FICHA TÉCNICA MUNICIPIO DE VILLANUEVA

Transcripción

FICHA TÉCNICA MUNICIPIO DE VILLANUEVA
FICHA TÉCNICA MUNICIPIO DE
VILLANUEVA
Cómo Llegar:
La ruta desde la capital de Zacatecas hacia el municipio de Villanueva es de
aproximadamente 60.2 km, la cual toma un tiempo estimado de 46 minutos.
Latitud y
longitud:
Se localiza en las coordenadas 22° 21´de latitud norte y 102° 53´de longitud oeste.
Gastronomía:
Los platillos típicos son: La exquisita birria, riquísimas paletas y cremosas nieves, el pan
pueblerino, los deliciosos y tradicionales dulces, gorditas de maíz rellenas con frijoles,
rajas con queso, chicharrón, condoches, mole de pollo y de guajolote, asado, frijoles
charros, birria de bagre, atole champurrado, bebidas de licor y de frutas fermentadas de
membrillo.
Tradición:
Feria (días):
Es ya una costumbre que en Semana Santa y con la participación de los habitantes de la
cabecera municipal se efectúa la representación de la Última Cena, pasión y muerte de
Cristo. Hay una peregrinación a pie de Zacatecas a Villanueva que arriba a esta ciudad
el día 28 de octubre. Otra tradición que aún conserva la cabecera es el hecho de que en
jardín principal los hombres caminan alrededor de él y las mujeres lo hacen en sentido
contrario.
Las fiestas patronales se realizan a finales del mes de octubre, en honor a San Judas
Tadeo, con actividades como: bailes, danzas, peregrinaciones, kermeses, charreadas,
jaripeos, coleaderos, carreras de caballos y torneos de gallos, juegos mecánicos, juegos
pirotécnicos y corridas de toros.
FICHA TÉCNICA MUNICIPIO DE
VILLANUEVA
Población:
Flora:
Fauna:
Atractivos turísticos:
El total de población del municipio en el censo del 2010 fue de 29,395, de los
cuales son hombres 14,303 y 15,092 son mujeres.
La vegetación está compuesta principalmente por pastizales: Navajita velluda,
zacate-navajilla, zacatón, liendrilla, zacate tres barbas, garañona, zacatón;
bosque: Encino colorado, encino blanco, encino miscalme y roble; matorral:
mezquite y huizache.
La fauna se integra por: Conejo, liebre, gato montés, coyote, zorra gris y
mapache. Aves: Codorniz común, codorniz escamosa, paloma de collar,
paloma güilota y paloma ala blanca y aves migratorias (golondrinas), grulla
gris, patos y cercetas.
Ex Haciendas: Tayahua, La Encarnación, La Quemada, Santa Rosa de
Malpaso, Templos: De las Mercedes, El Santo, El Tigre, San Judas Tadeo,
Vírgenes. Casa del artesano, Instituto de Cultura, Presidencia Municipal, Jardín
Benito Juárez, Parque Santa Anita, Plaza de Toros, Museo La Quemada,
Tumba Don Antonio Aguilar, La Quemada y Presa Julián Adame.
FICHA TÉCNICA MUNICIPIO DE
VILLANUEVA
SERVICIOS
Ex haciendas
4
Monumentos
1
Hoteles
4
Jardines
1
Construcciones
Históricas
8
Restaurantes
3
Museos
1
Templos
5
Eco Turismo
1
Parques
1
Festividades
3
Agencia de
Viajes
0
Plazas
0
Presas
1
Centro de
Convenciones
0
Plazuelas
0
Balneario
1
Hospitales
1

Documentos relacionados