SPT-GENERICO-INE MANUAL DE USUARIO Instituto Nacional de

Transcripción

SPT-GENERICO-INE MANUAL DE USUARIO Instituto Nacional de
SPT-GENERICO-INE
MANUAL DE USUARIO
Instituto Nacional de Estadística
Subdirección General de Informática Estadística
SPT
CONTROL DE CAMBIOS
Fecha
10/12/2010
15/03/2011
12/07/2013
Descripción
Versión
Creación del documento
Reajuste del documento
Reajuste del documento
1.0
1.1
1.2
CAMBIOS REALIZADOS EN LA ÚLTIMA VERSIÓN
Apartado
Cambios Introducidos
DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO
Nombre
Administración Electrónica
Unidad
-3-
SPT
1
Índice
1 Índice.......................................................................................................................... 4
2 Introducción................................................................................................................ 5
2.1 Descripción de SPT-GENERICO-INE...................................................................5
3 Funcionalidades ofertadas..........................................................................................5
3.1 Multiidioma........................................................................................................... 5
3.2 Accesibilidad.........................................................................................................5
3.3 Autenticación........................................................................................................5
3.4 Realizar un pago al INE........................................................................................6
3.4.1 Formulario de pago......................................................................................6
3.4.2 Firma de la solicitud de pago.......................................................................7
3.4.3 Ejecución del pago.......................................................................................8
3.5 Consulta de pagos anteriores...............................................................................8
3.6 Descarga de recibos correspondientes a pagos anteriores..................................9
3.7 Fin de sesión........................................................................................................9
3.8 Errores.................................................................................................................. 9
4 Conceptos por los que se paga.................................................................................10
5 Mecanismos de pago................................................................................................10
6 Requisitos de funcionamiento...................................................................................10
Administración Electrónica
-4-
2
Introducción
2.1
Descripción de SPT-GENERICO-INE
SPT es el acrónimo de Servicio de Pago Telemático. El aplicativo se integra en el
portal “https://sede.ine.gob.es”.
3
Funcionalidades ofertadas
En este apartado vamos a describir pormenorizadamente las funcionalidades
ofertadas al ciudadano. Para cada funcionlidad describiremos cómo hacer uso de la
misma.
3.1
Multiidioma
El portal se ofrece en los siguientes idiomas:
•
•
•
•
•
•
Catalán.
Castellano.
Euskera.
Gallego.
Inglés.
Valenciano.
La selección del idioma se deberá realizar en el portal padre “https://sede.ine.gob.es”,
concretamente en el menú ofertado en la parte superior derecha de la pantalla. Una
vez seleccionado el idioma deseado, deberá pulsarse el botón “IR” para recargar la
página con el idioma adecuado.
El portal no reconoce el idioma predefinido en el navegador.
3.2
Accesibilidad
Para el funcionamiento del portal es indispensable JavaScript.
3.3
Autenticación
Para acceder al portal será necesario que el usuario posea un certificado electrónico
valido. Sólo se admitirán los certificados electrónicos reconocidos por la plataforma
@Firma.
Si el ciudadano no dispone de un certificado apropiado o bien no seleccionan ninguno,
se le mostrará una página de cortesía indicándole el problema, o bien una página con
el error: “Código de error: ssl_error_handshake_failure_alert”, dependiendo del caso.
3.4
Realizar un pago al INE
A la hora de efectuar un pago, se utilizarán como datos del ordenante del pago, los
datos del certificado seleccionado al entrar el portal. Si el certificado electrónico
utilizado al conectar con el portal está caducado o revocado se mostrará una página
de cortesía.
3.4.1 Formulario de pago
El acceso al área de pago se sitúa en el botón “Formulario de pago” de la página de
presentación.
Cuando el ciudadano ha accedido al área de pago, se le solicita que rellene el
formulario de pago. Este contiene los siguientes campos:
Nombre
Nombre del pagador. Precargado.
Primer apellido
Primer apellido del pagador. Precargado.
Segundo apellido
Segundo apellido del pagador. Precargado.
NIF
NIF del pagador. Precargado.
Asunto
Descripción del motivo del pago.
Importe
Importe a pagar en euros.
Tipo ingreso
Concepto por el que se paga. Ver apartado 4.
Medio de pago
Mecanismo de pago a usar. Ver apartado 5.
Si en el apartado “Medio de pago” se selecciona “Cargo en cuenta corriente”, se
deberán rellenar además los siguientes campos (todos ellos obligatorios):
Entidad
Entidad bancaria asociada a la cuenta corriente.
Oficina
Identificador de la oficina asociada a la cuenta corriente.
DC
Dígito de control.
Cuenta
Número de cuenta bancaria.
Si en el apartado “Medio de pago” se selecciona “Tarjeta de crédito”, se deberán
rellenar además los siguientes campos (todos ellos obligatorios):
Entidad tarjeta
Entidad bancaria emisora de la tarjeta de crédito.
Nº tarjeta
Número de la tarjeta de crédito.
Mes
Mes en que caduca la tarjeta.
Año
Año en que caduca la tarjeta.
Una vez completado el formulario anterior, el ciudadano pulsará el botén “Validar”, que
desencadenará el proceso de verificación de la calidad de los datos introducidos. Si se
detecta algún problema, se le mostrará de nuevo el formulario de pago con las
correspondientes advertencias. Si todo es correcto se le muestra el formulario
resumen de la solicitud de pago.
3.4.2 Firma de la solicitud de pago
Tras rellenar el formulario de pago, si todo es correcto, el ciudadano accede al
formulario resumen de la solicitud de pago. Este resumen incluirá:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Nombre. Nombre del ciudadano ordenante del pago obtenido del certificado
digital aportado.
Primer apellido. Primer apellido del ciudadano ordenante del pago obtenido
del certificado digital aportado.
Segundo apellido. Segundo apellido del ciudadano ordenante del pago
obtenido del certificado digital aportado.
NIF. Número de identificación fiscal del ciudadano ordenante del pago obtenido
del certificado digital aportado.
Asunto. Descripción del motivo del pago.
Importe. Importe a pagar en euros.
Tipo ingreso. Concepto por el que se paga. Ver apartado 4.
Medio de pago. Mecanismo de pago a usar. Ver apartado 5.
Nº tarjeta. Número de la tarjeta de crédito, si el pago es mediante tarjeta de
crédito.
Mes. Mes en que caduca la tarjeta, si el pago es mediante tarjeta de crédito.
Año. Año en que caduca la tarjeta, si el pago es mediante tarjeta de crédito.
Nº cuenta. Número de cuenta corriente, si el pago es mediante cta. corriente.
Si tras verificar los datos el ciudadano está conforme, deberá pusar el botón “Firmar”,
que desencadenará la ejecución del applet de firma de @Firma.
El proceso de firma implica:
•
•
•
Se carga el applet de firma.
Aceptar y firmar el resumen de los datos que muestra el applet.
Seleccionar para firmar uno de los certificados que tengamos instalados en el
navegador. Sólo se mostrarán los certificados asociados al mismo NIF definido
en el certificado usado para autenticarse.
Si el proceso de firma es correcto, accederemos a la ventana de firma correcta: “Se
han firmado correctamente los siguientes datos”, donde volveremos a ver los datos
que acabamos de firmar y se nos ofrece la posibilidad de pagar.
3.4.3 Ejecución del pago
Si el usuario está conforme con su petición de pago firmada, deberá pulsar el botón
“Pagar”, que desencadenará el proceso de pago en las entidades bancarias
implicadas.
Si el usuario no está conforme con la petición de pago firmada, podrá pulsar el botón
“Cancelar”, que anulará el proceso de pago y le llevará a la página de inicio.
Si se produce algún error en el proceso de pago, como errores al intentar conectar con
la pasarela de pago, errores por invalidez del número de tarjeta de crédito o problemas
de falta de liquidez, se derivará al usuario a una página de error donde se detalla el
problema, ver apartado 3.8.
Si la operación es correcta se obtendrá un número identificador de la operación, el
número de referencia completo ó NRC. Éste número identifica de forma unívoca el
ingreso efectuado ante el organismo y la entidad bancaria.
3.5
Consulta de pagos anteriores
Para acceder al área de consulta de pagos anteriores, se utilizarán también los datos
del certificado seleccionado al acceder al portal. Si el certificado electrónico utilizado al
conectar con el portal está caducado o revocado se mostrará una página de cortesía.
El acceso al área de consulta de pagos anteriores se sitúa en el botón “Consulta de
pagos realizados” de la página de presentación.
Si el ciudadano ha efectuado anteriormente un pago al INE, se le mostrará la lista de
estos pagos. Si nunca se ha efectuado un pago, se muestra una página de cortesía
indicándo la incidencia.
Si el certificado usado para la consulta es el mismo que se usó para pagar y no ha
caducado se podrá acceder sin mas inconvenientes a la lista de pagos. Por el
contrario, si para realizar la consulta se usa un nuevo certificado, porque el certificado
que se usó para pagar ha caducado o se ha revocado, no habrá ningún problema de
acceso siempre que los datos personales recogidos en el certificado sean los mismos
que tenía el certificado usado originalmente para pagar. Los datos verificados por el
aplicativo son:
•
•
•
•
NIF.
Nombre.
Primer apellido.
Segundo apellido.
La lista de pagos efectuados correctamente por parte del ciduadano se presentará en
formato de tabla, mostrándose por cada pago los siguientes atributos:
•
Concepto. Código asociado al concepto por el que se pagó. Ver apartado 4.
•
•
•
•
•
•
Justificante. Número de justificante asociado al pago.
Importe €. Importe satisfecho en el pago.
Fecha/Hora. Fecha y hora en que se realizó el pago.
NRC. Número de referencia completo generado por la entidad bancaria tras
confirmarse el pago.
Número tarjeta. Número de tarjeta de crédito con que se efectuó el pago. No
aparecerá si el pago es con cuenta corriente. Este dato no se muestra
ofuscado.
Número cuenta. Número de cuenta corriente con que se efectuó el pago. No
aparecerá si el pago es con tarjeta de crédito. Este dato no se muestra
ofuscado.
La lista de pagos efectuados correctamente por un ciudadano muestra los pagos
ordenados por antigüedad, apareciendo siempre los cinco mas recientes.
Si el ciudadano ha realizado mas de 5 pagos válidos, la pantalla mostrará los típicos
botones “Siguiente” y “Anterior” que permitirán al usuario navegar por los restantes
pagos.
3.6
Descarga de recibos correspondientes a pagos anteriores
Tras cada pago, se ofrece al ciudadano la posibilidad de descargar un recibo en
formato pdf.
Para los pagos anteriores, se ofrece al ciudadano la posibilidad de descargar una
copia del recibo que en su momento descargó o pudo descargar. La posibilidad de
descargar esta copia del recibo se ofrece en el botón “Copia recibo” que se muestra en
la parte derecha de la lista de pagos aparece un botón.
3.7
Fin de sesión
El sistema tiene un tiempo máximo de sesión de 5 minutos. Esto quiere decir que
cuando un usuario permanezca mas de ese tiempo conectado pero sin realizar
ninguna actividad su sesión caducará, por lo que transcurrido ese tiempo, cualquier
acción le llevará siempre a la página de fin de sesión.
La página de sesión contiene un botón “Volver” que permite acceder a la página de
inicio.
3.8
Errores
Todos los errores del sistema, tanto los controlados como aquellos no controlados, se
muestran en una página común de error.
Si el error está controlado, esta página contendrá la descripción del problema
producido. Si el error no está controlado, por ejemplo una caída de los sistemas
externos como la pasarela de pago de red.es o el servicio de verificación de
certificados de @Firma, se mostrará la pila de error.
Ante cualquiera de estas incidencias, el usuario debería comunicar al INE el problema
mediante un correo electrónico que adjuntase el error descrito en esta página. Para
enviar un correo, la página https://sede.ine.gob.es ofrece un enlace dentro del trámite
de Pago Electrónico, llamado “Contacto para incidencias: formulario”.
4
Conceptos por los que se paga
A la hora de pagar se debe especificar el concepto por el que se paga. Se admiten los
siguientes valores:
•
•
•
•
5
Código 020. Venta de publicaciones, suscripciones, peticiones especiales de
datos estadísticos.
Código 030. Venta o arrendamiento de bienes muebles o inmuebles
pertenecientes al Patrimonio del Instituto.
Código 040. Convenios de colaboración y contratos que se formalicen con
entidades públicas o privadas.
Código 060. Otros ingresos no contemplados en los apartados anteriores.
Mecanismos de pago
Se ofrecen al ciudadano los siguientes mecanismos de pago:
Mecanismo de pago
Cuenta corriente
Entidades soportadas
Banco Santander
CaixaBank
Bankia
Tarjeta
Visa
MasterCard
6
Requisitos de funcionamiento
Todas las características del applet de firma aparecen comentadas, a fecha de
creación
de
este
manual
de
usuario,
en
el
portal:
http://administracionelectronica.gob.es/ , concretamente en el enlace:
http://administracionelectronica.gob.es/?
_nfpb=true&_pageLabel=PAE_PG_CTT_Info_Adicional&langPae=es&iniciativa=138

Documentos relacionados