4.D. LA CÁMARA Y LOS OBJETIVOS

Transcripción

4.D. LA CÁMARA Y LOS OBJETIVOS
4.D. LA CÁMARA Y LOS OBJETIVOS
•REFRACCIÓN DE LA LUZ
LA CONVERGENCIA DE LAS LENTES
LAS ABERRACIONES
•Aberración cromática
LAS ABERRACIONES
•Astigmatismo
–Falta de nitidez
•Distorsión curvilínea
–Se produce por la presencia de barreras como el diafragma delante o destrás del
objetivo
DE LA LENTE SIMPLE AL OBJETIVO
•Objetivo simple frente a objetivo compuesto.
•Mejoras en la construcción.
El DIAFRAGMA
•Es un dispositivo emplazado en el objetivo que regula la
cantidad de luz que penetra a través de él.
•La abertura del diafragma viene determinada por los número
f (cada paso admite la mitad de luz (o el doble) que el
anterior.
•Cuanto mayor es el número f más cerrado está el diafragma.
PROFUNDIDAD DE CAMPO
Es la distancia comprendida entre los puntos más próximo y
más lejano de la escena a fotografiar, que puede ser
reproducida nítidamente en el plano focal.
Depende de tres factores
• Diafragma utilizado.
• Distancia desde el objetivo al punto de enfoque
• Longitud focal del objetivo.
La profundidad de campo no se extiende por igual con
respecto al plano de la escena enfocado: sino que lo hace
1/3 por delante y 2/3 por detrás.
DISTANCIA HIPERFOCAL
•Es la distancia que existe entre el objetivo y el punto más
próximo de foco aceptablemente nítido, cuando el objetivo
está enfocado a infinito.
•Nos permite la mayor profundidad de campo, y sobre todo,
tener más espacio enfocado en primer término cuando
queremos tener el infinito en foco.
DISTANCIA FOCAL
Es la distancia existente entre punto nodal
posterior de la lente y el plano donde se forma la
imagen cuando el objetivo está enfocado a
infinito.
Cuanto más desvíe los rayos el objetivo menor será su
distancia focal (objetivo angular) y menor será la
ampliación de las imágenes que forma.
La distancia focal hace referencia al ángulo de
cobertura del objetivo→ campo de visión que
abarca. A mayor distancia focal menor ángulo de
cobertura.
DISTANCIA FOCAL Y ÁNGULO
Un objetivo cuya distancia focal es igual a la diagonal del fotograma
se considera como normal. Si es menor sería un angular y si la
distancia focal es mayor que la diagonal sería un tele.
CLASIFICACIÓN DE OBJETIVOS
•DISTANCIA FOCAL FIJA
•DISTANCIA FOCAL VARIABLE (ZOOM)
En televisión es de uso habitual el zoom aunque en ocasiones
puede utilizarse un objetivo fijo para aplicaciones muy
específicas (superteles, grandes angulares…)
LONGITUD FOCAL NORMAL
•= Diagonal del formato.
•Visión humana.
•Para 35mm
(40mm o 50 mm)
Produce un sensación de imagen más
natural.
LONGITUD FOCAL CORTA
•DF Inferior a diagonal
•Angulares
LONGITUD FOCAL CORTA
Características de los angulares y grandes angulares
•Tienen más ángulo de cobertura y presentan los sujetos y objetos más
pequeños.
•Producen un efecto de separación de planos dando mayor sensación
de profundidad a la imagen.
•Tienen mayor profundidad de campo.
•Pueden alterar o acentuar la perspectiva, pueden alterar la forma
(especialmente si son de longitud focal cortísima como el ojo de pez).
•Es útil para dar sensación de amplitud a espacios pequeños, para
cubrir grandes espacios desde posiciones próximas y para obtener
imágenes profundas y enfocadas.
LONGITUD FOCAL LARGA
•> Que la diagonal del formato
•Teleobjetivos
•En 35 mm (100mm)
LONGITUD FOCAL LARGA
•El teleobjetivo tiene un ángulo de cobertura más cerrado.
Características:
-Presentan los sujetos y objetos más grandes.
-Produce un efecto de acercamiento de los planos entre sí, falseando
la perspectiva, “aplastándola”.
-La profundidad de campo es menor, el enfoque se hace más crítico.
-Puede ayudar a realzar el sujeto principal desenfocando los fondos.
Es más fácil hace un “enfoque selectivo” para resaltar al sujeto.
ÓPTICAS FIJAS
•Más calidad y menos versatilidad.
ZOOM: MÁS VERSATILIDAD
ZOOM
¿QUÉ TIPO DE OBJETIVO ES?

Documentos relacionados