a las temperaturas, en el periodo comprendido entre 1990 y
2004, la media anual es moderada (13,4°C.), con un invierno frio, (el mes más
frío es enero con 5,5°C.) y un verano cálido (el me s más cálido es agosto con
23,1°C.). En concreto, el mes con las temperaturas mínimas más bajas es
enero (1,8°C. de media de las mínimas) mientras que el mes con las
temperaturas máximas más altas es agosto (29,9°C. d e media de las
máximas). La oscilación térmica entre el mes más cálido y el más frío es fuerte
(17,6°C.). Con respecto a las heladas, en dicha loc alidad hiela 31 días a lo
largo del año, destacando el mes de enero, con 9 jornadas en total.
Todos estos datos permiten clasificar a Sesma como una localidad con
un clima mediterráneo continentalizado.
Climograma elaborado y comentado por Usue Sánchez Mayans.
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Documentos relacionados