Conferencia 11: Fondos no Reembolsables para los Proyectos de

Transcripción

Conferencia 11: Fondos no Reembolsables para los Proyectos de
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Intermediación Financiera y
Cooperación Técnica No Reembolsable
Unidad de
FINAM
Microfinanzas
& PYME
1
Vivienda
& Educación
Infraestructura
Municipal
Sectores
Productivos
Sistemas
Financieros
Julio 2016
Comercio
Exterior
INDICE
2
I.
BCIE en Breve
II.
BCIE en la Intermediación Financiera
III.
Programas de Crédito Intermediado
IV.
Fondos No Reembolsables
BCIE en Breve
• Banco multilateral de desarrollo focalizado en la
región centroamericana.
• Fundado en 1960.
• Países miembros: 13
• Sede en Tegucigalpa, Honduras.
• Datos 2015:
- Activos:
- Cartera:
- Patrimonio:
- Desembolsos:
3
US$ 8,044.4 millones
US$ 5,713.2 millones
US$ 2,396.3 millones
US$ 1,564.2 millones
Alineación Estratégica
• Como parte de su Estrategia Institucional 2015-2019, el BCIE definió 6 áreas
de focalización en su propósito de contribuir con el desarrollo de la región.
Desarrollo Humano e Infraestructura Social
Nuestros Clientes
Infraestructura Productiva
Sector
Público
Energía
Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Intermediación Financiera y
Finanzas para el Desarrollo
Servicios para la Competitividad
4
Sector
privado
Sector
Financiero
II. BCIE en la Intermediación Financiera
El BCIE en la Intermediación Financiera
Hoy en día, el BCIE en Centroamérica:
6
1.
Cuenta con la red más grande de
instituciones intermediarias para canalizar
recursos en Centroamérica: Más de 100
instituciones.
2.
Es el organismo multilateral de desarrollo
que se ha convertido en la principal fuente
de recursos para el sector Microfinanzas &
PYME: Más de US$2,000 millones.
3.
Es el principal organismo de desarrollo que
administra y canaliza recursos provenientes
de otros países interesados en la región,
principalmente en el sector Microfinanzas &
PYME de la región.
Socios y Aliados Estratégicos
Socios
Estratégicos
del BCIE
Aliados
del SICA
Aliados
Regionales
7
Línea Global de Crédito (LGC)
• El BCIE brinda Líneas Globales de Crédito
(LGC) a las Instituciones Financieras
Intermediarias (IFIS), reguladas y no
reguladas.
• La LGC es un cupo crediticio revolvente
que una IFI puede disponer, para ser
utilizado
mediante
diferentes
desembolsos que se enmarquen dentro de
los
programas
de
intermediación
financiera vigentes en el BCIE, conforme a
las necesidades de financiamiento de la
IFI.
• En la actualidad existen 16 Programas de
Intermediación Financiera.
Áreas Atendidas a través de la LGC
Productos Financieros Intermediados

MIPYMES
- Afectadas por Fenómenos climáticos
- Agronegocios
- Biodiversidad
- Factoraje
- Energía: MIPYMES Verdes
- Emprendedores [Nuevo]
- Género [Nuevo]

Educación

Vivienda: Social y Media

Municipalidades

Comercio Exterior

Sectores Productivos
- Agronegocios
- Energía
El BCIE en la Intermediación Financiera
Productos Financieros Intermediados
Los recursos se canalizan a través de 14 programas
mediante más de 100 instituciones.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Programa
Programa de Apoyo a la MIPYME
Programa de Apoyo a la MIPYME - EE / ER [MIPYMES VERDES]
Programa de Apoyo a MIPYMES Amigables con la Biodiversidad
Programa de Apoyo a la MIPYME con enfoque en Agronegocios
Programa de Apoyo a MIPYMES afectadas por Desastres Naturales
Factoraje para Proveedores: modalidad intermediada
Programa BCIE Crédito Educativo
Programa de Financiamiento de Infraestructura Municipal (PROMUNI)
Programa de Financiamiento para el Comercio Exterior (COMEX)
Programa de Intermediación Financiera para la Vivienda Social
Programa de Intermediación Financiera para la Vivienda Media
Programa Habitacional de Mejoramiento Urbano
Programa de Fomento a Sectores Productivos (PROSEP)
Programa de Liquidez y Expansión del Sistema Financiero (PROSIFI)
Total
Desembolsos históricos (US$)
1996 a 2014
2015 *
Total
2,083,017,298.95 21,224,047.91 2,104,241,346.86
42,857,531.28
2,177,630.50
45,035,161.78
57,482,734.20
562,221.68
58,044,955.88
11,003,702.86
836,311.48
11,840,014.34
18,981,721.67
109,340.77
19,091,062.44
861,000.00
350,000.00
1,211,000.00
4,475,175.25
4,475,175.25
230,077,093.97 11,290,772.87
241,367,866.84
124,082,357.26 24,783,191.41
148,865,548.67
222,966,013.12
5,872,000.00
228,838,013.12
23,132,475.15 10,789,226.09
33,921,701.24
502,893,005.49
502,893,005.49
1,471,827,025.83 68,265,676.21 1,540,092,702.04
893,115,791.33 73,975,000.00
967,090,791.33
5,686,772,926.35 220,235,418.92 5,907,008,345.27
Saldos de Cartera *
Monto US$
208,035,438.98
39,596,107.99
8,787,844.81
5,028,683.93
1,503,567.92
350,000.00
3,822,737.11
70,323,445.97
25,793,420.25
66,246,115.56
32,476,629.54
38,329,854.68
328,243,828.73
171,782,288.55
1,000,319,964.03
III. Programas de Crédito Intermediado
III. Programas de Crédito Intermediado
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Programa de Apoyo a la MIPYME
Programa MIPYMES - Agronegocios
Programa MIPYME - Eficiencia Energética
Programa MIPYME – Energía Renovable
Programa MIPYMES - AB
Programa MIPYMES Afectadas por Desastres
Naturales (aplica en Guatemala)
7. Factoraje para Proveedores
8. Programa BCIE de Crédito Educativo
9. Programa de Vivienda Social
10. Programa de Vivienda Media
11. Programa de Financiamiento de Infraestructura
Municipal (PROMUNI)
12. Programa de Fomento a Sectores Productivos
(PROSEP)
13. Programa de Liquidez y Expansión del Sistema
Financiero (PROSIFI)
14. Comercio Exterior
Programa de Apoyo
a la MIPYME
El Programa tiene como objetivo general brindar financiamiento a la
MIPYME urbana y rural a través de instituciones financieras
intermediarias.
13
Iniciativa
MIPYMES Verdes
Programa MIPYME - Eficiencia Energética
Programa MIPYME – Energía Renovable
La Iniciativa MIPYMES Verdes tiene como propósito contribuir a
la protección del clima y del medio ambiente a través de la Micro,
Pequeña y Mediana empresa (MIPYME) en la región.
14
Esquema General de la Iniciativa MIPYMES Verdes
30 millones de Euros
3 millones de Euros
(fondos reembolsables)
(fondos reembolsables)
3 millones de Euros
(fondos no reembolsables)
BCIE – ente ejecutor
Iniciativa MIPYMES Verdes
IF
IF
IF
I
I
I
MIPYMES/Desarrolladores
Características de la Iniciativa MIPYMES Verdes
ENFOQUE
TIPO DE
RECURSOS
APLICACIÓN
A. Recursos No Auditorías Energéticas en Reembolsables
MIPYMES, llevadas a cabo
[Cooperación
por
una
red
de
Técnica]
consultores del BCIE.
-
Eficiencia
Energética
B. Recursos
Reembolsables
[Financiamiento]
Préstamos para MIPYMES
la adopción de nuevas
tecnologías
u
otras
inversiones de eficiencia
energética.
C. Recursos No Reembolsables
[Cooperación
Técnica]
-
Energía
Renovable
D. Recursos
Reembolsables
[Financiamiento]
IFIS
Desarrolladores
Estudios Factibilidad
Estudios de Impacto
Ambiental y Social
- Diseño Final
Préstamos
para
Desarrolladores
de
Proyectos.
CARACTERÍSTICAS
Hasta
US$7,000
auditoría.
por
MIPYMES
empleados.
100
hasta
Préstamos hasta 3 años.
Ahorros igual o mayor al
15%
de
la
factura
energética.
Cooperaciones
hasta
US$50,000 por estudio.
Cooperaciones
hasta
US$120,000 por IFI.
Préstamos de hasta US$ 5
millones por proyecto.
Préstamos hasta 10 años,
tasa fija.
Proyectos de Generación de
hasta 5 MW.
Programa Programa de apoyo a
MIPYMES amigables con la
Biodiversidad (MIPYMES – AB)
El Programa tiene como objetivo facilitar el financiamiento a
MIPYMES que incorporen la protección y la conservación de la
biodiversidad en sus negocios, productos y servicios.
17
Programa de apoyo a MIPYMES amigables con la
Biodiversidad (MIPYMES – AB)
Áreas de Financiamiento por su
potencial impacto positivo en la
conservación de la biodiversidad:
Agroforestería, Agricultura y Plantaciones
Orgánicas, Turismo Sostenible, Manejo
Forestal Sostenible, Acuicultura
Certificada, Pesquerías Sostenibles,
Sistemas Silvopastoriles, Productos
Forestales No Maderables, Reforestación,
Reservas Naturales Privadas.
*Se requiere completar un formulario
adicional para determinar la
elegibilidad a los recursos del
programa. El formulario se encuentra
adjunto en la Ficha de Utilización de
Recursos F1.
Programa de Apoyo a
MIPYMES Afectadas por
Desastres Naturales
El Programa tiene como objetivo dinamizar la actividad empresarial
en zonas que han sido afectadas por desastres naturales.
19
Factoraje para Proveedores
[Modalidad Intermediada]
El Programa tiene como objetivo general apoyar a las MIPYMES
que son proveedoras de bienes y servicios de empresas más grandes,
mediante el acceso de recursos financieros a corto plazo a través del
descuento de facturas.
20
Programa de
Intermediación Financiera
para la Vivienda Social
El Programa tiene como objetivo general ayudar a los hogares
de bajos ingresos a adquirir, a construir y a mejorar su
vivienda.
Programa de
Intermediación Financiera
para la Vivienda Media
El Programa tiene como objetivo general contribuir a
solucionar el problema habitacional de la vivienda media en
Centroamérica.
Programa de Financiamiento
de Infraestrauctura Municipal
(PROMUNI)
El Programa tiene como objetivo general el financiamiento de
obras municipales o de interés comunitario para contribuir a
mejorar las condiciones de vida de la población
centroamericana.
Programa de Fomento a
Sectores Productivos
(PROSEP)
El Programa tiene como objetivo general fomentar la
participación del sistema financiero en el financiamiento de los
sectores productivos de la región, con el fin de incrementar la
competitividad, la productividad y la generación de empleos de
las empresas en los países beneficiarios del BCIE.
Programa de Liquidez y
Expansión del Sistema
Financiero (PROSIFI)
[25% de la LGC de la institución]
Ampliar y profundizar los servicios financieros mediante el
otorgamiento de recursos para cubrir necesidades de capital de
trabajo e inversiones en infraestructura física, tecnológica y
operativa del sistema financiero.
Comercio Exterior
(COMEX)
Éste programa busca fortalecer el Comercio Exterior a través
del financiamiento de transacciones de exportación e
importación de productos primarios, semimanufacturados y
manufacturados, productos tradicionales, no tradicionales y
bienes de capital, para contribuir al desarrollo sostenible de la
región.
IV. Financiamiento y Cooperaciones Técnicas No
Reembolsables
IV. Colocación de fondos Reembolsables
Año
GT
SV
HN
NIC
2011
$0.00
$0.00
$0.00
2012
$0.00
$0.00
$424,156.10
2013
$10,115,556.00
2014
$1,035,000.00
2015
$305,000.00
2016
0.00
Total
$11,455,556.00
%
22%
CR
$0.00 $6,820,000.00
$0.00
$80,000.00
$946,000.00 $4,490,975.09 $4,500,000.00
$236,986.00
$6,571,440.00 $1,288,890.12 $5,055,107.16 $1,293,420.81
$3,735,002.00 $1,527,042.67
$285,700.00
$849,618.97
$645,142.50
0.00
0.00
$996,742.47
$11,538,142.00 $8,727,806.45 $10,404,726.13 $9,075,549.31
23%
17%
US $51,201,779.89
20%
18%
Consolidado de CTNR
País
No.
Guatemala
49
El Salvador
Honduras
Nicaragua
58
85
49
Costa Rica
Regional
Total
84
45
370
Monto (US $)
$477,203.44
$785,662.77
$916,245.20
$676,738.79
$905,552.60
$135,462.20
$3,896,865.00
Apoyo a las Instituciones Financieras
País
No.
Guatemala
El Salvador
1
4
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
5
3
5
Regional
Total
18
Monto (US $)
$120,000.00
$371,000.00
$371,050.00
$340,000.00
$325,883.00
$0.00
$1,527,933.00
Apoyo a las MIPYMES: Auditorías Energéticas
País
No.
Monto (US $)
Guatemala
El Salvador
10
11
$47,165.00
$63,218.00
Honduras
Nicaragua
23
14
$152,000.00
$95,228.58
Costa Rica
Regional
Total
10
0
68
$66,219.50
$0.00
$423,831.08
Apoyo a los Desarrolladores
País
No.
Guatemala
El Salvador
4
5
Honduras
Nicaragua
5
2
Costa Rica
Regional
Total
8
0
24
Monto (US $)
$198,150.00
$246,660.00
$235,000.00
$99,500.00
$304,000.00
$0.00
$1,083,310.00
Patrocinios y visibilidad
País
No.
Monto (US $)
Guatemala
El Salvador
34
38
$111,888.44
$104,784.77
Honduras
Nicaragua
52
30
$158,195.20
$142,010.21
Costa Rica
Regional
Total
61
45
260
$209,450.10
$135,462.20
$861,790.92
Gracias

Documentos relacionados