Internet debe ser un elemento democratizador de acceso al

Transcripción

Internet debe ser un elemento democratizador de acceso al
Se presentó el Curso en Línea Ser Estudiante SUA
Internet debe ser un elemento democratizador
de acceso al conocimiento: Alejandro Pisanty
El programa podrá adaptarse a las necesidades de cada escuela o facultad
a la demanda de recursos computacionales y
de conexiones, lo cual
elimina la instalación
de software por parte
del estudiante.
El coordinador de
Universidad Abierta y
Educación a Distancia
dijo que la coordinación a su cargo realiza
prácticas de educación
abierta más allá de las
escuelas donde está
formalizado el SUA,
como Ingeniería, Química o Arquitectura, Alejandro Pisanty, María del Carmen Gil y Myrna Hernández.
lo cual permite que los
estudiantes no interrumpan su pre- con las metodologías de la educa- se establece entre los estudiantes y
paración por razones externas o ción abierta, combinando materia- el asesor es por medio de la compules educativos, autoestudio, textos tadora, apoyados en el correo eleclaborales.
trónico, foros de discusión y sitios
Añadió que el SUA está forma- y la tutoría.
Por su parte, María del Carmen web, entre otros.
lizado en 11 escuelas de la UNAM
Dijo Gil Rivera que la impory que aproximadamente son 17 los Gil Rivera, miembro académico
programas de licenciatura y tres los del programa Universidad en Lí- tancia del curso recae en el aprende posgrado, los cuales se realizan nea, comentó que la interacción que dizaje y que la selección de los
contenidos se encuentra vertida en
diversos ejes, como las habilidades, competencias y algunas estrategias de aprendizaje que el estudiante debe tener, así como la
normatividad de la Universidad.
El programa Ser Estudiante SUA
Gloria Ornelas Hall y Raquel
se encuentra dividido en cinco secGerson Cwilich recibieron el
ciones con 45 páginas web en total.
Premio María Lavalle Urbina
De acuerdo con las necesidades de
por su desempeño en la
las instituciones que deseen adopinvestigación y tratamiento
del sida y del cáncer,
tarlo, podrán agregarse nuevas.
respectivamente.
Otras de las ventajas del curso
El jurado estuvo integrado
es la facilidad de imprimir los texpor representantes de la
tos, así como la viabilidad de accesar
UNAM, las secretarías de
y bajar imágenes, toda vez que no
Relaciones Exteriores y de
se requiere de una gran capacidad
Educación Pública, el INBA
en las computadoras personales de
y la Asociación Mundial de
los estudiantes.
Mujeres Periodistas y
Este nuevo recurso se encuenEscritoras, Capítulo México.
tra ya con un 90 por ciento de
En la foto Reyes Tamez,
avance, y es posible aplicarlo en el
Gloria Ornelas, Raquel
momento que las escuelas así lo
Gerson y Ma. Guadalupe
Aguirre.
requieran. n
Foto: Justo Suárez
lejandro Pisanty Baruch,
coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia presentó
el Curso en Línea Ser Estudiante
SUA, cuyo propósito es ofrecer a
las diversas dependencias académicas una nueva herramienta: el
sistema de Internet, el cual no debe
ser utilizado como un instrumento
elitista, sino como un elemento
democratizador de acceso a los
conocimientos y así facilitar el
aprendizaje para los alumnos.
Comentó que uno de los soportes fundamentales del curso es la
competencia de los universitarios
para el estudio independiente, el
cual cuenta a la fecha con cerca de 15
mil alumnos, distribuidos en 18 licenciaturas abiertas, dos en línea
Internet, tres posgrados en veterinaria y un nivel técnico en enfermería.
Agregó que el sistema Ser Estudiante SUA se encuentra diseñado con estándares relativamente
bajos tecnológicamente, en cuanto
Premio María Lavalle Urbina
Foto: Fernando Velázquez
A
JORGE SÁNCHEZ
Gaceta UNAM
7 de mayo de 2001. ❒ 9

Documentos relacionados