PLAN DE TRABAJO Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA LA

Transcripción

PLAN DE TRABAJO Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA LA
PLAN DE TRABAJO Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA LA CEGAIP, QUE
PRESENTA EL LIC. CÉSAR J. PORRAS FLORES
El derecho a la información no es nuevo en la legislación mexicana, pues el
derecho de petición incorporado a la Constitución Federal de la República permitía
a los mexicanos solicitar y en su caso obtener información en poder de las
autoridades de los tres niveles de gobierno, no obstante ello este derecho no
gozaba de una regulación particular que facilitara el acceso a la información,
estableciendo las formas de petición, las autoridades y organismos obligados, los
límites de la información a la que se tiene acceso y en su caso el establecimiento
de un organismo que conociera las inconformidades y resolviera sobre las
mismas.
La legislación federal y las particulares de los estados en materia de transparencia
y acceso a la información han tenido un gran desarrollo en los últimos 10 años,
resultando lo mas relevante la reforma al artículo 6° de la Constitución Federal y al
artículo 17 bis de nuestra constitución local que integran de manera particular el
derecho a la información pública y delimitan los principios rectores fundamentales
de la materia (máxima publicidad, gratuidad, etc.).
En este contexto, la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información
Pública que ha venido operando hasta ahora ha centrado su trabajo en conocer y
resolver las inconformidades y problemática que los particulares encuentran en
sus reclamos de información pública; sin embargo, la publicación de la nueva Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí
en el año 2007 amplió extraordinariamente las atribuciones de la Comisión, pues
incorpora nuevas funciones y objetivos para la Comisión, contándose entre los
más importantes los siguientes:







Impulsar la rendición de cuentas
Impulsar la cultura de la transparencia
Organizar los archivos de los entes obligados para sistematizar la
información y facilitar el acceso a ella
Difundir los temas de transparencia y acceso a la obligación como puntales
de la cultura democrática entre la población
Generar investigación de la temática esencial de la ley
Fomentar el conocimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y el
acceso a la información entre los estudiantes del estado
Asegurar el cumplimiento generalizado de la Ley
Desde la fecha de la publicación de la vigente ley la Comisión ha venido
asumiendo algunas de sus nuevas atribuciones, sin embargo la lenta adecuación
de su estructura organizacional ha impedido que la CEGAIP asuma plenamente la
función constitucional y social para la que fue creada; entre las falencias mas
evidentes pueden señalarse las siguientes:
La Ley de Transparencia es utilizada por un sector muy reducido de la población
resultando necesaria su socialización
La ley de Transparencia debe generalizarse promoviendo su uso responsable,
evitando que esta se convierta en instrumento para dirimir intereses de grupos o
personas.
La cultura de la transparencia apenas si se inicia por lo que es urgente realizar
una cruzada que promueva ese valor entre la población del estado.
No existe suficiente conocimiento ni una estructura sólida entre los entes
obligados respecto de las obligaciones de transparencia por lo que resulta
indispensable realizar acciones permanentes de apoyo que faciliten a los entes
obligados el cumplimiento de la ley.
En este orden de ideas se desarrolla una propuesta de plan de trabajo que se
presenta en términos genéricos, pues y sin entrar a mayores detalles
programáticos, financieros o de otra índole pues ello sería complementado en su
oportunidad, siendo el interés básico generar una proyección general de las
principales líneas de trabajo que en mi opinión tendrá que desarrollar la Comisión,
así como establecer las acciones más urgentes a implementar en su seno.
Objetivos generales de Plan de Trabajo:

Obtener una visión del estado que guarda actualmente la comisión

Generar un planteamiento preciso y adecuado de redimensionamiento que
permita al organismo adecuarse a todas sus funciones, a partir de los
recursos con los que cuenta en este momento

Diseñar programas y estrategias específicas para cada línea de trabajo

Lograr el cumplimiento de sus objetivos institucionales

Contribuir a la transparencia, la democracia, y asegurar el acceso de los
potosinos a la información, así como atender las inconformidades que se
presenten.

Plantear las bases para que la Comisión alcance los objetivos de generar
investigación y fomentar la educación escolar y ciudadana en torno a la
transparencia gubernamental, la rendición de cuentas, el derecho a la
información y la cultura democrática.

Diseñar y plantear un amplio proyecto de reforma de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, que actualice la Ley a las
necesidades del estado y que llene los vacíos que esta presenta
actualmente.
Estrategias:
Obtener un diagnóstico del estado actual de la Comisión
Definir el plan de redimensionamiento
Ajustar la disponibilidad de recursos a la ejecución del plan de
redimensionamiento
Plantar un proyecto de reforma de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, así como foros de trabajo para su discusión ciudadana.
Principales líneas de trabajo:
A).- Diagnóstico de la Comisión y obtención del perfil y capacidades del personal.
B).- Diseño del Plan de redimensionamiento
C).- Establecer las bases técnicas e institucionales para la organización y
funcionamiento del sistema estatal de documentación y archivos
D).- Diagnóstico del status de cumplimiento de la ley en Dependencias y
organismos obligados y proyección de un programa de apoyo para su mejora
F).- Revisión de las Unidades de Información Pública y Comités de Información de
las dependencias y organismos y diseño de un programa de trabajo para mejorar
su operación, así como la normatividad interna en materia de acceso a la
información de cada uno de los organismos y dependencias
G).- Diseño del programa de actualización de los servidores públicos responsables
del acceso a la información de las dependencias y organismo
H).- Impulso del Programa de Educación Pública a desarrollar en coordinación con
el sector educativo en materia de transparencia, acceso a la información pública y
cultura democrática.
I).- Diseño del Programa de Impulso a la Rendición de Cuentas
J).- Diseño de un programa de vinculación con el Gobierno del Estado para
mejorar la accesibilidad a la información y la rendición de cuentas
K).- Diseño del Programa de información ciudadana sobre transparencia y derecho
a la información pública
ATENTAMENTE
LIC. CESAR J. PORRAS FLORES

Documentos relacionados