Innovación abierta y creación de valor compartido en el sector

Transcripción

Innovación abierta y creación de valor compartido en el sector
CAMPUS ANTONIO MACHADO DE BAEZA
BECAS / AYUDAS
Del 1 al 4 de septiembre
CURSO / 3482
PLAZO DE SOLICITUD
Hasta el 15 de junio de 2014
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
1. Impreso de solicitud normalizado disponible en la dirección: www.unia.es/impresos y en cualquiera de los Campus
de esta Universidad.
2. Justificación documental de los ingresos familiares mediante fotocopia de la declaración del I.R.P.F. correspondiente
al ejercicio 2012. En el supuesto de no disponer de ella por no haber estado obligado a su presentación, cualquier
otro documento oficial que acredite la situación económica familiar o bien, en su caso, declaración jurada de los
recursos económicos de la unidad familiar.
3. Documentación acreditativa de la titulación o titulaciones académicas, en caso de que la posea, y el o los expedientes
académicos de las mismas
4. Documentación acreditativa de las circunstancias socio-familiares.
5. Currículum Vitae.
AOVE Y MARIDAJE. INTRODUCCIÓN
AL ANÁLISIS SENSORIAL DE
ALIMENTOS ELABORADOS CON
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
INTRODUCCIÓN / CONTENIDO
1.
2.
3.
4.
Conocer el potencial gastronómico del AOVE
Descubrir las mejores combinaciones AOVE-ALIMENTO
Explorar los aspectos sensoriales del maridaje
Elaborar AOVEs de características diferenciadas desde el medio agronómico hasta la almazara.
Para más información consultar las bases de la convocatoria en www.unia.es
CONTENIDOS
CERTIFICACIONES
Quienes cumplan, al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas, se les expedirá el correspondiente Certificado
de Asistencia. Además, a quienes superen las pruebas de evaluación correspondientes, se les expedirá el Diploma de
Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.
Campus Antonio Machado de Baeza
Pza. Santa Cruz s/n, 23440 Baeza (Jaén), España
00 34 953 742775 • [email protected] • www.unia.es
Síguenos en
Este curso se enfocará desde dos puntos de vista muy amplios, el primero hacia la obtención de un aceite de
oliva virgen de calidad excepcional y con un perfil organoléptico definido y el segundo centrado en el uso
culinario y gastronómico del producto desarrollado.
La unión de ambos aspectos lleva al concepto de maridaje entendido como “unión, analogía o conformidad
con que algunas cosas se enlazan o corresponden entre sí; p. ej., la unión de la vid y el olmo, la buena
correspondencia de dos o más colores, etc.” , que es como queda definido en el diccionario de RAE. Por ello,
durante este curso se realizará una revisión a través del perfil organoléptico de los alimentos y, sobre todo, del
aceite para buscar aquellas combinaciones que sean más adecuadas y se complementen en todos los aspectos.
Se estudiarán aquellos aspectos que tanto en agronomía como tecnología influyen en la obtención de los
diversos aceites, siendo este el producto fundamental en torno al cual girarán los maridajes propuestos en el
mismo. Se realizarán sesiones prácticas con degustación de los alimentos elaborados. Se contará con la visión de
un profesional de la cocina.
MÁS INFORMACIÓN EN: HTTP://CURSOSDEVERANO.UNIA.ES/
@UNIAuniversidad
#UNIACV
DIRECCIÓN
Mª Paz Aguilera Herrera (CITOLIVA).
PROFESORADO
Hortensia Galán Soldevilla (Universidad de Córdoba).
Marino Uceda Ojeda (IADA Ingenieros).
Sebastián Sánchez Villasclaras (Universidad de Jaén).
Juan Carlos Arboleya (Azti Tecnalia).
Miguel Andelo Galán (Escuela de Hostelería de Granada).
Soledad Román Herrera (Centro de Interpretación Olivar y Aceite de La Loma).
Raquel Costales Rodríguez (CITOLIVA).
11:30 - 12:00 h. Descanso
12:00 - 14:30 h. Experiencia práctica de cocina
Jua Carlos Trujillo
17:00 - 19:30 h. Sesión de cata Maridaje
Raquel Costales Rodríguez y Mª Paz Aguilera Herrera
JUEVES, 4 DE SEPTIEMBRE
09:00 - 11:30 h. Evaluación
Experiencia práctica de empresa oleícola: Aceites Dauro y bodegas RODA
Agustín Santaolaya
11:30 - 12:00 h. Descanso
12:00 - 14:30 h. Experiencia práctica de cocina
Jacob Torreblanca
Juan Carlos Trujillo (Restaurante Canela en Rama).
Agustín Sataolaya (Aceites Dauro y Bodega RODA).
Jacob Torreblanca (Pastelería Torreblanca).
MATRÍCULA
PROGRAMA
Plazo de solicitud, hasta 72 horas antes del comienzo de la actividad académica, siempre que queden plazas
disponibles.
LUNES, 1 DE SEPTIEMBRE
09:00 - 11:30 h. Introducción al análisis sensorial de alimentos
Hortensia Galán Soldevilla
11:30 - 12:00 h. Descanso
12:00 - 14:30 h. Desde el árbol a la botella I
Marino Uceda Ojeda
17:00 - 19:30 h. Desde el árbol a la botella II
Sebastián Sánchez Villasclaras
MARTES, 2 DE SEPTIEMBRE
09:00 - 11:30 h. Textura en los alimentos elaborados con AOVE
Juan Carlos Arboleya
11:30 - 12:00 h. Descanso
12:00 - 14:30 h. Los aceites en la cocina
Miguel Andelo Galán
17:00 - 19:30 h. Sesión CATA Maridaje en el Centro de Interpretación del Olivar de Úbeda
Soledad Román Herrera
MIÉRCOLES, 3 DE SEPTIEMBRE
09:00 - 11:30 h. Visita a las instalaciones de COOKING LAB en Mengíbar
Raquel Costales Rodríguez y Mª Paz Aguilera Herrera
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
1. Impreso de solicitud. Disponible en www.unia.es/impresos, o a través de la oficina virtual de la UNIA
https://eadminsitracion.unia.es/oficina/index.do
2. Fotocopia D.N.I./N.I.E./Pasaporte
3. Justificante de haber abonado el importe de matrícula.
DERECHOS DE MATRÍCULA
El importe es de 88 euros (incluye la cantidad de 8 euros en concepto de apertura de expediente y expedición de
certificado y/o diploma de aprovechamiento).
FORMA DE PAGO
Se realizará en solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:
• Transferencia bancaria o ingreso en la cuenta Caja Rural de Jaén, Oficina de Baeza (Jaén)
IBAN: ES54 30670012521147998627 •
Sistema on line en la dirección www.unia.es
Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.
Las instrucciones de matrícula se encuentran disponibles en la web: www.unia.es
RESIDENCIA
El Campus Antonio Machado de Baeza cuenta con servicio de residencia universitaria.
• Alojamiento en habitación compartida: 60 euros (4 noches).

Documentos relacionados