Asuntos Introductorios

Transcripción

Asuntos Introductorios
Seminario teológico Centroamericano
303 Principios de Interpretación Bíblica
Licda. Carolina de Chamorro
PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA
Asuntos Introductorios
La hermenéutica es la ciencia de la interpretación. 1 Busca explicar, dar el sentido a un texto
cualquiera. Aplicado a la Biblia cobra mayor importancia para el mundo cristiano. En este curso
aprenderemos técnicas y principios que nos permitirán explicar lo que la Biblia dice a nuestro
contexto hoy.
El término etimológicamente, se deriva del verbo griego hermeneuó, que significa explicar,
traducir interpretar.2 En su sentido técnico, se define la hermenéutica como la ciencia y el arte de la
interpretación bíblica. Se le considera ciencia porque formula reglas que pueden clasificarse en un
sistema ordenado. Se le considera arte porque su comunicación es flexible y, por tanto, pudiera
distorsionarse el verdadero sentido de una comunicación si se aplican las reglas de manera rígida y
mecánica.3
La exégesis es otro término común entre los estudiosos y estudiantes de Biblia porque este
viene a ser un sinónimo de Hermenéutica, ya que, exégesis viene del griego exegemai (explicar,
exponer, interpretar). En el mundo grecorromano se aplica a experiencias religiosas, particularmente a
la interpretación de oráculos o sueños. Actualmente se usa para expresar la práctica de la
interpretación del texto, mientras que la hermenéutica determina los principios y reglas que deben
regir la exégesis. 4
Necesidad de la Hermenéutica
A menudo lo que se expresa mediante el lenguaje oral o escrito es tan simple, frecuente y
conocido que la interpretación está implícita en el proceso mismo de leer u oír. Sin embargo, en la
medida en que se agrandan las distancias entre quien habla y quien escucha se hace más patente la
necesidad de aclarar conceptos y términos, de explicar, de ilustrar, en otras palabras de interpretar.
Esta idea hace evidente que los obstáculos que se presentan cuando se quiere interpretar atinadamente
lo que fue escrito hace miles de años en el seno de un pueblo con ideas, costumbres y lenguas muy
diferentes hace necesario el uso de herramientas para este fin. El lector o intérprete deben ser
1
José M. Martínez, Hermenéutica bíblica (Barcelona: Editorial CLIE, 1984):16.
Ibid.
3
Bernard Ramm, Protestant Biblical, 3ª. ed. rev. (Grand Rapids: Baker, 1970): 1 En Henry A. Virkler,
Hermeneútica (Miami: Editorial Vida, 1994): 13.
4
M. Martínez: 17.
2
Asuntos Introductorios
1
Seminario teológico Centroamericano
303 Principios de Interpretación Bíblica
Licda. Carolina de Chamorro
investigador curioso para llegar lo más cercano posible al mensaje que el autor original quiso dar a sus
receptores originales y de esta forma, establecer la idea más cercana para su contexto.
En el caso de la Biblia la necesidad de la hermenéutica es inherente, ya que, las dificultades
para entender su mensaje se multiplican en su complejidad, por las fases históricas, culturales,
sociales, políticas, geográficas y económicas que en sus narraciones contiene. También, por la
variedad de estilos literarios en los cuales los diversos libros fueron escritos así como, por la
diversidad de temas que tratan sus escritos. En ella se pueden encontrar tópicos cotidianos, legales,
religiosos, históricos, etc.
Debido a que el mensaje bíblico no es de propiedad privada, sino para ser compartido con el
hombre, el intérprete bíblico o exégeta deberá cumplir con ciertos criterios morales y espirituales, para
garantizar que su búsqueda e interpretación no es para una exaltación personal.
Requisitos del intérprete
La Biblia a pesar que se puede tratar como cualquier otra fuente literaria, por su contenido y
autor demanda de sus intérpretes ciertos requisitos y cualidades, que podríamos dividirse en dos
grupos: generales y especiales. Los primeros apelan a aquellos aspectos personales que caracterizan a
la persona como investigador. Los segundos son aquellos requisitos que apelan a la interioridad o
espiritualidad del investigador.
Requisitos Generales
 Objetividad es esenciales en todo proceso hermenéutico, ya que el interprete está supeditado por
diversos factores a los que ha sido expuesto, su historia, aspectos sociales, religiosos,
económicos, políticos y culturales; de ahí la importancia la demanda objetiva en el trabajo del
intérprete.
 Espíritu Científico: hay por lo
menos dos perspectiva de cómo acercarse a la Biblia, uno es
devocional o pietista y el otro racionalista. El primero va en busca de lecciones espirituales para
ser aplicadas directa e inmediatamente, para las necesidades diarias del corazón. La segunda
analiza la Escritura sometiéndola a la presión de rígidos prejuicios filosóficos, ontológicos y
históricos; sin embargo, ambas tendencias podría en su rigurosidad y búsqueda alejarse del
mensaje del texto, por eso se debe tener sumo cuidado.

El espíritu científico del exegeta debe estar mentalizado y capacitado para aplicar a su estudio los
mismos criterios que rigen la interpretación de cualquier composición literaria. Pero no basta con
Asuntos Introductorios
2
Seminario teológico Centroamericano
303 Principios de Interpretación Bíblica
Licda. Carolina de Chamorro
la posesión de conocimientos a la labor del exégeta. El intérprete ha de saber utilizarlos
científicamente.
 Humildad: esta cualidad es inherente al espíritu científico. Cuanto más se amplía el círculo de lo
sabio, mayor aparece el de aquello que aún queda por descubrir. Por supuesto, la prudencia en las
conclusiones no significa que el proceso hermenéutico, al llegar a su fase final, no haya de
permitir sentimiento de certidumbre.
Requisitos Especiales
 Capacidad espiritual: la mente, los sentimientos y la voluntad del exegeta han de estar abiertos
a la acción espiritual de la Escritura. La carencia de sensibilidad religiosa incapacita para captar
en profundidad el significado de los pasajes bíblicos. La facultad de discernimiento espiritual del
creyente ha de ser alimentada por una actitud de reverente dependencia de la dirección divina.
 Actitud de compromiso: es decir el intérprete bíblico no se limita al estudio frío de las páginas
bíblicas, sin efectuar un trabajo de laboratorio. Ya que, por grande que sea la erudición, ésta no es
suficiente para hacer vivir el espíritu y el propósito original de la revelación. El mensaje bíblico
ha de hallar en él una resonancia interior y ha de influir decisivamente en su vida.
 Espíritu de mediador: el fin último del intérprete bíblico es servir de puente entre el escritor
bíblico y su mensaje y el lector actual.
Algunas sugerencias para el intérprete

Siempre pida la iluminación del Espíritu Santo.

Tome el tiempo necesario para leer y observar con cuidado el texto, y para meditar en él.

Aprenda a hacer preguntas al texto.
o Preguntas de definición, respecto a contenido, estructura, forma y ambiente.
o Preguntas de razón, respecto a contenido, estructura, forma y ambiente.
o Preguntas de inferencia y proyección, para la teología y la vida.

Haga uso de diccionarios y versiones de la Biblia, para entender mejor el significado de las
palabras.
Ponga especial atención al contexto, del pasaje bajo estudio. Es decir, considere el contexto

inmediato anterior y posterior.

Trate de comprender el texto desde un estudio inductivo en primera instancia. Luego, compare
su interpretación con la de otros comentaristas.
Asuntos Introductorios
3
Seminario teológico Centroamericano
303 Principios de Interpretación Bíblica
Licda. Carolina de Chamorro
División de la
Hermenéutica
H. General:
H. Especial
H. General: es el estudio de las reglas
H. Especial: es el estudio de las reglas que se
que rigen la interpretación de todo el texto
aplican a géneros específicos, como parábolas,
bíblico. Incluye el análisis histórico-cultural,
alegorías, tipos y profecía.
contextual, léxico-sintáctico y teológico.
Características de la Hermenéutica
a. Es emocionante – Es un proceso de toda una vida para el teólogo o biblista ya que siempre se
preguntará: ¿Qué significa este pasaje de la Biblia?
b. La Biblia es relevante a la vida: ella contiene el designio divino, con respecto al futuro eterno
del hombre. De igual forma, provee el medio para que el hombre pueda re establecer su
relación con el creador.
c. Es esencial por su mensaje y propósito para el que fue escrita y preservada.
 La observación es la base – permite hacer las inferencias correctas del texto.
 La interpretación de los hechos es la clave para entender correctamente,
ya que
necesitamos saber/conocer el significado antes de aplicar el mensaje.
 La interpretación es esencial, es la
base para una aplicación correcta. De hecho las
malas interpretaciones llevan a la mayoría a realizar una mala aplicación. De ahí, que
muchas herejías nacen de malas interpretación y aplicaciones.
d. Es influyente:
Nuestra interpretación tiene efecto en nuestra conducta – nuestro comportamiento. La manera
en la que interpretamos las Escrituras afectará la manera en que vivimos. Lo que vivimos
determina lo que creemos y lo que creemos determina lo que vivimos, y esta creencia y vida, nace
de cómo interpretamos la Biblia.
descubrir el significado de una afirmación,
mandato
o pregunta hecha por el autor y los
por tanto, podemos decir que: La tarea de
primeros lectores (oyentes), para después
transmitir ese significado a los lectores
la hermenéutica es: 5
modernos.
Por eso cuando el exégeta realiza su trabajo
de manera honesta y humilde, sus preguntas iniciales irán en dos sentidos: a) Preguntas de contenido
¿Qué se dice? y b) Preguntas de contexto ¿por qué se dice?
Los problemas que enfrenta la hermenéutica —llenar los vacíos en:
5
Berkely Mickelsen, Interpreting the Bible (Grand Rapids: Eerdmans, 1963): 5.
Asuntos Introductorios
4
Seminario teológico Centroamericano
303 Principios de Interpretación Bíblica
Licda. Carolina de Chamorro
a. Cronología — problema de tiempo
b. Geografía — problema de espacio y percepción
c. Cultura — problema de costumbres
d. Lingüística — problema de lenguaje
e. Literaria – problema de estilos de escrituras
f. Sobrenatural — el vacío espiritual
Trampas que debe evitar:
1) leer mal el texto
Juan 14:6 “Yo soy un camino” ¡Noooo! -Dice: “Yo soy el camino.”
2) retorcer el texto
Filipenses 4:4 “Regocíjense en el Señor siempre”
3) contradecir el texto:
4) ser subjetivo
5) ser relativo
6) sobre confianza –
Introductorios
5

Documentos relacionados