PDF pdf - Edifarm

Transcripción

PDF pdf - Edifarm
Complejo multivitamínico
Solución inyectable
COMPOSICIÓN: Cada 1 ml contiene:
DL–Metionina...........................................................................2.1 mg
L-Arginina HCl .........................................................................2.0 mg
L-Histidina HCL Monohidrato...................................................2.1 mg
L-Leucina .................................................................................2.1 mg
L-Lisina ..................................................................................10.0 mg
L-Glicina...................................................................................4.2 mg
L-Triptófano..............................................................................0.5 mg
L-Valina ....................................................................................2.0 mg
Adenosin Trifosfato disódico (ATP) .........................................3.0 mg
Vitamina A Palmitato ...........................................................30 000 UI
Vitamina B12 ..........................................................................0.05 mg
Vitamina D (Colecalciferol) .................................................10 000 UI
Vitamina E (Alfatocoferol Acetato)............................................10 mg
Citrato de Hierro Amoniacal ....................................................4.0 mg
Cloruro de sodio ....................................................................0.42 mg
Glicerofosfato de Sodio .........................................................10.0 mg
Gluconato de Calcio ............................................................0.038 mg
Cloruro de Cobalto ..............................................................0.201 mg
Cloruro de Magnesio hexahidrato ...........................................4.1 mg
Gluconato de Zinc ...............................................................1.672 mg
Glutamato de Sodio.................................................................4.2 mg
Selenito de Sodio ....................................................................0.5 mg
Yoduro de Potasio ...................................................................2.0 mg
Excipientes c.s.p. .........................................................................1 ml
FARMACOCINÉTICA DEL PRODUCTO:
Absorción:
Vitamina A: ingrediente activo de MOLHIVIT se absorbe fácilmente
en el intestino delgado relacionada con la absorción de las grasas.
Los ésteres de vitamina A se hidrolizan en el intestino por acción del
jugo pancreático con liberación de la vitamina previa a su absorción.
La absorción de la vitamina A es más rápida si se emplea una dispersión acuosa micelar. La presencia de vitamina E facilita la absorción
de la vitamina A.
Vitamina D3: Debido a la necesidad de transformación de la vitamina
D en sus metabolitos activos, existe un tiempo de espera de 2-4 días
tras la administración intramuscular y sus efectos (BLOOD y RADOSTITS, 1989). Tras su ingesta, el colecalciferol es absorbido a través
del intestino delgado, necesitando la presencia de ácidos biliares, lípidos, secreciones pancreáticas así como un epitelio intestinal intacto
(HERDT, T.H. y STOWE, H., 1991).
Vitamina E: HIDIROGLOU, N, y LAFLAMME, L.F., (1993) encontraron que tras la administración de D-a-tocoferol acetato en forma de
emulsión por vía intramuscular se requiere un tiempo de espera entre
su administración intramuscular y el comienzo de la absorción. Este
tiempo puede ser debido al tiempo requerido para la hidrólisis de la
forma acetilada. HIDIROGLOU y McDOWELL, (1987) explicaron que
el bajo aumento observado en el plasma en la concentración de atocoferol puede ser debido a la lenta diacetilación del éster. Esto indica una baja saturación de vitamina E en varios tejidos. Según
GALLO-TORRES (1980) solo ocurre una hidrólisis limitada de DL-atocoferol acetato a tocoferol cuando el éster es administrado parenteralmente.
Tras la administración de vitamina E (en forma alcohólica) intramuscular a carneros, se alcanzó la máxima respuesta a las 12 horas del
[email protected]
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
MOLHIVIT®
tratamiento. De acuerdo con estos trabajos el éster se hidroliza en
poca proporción en el lugar de inyección y la sangre no posee enzimas capaces de producir esta hidrólisis.
HIDIROGLOU, M. y KARPINSKI, K. (1991) encontraron que tras la
administración intramuscular de dosis de 20, 40 o 60 mg/kg peso vivo
de DL-a-tocoferol acetato, existe un tiempo en el que no se produce
absorción seguido de una fase en la que se produce una absorción
aparente de primer orden y proporcional a la dosis y una fase de eliminación.
Distribución:
Vitamina A: Durante el proceso de digestión, la vitamina A se hidroliza a retinol, el cual es incorporado a micelas para el transporte a través de la pared intestinal. El transporte del retinol al enterocito se produce a través de un transportador. El hígado constituye el principal
órgano de almacenamiento de esta vitamina. Dicho almacenamiento
se ve favorecido por la presencia de vitamina E. De aquí puede pasar
al intestino en la forma de retinil palmitato transportada en quilomicrones y fisiológicamente inactiva.
La vitamina A es secretada desde el hígado en la forma de holo-retinol-binding proteína (holo-RBP), el cual consiste en la forma fisiológicamente activa de la vitamina A. Esta proteína holo RBP es absorbida
por las células mediante uniones con receptores celulares. Tras esta
unión, la proteína es liberada a la circulación como apo-RBP y el retinol entra dentro de las células. Una vez allí, parte del retinol se oxida
a ácido retinoico. El retinol remanente y el ácido retinoico formado se
unen a sus respectivas proteínas de unión intracelulares que junto
con sus ligandos de vitamina A se transfieren a núcleos celulares
para que la vitamina sea posteriormente transferida a los cromosomas (HERDT, T.H.; STOWE, H.1991).
Vitamina D3: La vitamina D es transportada a los enterocitos mediante difusión simple y a la circulación mediante los quilomicrones,
pasando a los hepatocitos siendo transportado por a2-globulinas.
En la sangre existe un equilibrio entre la vitamina D3 unida a proteínas y las lipoproteínas séricas. Los derivados intestinales de la vitamina D3 son transportados al hígado y convertidos en 25-hidroxicolecalciferol y resecretados a la sangre. La vitamina D3 se almacena en
sangre y tejido adiposo (LITTER, M., 1980).
Vitamina E: El transporte de la vitamina E por las células ocurre
mediante un mecanismo receptor lipoproteínico de baja densidad
(THELLMAN y SHIREMAN, (1985).
Una vez absorbida, la vitamina E pasa a sangre donde circula previa
transformación del acetato de a-tocoferilo en a-tocoferol por deesterificación. De la sangre pasa a los tejidos almacenándose principalmente en el tejido muscular, adiposo, suprarrenal y en el hígado.
ESPECIES DE DESTINO: Bovinos, ovinos, caprinos, equinos, porcinos, camélidos, aves, cuyes, conejos, caninos y felinos.
INDICACIONES: Estimular, vigorizar, reconstituir, restaurar y optimizar las funciones orgánicas del animal. Activar las acciones metabólicas y hormonales, liberar los factores de crecimiento, logrando no
sólo optimizar la ganancia de peso sino todas las funciones corporales.
Beneficiar el metabolismo orgánico, mejorando la conversión alimenticia.
Reconstituir durante y después de situaciones de estrés.
Coadyuvar en el tratamiento de enfermedades infecciosas y parasitarias. Estimular el metabolismo en animales debilitados por afecciones
crónicas o decaídas por condiciones climáticas extremas (friaje,
sequías), desnutridos. Prevenir trastornos de parto, retención placentaria y muertes embrionarias.
VÍA DE APLICACIÓN: Intramuscular o subcutánea.
DOSIFICACIÓN: Bovinos, ovinos, caprinos, equinos, porcinos y
camélidos: 0.02 ml/kg. Caninos y Felinos: 0.02 ml/kg. Aves y conejos:
0.025 ml/kg. volúmenes mayores a 10 ml deben ser repartidos si se
usase la vía intramuscular o subcutánea.
INTERVALO ENTRE DOSIS: A criterio del Médico Veterinario.
INTERACCIONES: No administrar a animales con historial conocido
de hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula. No
usar por otra vía que no sea la indicada.
En casos de sobredosificación se aplicarán las medidas tradicionales
y medicación sintomática.
CONSERVACIÓN: Conservar en lugar fresco, seco y protegido de la
luz a temperatura no mayor a 30°C. Cualquier producto no usado o
117
Vademécum Veterinario XIV
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
material de desecho debe ser desechado de acuerdo a las reglamentaciones nacionales.
PRESENTACIONES:
Viales x 20 ml, 50 ml, 100 ml, 250 ml y 500 ml.
REGISTRO SANITARIO: 1A-1B-13405-AGROCALIDAD.
ELABORADO POR: LABORATORIO HISPANOAMERICANO S.A.
DE C.V. (LHISA).
IMPORTADO Y DISTRIBUIDO EN ECUADOR POR: QUÍMICA
INDUSTRIAL MANUCHAR.
118
www.edifarm.com.ec

Documentos relacionados