Mapas de la violencia en México: muertes por homicidio en 2011 y

Transcripción

Mapas de la violencia en México: muertes por homicidio en 2011 y
Mapas de la violencia en México: muertes por homicidio en 2011 y 2015
Tonatiuh Guillén López
El Colegio de la Frontera Norte
Mayo, 2016
Tijuana, B.C., a 27 de mayo de 2016.- La violencia es uno de los mayores desafíos
sociales del México contemporáneo y su expresión más cruda es el homicidio doloso.
Particularmente desde el año 2007, sus estadísticas dibujan una tragedia nacional de
enormes dimensiones que no cede a pesar de determinadas mejoras. Al cierre del año
2015, las cifras persisten en describir una situación de emergencia, especialmente en
algunas regiones del país.
No hay duda de que en los últimos cinco años pueden observarse cambios en diferentes
direcciones. Por ejemplo, Ciudad Juárez ha reducido sensiblemente el número de
homicidios dolosos, no obstante que su escenario sigue ubicado en la línea de lo grave.
Otras ciudades del norte, como Tijuana, muestran lo contrario: habiendo mejorado en los
años previos, al finalizar el 2015 registró el doble de homicidios que Juárez, ubicándose
ahora como la segunda ciudad del país en donde mueren más personas por esos crímenes.
El municipio de La Paz, que no se notaba en esas estadísticas, en el 2015 aparece como una
zona de alta tensión. Por su parte, ciudades como Acapulco, Chilpancingo e Iguala, son hoy
la región punta de las cifras del horror, por lo que el crimen contra los estudiantes de
Ayotzinapa puede interpretarse como cruel continuidad de la extrema barbarie que ya
padecía la región.
Los mapas que se presentan enseguida, correspondientes a los años 2011 y 2015, fueron
elaborados con base en la estadística del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la
Secretaría
de
Gobernación
(http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidenciadelictiva/incidencia-delictiva-fuero-comun.php). Su comparación nos permite un rápido
balance sobre las dimensiones y localizaciones de los homicidios y, por lo mismo, permite
valorar los avances, las persistencias y nuevos puntos de conflicto. Es de considerar que
exista algún subregistro, dado que un número no determinado de homicidios carece de
condiciones para ser reportado formalmente. No obstante, con la información disponible
pueden señalarse con claridad los municipios que padecen las situaciones más graves. Los
mapas anexos seleccionan aquellos municipios del país que tuvieron 50 o más homicidios
dolosos, en los años 2011 y 2015, como un procedimiento para destacar a las situaciones
más críticas.
Los datos utilizados, de manera deliberada, refieren a las cifras absolutas y no a las
relativas, es decir, no se utiliza la habitual tasa por cada 100 mil habitantes. El uso de esta
última puede matizar las cifras y ocultar prioridades de atención en las zonas de mayor
incidencia. Por ejemplo, si consideramos esa tasa, la grave situación de Tijuana quedaría
desplazada a la posición 8 entre el conjunto de los municipios, cuando realmente ocupa la
posición 2, sólo detrás de Acapulco; mientras que Ciudad Juárez quedaría en la posición 41,
cuando en realidad es la 5, si observamos a los números absolutos.
Finalmente, no está de más indicar la estrecha relación existente entre los homicidios
dolosos y las zonas de producción o tráfico de drogas prohibidas, lo cual -dicho sea de pasotambién obliga a repensar la posición del Estado ante las drogas y los escenarios de
violencia. Hasta ahora, no hay evidencia de que el combate frontal, físico, haya reducido la
producción o el tráfico de drogas, como tampoco ha impedido los altos niveles de violencia
y los homicidios. La experiencia transcurrida desde el año 2007 es más que suficiente
demostración. Ante este panorama de violencia continua, las recientes propuestas
gubernamentales que revaloran las estrategias preventivas y la iniciativa legislativa sobre
la marihuana medicinal y su consumo personal, pueden ser primeros pasos para disociar la
problemática de las drogas de las impresionantes cifras de muerte por homicidio de los
últimos años. Una vez más, la conclusión es que resulta imprescindible y urgente avanzar
por caminos alternativos.
AÑO 2015
MUNICIPIO
ACAPULCO DE JUAREZ
TIJUANA
CULIACAN
ECATEPEC DE MORELOS
JUAREZ
CHILPANCINGO DE LOS BRAVO
GUADALAJARA
IZTAPALAPA
ZAPOPAN
ENTIDAD
GUERRERO
BAJA CALIFORNIA
SINALOA
MEXICO
CHIHUAHUA
GUERRERO
JALISCO
CIUDAD DE MEXICO
JALISCO
HOMICIDIOS
902
612
441
355
269
212
193
181
176
NEZAHUALCOYOTL
LEON
MORELIA
GUSTAVO A. MADERO
CHIHUAHUA
CHIMALHUACAN
BENITO JUAREZ
MONTERREY
TLALNEPANTLA DE BAZ
MATAMOROS
CUAUHTEMOC
TORREON
LA PAZ
CAJEME
MEXICALI
IGUALA DE LA INDEPENDENCIA
NAUCALPAN DE JUAREZ
SAN LUIS POTOSI
HERMOSILLO
TLAQUEPAQUE
IRAPUATO
CENTRO
MAZATLAN
CHILAPA DE ALVAREZ
TLAJOMULCO DE ZUÑIGA
PUEBLA
CELAYA
NUEVO LAREDO
FRESNILLO
CUERNAVACA
VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD
TONALA
TULTITLAN
VENUSTIANO CARRANZA
LAZARO CARDENAS
ALVARO OBREGON
QUERETARO
MEXICO
GUANAJUATO
MICHOACAN
CIUDAD DE MEXICO
CHIHUAHUA
MEXICO
QUINTANA ROO
NUEVO LEON
MEXICO
TAMAULIPAS
CIUDAD DE MEXICO
COAHUILA
BAJA CALIFORNIA SUR
SONORA
BAJA CALIFORNIA
GUERRERO
MEXICO
SAN LUIS POTOSI
SONORA
JALISCO
GUANAJUATO
TABASCO
SINALOA
GUERRERO
JALISCO
PUEBLA
GUANAJUATO
TAMAULIPAS
ZACATECAS
MORELOS
MEXICO
JALISCO
MEXICO
CIUDAD DE MEXICO
MICHOACAN
CIUDAD DE MEXICO
QUERETARO
172
154
152
146
142
137
132
130
124
117
116
114
112
108
106
105
99
96
96
94
92
89
87
82
82
78
76
75
74
72
71
69
67
66
66
64
64
AHOME
TECAMAC
CHALCO
TAPACHULA
CUAUTITLAN IZCALLI
GUASAVE
URUAPAN
MANZANILLO
SALAMANCA
VICTORIA
ZAMORA
APATZINGAN
CUAUTLA
LA PAZ
REYNOSA
TOLUCA
SINALOA
MEXICO
MEXICO
CHIAPAS
MEXICO
SINALOA
MICHOACAN
COLIMA
GUANAJUATO
TAMAULIPAS
MICHOACAN
MICHOACAN
MORELOS
MEXICO
TAMAULIPAS
MEXICO
62
61
61
60
60
60
59
57
56
56
55
54
54
53
51
50
AÑO 2011
MUNICIPIO
JUAREZ
ACAPULCO DE JUAREZ
MONTERREY
CULIACAN
CHIHUAHUA
TORREON
TIJUANA
ECATEPEC DE MORELOS
MAZATLAN
GUADALUPE
SAN LUIS POTOSI
LERDO
ZAPOPAN
TEPIC
DURANGO
GUADALAJARA
CUERNAVACA
ENTIDAD
CHIHUAHUA
GUERRERO
NUEVO LEON
SINALOA
CHIHUAHUA
COAHUILA
BAJA CALIFORNIA
MEXICO
SINALOA
NUEVO LEON
SAN LUIS POTOSI
DURANGO
JALISCO
NAYARIT
DURANGO
JALISCO
MORELOS
HOMICIDIOS
1460
1008
700
646
554
455
418
325
307
254
254
253
250
208
204
188
184
BENITO JUAREZ
NAVOLATO
IZTAPALAPA
CHILPANCINGO DE LOS BRAVO
MORELIA
PUEBLA
AHOME
MEXICALI
NEZAHUALCOYOTL
APODACA
IGUALA DE LA INDEPENDENCIA
NUEVO LAREDO
SAN NICOLAS DE LOS GARZA
GUSTAVO A. MADERO
LEON
OAXACA DE JUAREZ
ZIHUATANEJO DE AZUETA
NAUCALPAN DE JUAREZ
TLAQUEPAQUE
VERACRUZ
HIDALGO DEL PARRAL
VICTORIA
CELAYA
GUASAVE
REYNOSA
SALTILLO
MATAMOROS
NOGALES
CAJEME
TEHUACAN
JUAREZ
GRAL. ESCOBEDO
DELICIAS
VENUSTIANO CARRANZA
CUAUHTEMOC
TLALNEPANTLA DE BAZ
HERMOSILLO
QUINTANA ROO
SINALOA
CIUDAD DE MEXICO
GUERRERO
MICHOACAN
PUEBLA
SINALOA
BAJA CALIFORNIA
MEXICO
NUEVO LEON
GUERRERO
TAMAULIPAS
NUEVO LEON
CIUDAD DE MEXICO
GUANAJUATO
OAXACA
GUERRERO
MEXICO
JALISCO
VERACRUZ
CHIHUAHUA
TAMAULIPAS
GUANAJUATO
SINALOA
TAMAULIPAS
COAHUILA
TAMAULIPAS
SONORA
SONORA
PUEBLA
NUEVO LEON
NUEVO LEON
CHIHUAHUA
CIUDAD DE MEXICO
CIUDAD DE MEXICO
MEXICO
SONORA
184
177
174
152
151
141
141
139
137
127
123
123
122
118
116
116
114
113
112
102
94
92
90
88
88
87
83
81
81
80
76
73
73
70
70
69
68
ALVARO OBREGON
TAPACHULA
CUAUHTEMOC
CENTRO
TONALA
AGUASCALIENTES
LAZARO CARDENAS
PUERTO VALLARTA
TOLUCA
TLAJOMULCO DE ZUÑIGA
CHALCO
TULTITLAN
CUAUTITLAN IZCALLI
IXTAPALUCA
CUAUTLA
CIUDAD DE MEXICO
CHIAPAS
CHIHUAHUA
TABASCO
JALISCO
AGUASCALIENTES
MICHOACAN
JALISCO
MEXICO
JALISCO
MEXICO
MEXICO
MEXICO
MEXICO
MORELOS
61
61
61
61
59
58
57
56
56
55
55
54
53
51
51

Documentos relacionados