curriculum vitae enrique tormos perez

Transcripción

curriculum vitae enrique tormos perez
CURRICULUMVITAE
ENRIQUETORMOSPEREZ
2
INDICE
PAGINA
DATOSPERSONALES………………………………………….………………..…….3
TITULACIÓNACADÉMICA……….………………….............................…4
PUBLICACIONES……………………..………………................……………….…6
COMUNICACIONESACONGRESOSINTERNACIONALES..…………..7
COMUNICACIONESACONGRESOSNACIONALES………………….....9
ASISTENCIAACONGRESOS,SYMPOSIUMSYCURSOS…............20
ACTIVIDADPROFESIONAL…………………………………………………..….24
PONENCIASACONGRESOS,CURSOSYOTROS………………………..25
EXPERIENCIAENORGANIZACIÓNDEACTIVIDADESI+D+I……..…27
2
3
DATOSPERSONALES
Nombre:ENRIQUETORMOSPEREZ
Domicilio:GranVíaRamónyCajalnº41pta.16
Valencia46007
Teléfono:(96)3854319;móvil:667473786
Fechadenacimiento:6deAbrilde1960
Lugardenacimiento:Pedralba(Valencia)
DNI:22.672.783-G
Email:[email protected]
DomicilioconsultaObstericiayGinecología
C/Jesúsnº31pta1
46007-Valencia
3
4
TITULACIÓNACADÉMICA
LICENCIADOENMEDICINAYCIRUGÍAporlaUniversidaddeValencia,FacultaddeMedicinay
Odontologíaconfechade25deOctubrede1984.
Obtención del GRADO DE LICENCIADO mediante la realización de la Tesis de Licenciatura:
“Aportacionesalestudiomorfológicodelasglándulassalivalesdelarataalbina,alos30días
delapinealectomía”.CalificadadeSobresaliente.
CursosmonográficosdelDOCTORADO.Cursoacadémico1985-1986
1-NEUROANATOMÍACLÍNICAYQUIRÚRGICA:Sobresaliente.
2-ANATOMÍARADIOLÓGICA:Sobresaliente.
3-GLÁNDULAPINEAL:ESTRUCTURAYFUNCIONES:Matrículadehonor.
4-RAZONES FILO-ENDO-GENÉTICAS. MALFORMACIONES Y PATOLOGIA DEL RAQUIS:
Sobresaliente
DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA por la Universidad de Valencia, Facultad de Medicina, con
fecha 8 de Julio de 1991. Tesis Doctoral: “Estudio morfológico de las glándulas parótida y
submaxilar de la rata albina, durante la fotofase y escotofase y tras pinealectomía”.
ObteniendolacalificacióndeAPTO“CUMLAUDE”PORUNANIMIDAD.
CERTIFICADOquehabilitaparadesempeñarlasfuncionesdeMédicodeMedicinageneralenel
SistemaNacionaldeSaludEspañol,asícomoenlosSistemasPúblicosdeSeguridadSocialde
losdemásEstadosmiembrosdelasComunidadesEuropeas.
ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Formación M. I. R. en el HOSPITAL
UNIVERSITARIO “LA FE”, HOSPITAL MATERNAL de Valencia. Desde 1-01-1993 hasta el 31-121996.
NivelIdeECOGRAFIAOBSTETRICOGINECOLOGICA,reconocidoporlaSECCIONDEECOGRAFIA
OBSTETRICOGINECOLOGICADELASOCIEDADESPAÑOLADEOBSTETRICIAYGINECOLOGIA.
NivelIIdeECOGRAFIAOBSTETRICOGINECOLOGICA,reconocidoporlaSECCIONDEECOGRAFIA
OBSTETRICOGINECOLOGICADELASOCIEDADESPAÑOLADEOBSTETRICIAYGINECOLOGIA.
Nivel III de ECOGRAFIA OBSTETRICO GINECOLOGICA, reconocido por la SECCION DE
ECOGRAFIA OBSTETRICO GINECOLOGICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OBSTETRICIA Y
GINECOLOGIA.
Nivel IV de ECOGRAFIA OBSTETRICO GINECOLOGICA, reconocido por la SECCION DE
ECOGRAFIA OBSTETRICO GINECOLOGICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OBSTETRICIA Y
GINECOLOGIA.
Formación en HISTEROSCOPIA diagnostica y quirúrgica, acreditado por la SECCION DE
ENDOSCOPIAGINECOLOGICADELASOCIEDADESPAÑOLADEGINECOLOGIAYOBSTETRICIA.
CERTIFICADODECONOCIMIENTOSORALESDELVALENCIANO,EXPEDIDOPORLACONSELLERIA
DECULTURADELAGENERALITATVALENCIANAENJUNIODE1998.
4
5
PUBLICACIONES
1. MOMPÓJ.A.yTORMOSE.:“Litotriciaextracorpórea.Tratamientodelalitiasisurinariacon
ondasdechoque”.EnPrensa.Valencia,1987.
2. MOMPÓ J. A. y TORMOS E.: “Tratamiento de la litiasis biliar con ondas de choque”. En
Prensa.Valencia,1988.
3. MOMPÓ J. A. y TORMOS E.: “Tratamiento de la litiasis urinaria y biliar con ondas de
choque”.EnPrensa.Valencia,1989.
4. MOMPÓ J. A., FERNANDEZ A. y TORMOS E.: “Litotricia extracorpórea mediante ondas de
choqueenpacientesmonorrenos”.Arch.Esp.deUrol.,42Sup.I(31-37),1989.
5. ALBEROM.J.,CAZORLAE.,ASINSE.,RIVASS.,TORMOSE.yBLASCON.:“Metástasiscutánea
deuncáncerdecervix”.Clin.Invest.Gin.Obst.Vol21,Num.9,(433-436),1994.
6. LOPEZ OLMOS J., DOMINGO S., REIG M., TORMOS E., BURGUETE P. y FERRERES L. :
“Histerectomía vaginal en la mujer menor de 35 años”. Acta Ginecol. Vol LII (117-122),
1995.
7. LOPEZ OLMOS J., TORMOS E., BURGUETE P., ALBERO M. J. y AYUSO M. J.: “La mutilación
genitalcomoproblemaobstétrico.Casoclínicoyrevisión”.Clin.Invest.Gin.Obst.Vol.22,
Núm.7(342-344),1995.
8. ALBERO M. J., GRIFOL R., JIMENEZ A., MONTESINOS M.L., BURGUETE P. y TORMOS E.:
“Molahidatiformeenpacientede56años”.Clin.Invest.Gin.Obst.Vol.22Num10(449451),1995.
9. LOPES OLMOS J., TORMOS E., ALBERO M.J., BURGUETE P. y GOMEZ R.: “Candidiásis oral
comosignodiagnósticodesidaenlagestante”.Clin.Invest.Gin.Obst.Vol.23,Num2(7274),1996.
10.TORMOSE.,MOMPÓE.,ZORREROL.yGRANGELJ.L.:“Lesionesdelnerviocruraldurantela
histerectomíaabdominal”.ActaGin.Vol.LIII,Núm.5,(144-147),1996.
11.MEDINA J. y TORMOS E.: “Anatomía quirúrgica vesico ureteral. La pelvis femenina”.
Uroginecología.JarpyoEditores,Madrid.pp7-14.1996.
12.MEDINA J. y TORMOS E.: “Prolapso genital e incontinencia de orina”. Uroginecología.
JarpyoEditores,Madrid.pp62-67.1996.
13.COLOMBELLI S. M., TORMOS E., BURGUETE P., DESANTES D., MONLEON SANCHO J. y
MONLEONALEGREJ.:“Tuberculosisyembarazo:descripcióndeuncasoypropuestadeun
programadediagnósticoprenatal”.Prog.Obst.Gin.,1996.39:684-686.
14.TORMOS E.; ASINS E. Y LLIXIONA J.: “Otras terapeúticas oncológicas: Citostáticos,
radioterapia,otrasradiacionesionizantes”.Capítulo177,TomoII,pags2467-2484.Manual
delresidentedeObstetriciayGinecología.CoordinadorL.Cabero.1997.
5
6
15.GILABERT J.; MICO J.M.; TORMOS E.; GILABERT ESTELLES; IZQUIERDO M. “La ablación
endometrial, revisión metodológica y resultados a corto y largo plazo”. Ciencia
Ginecologika.Vol2(6):248-256,1998.
16.JULIAM.D.;ORTEGAL.;MARTÍNE.;TORMOSE.;GONZALEZJ.L.;ROMEUA.“Indicaciónde
laterapiahormonalenlosdesordenesdeltractogenitalinferior”.RevistaIberoamericana
deFertilidadyReproducciónhumana.Vol.18,nº5,Septiembre-Octubre2001.
17.PeralesA,RuizN,PlanaA,VilaA,TormosE,DomeneJ,DominguezR.Dopplerumbilicaly
fetal.RevEspObstetGinecol.2005;I;188-197.
18.Tormos E. “Diagnostico prenatal Indicaciones y técnicas”. Libro Mujer, cultura y Salud: El
deseodelhijo.Lostemoresdelembarazo.Pag.453-469EditadoporConselleriadeSanitat.
GeneralitatValenciana.Junio2005.DepositolegalV-2363-2005.
19.Capitulo 10 titulado Gestación extrauterina. Gilabert J; boldó A; Tormos E; Micó JM;
Gilabert Estelles J; título del libro: CIRUGIA LAPAROSCOPICA EN EL ABDOMEN AGUDO.
DAVIDRODERORODERO.
20.Capítulo11,TituladoMasasanexialesyenfermedadpélvicainflamatoria.GilabertJ;boldó
A;TormosE;MicóJM;GilabertEstellesJ;títulodellibro:CIRUGIALAPAROSCOPICAENEL
ABDOMENAGUDO.DAVIDRODERORODERO.
21.PeralesA,RuizN,PlanaA,VilaA,TormosE,DomeneJ,DominguezR.Dopplerumbilicaly
fetal.Dopplerumbilicalyfetal.RevEspObstetGinecol.2005;I;188-197.
22.Brik M.; Diago V.; Tormos E.; Martinez Hernandez A.; Plana A.; Perales A. “Derrame
pleuralfetal.Etiología,manejoypronóstico.ProgrDiagTratPrenat2008;20(3):90-95.
23.Navarro Cl., Morera FJ, Tormos E., Perales A.,: “Hiperplasia nodular focal hepática y
embarazo”.ProgObstetGinecol.2009;52(12):705-7.
24.EscobarJ,GormazM,ArduiniA,GosensK,MartinezA,PeralesA,EscrigR,TormosE,Roselló
M,OrellanaC,VentoM.Expressionofaquaporinsearlyinhumanpregnancy.EarlyHum
Dev.2012Aug;88(8):589-94Epud2012Feb14.
25.Capitulo150,“Defectosdeltuboneuralfetal”,E.TormosPerezyM.MolinaPlanta.
Obstetriciayginecologíaguíadeactuación.Coordinadores,AntonioPellicerMartí,Juan
JosehidalgoMora,AlfredoPeralesMarín,CesarDiazGarcia.Madrid.Medica
Panamericana.D.L.2013
26.Capitulo151,“Uropatíaonbstructuvaehidronefrosisrenalbilateral”,E.TormosPerezyM.
MolinaPlanta.Obstetriciayginecologíaguíadeactuación.Coordinadores,AntonioPellicer
Martí,JuanJosehidalgoMora,AlfredoPeralesMarín,CesarDiazGarcia.Madrid.Medica
Panamericana.D.L.2013
6
7
COMUNICACIONESACONGRESOS
INTERNACIONALES
1. MARTINEZSORIANOF.,TORMOSE.,CIMASC.,RUIZA.yHERNANDEZGILT.:“Morphological
variations in rat salivary glands following pinealectomy”. 100 Salive Versammlungen der
AnatomischenGesellschaft.LEIPZIG,1987.
2. MARTINEZ SORIANO F., CIMAS C., RUIZ A., HERNANDEZ T. y TORMOS E.: “Circadian and
photoperiodic variations in pinealocyte karyometic index in the wistar rat”. 100 Salive
VersammlungenderAnatomischenGesellschaft.LEIPZIG,1987.
3. MOMPÓ J. A., FERNANDEZ A., TORMOS E. y PROSPER F.: “Extracorporeal shock wave
lithotripsy of renal and ureteral calculi: Experience in 1200 treatments”. The Fifth World
CongressonEndourology&ESWL.Cairo,Egypt,1987.
4. MOMPÓ J. A., FERNANDEZ A., y PROSPER F.: “Extracorporeal shock wave lithotripsy of
ureteralcalculi”.VIWorldCongressonEndourology&ESWL.París,1988.
5. MOMPÓ J. A., FERNANDEZ A., TORMOS E. y PROSPER F.: “Extracorporeal shock wave
lithotripsy of urinary calculi. Experience in 1800 treatments”. VI World Congress on
Endourology&ESWL.París,1988.
6. MOMPÓJ.A.andTORMOSE.:“Extracorporealshockwaveofureteralcalculi”.7thWorld
CongressonEndourology&ESWL.Kyoto,1989.
7. MOMPÓ J. A. and TORMOS E.: “ ESWL of ureteral calculi”. 8th World Congress on
endourology & ESWL. 5th Triennial Meeting Internactional Society of Urology Endoscopy.
WashingtonD.C.,1990.
8. MOMPÓ J. A. and TORMOS E.: “ ESWL of ureteral calculi”. IX Congress of European
AssociationofUrology.Amsterdam,1990.
9. ASINSE.,BOLUFERP.,PASCUALJ.,QUESADAT.,TORMOSE.,AZNARI.yVIÑAST.:“Factores
biológicos tumorales del carcinoma del cuello uterino”. XXII Symposium Internacional:
ControversiasenOncologíaGinecológica.Barcelona,1995.
10.ASINSE.,BOLUFERP.,SEMPEREA.,TORMOSE.,QUESADAT.,AZNARI.yBERNABEUJ.R.:
“Factores biológicos tumorales del cáncer de ovario”. XXII Symposium Internacional:
ControversiasenOncologíaGinecológica.Barcelona,1995.
11.ASINS E., BOLUFER P., AZNAR I., TORMOS E., QUESADA T., CAZORLA E. y LLIXIONA J.:
“Factores pronósticos en el cáncer de cuerpo uterino”. XXII Symposium Internacional:
ControversiasenOncologíaGinecológica.Barcelona,1995.
12.ASINSE.,BOLUFERP.,AZNARI.,TORMOSE.,QUESADAT.,RUIZFyLLIXIONAJ.:“Factores
biológicos tumorales en el cáncer de vulva”. XXII Symposium Internacional: Controversias
enOncologíaGinecológica.Barcelona,1995.
13.TORMOSE.,DESANTESD.,FAJARDOV.,FILLOLM.,yGRANGELJ.L.:“Influenciadelíndicede
masa corporal en el resultado de las intervenciones quirúrgicas para la IUE”. IV congreso
IberoamericanodeNeurologíayUroginecología.Valencia,1996.
7
8
14.DESANTES D., TORMOS E., MEDINA J., FILLOL M., y GRANGEL J. L.: “ Estudio de las
colposuspensionestipoMarshall-BurchrealizadasenlaIUErecurrentestrasintervenciones
deRaz”.IVcongresoIberoamericanodeNeurologíayUroginecología.Valencia,1996.
8
9
COMUNICACIONESACONGRESOS
NACIONALES
1. MOMPÓJ.A.,TORMOSE.,FERNADEZA.yPROSPERF.:“Elempleodelcatéterdoblepig-tail
enlaESWLdelalitiasiscoraliforme”.SymposiumNacionaldeUrolitiasis.Sevilla,1987.
2. MOMPÓ J. A., TORMOS E., FERNADEZ A. y PROSPER F.: “ESWL en la litiasis ureteral”.
SymposiumNacionaldeUrolitiasis.Sevilla,1987.
3. MOMPÓJ.A.,TORMOSE.,FERNADEZA.yPROSPERF.:“Litotriciarenalextracorpóreacon
ondas de choque. Resultados primeros 660 tratamientos”. Symposium Nacional de
Urolitiasis.Sevilla,1987.
4. MOMPÓJ.A.,TORMOSE.,FERNADEZA.yPROSPERF.:“Litotriciarenalextracorpóreaenla
litiasisrenaldegranvolumen”.LIICongresoNacionaldeUrología.PalmadeMallorca,1987.
5. MOMPÓJ.A.,TORMOSE.,FERNADEZA.yPROSPERF.:“Litotriciarenalextracorpóreaenla
litiasisureteral”.LIICongresoNacionaldeUrología.PalmadeMallorca,1987.
6. MOMPÓJ.A.,TORMOSE.,FERNADEZA.yPROSPERF.:“Litotriciarenalextracorpóreacon
ondasdechoque.Resultadosdelosprimeros660tratamientos”.LIICongresoNacionalde
Urología.PalmadeMallorca,1987.
7. MOMPÓ J., FERNANDEZ E., TORMOS E., y PROSPER F.: “Litotricia extracorpórea
electrohidráulica en la litiasis ureteral”. I Symposium Nacional de Urolitiasis y Endoscopia
enUrología.PalmadeMallorca,1988.
8. MOMPÓ J., FERNANDEZ E., TORMOS E., y PROSPER F.: “Litotricia extracorpórea
electrohidráulica en la litiasis urinaria. Experiencia en 1900 tratamientos”. I Symposium
NacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaenUrología.PalmadeMallorca,1988.
9. MOMPÓ J., FERNANDEZ E., TORMOS E., y PROSPER F.: “Litotricia extracorpórea
electrohidráulica en la litiasis de gran volumen. Nuestra experiencia en 342 pacientes”. I
SymposiumNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaenUrología.PalmadeMallorca,1988.
10.MOMPÓJ.,FERNANDEZE.,TORMOSE.,yPROSPERF.:“ESWLelectrohidráulica.Experiencia
en 3700 tratamientos”. II Reunión Nacional de Urolitiasis y Endoscopia en Urología.
Alicante,1989.
11.MOMPÓJ.A.,TORMOSE.yFERNANDEZA.:“ESWLenlalitiasisureteral.Experienciaen764
unidades”.IIReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaenUrología.Alicante,1989.
12.MOMPÓJ.A.,FERNANDEZA.yTORMOSE.:“ESWLenlalitiasisdegranvolumen.Utilidad
delcatéterdobleJ”.IIReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaenUrología.Alicante,
1989.
13.TORMOS E. y MOMPÓ J. A.: “Experiencia en la ESWL de pacientes ambulantes (modelo
HM3 Dornier original)”. II Reunión Nacional de Urolitiasis y Endoscopia en Urología.
Alicante,1989.
9
10
14.MOMPÓ J. A., TORMOS E., FERNADEZ A. y PROSPER F.: “ ESWL y ureterorrenoscopia”.
(VIDEO).IIReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaenUrología.Alicante,1989.
15.MOMPÓ J. A., TORMOS E. y PROSPER F.: “ESWL electrohidráulica (Dornier HM3).
Experiencia en 4400 tratamientos”. III Reunión Nacional de Urolitiasis y Endoscopia
urinaria.Salou,1990.
16.MOMPÓJ.A.,TORMOSE.yPROSPERF.:“ESWLymalformacionescongénitas”.IIIReunión
NacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaurinaria.Salou,1990.
17.MOMPÓJ.A.,TORMOSE.yPROSPERF.:“ESWLenlalitiasisureteral.Experienciaen1105
unidades.Litiasisureteral”.IIIReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaurinaria.Salou,
1990.
18.MOMPÓ J. A., TORMOS E. y PROSPER F.: “Nefroureterectomía (ureterectomía
endoscópica). VIDEO. ”. III Reunión Nacional de Urolitiasis y Endoscopia urinaria. Salou,
1990.
19.MOMPÓ J. A., TORMOS E. y PROSPER F.: “Litiasis ureteral, ESWL y ureteroscopia”. III
ReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaurinaria.Salou,1990.
20.MOMPÓ J. A., TORMOS E. y PROSPER F.: “Colecistolitotomía percutanea”. VIDEO. III
ReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaurinaria.Salou,1990.
21.MOMPÓJ.A.,TORMOSE.yPROSPERF.:“Estrategiaactualeneltratamientodelalitiasis
ureteral”.LVCongresoNacionaldeUrología.Vigo,1990.
22.MOMPÓJ.A.,TORMOSE.yPROSPERF.:“ESWLdeltractourinariosuperiorconanomalías
congénitas”.LVCongresoNacionaldeUrología.Vigo,1990.
23.MOMPÓJ.A.,TORMOSE.yPROSPERF.:“Litiasisureteral,ESWLyureteroscopia”.VIDEO.
LVCongresoNacionaldeUrología.Vigo,1990.
24.MOMPÓ J. A., TORMOS E. y PROSPER F.: “Nefroureterectomía (ureterectomía
endoscópica).VIDEO.LVCongresoNacionaldeUrología.Vigo,1990.
25.MOMPÓ J. A., TORMOS E. y PROSPER F.: “Litotricia extracorpórea con ondas de choque
electrohidráulicas. Experiencia en 4818 tratamientos”. XXV Reunión Anual VI Regional.
AsociaciónEspañoladeUrología.Valencia,1991.
26.MOMPÓJ.A.,PROSPERF.yTORMOSE.:“ESWLdeltractourinariosuperiorconanomalías
congénitas”. XXV Reunión Anual VI Regional. Asociación Española de Urología. Valencia,
1991.
27.MOMPÓJ.A.,PROSPERF.yTORMOSE.:“Estrategiaterapéuticadelalitiasisureteral”.XXV
ReuniónAnualVIRegional.AsociaciónEspañoladeUrología.Valencia,1991.
28.MOMPÓ J. A., TORMOS E. y PROSPER F.: “Nefroureterectomía (Ureterectomía
endoscópica). VIDEO. XXV Reunión Anual VI Regional. Asociación Española de Urología.
Valencia,1991.
29.MOMPÓJ.A.,TORMOSE.yPROSPERF.:“Litiasisureteral,ESWLyureteroscopia”.VIDEO.
XXVReuniónAnualVIRegional.AsociaciónEspañoladeUrología.Valencia,1991.
10
11
30.TORMOSE.yMOMPÓJ.A.:“ESWLdelitiasisurinaria.Estudioevolutivodelaincidenciadel
tipodelitiasisennuestrocentro”.IVReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaUrinaria.
Valencia,1991.
31.MOMPÓJ.A.,TORMOSE.,GOMISJ.yPROSPERF.:“ESWLenlitiasisdegranvolumen”.IV
ReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaUrinaria.Valencia,1991.
32.MOMPÓJ.A.,TORMOSE.,GOMISJ.yPROSPERF.:“ESWLyendoscopiaenlitiasisureteral”.
IVReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaUrinaria.Valencia,1991.
33.MOMPÓ J. A., TORMOS E., GOMIS J. y PROSPER F.: “Hipertermia prostática transrectal:
resultados en 90 tratamientos de HBP”. IV Reunión Nacional de Urolitiasis y Endoscopia
Urinaria.Valencia,1991.
34.MOMPÓ J. A., TORMOS E., GOMIS J. y PROSPER F.: “Hipertermia prostática transrectal.
Termometría transuretral durante el tratamiento e histopatología postratamiento”. IV
ReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaUrinaria.Valencia,1991.
35.MOMPÓ J. A., TORMOS E., GOMIS J. y PROSPER F.: “Hipertermia prostática transrectal.
AnálisiscríticodelaexperienciainicialeneltratamientodeHBP”.IVReuniónNacionalde
UrolitiasisyEndoscopiaUrinaria.Valencia,1991.
36.MOMPÓJ.A.,TORMOSE.yPROSPERF.:“Litiasisureteral,ESWLyureteroscopia”.VIDEO.IV
ReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaUrinaria.Valencia,1991.
37.MOMPÓ J. A., TORMOS E. y PROSPER F.: “Colecistolitotomía percutanea”. VIDEO. IV
ReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopiaUrinaria.Valencia,1991.
38.TORMOS E., ALBERO M. J., MOMPÓ E., ZORRERO L. y GRANGEL J. L.: “Neuropatía crural
post-histerectomía”. III Reunión Bienal de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la
ComunidadValenciana.Valencia,1995.
39.ALBEROM.J.,TORMOSE.,FILLOLM.,MEDINAJ.,MOMPÓE.,FAJARDOV.yGRANGELJ.L.:
“Colposacropexia en el desfondamiento vaginal”. III Reunión Bienal de la Sociedad de
ObstetriciayGinecologíadelaComunidadValenciana.Valencia,1995.
40.MEDINA J. y TORMOS E.: “Anatomía quirúrgica vesicouretral en la mujer. La pelvis
femenina”.IISeminariodeFormacióncontinuadaenUrología.Uroginecología.Argomaniz,
1995.
41.MEDINA J. y TORMOS E.: “Prolapso genital”. II Seminario de Formación continuada en
Urología.Uroginecología.Argomaniz,1995.
42.TORMOS E., ALBERO M. J., MOMPÓ E., ZORRERO L. y GRANGEL J. L.: “Neuropatía crural
como complicación de laparotomía”. XXIII Congreso Español de Ginecología y Obstetricia.
Sitges,1995.
43.TORMOSE.,ALBEROM.J.,FILLOLM.,MEDINAJ.,MOMPÓE.,FAJARDOV.yGRANGELJ.L.:
“Sacropexia como tratamiento del prolapso de cúpula vaginal post-histerectomía”. XXIII
CongresoEspañoldeGinecologíayObstetricia.Sitges,1995.
11
12
44.QUESADA T., BAAMONDE A., ZORRERO L., REIG M., TORMOS E. y MONLEON J.: “Test de
fibronectina fetal como predictor de parto pretérmino”. XV Congreso de Medicina
Perinatal.Salamanca,1995.
45.COLOMBELLIS.M.,TORMOSE.,BURGUETEP.,DESANTESD.yMONLEONJ.:“Tuberculosisy
embarazo:descripcióndeuncasoypropuestadeunprogramadediagnósticoprenatal”.XV
CongresodeMedicinaPerinatal.Salamanca,1995.
46.TORMOSE.,ASINSE.,QUESADAT.,ABADA.,CAZORLAE.,GARCIARyLLIXIONAJ.:“Factores
biológicostumoralesenelcáncerdecuellouterino”.IVReunióndelaSeccióndeOncología
delaSOGCV.Alicante,1996.
47.QUESADAT.,ASINSE.,TORMOSE.,CASANOVAA.,AZNARI.,BERNABEUJ.R.yLLIXIONAJ.:
“Factoresbiológicostumoralesenelcáncerdecuerpouterino”.IVReunióndelaSección
deOncologíadelaSOGCV.Alicante,1996.
48.GARCIA R., ASINS E., AZNAR I., CAZORLA E., TORMOS E., BERNABEU J. R. y LLIXIONA J.:
“Factores pronósticos del adenocarcinoma de endometrio”. IV Reunión de la Sección de
OncologíadelaSOGCV.Alicante,1996.
49.QUESADAT.,ASINSE.,REIGM.,TORMOSE.,GARCIAR.yLLIXIONAJ.:“Factoresbiológicos
tumorales en el cáncer de vulva”. IV Reunión de la Sección de Oncología de la SOGCV.
Alicante,1996.
50.BAAMONDE A., APARISI F., PRIETO M., TORMOS E., ZORRERO L., TRIGO M., NUÑEZ J. y
MONLEON F. J.: “Tumores óseos primarios y embarazo”. XIX Reunión Nacional de
OncologíaGinecológicayPatologíaMamaria.Valencia,1996.
51.QUESADA T., ASINS E., BOLUFER P., TORMOS E., AZNAR I., RUIZ F. y LLIXIONA J.:
“SobreexpresióndeloncogenP53enelcáncerdecuerpouterino”.XIXReuniónNacionalde
OncologíaGinecológicayPatologíaMamaria.Valencia,1996.
52.QUESADA T., ASINS E., BOLUFER P., TORMOS E., CAZORLA E., VIÑAS T. y LLIXIONA J.:
“Sobreexpresión del oncogen HER-2/neu en el cáncer de cuerpo uterino”. XIX Reunión
NacionaldeOncologíaGinecológicayPatologíaMamaria.Valencia,1996.
53.QUESADA T., ASINS E., TORMOS E., LONJEDO L., BERNABEU J. R. y LLIXIONA J.: “Factores
histológicos pronósticos en el cáncer de cuerpo de útero”. XIX Reunión Nacional de
OncologíaGinecológicayPatologíaMamaria.Valencia,1996.
54.REIGM.,QUESADAT.,TORMOSE.,BOSCHE.,GOMEZR.,LONJEDOL.,ASINSE.,yLLIXIONA
J.:“Adenosarcomadevagina”.XIXReuniónNacionaldeOncologíaGinecológicayPatología
Mamaria.Valencia,1996.
55.BARRACHINAR.,QUESADAT.,REIGM.,TORMOSE.,RUIZF.,BERNABEUJ.R.yLONJEDOL.:
“Rabdomiosarcomadecervix.Apropósitodeuncaso”.XIXReuniónNacionaldeOncología
GinecológicayPatologíaMamaria.Valencia,1996.
56.BARRACHINA R., DOMENE J., MADRID M., TORMOS E., SANCHO J. y APARISI F.:
“Diagnostico ecografico prenatal de quiste de uraco. A propósito de un caso”. XXIV
Congresoespañoldeginecologiayobstetricia.Marbella,juniode1997.
12
13
57.ROIGE.,TORMOSE.,HUESOM.,NAVARROC.,ZORREROL.yBAAMONDEA.:“Sarcomade
Edwingygestación”.XXIVCongresoespañoldeginecologiayobstetricia.Marbella,juniode
1997.
58.ALIAGA R.; CERVERA J.; SANCHEZ R.; BOU J.; TORMOS E.; MICO J.M.; GILABERT J.
“Colposuspensiónendoscópicaperitoneal(BURCH)usandomallasenpolipropilenoygrapas
helicoidales”. 1º Congreso Nacional de la Sociedad de Endoscopia Ginecológica Española
(SEGE).Valencia,2-3deJuliode1998.
59.ROIG E.; DESANTES D.; ARGUDO A.; RODENAS J.J.; MONLEON J.; TORMOS E.; MICO J.M.;
GILABERT J. “ Cirugía endoscópica en la gestación ectópica”. 1º Congreso Nacional de la
SociedaddeEndoscopiaGinecológicaEspañola(SEGE).Valencia,2-3deJuliode1998.
60.BELLVER J.; HUESO M.; GALLEGO M.; PASTOR A.; TORMOS E.; MICO J.M.; GILABERT J. “
Tratamiento laparoscópico de masas ováricas”. 1º Congreso Nacional de la Sociedad de
EndoscopiaGinecológicaEspañola(SEGE).Valencia,2-3deJuliode1998.
61.BOLDO A.; RUIZ C.; GARCIA GIMENO T.; MORAGA.; TORMOS E.; MICO J.M.; GILABERT J. “
Tratamiento de las recidivas en la ablación endometrial”. 1º Congreso Nacional de la
SociedaddeEndoscopiaGinecológicaEspañola(SEGE).Valencia,2-3deJuliode1998.
62.TORMOS E.; MICO J.M.; BOLDO A.; GILABERT J. “Adhesiolisis intrauterina para
extraccióndeDIUdeMouba”Videopresentacion.1ºCongresoNacionaldelaSociedadde
EndoscopiaGinecológicaEspañola(SEGE).Valencia,2-3deJuliode1998.
63.BOLDO A.; TORMOS E.; MICO J.M.; GILABERT J. “Uso del sellante de fibrina humana en
cirugía laparoscópica”. Videopre-sentacion. 1º Congreso Nacional de la Sociedad de
EndoscopiaGinecológicaEspañola(SEGE).Valencia,2-3deJuliode1998.
64.GILABERTJ.;PAYAV.;MICOJ.M.;DIAGOV.;COLOMAF.;TORMOSE.“Manejolaparoscópico
delasmasasanexiales:experienciaacumuladadedoscentrosdelacomunidadvalenciana.”
XXVCongresoNacionaldeGinecología.Zaragoza,7-12deJuniode1999.
65.PAYAV.GILABERTJ;MICOJ.M.;DIAGOV.;COLOMAF.;TORMOSE.“Resecciónendometrial
transhisteroscópica. Resultados y evolución a corto y largo plazo. Experiencia acumulada
(1990-1998).”XXVCongresoNacionaldeGinecología.Zaragoza,7-12deJuniode1999.
66.MICO JM.; GILABERT J.; TORMOS E.; MARTINEZ SAUSOR V.; LLIXIONA J. “Estudio clinico
evolutivo a largo plazo de la endometriosis tratada por via laparoscópica.” II Congreso
NacionaldelaSociedaddeEndoscopiaGinecológicaEspañola(SEGE).Oviedo8deOctubre
de1999.
67.MICO JM.; ; TORMOS E.; MARTINEZ SAUSOR V. “Histeroscopia quirúrgica: valoración de
resultados.” II Congreso Nacional de la Sociedad de Endoscopia Ginecológica Española
(SEGE).Oviedo8deOctubrede1999.
68.MICO JM.; ; TORMOS E.; MARTINEZ SAUSOR V. “Laparoscopia quirúrgica: exposición de
nuestra casuistica.” II Congreso Nacional de la Sociedad de Endoscopia Ginecológica
Española(SEGE).Oviedo8deOctubrede1999.
13
14
69.OLTRA D.; TORMOS E.; SORIANO M.D.; ARGUEDAS A. “Histeroscopia quirúrgica mediante
electrocirugía bipolar (versapoint) y anestesia local tópica y cuidados de enfermeria”. XII
CongresoNacionaldeHospitales.9-11deMayode2001.Barcelona.
70.OLTRA D.; ISERTE J.; TORMOS E.; ARGUDO A.; “Gestión económica en el primer año de
UCSI”.XIICongresoNacionaldeHospitales.9-11deMayode2001.Barcelona.
71.TORMOSE.;MONFERRERA.;DOMENEJ.;PLANAA.;VILAJ.;MONLEONJ.“Evaluacióndelas
técnicas invasivas de diagnostico prenatal realizadas en la UCSI desde el inicio de su
actividad”. V Congreso Nacional. Cirugía Mayor Ambulatoria. Vitoria-Gasteiz 3-5 Octubre
de2001.
72.PeralesA,RuizN,PlanaA,VilaA,TormosE,DomeneJ,DominguezR.Dopplerumbilicaly
fetal.Dopplerumbilicalyfetal.VIIICongresoSOGCV.Valencia19-20Noviembre2004.
73.García-Gamón Valero M, Ferrando Serrano M, Tormos Pérez E , Plana Royo A, , Vila
Sempere J, Domene Torreblanca J, Mico Marzo JM, Fortuño Salais S y Perales Marín A.
Síndrome de Patau; valor del estudio ecográfico. XXIII Congreso Nacional de la SESEGO.
Zaragoza11-12Noviembre2004.
74.Fortuño Salais S, Rodriguez Fernandez M, Ferrando Serrano M, Gª-Gamon Valero M,
Tormos Perez E, Plana Royo A, Mico Marzo JM, Vila Sempere J, Domene Torreblanca J,
PeralesMarinA.Valoracióndelahomogeneidaddelasmedidasbiometricasfetales.XXIII
CongresoNacionaldelaSESEGO.Zaragoza11-12Noviembre2004.
75.FerrandoSerranoM,García-GamónValeroM,TormosPérezE,PlanaRoyoA,VilaSempere
J,DomeneTorreblancaJ,MicoMarzoJM,FortuñoSalaisS,PeralesMarínA.Evaluaciónde
las técnicas invasivas de Diagnóstico Prenatal. XXIII Congreso Nacional de la SESEGO.
Zaragoza11-12Noviembre2004.
76.FerrandoSerranoM,García-GamónValeroM,TormosPérezE,PlanaRoyoA,VilaSempere
J, Domene Torreblanca J, Mico Marzo JM y Perales Marín A. Descripción de los hallazgos
ecográficos en 26 casos de Síndrome de Edwards. XXIII Congreso Nacional de la SESEGO.
Zaragoza11-12Noviembre2004.
77.García-GamónValeroM,FerrandoSerranoM,TormosPérezE,PlanaRoyoA,VilaSempere
J,DomeneTorreblancaJ,MicoMarzoJM,FortuñoSalaisSyPeralesMarínA.Descripciónde
los resultados tras amniocentesis y Biopsias coriales entre los años 1995-junio 2004 en el
H.U.MLaFe.CongresoNacionaldelaSESEGO.Zaragoza11-12Noviembre2004.
78.Gómez-TébarLl,Gobernal,RizoC,TormosE,MínguezJ,PeralesA.Controlcontinuode12
horas tras la aplicación del dispositivo liberador de dinoprostona VIII Congreso de la
SOGCV.Valencia,Noviembre19-20,2004.
79.García-Gamón Valero M, Tormos Pérez E, Ferrando Serrano M, Fortuño Salais S, Vila
Sempere J, Domene Torreblanca J, Mico Marzo J M, Plana Royo A, Perales Marín A.
Hallazgos ecográficos en 11 casos de Síndrome de Patau. VIII Congreso de la SOGCV.
Valencia,Noviembre19-20,2004.
80.Ferrando Serrano M, Tormos Pérez E, Vila Sempere J, Domene Torreblanca J., García
14
15
GamónValeroM,MicoMarzoJM,PlanaRoyoA,PeralesMarínA.Hallazgosecográficosen
26casosdeSíndromedeEdwards.VIIICongresodelaSOGCV.Valencia,Noviembre19-20,
2004.
81.FortuñoSalaisS,García-GamónValeroM,TormosPérezE,FerrandoSerranoM,PlanaRoyo
A,MicoMarzoJM,VilaSempereJ,DomeneTorreblancaJ,RodríguezFerrándezM,Perales
Marín A. Comparación de la biometría fetal realizada por diferentes ecografistas. VIII
CongresodelaSOGCV.Valencia,Noviembre19-20,2004
82.Fortuño Salais S, Tormos Pérez E, Ferrando Serrano M,,García-Gamón Valero M, Plana
Royo A, Vila Sempere J, Mico Marzo JM, Fortuño Salais S, Domene Torreblanca J, Perales
Marín A. Biometría fetal. ¿qué planos ecográficos debemos utilizar?. VIII Congreso de la
SOGCV.Valencia,Noviembre19-20,2004.
83.VillanovaM,AntonioP,RodríguezInebaA,PlanaA,TormosE,PeralesA.Cribadodelprimer
trimestre:predictordeaneuploidíasycomplicacionesobstétricas.Resultadospreliminares.
VIIICongresodelaSOGCV.Valencia,Noviembre19–20,2004
84.García-Gamón Valero M, Tormos Pérez E, Ferrando Serrano M, Domene Torreblanca J,
PlanaRoyoA,VilaSempereJ,MicoMarzoJM,FortuñoSalaisS,PeralesMarínA.Cariotipos
alterados tras la realización de 9540 técnicas invasivas de diagnóstico prenatal".VIII
CongresodelaSOGCV.Valencia,Noviembre19-20,2004
85.FerrandoSerranoM,PlanaRoyoA,TormosPérezE,García-GamónValeroM,VilaSempere
J,DomeneTorreblancaJ,FortuñoSalaisS,MicoMarzoJM,PeralesMarínA.Complicaciones
tras la realización de 6.106 técnicas invasivas de diagnóstico prenatal VIII Congreso de la
SOGCV.Valencia,Noviembre19-20,2004.
86.FerrandoSerranoM,TormosPérezE,MaiquesMontesinosV,JavaresFernándezT,Perales
Marín A. Taquicardia supraventricular paroxística fetal: a propósito de 5 casos. XXVIII
CongresoEspañoldeGinecologíayObstetricia.LaCoruña6-10Junio2005.552.
87.DíazC;DomeneJ;SaezM;TormosE;PeralesA.Bradicardiafetalcomopresentaciónclínica
de un rabdomioma XXIV Congreso Nacional de la Sección de Ecografía de la Sociedad
EspañoladeGinecologíayObstetricia.Valencia25-28Octubre2006.O-062
88.Aixalà J, Ferrando M, Arribas G, Romeu M, Tormos E, Perales A. Diagnóstico de
Gastrosquisisengestaciónnocontroladaenpuertadeurgencias.XXIVCongresoNacional
delaSeccióndeEcografíadelaSociedadEspañoladeGinecologíayObstetricia.Valencia25
-28Octubre2006.P-010.
89.Saenz de Juano Ribes N, Gª Gamon Valero M, Ferrando Serrano M, Tormos Pérez E,
Bahamonde Vidarte A, Perales Marín A. Mesoblastoma Renal. Estudio prenatal con
Resonancia magnética. XXIV Congreso Nacional de la Sección de Ecografía de la Sociedad
EspañoladeGinecologíayObstetricia.Valencia25-28Octubre2006.P-011.
90.Ferrando M, Aixalá J, Saenz de Juano N, Arriaga F, Tormos E, Perales A. Enfermedad
hemolítica fetal severa por anticuerpos anti-Jkb. XXIV Congreso Nacional de la Sección de
Ecografía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Valencia 25 - 28 Octubre
2006.P-019.
15
16
91.Ferrando Serrano M, Aixalà Gelong J, Gómez Tébar Ll, Tormos Pérez E, Perales Marín A.
Análisis de seis años de realización de técnicas invasivas de diagnóstico prenatal. XXIX
CongresodelaSEGO.Granada7-11Mayo2007.Pósternº1
92.Borrás Suner MD, Alberola Pérez A, Garzón Lorenzo L, Tormos Pérez E, Perales Marín A.
Calcificación vascular idiopática: a propósito de un caso. XXIX Congreso de la SEGO.
Granada7-11Mayo2007.Pósternº13.
93.Fortuño Salais S, Marzal A, Díaz García C, Tormos Pérez E, Perales Marín A. Cribado del
primertrimestreenelHospitallaFedeValencia.XXIXCongresodelaSEGO.Granada7-11
Mayo2007.Pósternº20.
94.BrikSpinelliM,MartínezHernándezA,DiagoAlmelaV,TormosPérezE,PeralesMarínA.
Derramepleuralfetal.Etiología,manejoypronóstico.XXIXCongresodelaSEGO.Granada7
-11Mayo2007.Pósternº23.
95.MartínezHernandezA,ArribasFerriolG,AixalàGelongJ,TormosPérezE,PeralesMarínA.
AnálisdelascardiopatíasfetalesdiagnosticadasenelserviciodeecografíadelH.U.LaFe.
XXIXCongresodelaSEGO.Granada7-11Mayo2007.Pósternº845.
96.GobernaViñadoL,GómezTebarLl,SaenzdeJuanoRibesN,TormosPérezE,PeralesMarín
A.AnálisisdescriptivodelasamniocentesisybiopsiascorialesrealizadasenelH.U.LaFede
enero1999aSeptiembrede2006.XXIXCongresodelaSEGO.Granada7-11Mayo2007.
Pósternº850.
97.Díaz C, Fortuño S, Borrás D, Varó B, Tormos E, Plana A, Perales A. Estudios citogenéticos
sobrelíquidoamnióticoybiopsiacorial.ResultadosdelhospitalLaFeentre1991–2006.IX
CongresodelaSociedaddeObstetriciayGinecologíadelaComunidadValenciana.26-27
Mayo2007.
98.Fortuño S., Díaz C., Borrás B.,Varo B.,Galindo N.,Tormos E. ,Plana A. Diagnostico prenatal:
13.486cribadosserológicosdemalformacionescongénitas.IXCongresodelaSociedadde
ObstetriciayGinecologíadelaComunidadValenciana.26-27Mayo2007.
99.VaroB.FortuñoS.,BorrásM.D.,DíazC.,MarzalA.,TormosE.,Plana.Cirugíabariátricaen
obesidad mórbida en mujer gestante. IX Congreso de la Sociedad de Obstetricia y
GinecologíadelaComunidadValenciana.26-27Mayo2007.
100.BorrásD,FortuñoS,DíazC,VaróB,TormosE,PeralesA.AusenciadeDuctusvenosus.A
propósito de 2 casos. IX Congreso de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la
ComunidadValenciana.26-27Mayo2007.
101.Soriano D.,Tormos E.,Alarcon A.,Pulido N.,Plana a.,Cámara R., Análisis de seis años de
realizacióndetécnicasinvasivasdediagnosticoprenatalenlaunidaddecirugíasiningreso
(UCSI).PosternºP097.VIIICongresoNacionaldeCirugíaMayorAmbulatoria.Barcelona1416Noviembrede2007.
102.Alarcon A.,Soriano D.,Tormos N.,Arauz N., Plana A., Cuidados y protagonismo de
enfermería en las técnicas invasivas de diagnostico prenatal. Poster P004. VIII Congreso
NacionaldeCirugíaMayorAmbulatoria.Barcelona14-16Noviembrede2007.
16
17
103.Díaz-García , C.; Tormos , E.; Fortuño , S.; Plana , A.; Perales Marin, A. Valoración del
cribado del primer trimestre en el Hospital La Fe desde su implantación en 2003. XXV
Congreso Nacional de Ecografía Obstétrico – Ginecológica Murcia 2 – 4 Octubre 2008.
Comunicacioneselevadasaponencias129
104.PlanaA.,TormosE.,PlanaA.,DíazC.,Perales.Resultadosdelcálculodelíndicederiesgo
realizadoentrelassemanas11a13degestaciónmedianteelcálculodelíndicederiesgo
combinadomediantebioquímica,edadyTN.XXVCongresoNacionaldelaSESEGO.Murcia
2-4octubrede2008.Comunicacióneselevadasaponencias244.
105.SanromaA.,DíazC.,TormosE.,PlanaA.,PeralesA.Evaluacióndelastécnicasinvasivasde
Diagnostico prenatal. XXV Congreso Nacional de la SESEGO. Murcia 2-4 octubre de 2008.
Poster229.
106.MorenoA.,RoigN.,CastilloC.,TormosE.Perales.CordocentesiscomotécnicadiagnosticoterapeúticaenanemiagraveporisoinmunizaciónRhapropósitodeuncaso.XXVCongreso
NacionaldelaSESEGO.Murcia2-4octubrede2008.Poster222.
107.Castillo Ferrer M.,Aniorte Martinez S.,Tormos Pérez E., Plana Royo A.,Perales Marín A.
Diagnostico prenatal del síndrome de Klinefelter. XXV Congreso Nacional de la SESEGO.
Murcia2-4octubrede2008.Poster226
108.AniorteS.,DíazC.,TormosE.,PlanaA.,Perales.Estudioscitogenéticosenlíquidoamniótico,
trofoblasto y cordón: resultados del hospital universitario La Fé entre 1990-2007. XXV
CongresoNacionaldelaSESEGO.Murcia2-4octubrede2008.Poster226
109.ArribasG.,PérezA.,DíazC.,TormosE.,PeralesA.Siamesestoracópagos:apropósitodeun
caso.XXVCongresoNacionaldelaSESEGO.Murcia2-4octubrede2008.
110.Galindo N.,Gozalbo M.L., Tormos E.,Domene J.,Perales A. A propósito de un caso:
MalformaciónadenomatoidequísticatipoI(MAQI).XXVCongresoNacionaldelaSESEGO.
Murcia2-4octubrede2008.Poster143.
111.ArribasG.,BaamondeA.,TormosE.,PérezA.,RoigN.Diagnosticoprenataldelaagenesia
decuerpocallosoenelserviciodeecografíadelH.U.LaFe.XXVCongresoNacionaldela
SESEGO.Murcia2-4octubrede2008.
112.TormosE.,SalomónL.,BernardJ.P.,DíazC.,VilleI.,Valoraciónestadísticadelaestimación
delpeso fetal por ecografía en gestaciones gemelares. ¿Somos realmente buenos?. XXV
CongresoNacionaldelaSESEGO.Murcia2-4octubrede2008.
113.Moreno A., Roig N.,Galindo N., Molina M., tormos E. Cordocentesis como técnica
diagnostico-terapeútica en anemia grave por isoinmunización RH a propósito de un caso.
XXICongresoNacionaldelaseccióndemedicinaperinataldelaSEGO.Adeje(Canarias)1922noviembre2008.
17
18
114.MolinaM.,TormosE.,SubiraJ.,GonzalboM.,PlanaA.,PeralesA.Estudiodefalsosnegativos
delcribadodelprimertrimestreynuestraestrategiademejora.30CongresoNacionaldela
SEGO.Barcelona15-19deJuniode2009.
115.MolinaPlanta,M.;PeralesPuchalt,A.;TormoPerez,E.;BenacPrefaci,A.;PlanaRoyo,A.;
PeralesMarin,A.EstudiodelascardiopatiascongenitasfetalesennuestromedioXXX
congresodelaSEGO.Barcelona15–19Junio2009.
116.SanromaPérez,M.;CastilloFerrer,M.;DomeneTorreblanca,J.;TormosPérez,E.;Plana
Royo,A.;PeralesMarín,A.HigromaquísticoyaneuploidiasXXXcongresodelaSEGO.
Barcelona15–19Junio2009.
117.SanromaPérez,M.;CastellóTomas,J.;AniorteMartínez,S.;TormosPérez,E.;PlanaRoyo,
A.;PeralesMarín,A.Defectosdeparedabdominal:diagnósticoprenatal.XXXcongresode
laSEGO.Barcelona15–19Junio2009
118.Subirá J., Castelló JM.,Casanova C.,Tormos E., Plana A., Perales A. Revisión casos de
infección por CMV en gestantes y de sus repercusiones fetales: Diagnostico ecográfico y
manejo.30CongresoNacionaldelaSEGO.Barcelona15-19deJuniode2009.
119.CastilloC.,MartinezA.,AznarI.,ArgudoA.,TormosE.,Cancerdemamaygestación.Poster
P-30.VIIReunióndelosgruposdetrabajodelaSociedaddeObstetriciayGinecologíadela
ComunidadValenciana.Valencia6denoviembrede2009.
120.Aznar I., Martinez A., Castillo C., Argudo A.,Tormos E., Bases para la elaboración de un
protocoloterapeúticodelamujergestanteconcáncerdemama.PosterP-29.VIIReunión
de los grupos de trabajo de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Comunidad
Valenciana.Valencia6denoviembrede2009.
121.Vila J. Hidalgo JJ.,Perales Puchalt A., Tormos E., Plana A. Diagnostico y seguimiento
ecográficodeuncasodesecuenciaTRAP.XXVICongresoNacionaldelaSESEGO.Marbella
8-10juliode2010.
122.Vila J., Perales Puchalt A.,Lopez Montes J., Tormos E., Perales Marín A. Diagnostico
ecográfico del síndrome de Berdon. XXVI Congreso Nacional de la SESEGO. Marbella 8-10
juliode2010.
123.VilaJ.HidalgoJJ.,PeralesPuchaltA.,TormosE.,PlanaA.Seguimientomediantedopplerde
las malformaciones arteriovenosas uterinas. XXVI Congreso Nacional de la SESEGO.
Marbella8-10juliode2010.
124.PeralesA,PlanaA,TormosE,MartinezMolinaV,GómezR,DiagoV.Controlecográficoen
elembarazo.Delautilidadclínicaalexceso.Ponencia.XXIICongresoNacionaldelaSección
deMedicinaPerinataldelaSEGO.Bilbao10–12Noviembre2010.
125.Quiroga,R.,MartínezMolina,V.,PlanaRoyo,A.,TormosPérez,E.,BaamondeVidarte,
A.,PeralesMarin,A.,Diagnosticoprenataldeagenesiadecuerpocalloso.XXXICongreso
NacionaldelaS.E.G.O.Sevilla.17–21Mayo2011
18
19
126.HiguerasGarcía,G.,MorcilloLópez,I.,MolinaPlanta,M.,DiagoAlamela,V.,Diago
Alamela,V.,TormosPérez,E.,PeralesMarín,A.PESOFETALESTIMADO(PFE)SUPERIORA
4000GRAMOS:¿CONDICIONALAACTITUDOBSTÉTRICA?XXXICongresoNacionaldela
S.E.G.O.Sevilla.17–21Mayo2011.
127.RodríguezTárrega,E.,DiagoAlmela,VJ.,TormosPérez,E.,FusterRojas,SI.,PlanaRoyoA.,
PeralesMarín,A.TRANSFUSIÓNFETALINTRAUTERINAXXXICongresoNacionaldela
S.E.G.O.Sevilla.17–21Mayo2011.
128.RomagueraSalortE;MolinaPlantaM;HiguerasGarcíaG;RomagueraTorregrosaR;Polo
SanchezP;TormosPérezE.Dispositivointrauterinoincarceradoenfondodeútero:a
propósitodeuncaso.PosterM-03.IXReuniónSociedadObstetriciaGinecologíadela
ComunidadValenciana.Elche18-19Noviembrede2011.
129.AlfredoPlanaRoyo,ÁngelaPlanaAlemany,EnriqueTormosPérez,AlfredoPeralesMarín
TratamientoIntraúterodelaAnemiaFetal.XIIcongresoSOGCV.Elche19–20-XI–2012.
130.Monfort Ortiz I.R.; Lozoya Araque T.; Rubert Torro L.; Tormos Peérez E.; Quiroga R.;
PeralesMarínA.“Impactodelamedicióndelatranslucencianucalenelprimertrimestre
en el diagnostico de las cardiopatías congénitas”. 28 Congreso Nacional de Ecografía
ObstétricoginecológicaSesego.Pamplona16-18Mayo2014.
131.MonfortOrtizI.R.;LozoyaAraqueT.;RubertTorroL.;GimenezRocaL.;TormosPeérezE.;
Quiroga R.; Perales Marín A. “Validez y seguridad del cribado ecográfico del primer
trimestre(translucencianucal)eneldiagnosticodelascardiopatíascongénitas”.Congreso
CROGValencia7deNoviembrede2014.
19
20
ASISTENCIAACONGRESOS,
SYMPOSIUMSYCURSOS
1. IICURSODERMATOLÓGICOPARAMÉDICOSRURALESYDEASISTENCIAPRIMARIA.7y8de
Juniode1985.Valencia.
2. ICURSODEMEDICINAEXTRAHOSPITALARIAPARAPOSTGRADUADOS.Del1deMayoal15
deJuniode1985.Valencia.
3. IJORNADASINTERNACIONALESSOBRELAINVESTIGACIÓNENLACOLUMNAVERTEBRAL.3,
4y5deJuliode1986.Valencia.
4. I SYMPOSIUM NACIONA DE UROLITIASIS Y ENDOSCOPIA EN UROLOGÍA. 22, 23 y 24 de
Septiembrede1988.PalmadeMallorca.
5. IIREUNIÓNNACIONALDEUROLITIASISYENDOSCOPIAENUROLOGÍA.4y5deDiciembrede
1989.Alicante.
6. IIIREUNIÓNNACIONALDEUROLITIASISYENDOSCOPIAENUROLOGÍA.4Y5deOctubrede
1990.Salou.
7. IVREUNIÓNNACIONALDEUROLITIASISYENDOSCOPIAENUROLOGÍA.4y5deOctubrede
1991.Valencia.
8. II REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA.5deNoviembrede1993.Villajoyosa.
9. SEMINARIO DE ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LITERATURA BIOMÉDICA. 30 de Noviembre de
1993.
10.II REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA.11deMarzode1994.PuertodeSagunto.
11.I REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA.17deJuniode1994.Valencia.
12.I CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
GINECOLÓGICA.Del7al11deNoviembrede1994.Valencia.
13.VII INTERNATIONAL POSTGRADUATE CURSE. EMBRYO AND FETAL LOSS. INTERNATIONAL
SOCIETYTHEFETUSASAPATIENT.28,29y30deNoviembrede1994.Barcelona.
14.XXI SYMPOSIUM INTERNACIONAL. AVANCES EN MEDICINA PERINATAL. 1. 2 y 3 de
Diciembrede1994.Barcelona.
15.REUNIÓNDETRABAJOSOBREINCONTINENCIAURINARIAFEMENINA.31deMarzode1995.
Villajoyosa.
16.SEMINARIO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN UROLOGÍA. 12 y 13 de Marzo de 1995.
Argomaniz(Álava).
20
21
17.XXIIICONGFESOESPAÑOLDEGINECOLOGÍAYOBSTETRICIA.Del7al10deJuniode1995.
Sitges.
18.SEMINARIO:CLIMATERIO:CULTURAYSALUD.UNIVERSIDADINTERNACIONALMENÉNDEZY
PELAYO.Del2al5deOctubrede1995.Valencia.
19.XXII SYMPOSIUM INTERNACIONAL. CONTROCERSIES IN GYNECOLOGICAL ONCOLOGY. Del
23al25deNoviembrede1995.Barcelona.
20.SYMPOSIUM “ACTUALIZACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA”. XXV ANIVERSARIO DEL
HOSPITALMATERNAL“LAFE”.23y24deFebrerode1996.Valencia.
21.IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEUROUROLOGÍA Y UROGINECOLOGÍA. Del 20 al 22
deMarzode1996.Valencia.
22.IV REUNIÓN DE LA SECCIÓN DE ONCOLOGÍA DE LA SOCIEDAD DE OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍADELACOMUNIDADVALENCIANA.29deMarzode1996.Alicante.
23.II JORNADAS DE CIRUGÍA UROLÓGICA DEL PAÍS VASCO. 11 y 15 de Junio de 1996. San
Sebastián.
24.SYMPOSIUM INTERNACIONAL. ACTUALIZACIÓN SOBRE FUNCIÓN OVÁRICA Y SUS
TRASTORNOS.Del14al16deOctubrede1996.Valencia.
25.IV CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA.25y26deOctubrede1996.Peñíscola.
26.XIX REUNION ANUAL DE LA SECCION DE ONCOLOGIA GINECOLOGICA Y PATOLOGIA
MAMARIA.S.E.G.O.Valencia,13,14y15deNoviembrede1996.
27.REUNION DE LA SECCION DE PERINATOLOGIA DE LA S.O.G.C.V. Alicante, 16 de Mayo de
1997.
28.CURSO SOBRE ECOGRAFIA OBSTETRICO-GINECOLOGICA NIVEL I. Hospital Universitario “La
Fe”.Valencia,1997.
29.CURSOSOBREECOGRAFIAOBSTETRICO-GINECOLOGICANIVELII.HospitalUniversitario“La
Fe”.Valencia,1997.
30.CURSO TEORICO-PRACTICO PARA ESPECIALISTAS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA DE
ECOGRAFIA OBSTETRICO-GINECOLOGICA en su NIVEL III. Hospital Universitario “La Fe”.
Valencia,1997.
31.CURSODEFORMACIÓNENHISTEROSCOPIADIAGNOSTICAYQUIRÚRGICADE35HORASDE
DURACIÓNQUESEHAREALIZADOENELHOSPITALMATERNAL“LAFE”DEVALENCIADEL16
AL21DEFEBRERODE1998.
32.1º CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD DE ENDOSCOPIA GINECOLOGICA ESPAÑOLA
(SEGE).VALENCIA2Y3DEJULIODE1998.
21
22
33.IIEUROPEANMEETINGONDOPPLERTEGNOLOGYINPERINATALMEDICINE.Celebradoen
Barcelonadel23al25deNoviembrede1998.
34.XXVCONGRESOESPAÑOLDEGINECOLOGÍAYOBSTETRICIA.Zaragozadel7al12deJunio
de1999.
35.WORSHOP SOBRE HISTERECTOMÍA LAPAROSCOPICA. Hospital Arnau de Vilanova
(Valencia),7deJuliode2000.
36.VI CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE OBSTERICIA Y GINECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA.Orihuela27y28deOctubrede2000.
37.CURSOSOBREECOGRAFIAENOBSTETRICIAYGINECOLOGÍA.REUNIONBILATERALHIPANOITALIANA.MADRID,16-17DENOVIEMBREDE2001.
38.VIIICongresoSOGCV.Valencia19-20Noviembre2004.
39.XXIIICongresoNacionaldelaSESEGO.Zaragoza11-12Noviembre2004.
40.VIIICongresodelaSOGCV.Valencia,Noviembre19-20,2004.
41.XXIVCongresoNacionaldelaSeccióndeEcografíadelaSociedadEspañoladeGinecologíay
Obstetricia.Valencia25-28Octubre2006.O-062
42.XXIXCongresodelaSEGO.Granada7-11Mayo2007.
43.IXCongresodelaSociedaddeObstetriciayGinecologíadelaComunidadValenciana.26-
27Mayo2007.
44.ICursodecapacitaciónecográficadelaComunidadValenciana.OrganizadoporlaUnidad
de Ecografía del Servicio de Obstetricia del H. Universitario La Fe VALENCIA. Abril-Mayo
2008.
45.XXVCONGRESONACIONALDEECOGRAFIAOBSTETRICO-GINECOLOGICA.2-4deOctubrede
2008.Murcia.
46.IICursoInternacionalenMedicinaFetal.Malaga24,25y26deSeptiembrede2009.
47.XXVICONGRESONACIONALDEECOGRAFIAOBSTETRICO-GINECOLOGICA.MARBELLA8,9y
10deJuliode2010.
48.IICursodeCapacitaciónEcográficadelaComunidadValenciana.OrganizadoporlaUnidad
de Ecografía del Servicio de Obstetricia del H. Universitario La Fe VALENCIA. Días 17 de
Septiembre,22deOctubrey29deOctubre.2010 49.CriVac VPH: Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas
recomendaciones,auspiciadasporlaSEGOsobreprevencióndecanceresdecuellodeútero
y vulva. Actividad acreditada en base a la encomienda de gestión concedida por los
Ministerios de Sanidad y Política Social y Ministerio de Educación al Consejo General de
colegiosOficialesdeMédicos(Resoluciónde22demarzode2002,BOENúm.81de4de
abril de 2002) con 2,6 créditos, equivalentes a 20 horas lectivas. Madrid, 25 de Abril de
2011.
22
23
50.ACTUALIZACIÓN CLINICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (VIII EDICIÓN). Organizado por
los Servicios de Obstetricia y Ginecología de los hospitales universitarios Dr. Peset y la Fe
acreditadoporlacomisióndeformacióncontinuadadelaComunidadValencianacon12,5
créditos.Valencia21dediciembrede2009.
51.V CURSO ECOCARDIOGRAFIA FETAL. Organizado por la Unidad de Medicina fetal del
ServiciodeObstetriciayGinecologíadelHospitalUniversitario“12deOctubre”.Madrid3,4
y5deNoviembrede2011.Acreditadocon26,5horasdocentes.
52.7º Curso de Obstetricia y Ginecología La Fé. Tumores y gestación. 1er trimestre y
prematuridad. Hospital Universitari y Politécnic La FE. Valencia 26 y 27 de Abril de 2012.
Actividadacreditadacon1.9créditos.
53.Congreso CROG, controversias en Reproducción, Obstetricia y Ginecología celebrado en
Valencia los días 7,8 y 9 de Noviembre de 2012. Actividad acreditada por la comisión de
formacióncontinuada:2,3creditos.
54.ACTUALIZACIONCLINICAENOBSTETRICIAYGINECOLOGIA(XIEdición).Organizadoporlos
Servicios de Obstetricia y Ginecología de los hospitales universitarios Dr. Peset y la Fe
acreditadoporlacomisióndeformacióncontinuadadelaComunidadValencianacon12,5
créditos.EnValenciaa21dediciembrede2012.
55.Curso de formación continuada de Obstetricia y ginecología “Lo que hay que recordar
(Parto)yActualidad.HospitalUniversitariyPolitecnicLaFe.Valencia28y29deNoviembre
de 2013. Acreditado por la comisión de formación continuada de la con 1,4 créditos. En
Valenciaa28y29deNoviembrede2013.
56.ACTUALIZACIONCLINICAENOBSTETRICIAYGINECOLOGIA(XIIEdición).Organizadoporlos
Servicios de Obstetricia y Ginecología de los hospitales universitarios Dr. Peset y la Fe
acreditadoporlacomisióndeformacióncontinuadadelaComunidadValencianacon12,5
créditos.EnValenciaa20dediciembrede2013.
57.28 CONGRESO NACIONAL DE ECOGRAFIA OBSTETRICO GINECOLOGICA SESEGO. Celebrado
enPamplonadel16al18deMayode2014.
58.Coongreso Español de Controversias en Reproducción ,Obstetricia y Ginecología (CROG)
celebradoenValencialosdías5,6y7deNoviembrede2014.
23
24
ACTIVIDADPROFESIONAL
Prestación de servicios como SOLDADO MÉDICO mientras cumplía el Servicio Militar en la
enfermeríadelaBasedeCerroMuriano(Córdoba),desdeel26deSeptiembrede1985hasta
el20deAgostode1986.
MÉDICO GENERALISTA en el centro de Litotricia Urotecno S. A. (concertado de la Seguridad
Social)delaClínicaCASADESALUDH.C.(Valencia),desdeel4deNoviembrede1986hastael
30deOctubrede1991.
MÉDICO RESIDENTE de OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA en el Hospital Maternal “LA FE” de
Valencia,desdeel1deEnerode1993hastael31deDiciembrede1996.
MÉDICO ESPECIALISTA de OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA en el HOSPITAL MILITAR VÁZQUEZ
BERNABEUdeValencia,desdeel16deAbrilde1997hastael15deJuliode1997.
MEDICOADJUNTOESPECIALISTAdeOBSTETRICIAYGINECOLOGIAenelHOSPITALMATERNAL
“LAFE”deValencia,desdeel29deJuliode1997hastalaactualidad.
24
25
PONENCIASACONGRESOS,CURSOSYOTROS
MiembroNumerariodelaSociedaddeObstetriciayGinecologíadelaComunidadValenciana
(S.O.G.C.V.).
MiembroNumerariodelaSociedadEspañoladeGinecologíayObstetricia(S.E.G.O.).
Miembro Numerario de la Sección de Ecografía (S. E. G. E.) de la Sociedad Española de
GinecologíayObstericia(S.E.G.O.).
ParticipantecomoDocenteenelCursodeFormaciónContinuadaenPediatría96-97(MARTES
PEDIÁTRICOS),impartiendoelTema:“EMBARAZOYPARTOENLAADOLESCENTE”,eldía8de
Abrilde1997.Elcitadocursohasidodeclaradodeinteréscientífico-sanitarioporlaConselleria
deSanitatiConsumdelaGeneralitatValenciana.
ParticipantecomodocenteenelcursodeDoctoradosobreMedicinaPerinatal,cuyoDirector
eselProf.JavierMonleónAlegre,realizadoenelHospitalUniversitario“LaFE”.Del1al28de
Febrerode1999.
Nombramiento como Colaborador Docente del Departamento de Pediatria, Obstetricia y
Ginecologíaduranteelcursoacadémico2000-2001.
Nombramiento como Colaborador Docente del Departamento de Pediatria, Obstetricia y
Ginecologíaduranteelcursoacadémico2009-2010.
Nombramiento como Colaborador Docente del Departamento de Pediatria, Obstetricia y
Ginecologíaduranteelcursoacadémico2010-2011.
Nombramiento Jefe de Guardia del Hospital Maternal La Fe, desde el 1 de Febrero de 2001
hastalaactualidad.
PONENCIAACONGRESOAUTONOMICO:PeralesA,RuizN,PlanaA,VilaA,TormosE,Domene
J, Dominguez R. Doppler umbilical y fetal. Doppler umbilical y fetal. VIII Congreso SOGCV.
Valencia19-20Noviembre2004.
PeralesA,RuizN,PlanaA,VilaA,TormosE,DomeneJ,DominguezR.Dopplerumbilicalyfetal.
Doppler umbilical y fetal. Ponencia en el VIII Congreso SOGCV. Valencia 19 - 20 Noviembre
2004.
Tormos E. Patologia fetal. Ponencia en el XVII Curso Monografico de radiodiagnostico.
Abdomen.Valencia14-15deenerode2005.
Participantecomocolaborador-investigadordel“Estudioenfase2bmulticentrico,dobleciego,
controlado con placebo, con grupos paralelos y de determinación de dosis para evaluar la
eficacia y la seguridad de PD-02996885 en el tratamiento de los síntomas vasomotores
moderadosointensosasociadosalamenopausia,versión14deFebrerode2006”.Codigode
protocolo A4291023 llevado a cabo por el investigador principal Dra. Mª Dolores Juliá del
ServiciodeGinecología-Menopausia.Valenciadiciembrede2007.
25
26
Ponencia al I Curso de capacitación ecográfica de la Comunidad Valenciana. “Doppler en
Obstetricia”.TormosPérezE.OrganizadoporlaUnidaddeEcografíadelServiciodeObstetricia
delH.UniversitarioLaFeVALENCIA.Abril-Mayo2008.
Ponencia al I Curso de capacitación ecográfica de la Comunidad Valenciana. “Anatomía
ecográfica normal y malformaciones del SNC”. Tormos Pérez E. Organizado por la Unidad de
EcografíadelServiciodeObstetriciadelH.UniversitarioLaFeVALENCIA.Abril-Mayo2008.
TormosE.Macroymicrocefalia.Ponenciaenel5ºCursodeObstetricia“LaFe”Eltamañoen
Obstetricia:ladesviacióndelanormalidad.8y9deMayo2009.Valencia
PonenciaalIICursodeCapacitaciónEcográficadelaComunidadValenciana.“Malformaciones
delacaraycuellofetales”.TormosPérezE.OrganizadoporlaUnidaddeEcografíadelServicio
deObstetriciadelH.UniversitarioLaFeVALENCIA.Días17deSeptiembre,22deOctubrey29
deOctubre.2010.
Ponencia al II Curso de Capacitación Ecográfica de la Comunidad Valenciana. “Ecografía de
diagnosticoprenatalenla20semdegestación”.TormosPérezE.OrganizadoporlaUnidadde
Ecografía del Servicio de Obstetricia del H. Universitario La Fe VALENCIA. Días 17 de
Septiembre,22deOctubrey29deOctubre.2010
PONENCIA AL XXII CONGRESO NACIONAL DE LA SECCIÓN DE MEDICINA PERINATAL DE LA
SEGO.PeralesA;PlanaA;TormosE;MartinezMolinaV;GomezR;DiagoV.“Controlecográfico
enelembarazo.Delautilidadclínicaalexceso.CelebradoenBilbaodel10al12deNoviembre
de2010.
Ponencia: “EMBRIORREDUCCIÓN Y FETICIDIO SELECTIVO”. Tormos Pérez E. Al 7º Curso de
ObstetriciayGinecologíaLaFé.Tumoresygestación.1ertrimestreyprematuridad.Hospital
UniversitariyPolitécnicLaFE.Valencia26y27deAbrilde2012.
Nombramiento como Colaborador Docente del Departamento de Pediatria, Obstetricia y
Ginecologíaduranteelcursoacadémico2011-2012.
Ponenciadentrodelmódulo43088“Fisiologíadeldesarrolloperinatal”,incluidoenelplande
estudiosdelMasterUniversitarioenFisiología,ofertadoporlaUniversidaddeValenciaenel
curso2012-2013.Valenciaa25dejuniode2013.
Ponencia en el III Curso de Ecografía Hospital La Fe (2013-2014). “Ecografía de la 18-20
semanas”.Valencia,29demayode2013.
PonenciaenelIIICursodeEcografíaHospitalLaFe(2013-2014).“Anatomíaecográficanormal
delSNC”.Valencia,12dejunio2013.
PonenciaenelIIICursodeEcografíaHospitalLaFe(2013-2014).“Anatomíaecográficadela
patologíadelSNC”.Valencia,19dejunio2013.
Ponente en el curso de formación continuada de Obstetricia y ginecología “Lo que hay que
recordar (Parto) y Actualidad. Hospital Universitari y Politecnic La Fe. Valencia 28 y 29 de
Noviembrede2013.
26
27
EXPERIENCIAENORGANIZACIÓNDEACTIVIDADESDEI+D+I
ParticipantecomoObstetraInvestigador,desdeelaño1996,delproyectofinanciadoporelFIS
(FondodeInvestigaciónSanitaria)delMinisteriodeSanidadyConsumo:CONTROLDELFETO
DERIESGOELEVADOMEDIANTEEL ANÁLISIS INFORMATIZADODELAFRECUENCIACARDIACA
FETAL.
Médico miembro del Comité Organizador de la XIX Reunión Nacional de Oncología
GinecológicayPatologíaMamaria,organizadoporelServiciodeGinecologíadelHospital“LA
FE”deValenciadel13al15deNoviembrede1996.
MédicomiembrodelComitéOrganizadordelaIVReuniónNacionaldeUrolitiasisyEndoscopia
Urinaria., organizada por el Centro de Litotricia y Endoscopia Urotecno S. A. Clínica Casa de
SaluddeValenciaycelebradalosdías4y5deOctubrede1991.
Miembro del comité organizador en calidad de Tesorero del 1º Congreso Nacional de la
SociedaddeEndoscopiaGinecológicaEspañola(SEGE).Valencia2y3deJuliode1998.
Participantecomocolaborador-investigadordel“Estudioenfase2bmulticentrico,dobleciego,
controlado con placebo, con grupos paralelos y de determinación de dosis para evaluar la
eficacia y la seguridad de PD-02996885 en el tratamiento de los síntomas vasomotores
moderadosointensosasociadosalamenopausia,versión14deFebrerode2006”.Codigode
protocolo A4291023 llevado a cabo por el investigador principal Dra. Mª Dolores Juliá del
ServiciodeGinecología-Menopausia.Valenciadiciembrede2007.
BonillaMusolesF.PeralesMarínA.SerraSerraV.(directores),PlanaRoyoA,TormosPérezE
(coordinadores)1ercursodeEcografíaHospitalMaternalLaFe–Valencia.Cursodenivelesde
EcografíaI,IIyIIIdelaSESEGO.Valencia25y26deAbril,9,10,16y17deMayo2008.
Perales Marín A. Pellicer Martínez A. (directores), Plana Royo A, Tormos Pérez E
(coordinadores)IIºcursodeEcografíaHospitalMaternalLaFe–Valencia.Cursodenivelesde
EcografíaI,IIyIIIdelaSESEGO.Valencia17Septembre,1y22Octubre2010.
Perales Marín A. Pellicer Martínez A. (directores), Tormos Pérez E, Martinez Molina
(coordinadores)IIIºcursodeEcografíaHospitalMaternalLaFe–Valencia.Cursodenivelesde
EcografíaI,IIyIIIdelaSESEGO.HospitallaFé,Valencia2013.
Colaboradoreneldesarrolloelestudio:“DETERMINACIONDELATIROSIN-KINASA1SOLUBLE
fms-like (sFlt-1) Y DEL FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO (PIGF) COMO POSIBLES
MARCADORESENLAPREDICCIÓNDEPREECLAMPSIA”conelcódigodeprotocolo:sFlt-1/PIGF,
cuyopromotorhasidoRocheDiagnostics,S.L.,yelcualseharealizadoenlasinstalacionesdel
HospitalUniversitarioypolitecnicodelaFe.Seexpidelapresentecertificaciónel8deAbrilde
2013.
TormosPerez,Enrique.HaparticipadocomoprofesorinvitadoenlaVedicióndelMasterde
biotecnologíaBiomédicadelaUPV.Impartiendountotalde2hdeclaseeldia1deOctubrede
2014,enelcontextodelaasignaturaReproducciónAsistida.
27
28
28

Documentos relacionados