2 - LoQueNoExiste

Transcripción

2 - LoQueNoExiste
20.09.10
Stanley Bendelac y las claves de la superación
Lo importante no es cómo te caes sino cómo te levantas es el título del nuevo libro
del veterano publicitario. A través de una serie de anécdotas personales, Bendelac
analiza los mecanismos que pueden llevarnos a la crisis profesional y personal y las
palancas que nos ayudan a superarla.
Stanley Bendelac.
El que durante 35 años presidiera el Grupo Delvico Bates España relata seis episodios
de bajos momentos en su vida, ocurridos a lo largo de su dilatada experiencia, en los
que sólo la ‘resiliencia’ ( termino empleado por el autor para expresar la capacidad
humana de resistir a las caídas, asumirlas y superarlas) le impulsó hacia adelante.
Lo importante no es cómo te caes sino cómo te levantas es el segundo libro de Stanley
Bendelac, que en el año 2006 publicó Nunca tires la toalla.
El psiquiatra Luis Rojas ha sido el encargado de prologar la obra, cuya cubierta ha sido
diseñada por Mario Eskenazi.
http://www.ipmark.com/noticia/9233/LIBROS/stanley-bendelac-clavessuperaci%C3%B3n.html
79
LA RAZÓN • Domingo. 10 de octubre de 2010
LA RAZÓN
La entrevista
de la contra
Alberto R. Roldán
De todo
corazón
JESÚS MARIÑAS
El marido de la Esteban
rechaza un premio gordo
V
IA
CON FIRMA PROP
sta.
Profesión: publici
ger.
de los 40, en Tán
es cómo
Nació: en la década
«Lo importante no
acaba de publicar
No Existe)
Por qué está aquí:
Que
(Ed. Lo
s»
nta
leva
te
o
te caes sino cóm
Stanley Bendelac
«Hay que invertir en
imagen y reputación»
-Usted da por hecho que nos
vamos a caer... ¿Y cómo nos
levantamos?
-Mire, lo fundamental es tener
una actitud que te prepare para
las caídas. Son inevitables, más
aún en el campo profesional.
Sólo hay que mirar alrededor...
-Es que el paro es un golpe muy
duro.
-Por supuesto, pero en vez de hundirse en un pozo hay que pensar
que es un reto para medir nuestra
capacidad de lucha, de no darse
por vencido. Mire, un 20% de los
jóvenes ni estudian ni trabajan,
¿en qué piensan, en un milagro?;
es más, ¿alguno ha considerado la
posibilidad de emprender algo?
-Entonces, el primer impulso
para levantarse es...
-... Invertir en imagen y en
reputación. Hay que generar
afecto, que la gente te aprecie.
En ese sentido las redes sociales
en internet son una gran ayuda
porque son un gran escaparate
de nosotros mismos.
-Me gusta lo de invertir en
reputación, ¿también hay que
invertir en valores?
-Por supuesto. Hay que recuperar los valores eternos y reconocibles por todos, como la
integridad, la autenticidad... Si
no eres auténtico es difícil salir
de un bache. La gente clara, auténtica es la que más éxito tiene
a largo plazo.
-Pero no me negará que nos
mentimos tanto que hasta nos
lo creemos...
-Y es un error. No hay que hacer
trampas ni jugando al solitario.
-Usted me habla de la autenticidad y es publicista... Permítame, no hay nada más engañoso
que la publicidad.
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:
Josefa Valcárcel, 42 - 28027 Madrid.
Teléf.:91.324.70.00 Fax: 91.324.94.51.
Teléfono de Atención al lector 91.837.27.25 www.larazon.es
-¿Eso cree? Es verdad que tiene
mala fama: siempre nos tachan
de manipuladores, pero no es
cierto. La publicidad consiste en
intentar dar a los consumidores
elementos positivos que le permitan ser más feliz, aunque sea
con pequeños detalles, como
que un champú le lave bien la
cabeza.
-Hablemos del Gobierno, que
dirían Tip y Coll... Supongamos
que se ha caído, ¿cree que sabe
cómo levantarse?
-Es difícil que un Gobierno lo
haga tan mal como éste. Y es
difícil que se levante porque es
todo lo contrario a la autenticidad. Un día dice una cosa, al día
siguiente se desdice... ¿Cómo
van a crear confianza? Falta
consistencia en su actuación.
La situación de España es de las
peores de Europa.
-Quizá lo mejor sería ocultar, no
ya al Gobierno, sino todos nuestros valores negativos...
-No. Si ocultas algo, lanzas un
mensaje negativo: no eres honesto. Lo más importante, insisto, es
generar la buena voluntad de los
demás.
CECILIA GARCÍA
DELEGACIONES: CATALUÑA: Avenida Diagonal, 662-664
- 08034 Barcelona. Teléf.: 93.240.59.60.
COMUNIDAD VALENCIANA: Plaza del Ayuntamiento 19,
7ºC 46002 Valencia.Teléf.: 963.52.49.77.
a de engañifa, de
montaje descarado.
Es una tomadura de
pelo. Belén Esteban y su marido tienen al país en un puño
porque alguno todavía se cree
el arrepentimiento de Fran
que en su día dijo que «jamás
pisaré un plató de televisión»
y horas después le vemos
sentado ante un Jorge Javier
Vázquez de gesto adusto y
ensombrecido por intentar
darle veracidad al supuesto
dramón doméstico. Ni el
mejor culebrón venezolano
llegaría a tanto. La nueva separación de la Esteban –la cuarta
en un matrimonio de tan sólo
dos años– ha sido explotada
al máximo. ¡Qué manera de
sacarle jugo a los sentimientos
y al desmadre casero! Porque
no contento con abandonar
su recién estrenado chalé en
Paracuellos del Jarama, nido
de desavenencias constantes,
Fran partió a Foz, en la costa
gallega.
Todos están metidos en el
ajo, como responde al reparto
de una comedia con buenos,
malos y trepadores. Me choca
que Fran, al que tan sólo conozco telefónicamente, haya
perdido y olvidado aquellas
buenas maneras de sus comienzos, cuando parecía un
joven transparente. Era un
buen contrapunto para las
Fran Álvarez y Belén Esteban
llevan dos años casados
CASTILLA Y LEÓN: Santiago 19-21, 1ºC 47001 Valladolid.
Teléf.: 983.36.28.09.
MURCIA: Avda. de La Libertad 1, entresuelo B, 30009
Murcia. Teléf: 968.28.69.60.
constantes pataletas de su
esposa. Uno malpiensa que
esta riña ha sido un balón de
oxígeno para la cadena donde trabaja Belén, dados los
últimos subidones de Antena
3. Tanto en las mañanas de
«Espejo público», como con
sus especiales sobre Raphael y
el «caso Malaya» y sin descontar a «DEC», siempre a la zaga
de «Sálvame». Suena a argucia
competidora porque si hay
algo evidente es que nadie
aventaja a la antigua princesa
de San Blas, que acapara toda
la atención y barre en audien-
«Me choca que
Fran haya perdido
y olvidado aquellas
buenas maneras de
sus comienzos»
cias. Es un filón hasta ahora
inagotable pero que puede
que termine pronto.
Primero explotaron las
desavenencias con Jesulín,
después vino su contencioso
con los Janeiro, seguido de su
enfrentamiento con María
José Campanario. Fran Álvarez es la guinda que remata
la historia más grande jamás
contada. Son como marionetas de cahiporra que dicen
Diego donde aseguran digo.
Hasta 250.000 euros llegó a
ofrecerle Antena 3 –todo un
récord que superaron otros–,
sin embargo, Fran, o eso asegura, habló «por amor». Pero,
¿quién rechazaría un premio
gordo? Un guión muy bien
ligado donde, se ve, como en
todo, la mano de quien hace
tiempo quiso enredarme también en la venta de las fotos de
Mar Flores y el conde Lecquio
en Roma. La historia parece
más una película de terror.
ANDALUCÍA: Gonzalo Bilbao 23-25, 1º. 41003 Sevilla.
Teléf.: 954367700.
Imprime: Lagarsa (Madrid), Diario Mediterráneo (Castellón), GPD
(Barcelona), Iniciativas (Córdoba). D.L. TO-1671/1998
11.10.10
La virtud de la resiliencia Stanley Bendelac
Stanley Bendelac: ‘Lo importante no es cómo te caes
sino cómo te levantas’
Con Stanley Bendelac sobran las presentaciones. Empático, multifacético y
empecinadamente creativo tras ‘Nunca Tires la Toalla', regresa con su segundo libro, ‘Lo
importante no es cómo te caes sino cómo te levantas'. En casi 100 páginas narra, a través
de su propia experiencia en el mundo de la Publicidad y de una forma amena y práctica, las
claves para sobreponerse a las caídas profesionales y personales, para ser resilientes
(capaces de resistir, de encajar y de superar las adversidades de la vida).
Stanley Bendelac recupera anécdotas divertidas y dramáticas que ilustran las "trampas
en las que solemos caer" y las "palancas" que debemos utilizar para salir y ser resiliente.
En este texto, especialmente útil en tiempos de crisis, Stanley Bendelac recupera
anécdotas divertidas y dramáticas que ilustran las "trampas en las que solemos caer" y las
"palancas" que debemos utilizar para salir y ser resiliente. Aquellos elementos de nuestro
entorno próximo que pueden ayudarnos a levantar y pertenecen al ámbito emocional,
intelectual y social, ésas son las palancas. Entre ellas están la autoestima, la capacidad y
voluntad de lucha, la reputación y el conjunto de individuos o entidades que pueden estar
dispuestas a ayudarnos. Pero lo difícil es usarlas bien... He aquí algunos consejos del autor:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Invierte en tu imagen y en tu reputación
Haz que tu autoestima esté siempre en un alto nivel
La humildad en tus enfoques siempre te ayudará
Que la generosidad forme parte de tu escala de valores
Quiere a tu gente y...
Nunca olvides la importancia del humor.
La cruz de la moneda la representan las trampas, que son los errores que cometemos, bien
cuando caemos o bien cuando intentamos levantarnos. Las trampas suelen materializarse
cuando nos dejamos llevar por un análisis superficial del problema. Las prisas a la hora de
tomar una decisión son a menudo caer en la trampa.
Pero no debemos olvidar el tiempo y la escala de prioridades, dos factores que no deben
dejarse al margen. El tiempo es un arma de doble filo: un valioso aliado si se emplea bien,
pero un pernicioso enemigo si no se hace un buen uso de él. Con respecto a las prioridades,
el escritor se cuestiona preguntas como, ¿mi vida familiar frente a mi vida profesional?, ¿el
corto o el largo plazo?, ¿la reputación?, ¿la gloria? En función de cómo se definen las
prioridades, se marca el camino para superar la crisis.
Además de un contenido liviano, muchas veces divertido y eminentemente práctico, ‘Lo
importante no es cómo te caes sino cómo te levantas' ha sido prologado por el famoso
psiquiatra Luis Rojas Marcos, quien explica en su texto que "la idea de que los seres
humanos nos recuperamos de terribles desdichas no es nueva. Tampoco lo es la noción de
que los infortunios pueden incluso producir cambios positivos en quienes los sufren".
El diseño y la creatividad de la obra tampoco pasan desapercibidos, pues corren de la mano
de Mario Eskenazi. Este artista argentino llegó a España poco después del fin de la
dictadura franquista y empezó a cosechar éxitos en su carrera, que se vieron reconocidos
con diversos premios como el Premio Nacional de Diseño 2000 o el Award of Excellence,
concedido por la CA Magazine, en San Francisco.
Sobre el autor
Diplomado en Empresariales por HEC (Hautes Etudes Commerciales) de París, fue durante 35
años presidente del Grupo Delvico Bates España, agencia que fundó en 1970. Cuando Bates
Worlwide adquirió la agencia, Stanley ocupó varias posiciones internacionales, como chief
operating officer de Bates Europa y África o director regional para América Latina.
Además, ha sido jurado en numerosos festivales de publicidad, entre otros Eurobest, el FIAP,
El Sol (del que fue cofundador) o el festival de Cannes. Por todo esto los alumnos de
Publicidad de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid otorgaron en 2008 el premio a ‘La
Mejor Trayectoria Profesional'.
Mercedes-Benz, Henkel, Movistar, la ONCE Citröen, SEAT, British American Tobacco,
Gallina Blanca o el Grupo Mahou son algunos de los clientes que han sucumbido a sus
encantos publicitarios.
El libro fue editado por ´Lo que no existe´ editorial de la empresaria y experta en
comunicación, Mercedes Pescador.
http://www.mujeresycia.com/?x=nota/38347/1/stanley-bendelac-lo-importante-no-escomo-te-caes-sino-como-te-levantas
26 PROFESIONALES
17 de septiembre de 2010 V Negocio & Estilo de Vida
PROFESIONALES
Unión Progresita de Fiscales irá a la huelga
N La asociación de fiscales respalda la huelga general del 29-S ante
las “medidas gravemente antisociales” del Gobierno que afectan
“tanto a trabajadores como a pensionistas y empleados públicos
Stanley Bendelac V"VUPSEFk-PJNQPSUBOUFOPFTDÊNPUFDBFTTJOPDÊNPUFMFWBOUBTl
k&TQBÄBTBMES´EF¼TUBQPSRVFUJFOF
VOBBMUBDBQBDJEBEEFSFTJMJFODJBl
ENTREVISTA
RAMÓN ROCA
[email protected]
3FTJMJFODJBFOQTJDPMPHÄBTJH
OJGJDBDBQBDJEBEIVNBOBEF
BTVNJSDPOþFYJCJMJEBETJUVB
DJPOFTMÄNJUFZTPCSFQPOFSTF
BFMMBT&TUFQBMBCSPQSPDFEF
EFEFMMBUÄOSFTJMJFSFRVFTJH
OJGJDBSFCPUBSZIBTJEPVUJMJ
[BEPFOFM¸NCJUPEFMBGÄTJDB
QBSBIBDFSSFGFSFODJBBMBFMBT
UJDJEBEEFVONBUFSJBMDVBO
EPFTQSFTJPOBEPQPSPUSP
QBSBWPMWFSEFTQVÀTBTVGPS
NBPSJHJOBMTJOSPNQFSTFOJ
SFTRVFCSBKBSTF
&MQVCMJDJTUB4UBOMFZ#FOEF
MBDVUJMJ[BFTUFUÀSNJOPmEFGPS
NBMJHIUnFOTVPCSB-PJNQPS
UBOUFOPFTDÊNPUFDBFTTJOP
DÊNPUFMFWBOUBTRVFQSFTFO
UÊBZFSFOMB"TPDJBDJÊOEFMB
1SFOTBEF.BESJE4FHÑO#FO
EFMBDFMUÀSNJOPMPBDVÈBEF
MBPCSB "OBUPNÄBEFMNJFEP
EF+PTÀ"OUPOJP.BSJOBZUBN
CJÀOEFMMJCSPEFMQTJDÊMPHP
-VJT3PKBT.BSDPT4VQFSBSMBT
BEWFSTJEBEFT
#FOEFMBDDVFOUBTFJTIJTUP
SJBTWJWJEBTQPSÀMVOBEFMBT
DVBMFTNVZQFSTPOBMQBSBFM
QVCMJDJTUBm&TBFTMBRVFN¸T
NFIBDPTUBEPDPOUBSQFSP
FSBOFDFTBSJPRVFMPIJDJFTFn
4FUSBUBEFMBTFHVOEBPCSB
EFFTUFFYQFSUPQVCMJDJUBSJPZ
FOFTUBDVFOUBFYQFSJFODJBT
QBSBBQSFOEFSBQSFQBSBSTF
FOMBWJEBRVÀBDUJUVEFTIBZ
RVFUFOFSFOMBNJTNBQBSB
BGSPOUBSMBTDBÄEBTm$VBOUP
N¸TTVQFSBTMBTBEWFSTJEB
EFTN¸TGFMJ[FSFT-FWBOUBS
TFFTTFSN¸TGFMJ[n
#FOEFMBDDSFFRVFmFWJUBS
DBFSTFFTJNQPTJCMFQPSRVF
EFTEFCFCÀTOPTFTUBNPTUSP
Zapatero:
k&MQSFTJEFOUF
OPFTBVU¼OUJDP
FTJODBQB[
EFEBSDPOöBO[B
BMBHFOUFl
N N N N
Objetivo:
k&WJUBSDBFSTF
FTJNQPTJCMF
TJUFMFWBOUBT
TFS´TN´TGFMJ[l
N N N N
QF[BOEP$BÄEBTTJFNQSFIB
CS¸nQFSPMPJNQPSUBOUFFT
mMFWBOUBSTF Z BQSFOEFS EF
FMMPn-BTTFJTIJTUPSJBTRVF
#FOEFMBDDVFOUBFOTVMJCSP
mMFQVFEFOPDVSSJSBDVBMRVJF
SBTPOEJGFSFOUFTZDPNQMF
NFOUBSJBTFOUSFTÄn"VORVF
FTU¸ EJSJHJEB B VO QÑCMJDP
NVZBNQMJPFTMBHFOUFKPWFO
FMPCKFUJWPQSJODJQBMmZBRVF
UJFOFONFOPTFYQFSJFODJBn
La oficina de Shanghai
ha pasado de tener dos
abogados en 2005 a los 25
actuales, 21 de ellos chinos
1BSB#FOEFMBDFTUBDSJTJTTFIB
QSPEVDJEPQPSRVFIBIBCJ
EPVOBMUPHSBEPEFDPEJDJB
m&TQFSPRVFIBZBVODBNCJP
FOFMNVOEPRVFTFBDBCFZB
DPOMBCÑTRVFEBEFNBYJNJ
[BSMBSJRVF[BBUÄUVMPJOEJWJ
EVBMn#FOEFMBDRVFTFBVUP
QSPDMBNBVOBNBOUFEFMPQUJ
NJTNPQJFOTBRVFEFFTUBDSJ
TJTTFIBBQSFOEJEPEFNVDIBT
DPTBTm(PCJFSOPTFNQSFTBTZ
DJVEBEBOPTIFNPTBQSFOEJEP
EFFTUFUJFNQPUBOEJGÄDJMn
&ODVBOUPB&TQBÈB#FOEF
MBDDPOGÄBFORVFmTFMFWBOBUB
S¸EFÀTUB$PNPQBÄTUJFOF
VOBBMUBDBQBDJEBEEFSFTJ
MJFODJBHSBDJBTBTVTDJVEBEB
OPTQSJODJQBMNFOUFn&MQSP
CMFNBRVFWF#FOEFMBDFTRVF
FYJTUFmVOBGBMUBEFBVUFOUJDJ
EBEn4FHÑOFMQVCMJDJTUBBM
QSFTJEFOUF3PESÄHVF[;BQBUF
SPmOPTFMFQVFEFOEBSDPOTF
KPTZBRVFFTJODBQB[EFTFS
BVUÀOUJDPEFUSBOTNJUJSDPO
üBO[BBMBHFOUFn
1BSB#FOEFMBDmMPJNQPS
UBOUFFTUFOFSBDUJUVEFTQPS
RVFUFBZVEBOBUFOFSBQUJUV
EFTn%FDVBMRVJFSDBÄEBTF
QVFEFMFWBOUBSVOPmTBMWPEF
MBNVFSUFnV
.BOVFM(JSBMUOVFWPSFTQPOTBCMF
EF$POTVMUPSÀBFO&SOTU:PVOH
Nombramiento
DVFOUBDPON¸TEFBÈPTEFFY
QFSJFODJB
&M¸SFBEF$POTVMUPSÄBEF&SOTU
:PVOHFTU¸JOUFHSBEBQPSBMSF
EFEPSEFQFSTPOBTZVOUP
UBMEFTPDJPT4FHÑO.BOVFM
(JSBMUmBTVNPFTUBOVFWBSFT
QPOTBCJMJEBEDPOFOPSNFFOUV
TJBTNPZFMSFUPEFBGSPOUBSVO
NFSDBEPFOQMFOPDBNCJPEF
DJDMPRVFDBEBEÄBFTN¸THMP
CBMVOBTDJSDVOTUBODJBTRVF
OPTPCMJHBOBUFOFSVOOVFWP
QSJTNBTPCSFMPTOFHPDJPTDPO
FMGJOEFBQSPWFDIBSUPEBTMBT
PQPSUVOJEBEFTn
1BSB+PTÀ.JHVFM"OESÀTQSFTJ
EFOUFEF&SOTU:PVOHFO&TQB
ÈBmTVOVFWBSFTQPOTBCJMJEBE
TVQPOES¸TJOEVEBVOHSBOJN
QVMTPBM¸SFBEFBTFTPSBNJFOUP
EFOFHPDJPnVREDACCIÓN
(BSSJHVFT
DVNQMFVO
RVJORVFOJP
FO$IJOB
Despachos
Autenticidad
D. SANTAMARÍA
-BGJSNBEFTFSWJDJPTQSPGFTJP
OBMFT&SOTU:PVOHIBOPNCSB
EPB.BOVFM(JSBMUDPNPTPDJP
SFTQPOTBCMFEFM¸SFBEF$POTVM
UPSÄB"EWJTPSZ4FSWJDFT
EFMB
DPNQBÈÄB(JSBMURVFIBTUBFTUF
NPNFOUPFSBTPDJPSFTQPOTB
CMFEFMEFQBSUBNFOUPEF"VEJ
UPSÄBZ4FHVSJEBE*OGPSN¸UJDB
Antonio Garrigues. AN
-BPüDJOBFO4IBOHIBJEFMEFT
QBDIP(BSSJHVFTIBDFMFCSBEP
FMRVJOUPBOJWFSTBSJPEFTEFTV
BQFSUVSB
&OTFQUJFNCSFEFM(BSSJ
HVFTTFJOTUBMBCBFOMBDBQJUBM
FDPOÊNJDBDIJOBDPOEPTBCP
HBEPT"DUVBMNFOUFFMOÑNFSP
EFQSPGFTJPOBMFTRVFJOUFHSBO
FMFRVJQPBTDJFOEFBWFJOUJDJODP
WFJOUJVOPEFFMMPTTPODIJOPT
&TUBTDJGSBTMFDPOWJFSUFOFOFM
NBZPSEFTQBDIPFTQBÈPMEF
$IJOBZVOPEFMPTN¸THSBOEFT
EF&VSPQB$POUJOFOUBM%FTEFMB
TFEFEF4IBOHI¸J(BSSJHVFT
BTFTPSBBDMJFOUFTFTQBÈPMFT
QPSUVHVFTFTZMBUJOPBNFSJDB
OPTZQSFTUBTFSWJDJPTQSPGFTJP
OBMFTTPCSFEFSFDIPNFSDBOUJM
BERVJTJDJÊOEFDPNQBÈÄBTBTF
TPSBNJFOUPKVSÄEJDPFOJNQMBO
UBDJÊOEFFNQSFTBT
GJTDBMMB
CPSBMJONPCJMJBSJPZFOTFDUP
SFTSFHVMBEPT
1BSBGFTUFKBSFMBOJWFSTBSJP(B
SSJHVFTDFMFCSÊVOBDUPJOTUJUV
DJPOBMFOFM1BCFMMÊOEF&TQBÈB
EFMB&YQPTJDJÊOEF4IBOHIBJ
QSFTJEJEPQPS"OUPOJP(BSSJ
HVFTZFMTPDJPEJSFDUPSFO$IJ
OB'SBODJTDP4PMFSVREDACCIÓN
.BSTIBTDJFOEFB%PDJP
BANBOBHJOHEJSFDUPS
Consultora
Manuel Giralt. NEGOCIO
-BDPOTVMUPSBEFSJFHPTZTFHV
SPT.BSTIIBOPNCSBEPB-VJT
%PDJPDPNP NBOBHJOHEJSFD
UPSEFMBGJSNB4FUSBUBEFVO
QVFTUPEFN¸YJNBSFMFWBODJB
QBSBMBDPNQBÈÄBZBRVFTFDP
SSFTQPOEFDPOFMN¸TBMUPOJ
WFMEJSFDUJWPEFMBNJTNBSF
QPSUBOEPBM$&0
&MOVFWPTPDJPEJSFDUPSFTMJ
DFODJBEPFO$JFODJBT&NQSFTB
SJBMFTZ"DUVBSJPEF4FHVSPT%P
DJPTFJODPSQPSÊB.BSTIFO
FOMBHFSFODJBEFSJFTHPTB
HSBOEFTDMJFOUFTNVMUJOBDJPOB
MFT&OBTVNJÊMBEJSFDDJÊO
DPNFSDJBMTJFOEPFMSFTQPOTB
CMFEFFTUSBUFHJBDPNFSDJBMEF
TBSSPMMPEFOFHPDJPZFYQBOTJÊO
DPSQPSBUJWBVREDACCIÓN
18.09.10
El publicista Stanley Bendelac presenta un nuevo libro
con las claves para superar las caídas profesionales y
personales
El acto congregó, en la Asociación de la Prensa de Madrid, a los más destacados
del sector de la Comunicación y la Publicidad del país, a empresarios y
directivos
‘Lo importante no es cómo te caes sino cómo te levantas’ (loquenoexiste)
es el título del libro que Stanley Bendelac ha presentado en la Asociación
de la Prensa de Madrid. En él, el autor relata seis episodios de caídas en
su vida profesional y personal ocurridos a lo largo de sus 35 años de
experiencia en el sector de la publicidad, detallando las “trampas” en las
que cayó y qué “palancas” empleó para superar esas crisis.
Madrid, 17 de septiembre de 2010 | Cultura | Gabinete de Prensa - Redacción.
El veterano publicista Stanley Bendelac presentó anoche, en la sede de la Asociación
de la Prensa de Madrid, su último y novedoso libro ‘Lo importante no es cómo te caes
sino cómo te levantas’ (loquenoexiste). En esta obra el autor narra, a través de
interesantes y amenas anécdotas personales, los elementos que pueden llevar a la
crisis profesional y personal y qué hacer para superarla.
Bendelac ofrece las claves para afrontar todo tipo de dificultades que pueden
surgir en nuestras vidas y ayudarnos así a ser “resilientes”, término empleado por el
autor para expresar la capacidad humana de resistir a las caídas, asumirlas y
superarlas.
Entre las “palancas” y elementos que pueden ayudarnos a superar las caídas,
se encuentran nuestra capacidad de lucha, nuestra capacidad intelectual en cuanto al
análisis de situación, nuestra reputación y el conjunto de individuos o entidades que
pueden estar dispuestas a ayudarnos en un momento de crisis.
El prestigioso publicista ofrece también algunos consejos esenciales como
invertir en la propia imagen y reputación, mantener un alto nivel de autoestima,
humildad a la hora de realizar planteamientos, ser generosos, confiar en la creatividad
y en la intuición, no dejar para mañana tareas que se deben hacer hoy, tener afecto
por los compañeros de trabajo, clientes y proveedores, o tener buen humor, entre
otros.
En la presentación del libro, cuyo prólogo ha sido realizado por el prestigioso
doctor Luis Rojas Marcos, han estado presentes la presidenta de Ideas4all.com y ex
consejera delegada de Open Bank, Ana María Llopis; el vicepresidente de INDITEX y
ex presidente del Mercedes Benz España, Carlos Espinosa de los Monteros; y la
editora del libro, Mercedes Pescador.
El libro llama también la atención por su innovador diseño, firmado por el artista
argentino Mario Eskenazi.
http://regioncanarias-diariodigital.blogspot.com/2010/09/el-publicista-stanley-bendelacpresenta.html

Documentos relacionados