Noticias - Universidad de los Andes

Transcripción

Noticias - Universidad de los Andes
[ Noticias ]
Nuestros profesores en la
Academia Colombiana de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales
Oficina de Comunicaciones y Marca–Uniandes
por Colombia del Laboratorio CERN, de Suiza, donde recientemente se
logró el hallazgo del bosón de Higgs.
La profesora y directora del Laboratorio de Genética Humana del Departamento de Ciencias Biológicas, Helena Groot de Restrepo, y el profesor
del Departamento de Física, Bernardo Gómez, tomaron posesión como
nuevos miembros de número de la Academia Colombiana de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales (Accefyn). La decisión de elegirlos en esta
distinguida categoría es un reconocimiento de la Accefyn por haber
realizado importantes contribuciones científicas y haber sido miembros
correspondientes durante al menos cuatro años.
La profesora Groot, quien recibió este reconocimiento el 4 de diciembre
de 2013, es magíster en Biología y Microbióloga por la Universidad de
los Andes. Es profesora titular y directora del Laboratorio de Genética
Humana desde 1984. Desde allí maneja temas de investigación como
la epidemiología molecular del cáncer, genética y epigenética de enfermedades complejas, genética toxicológica y mutagénesis ambiental,
genética de poblaciones humanas y actividad antimicrobial de nuevas
moléculas.
El profesor Ávila, quien tomo posesión el 4 de diciembre de 2013, es
doctor por la Universidad de Cornell, magíster por la Universidad de
Massachusetts en Amherst y físico por la Universidad de los Andes.
Su tema de investigación principal es la física experimental de altas
energías, y también hace parte, por Colombia, del Laboratorio CERN.
El profesor Juan Carlos Sanabria tomó posesión el 23 de abril de 2014.
El profesor Sanabria es doctor y magister por la Universidad George
Washington y físico e ingeniero eléctrico por la Universidad de los Andes. Ha trabajado en física nuclear, hadrónica y altas energías en áreas
como dispersión elástica protón-protón, fisión nuclear inducida por
fotones, fotoproducción de extrañeza en nucleones, contenido extraño
del protón, búsquedas experimentales de supersimetría y estudio de
erupciones de rayos gamma en galaxias distantes. Además, se interesa
por la historia de la física.
Los profesores Gómez, Ávila y Sanabria hacen parte del Grupo de Investigación en Altas Energías, donde investigan la estructura más fundamental de la materia con miras a profundizar en el estudio del origen
Oficina de Comunicaciones y Marca–Uniandes
Por su parte, el profesor Bernardo Gómez tomó posesión el 28 de mayo
de 2014. El profesor Gómez es doctor en Física Nuclear Experimental
por la Universidad de Bonn, Alemania, y ha estado vinculado como profesor de la Universidad de los Andes por 35 años. Además, hace parte
El profesor y director del Departamento de Física, Carlos Ávila, junto con
el profesor Juan Carlos Sanabria, del Departamento de Física, tomaron
posesión como miembros correspondientes de la Accefyn. Este nombramiento se dio por su destacada investigación, materializada en trabajos, publicaciones y la dirección de proyectos de carácter científico.
86 Hipótesis, Apuntes científicos uniandinos, núm. 16, 2014
y evolución del universo. Además, en el Laboratorio de Altas Energías
trabajan con rayos X y detectores pixel de silicio de alta resolución para
la producción de imágenes biomédicas, radiografías y tomografías de
alta resolución hasta la escala de micrómetros. Desde 2008, este grupo
es miembro de la Colaboración Medipix3 del Laboratorio CERN, que
desarrolla los más avanzados detectores pixel semiconductores. •
Premio
Schoenfield 2013
otorgada por la República Francesa a sus ciudadanos y, en el caso de
la profesora Paycha, significa un justo reconocimiento a sus méritos
extraordinarios por su trayectoria de veinticuatro años al servicio de la
educación superior y la investigación.
Los temas de investigación e intereses de la profesora Paycha son el
análisis y la geometría espectral. Además, ha estado vinculada a proyectos para reforzar el papel de las mujeres en las matemáticas y ha
participado en muchos proyectos de cooperación científica internacional entre instituciones europeas y sus pares en países en desarrollo. Su
relación con Colombia y con la Universidad de los Andes se ha mantenido gracias a su participación activa en la organización y realización de
las escuelas de verano bienales Geometric, Algebraic and Topological
Methods for Quantum Field Theory, y a que ha participado en la codirección de trabajos de doctorado del Departamento de Matemáticas. •
PROFESORES NUEVOS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Pedro Bargueño
Los profesores Alexander Berenstein, del Departamento de Matemáticas, Itaï Ben Yaacov, C. Ward Henson y Alexander Usvyatsov fueron
galardonados con el Premio Schoenfield por su artículo expositivo
“Model Theory for Metric Structures”, publicado en Model Theory with
Applications to Algebra and Analysis, vol. II, (Chatzidakis Z, Macpherson
D, Pillay A, Wilkie A, eds. Lecture Notes of the London Mathematical
Society 350. Cambridge: Cambridge University Press. 2008: 315-427).
Este premio fue creado por la Asociación de Lógica Simbólica (ASL)
en honor a Joseph R. Shoenfield por sus importantes contribuciones a
la lógica matemática y a la asociación. El Premio Shoenfield se otorga
cada tres años en dos modalidades: libros y artículos expositivos. Son
elegibles libros publicados en el curso de los nueve años previos al
año de premiación, y artículos que hayan visto la luz en los seis años
anteriores a dicho año.
El premio con el que los profesores Berenstein, Ben Yaacov, Henson y
Usvyatsov fueron galardonados es un reconocimiento a su contribución
expositiva en el campo de la lógica matemática. •
Legión de Honor para la profesora
Sylvie Paycha
Sylvie Paycha, profesora adjunta del Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes y profesora titular
de la Universidad de Clermont-Ferrand,
en Francia, y de la Universidad de Potsdam, en Alemania, recibió del Gobierno
francés la Legión de Honor en grado de
caballero. La orden nacional de la Legión
de Honor es la distinción más importante
Doctor en Física Teórica por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en
Química Teórica y Modelización Computacional por la Universidad de Salamanca, magíster en Simulación de Procesos
Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid y físico por la Universidad
Complutense de Madrid.
Sus temas de investigación se centran
en el estudio de análogos gravitatorios en física cuántica, descripción
geométrica de sistemas cuánticos (tanto aislados como abiertos), fenomenología en gravitación cuántica y violación de la paridad en sistemas
moleculares, entre otros. Actualmente imparte los cursos de Física 1 en
pregrado y Electrodinámica en posgrado. •
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
Chiara Carazzone
Doctora en Análisis Farmacéutico y Química Farmacéutica por la Universidad de
Pavia en Italia.
Sus temas actuales de investigación son
la aplicación de técnicas analíticas avanzadas a la identificación y caracterización
estructural de compuestos biológicos
con potencial en farmacología a partir de
productos naturales originarios de América Latina. Actualmente dicta
los cursos de Química Orgánica y Fitoquímica. •
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias 87

Documentos relacionados