PARÉNQUIMA CEREBRAL Y VENTRÍCULOS

Transcripción

PARÉNQUIMA CEREBRAL Y VENTRÍCULOS
PARÉNQUIMA CEREBRAL Y VENTRÍCULOS
PROCESO DE MIELINIZACIÓN
Proceso de mielinización normal
En el momento del nacimiento, la sustancia gris y blanca presentan intensidades opuestas
al cerebro adulto: la sustancia blanca tiene una intensidad menor que la gris con
potenciación T1, mientras que es hiperintensa con potenciación T2, al contrario que en el
cerebro adulto. Esta apariencia persiste hasta aproximadamente los 6 meses de edad,
posteriormente, la sustancia blanca adquiere una señal progresivamente mayor con
potenciación T1, volviendose hiperintensa respecto a la sustancia gris, hasta alcanzar un
patrón similar al adulto.
Las zona peritrigonal y las fibras subcorticales son una excepción, dado que alcanzan un
patrón de mielinización adulto en torno a los 18 meses y no deben confundirse con zonas
de leucomalacia.
Con potenciación T1, el cuerpo calloso es isointensa respecto a la sustancia blanca en el
nacimiento e incrementa progresivamente su señal, alcanzando la hiperintensidad
característica del craneo adulto a los 7-8 meses de edad.
PROCESO DE MIELINIZACIÓN
RM craneal de un niño de 3
meses. Secuencias T1-IR.
RM craneal de un niño de 3
meses. Secuencias TSE T2.
HIPERINTENSIDADES NO PATOLÓGICAS
Hiperintensidad fisiológica en la rodilla posterior de la capsula interna en las
imágenes FLAIR:. Un aumento de la señal en la rodilla posterior de la cápsula interna, que
se ha relacionado con una menor mielinización en esta zona, se considera normal (A).
Hiperintensidad periventricular en las astas occipitales en las imagenes FLAIR. Se
trata de un hallazgo habitual en individuos asintomáticos (B).
A
B
En las secuencias con potenciación en difusión, algunas
estructuras como los haces corticoespinales (flecha) o los
plexos coroideos son habitualmente hiperintensas (C).
C
HIPERINTENSIDADES NO PATOLÓGICAS
Lipomas en la hoz cerebral: es frecuente encontrar pequeños lipomas en la hoz cerebral
que presentan una alta señal en las secuencias potenciadas en T1 y T2 y se anulan en las
secuencias de supresión grasa. En la TC presentan valores de densidad grasa. Con menor
frecuencia, pueden encontrarse lipomas en el seno recto y en el cuerpo calloso.
HIPERINTENSIDADES NO PATOLÓGICAS
Hiperintensidades de la sustancia blanca asociadas a la edad: Resulta frecuente
encontrar hiperintensidades en la sustancia blanca en las secuencias FLAIR y con
potenciación T2 en personas de edad avanzada. Se ha demostrado una mayor incidencia
con la edad.
Persiste cierto debate en cuanto al significado clínico de estas lesiones, que se intentan
explicar como resultado de lesiones isquémicas, dilataciones perivasculares,
desmielinización o secuelas de procesos traumáticos o infeccioso previos. Lesiones
similares, pero más abundantes o de gran tamaño, se han relacionado con procesos
isquémicos.
HIPÓFISIS Y REGIÓN SELAR
Silla turca elongada: La silla turca se amplía en
dirección cráneo-caudal. Se considera una variante de la
normalidad, pero es preciso descartar lesiones quísticas.
Silla turca vacía: supone una ausencia completa de la
hipófisis en la silla turca. En ocasiones puede tener valor
patológico.
Silla turca parcialmente vacía: La glándula hipofisaria
presenta un tamaño reducido y una localización periférica en
el interior de la silla turca.
HIPÓFISIS Y REGIÓN SELAR
Una hipófisis asimétrica en pacientes asintomáticos
es un hallazgo frecuente. En ocasiones, además, el
infundíbulo se encuentra desplazado. En casos
dudosos, puede realizarse un estudio dinámico para
descartar la existencia de un adenoma.
Neurohipófisis ectópica: La neurohipófisis, que se distingue por su hiperintensidad
fisiológica con potenciación T1 en las secuencias sin contraste, puede encontrarse en
localizaciones ectópicas muy diversas, habitualmente entre el suelo del tercer ventrículo
y su localización contralateral. Las secuencias de supresión grasa permiten diferenciarlo
de un tumor dermoide o de un lipoma.
ESPACIOS PERIVASCULARES PROMINENTES
Espacios perivasculares prominentes o espacios de Virchow-Robin:
Los espacios perivasculares (PVS), también denominados espacios de Virchow-Robin, son
invaginaciones del espacio subaracnoideo que se proyecta rodeando la pared de un vaso
hacia el parénquima cerebral. Se presentan como imágenes quísticas de bordes lisos,
habitualmente menores de 5 mm de diámetro, que ocasionalemente pueden presentar una
apariencia en racimo. No son infrecuentes en los ganglios basales y el tronco del encéfalo.
En el TC con a menudo se confunden con infartos lacunares.
ESPACIOS PERIVASCULARES PROMINENTES
Espacios perivasculares prominentes o espacios de Virchow-Robin:
En RM los PVS producen imágenes lineales, redondas u ovaladas, de márgenes lisos y bien
definidos, quie se localizan a lo largo del trayecto de las arterias penetrantes. Su señal es
característicamente isointensa en todas las secuecias al LCR (A, B y C) y sin realce tras la
administración de contraste iv. (D).
C
A
B
D
ESPACIOS PERIVASCULARES PROMINENTES
Espacios perivasculares prominentes o espacios de Virchow-Robin:
Se han descrito espacios perivasculares gigantes (de 2–3 cm de diámetro) como una
variante de la normalidad. Los PVS gigantes se distinguen de los PVS típicos en su mayor
tamaño, en que pueden producir un efecto masa sobre las estructuras vecinas y, en
ocasiones, ocasionan una hiperintensidad en secuencias T2 en la sustancia blanca
adyacente. Es importante excluir áreas de realce o polos sólidos para descartar una
neoplasia quística.
T2
FLAIR
T1 Gd
VARIANTES EN LOS VENTRÍCULOS
Asimetría del ventríulo lateral: es frecuente observan cierta asimetría en los
ventrículos laterales, especialmente en las astas occipitales. Si no se encuentran
alteraciones subyacentes, puede considerarse una variante.
Desviación del septo interventricular:. El septo
interventricular puede desplazarse respecto a la línea
media, sin que tenga significado patológico.
VARIANTES EN LOS VENTRÍCULOS
Cavum septum pellucidum:
Consiste en una colección alargada de LCR
entre las astas frontales de los ventrículos
laterales. Se debe a una ausencia del cierre
del
septum
pellucidum,
habitualmente
presente en la vida fetal. Puede identificarse
en un 85% de los recien nacidos y entre el 1 y
15% de los adultos. (figura A y figura B).
Cavum septum vergae
Es similar en su origen y características al cavum septum
pellucidum, con la diferencia de que se continúa entre los
fórnix. Se observa en el 100% de los fetos de 6 meses,, 30%
de los recien nacidos y menos del 1% de adultos (figure C).
Cavum vellum interpositum.
El cavum vellusm interpositum es un espacio triangular de LCR
entre los ventrículos laterales, por debajo del fórnix, encima
del tercer ventrículo y detrás de los agujeros de Monro. Se
debe a una dilatación de la cisterna del vellum interpositum. Se
ha descrito una asociación con la hidrocefalia, si bien
habitualmente es asintomático.
A
B
C
VARIANTES EN LOS VENTRÍCULOS
Quistes de los plexos coroideos. Son los
quistes intracraneales más frecuentes. En su
mayoría son bilaterales y se localizan en el
ventrículo lateral. Solo en casos excepcionales
son sintomáticos. Es frecuente encontrar
calcificaciones periféricas. La mayor parte de
los quistes de los plexos coroideos son
xantogranulomas.
Nódulos en los ventriculos laterales: es frecuente
encontrar en los ventrículos laterales imágenes
nodulares, a veces con morfología en anillo, y de menos
de 1 cm de diámetro. Carecen de significación clínica
conocida.
CALCIFICACIONES NORMALES
Es habitual encontrar calcificaciones intracraneales, cuya frecuencia aumenta con la edad.
Calcificación de la glándula pineal(A) habitualemente mide menos de 1 cm. Su frecuencia
aumenta con la edad, siendo raro encontrarla en menores de 8 años de edad.
Calcificación habenular(B) se identifica justo por delante de la glándula pineal, por lo que con
frecuencia se confunde con las calcificaciones de la glándula. Típicamente tiene una forma de
“V” en el TC axial.
A
B
Calcificaciones de los plexos coroideos(C). También aumentan
su frecuencia de aparición con la edad. Son más frecuentes en el
plexo coroideo del ventrículo lateral y en los recesos laterales
del cuarto ventrículo.
C
CALCIFICACIONES NORMALES
Calcificación dural (flechas) aunque
puede localizarse en cualquier lugar,
es más frecuente en la hoz cerebral
y en el tentorio. Habitualmente no
tiene significación clínica.
Calcificaciones de los ganglios basales: También aumenta su frecuencia con la edad.
Suele ser bilateral y simétrica. El globo pálido es el más frecuentemente afectado. Hay
que tener en cuenta, especialmente cuando se produce en jóvenes o no afecta al globo
pálido, que puede ser una expresión de algunas enfermedades.
ENVEJECIMIENTO CEREBRAL NORMAL
Volumen cerebral: El volumen cerebral medio se reduce con la edad. De modo paralelo, se
incrementan los ventrículos y cisternas. En ocasiones, puede resultar dificil precisar el grado
de retracción normal para una edad determinada y diferenciarlo de un grado patológico.
10 dias
10 años
95 años
ENVEJECIMIENTO CEREBRAL NORMAL
Un fino halo hiperintenso periventricular en las secuencias con potenciación FLAIR y T2,
sin hipertinensidades en la sustancia blanca, puede considerarse como dato de un
envejecimiento normal. Las hiperintensidades focales o confluentes en la sustancia blanca
pueden ser bastante frecuentes en mayores de 50 años y considerarse normales si no son
excesivas.
ENVEJECIMIENTO CEREBRAL NORMAL
En las secuencias con potenciación en difusdión, existe un incremento progresivo en la
difusibilidad del agua con la edad, de modo que el valor ADC se incrementa. En los estudios
de tensos de difusión aumenta el grado de anisotropía.
29-years-old
30-years-old
71-years-old
40-years-old
74-years-old
ENVEJECIMIENTO CEREBRAL NORMAL
En los estudios de espectroscopia también existen variaciones con la edad. Los picos de
colina (Cho) y creatina (Cr) aumentan con la edad. El N-acetilaspartato (NAA) está
aumentado durante el desarrollo cerebral y disminuye en sujetos de edad avanzada. Estos
cambios se demuestran especialmente en el cortex, centros semiovales y lóbulos temporales.
Como consecuencia de estos cambios, el cociente NAA/Cho y NAA/Cr descienden con la
edad.
CISTERNAS Y CISURAS
Ampliación benigna de los espacios subaracnoideos
La ampliación benigna de los espacios subaracnoideos es un proceso benigno que puede
aparecer en el desarrollo cerebral. El espesor normal del espacio subaracnoideo en niños
se ha cuantificado entre 0 y 4 mm. Una ampliación benigna puede apararecer como
consecuencia de variaciones en la capacidad de absorción del LCR. Suele resolverse
antes de los 24 meses de edad.
Además de un aumento del espacio subaracnoideo, facilmente visible en la cisura
interhemisférica y en la cisura de Silvio, puede haber una ampliación de los ventrículos
laterales y del tercer ventrículo proporcional al grado de ampliación de los espacios
subaracnoideos. Ciertas alteraciones genéticas como las mucopolisacaridosis deben
considerarse en el diagnóstico diferencial.
Para la diferenciación de las colecciones subdurales, deben observarse las estructuras
venosas atraviesando el espacio subaracnoideo y que no existan asimetrías.
CISTERNAS Y CISURAS
Megacisterna magna.
La cisterna magna corresponde con la porción del espacio subaracnoideo localizada entre
el cerebelo y la superficie posterior del bulbo medular. Cierta variación en su tamaño es
normal y, cuando se encuentra agrandada, se denomina megacisterna magna.
En la megacisterna magna el vermix se encuentra intacto y los hemisferios cerebelosos
consevan su morfología normal. En algunas ocasiones, puede existir cierto grado de
remodelado óseo en la escama occipital, en estos casos, puede ser complicada su
diferenciación de un quiste aracnoideo de la fosa posterior.
CISTERNAS Y CISURAS
Asimetría y quistes en la cisura coroidea.
La cisura coroidea puede ser asimétrica como una variante de la normalidad (A).
También es frecuente encontrar quistes asintomáticos que pueden deformar el
hipocampo (B y C). En RM la señal es isointensa con el LCR en todas las secuencias. En
el TC son hipodensos y por efecto de volument parcial pueden confundirse con lesiones
de sustancia blanca (D y E)
A
B
C
D
E
CISTERNAS Y CISURAS
Quistes del hipocampo
Los quistes del hipocampo (flecha) son resultado
de un defecto en la involución normal del surco
hipocampal que puede aparecer como una variante
de la normalidad.

Documentos relacionados