borrador proyecto “desafio al valle del río pinto”

Transcripción

borrador proyecto “desafio al valle del río pinto”
Senado de la Nación
Secretaria Parlamentaria
Dirección General de Publicaciones
(S-0975/12)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la “ XVII Edición del Desafío al Valle del Río Pinto 2012Mountain Bike Challenge”, a realizarse el día 06 de mayo, organizado
por el Club de Amigos del Deporte-Asociación Civil, con largada y
llegada en La Cumbre -Provincia de Córdoba-; recorriendo
aproximadamente 82 km por el Valle del Río Pinto, pasando por San
Marcos Sierra y San Esteban; constituyendo el mayor desafío de
ciclismo de montaña o “mountain bike challenge” y el evento número
uno del ciclismo nacional, que este año prevee unos 3.000
participantes de todo el país y de otras naciones; siendo la carrera de
bicicletas de montañas, más convocante de América Latina.
Fomentando de este modo, lo que se ha dado en llamar: “Turismo de
Aventura”.Marta T. Borello.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El “I Desafío al Valle del Río Pinto”, se realizó en La Cumbre –
Provincia de Córdoba-, en el año 1996; y con diferentes recorridos, se
fue convirtiendo en lo que es hoy la carrera de bicicletas de montaña
(MTB) más convocante de América Latina. Lo que comenzó en 1996,
con apenas 131 ciclistas y un recorrido de 55 km., hoy es una ardua
competencia, respetada hasta por los más experimentados de este
deporte en el mundo. Si nos preguntamos qué es Río Pinto,
responderemos como si fuese una definición de diccionario, “que es
una carrera de Mountain Biking, que nació hace 16 años y que se
disputa en La Cumbre, durante los primeros días de mayo. Es la
carrera más concurrida de Argentina y la más popular”.
El “XV y XVI Desafío del Río Pinto”, convocó entre 25.000 y 30.000
personas, en La Cumbre, contando a corredores, acompañantes,
expositores y público proveniente de los más diversos lugares. Se
puede verificar a través de éstas ediciones que no sólo estuvo el
“mountain bike”, sino la “bicicleta” en todas sus formas, como deporte,
como actividad recreativa, como medio de transporte o de viaje, como
forma de vida, en definitiva.
El “Desafío” demuestra ser el evento número uno del ciclismo
nacional, al convocar a participantes de todo el país y de otras
naciones. Ya está en la historia del “mountain bike criollo”, como
emblema del crecimiento de esta actividad, a la que cada día se
suman más adeptos.
Pero qué es el “mountain bike (MTB)” ? Es la bicicleta de montaña,
diseñada para viajes por la montaña o campo; también se la denomina
bicicleta todo terreno (BTT). En 1981, Mike Sinyard, introduce la
primera bicicleta de montaña producida en masa, llamada
“Stumpjumper”. Se caracterizó por unos componentes más resistentes
a los impactos del terreno y por estar provistas, en muchos casos, con
un sistema de suspensión que puede ser simple o doble. Las cubiertas
son de mayor grosor y con tacos para absorber mejor las
irregularidades del terreno y obtener mejor tracción. Dentro del
“mountain bike” de competición, se distinguen diferentes
especialidades como: “rally o cross country”, “descenso o downhill”,
“all-mountain y enduro”, “maratón”, entre otras. Es importante
destacar, que este ciclismo de montaña, ha tomado un gran auge, en
competición, en clubs de MTB, creando un verdadero deporte de
aventura.
La “Décimoséptima edición del Desafío al Valle del Río Pinto”, cuenta
para su realización con un “Reglamento de Competencia”, donde el
Artículo I: es la “Organización”, que la realiza el Club Amigos del
Deporte-Asociación Civil; Artículo II: “Inscripción”, las inscripciones se
hacen exclusivamente vía internet, con un cupo de 3880
competidores, confirmados para las categorías competitivas y de 120
corredores confirmados para la categoría “cicloturista”. El Artículo III:
“La Carrera”, en donde se detalla el agrupamiento para la largada
simbólica, obligatoria frente al Centro Cívico de La Cumbre. Las
Categorías son: Elite, Master A1, Sub-23, Master A2, Master C2,
Master C1, Damas Elite, Damas A, Damas B, Damas C, Menores,
Master D1, Master D2, Pre-Juv, Juveniles, Master B2, Master B1 y
“cicloturista” (desde Capilla del Monte). La categoría “cicloturista”,
larga directamente desde Capilla del Monte, desde el paraje Águila
Blanca y tras recorrer aproximadamente 25 km., llega a La Cumbre. El
05 de mayo y en un circuito diagramado en las cercanías del Hotel
Palace, se desarrollarán competencias para niños, de 6 a 12 años.
Artículo IV: “Categorías Competitivas”, cabe destacar que la categoría
“cicloturista”, no es competitiva y es para varones y mujeres mayores
de 13 años. Artículo V: “Equipamiento Obligatorio”, en donde señala
que cada corredor debe poseer bicicleta de montaña en perfectas
condiciones, casco de ciclismo rígido de uso obligatorio y número de
participante colocado en la parte delantera de la bicicleta. Artículo VI:
“Premiación”.
Artículo
VII:
“Denuncias”.
Artículo
VIII:
“Responsabilidades”. Artículo IX: “Seguridad”, la organización
dispondrá de 9 ambulancias y 1 vehículo de rescate equipado para
emergencias, distribuidas a través del trazado, 3 puestos sanitarios
ubicados en vado de Río Pinto, El Mirador de San Marcos y en la
llegada a La Cumbre, completado esto con 9 motocicletas tipo enduro,
con paramédicos y 1 cuatriciclo con tabla rígida. Todas las unidades
cuentan con equipo de comunicaciones.
También se realizará desde el día 03 al día 06 de mayo, la “Feria Río
Pinto 2012” o “Expo Desafío 2012”, en el predio del Hotel Palace, en
La Cumbre, con los stands o puestos de empresas del rubro. Afirma
un empresario, titular de cadenas de bicicletas, con más de 70 años
de antigüedad en el mercado : …“que la Expo de Río Pinto es el
momento del año en el cual usuarios, profesionales y empresarios del
ciclismo tienen la posibilidad de encontrarse y evaluar en forma global
como está el mercado…Se trata de un complemento para que la
convocatoria al “mountain bike”, sea completo…Cada año la Expo
acompaña la evolución general del evento, cada año está mejor, más
ordenada, con mayor cantidad y calidad de expositores, mejores
espacios y más productos…”.
Los propios habitantes de La Cumbre y sus comercios, saben que a
fines de abril o a principios de mayo, un aluvión de visitantes llenarán
los alojamientos de la Ciudad y alrededores, pagará por comidas y
bebidas, y repuestos para sus bicicletas. Saben que la competencia
ciclística, ya está instalada y generará reactivación para la economía
regional.
Según el diario “Infonegocios”, del 01º de marzo del cte., publica una
nota titulada: “Desafío al Valle del Río Pinto: como juntar 8000 turistas
y generar $8.000.000 para la región.” Decía…” Hace tiempo que en el
sector turismo se remarca la importancia de generar “productos”, más
allá de los destinos….Por eso sorprende el desarrollo que el Club de
Amigos del Deporte realizó con el Desafío del Valle del Río Pinto ( y su
Revancha), dos carreras de mountain bike que reúnen unos 8000
corredores y generan un negocio turístico que no baja de los $ 8
millones para la región….”
Este evento deportivo cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba
Turismo, del Gobierno de la Provincia de Córdoba; de la Municipalidad
de La Cumbre; de la Municipalidad de San Esteban; de la
Municipalidad de San Marcos Sierras e importantes empresas.
Señor Presidente, cabe señalar, que el fomento del “Turismo de
Aventura”, tiene en la Provincia de Córdoba, un territorio ideal, porque
cuenta con infinidad de posibilidades, para los aficionados a este tipo
de prácticas, entre las que podemos mencionar, además del “Mountain
Bike”, la “Ascención”, “Avistaje de Flora y Fauna”, “Buceo”,
“Cabalgatas”, “Caminatas”, “Ecoturismo”, “Escalada”, “Espeleísmo”,
“Travesías en rodados 4 por 4”, “Trekking”, “Rappel”, “Vuelo Libre”,
entre otras. El Turismo de Aventura, permite conocer de una manera
más activa, lugares no habituales, en un permanente contacto con la
Naturaleza.
De esta manera, eventos deportivos como el de Río Pinto, consolidado
como marca registrada, de un enorme éxito, permite que todo el
núcleo familiar participe en sus distintas categorías, que van de los 6
años a 65 años y más. Y puedan disfrutar todos los concurrentes, de
la imponencia del paisaje serrano cordobés.
Por las consideraciones expuestas, solicito la aprobación del presente
Proyecto de Declaración.Marta T. Borello.

Documentos relacionados