Origenes Históricos de los Mpuches

Transcripción

Origenes Históricos de los Mpuches
Origenes Históricos de los Mpuches
Aporte de Cintia Mara Ricchi
Origenes Históricos
Los MAPUCHES deben su nombre a MAPU= tierra - CHE=
gente - «GENTE DE LA TIERRA»
En épocas prehispánicas, la base de la autoridad dentro
de la extendida familia que componía el grupo local, era
el lonko o cabeza, representado por el miembro masculino
de más prestigio y, generalmente, el más rico - Ulmén- de
la comunidad. La autoridad y ascendiente de este
personaje entre los demás miembros del grupo se basaba
en su riqueza, buen criterio y elocuencia.
Aparte de su mejor nivel económico, que se refleja en Ia
ruka de grandes proporciones y un mayor número de
mujeres que los demás miembros, llevaba una vida en
todo semejante a éstos. La prudencia del jefe en su relación con los subordinados era
fundamental. Para toda resolución que afectara a la comunidad debía consultar con
los demás jefes de familia y no se le aceptaban actitudes de autócrata.
En Ia siembra y cosecha de sus campos y Ia construcción de su casa, era ayudado por
todo el grupo, mediante Ia institución del lofkudau, ocasión que aprovechaba para
festejar espléndidamente a su gente, reafirmando de esta forma su prestigio dentro del
grupo y redistribuyendo sus riquezas.
La cohesión social, en consecuencia, no giraba solamente en torno a este jefe, sino,
principalmente, a los estrechos vínculos de parentesco que unían a los miembros del
grupo y a Ias relaciones de solidaridad y cooperación que allí se producían. El patrón
disperso de poblamiento, la gran movilidad de los grupos y Ia posibilidad de que los
que disentían de la autoridad del jefe formaran otro grupo y se establecieran en otro
lugar, cooperaban a la debilidad del vínculo de subordinación al lonko.
La conquista española introduce modificaciones a la organización social mapuche. En
los territorios dominados, los conquistadores, para afianzar su imperio, imponen un
régimen de mayor estratificación social. La corona hispana incluso nombra a los
caciques gobernadores y funcionarios administrativos, dándoles bastón de mando, en
nombre del rey. Esta situación también se da en algunos grupos del sur del río Toltén,
donde los españoles establecen sus enclaves militares y misionales.
El impacto de la guerra en la Araucanía obliga al indígena a establecer un sistema de
fuerte cohesión para la guerra: el toki, que no duraba más allá que el conflicto bélico
para el cual era elegido.
El sistema de reducciones que el Estado chileno establece, una vez pacificados
totalmente los territorios indígenas, produce una mayor dependencia de los miembros
respecto a la autoridad del cacique, pues se le reserva a éste el derecho a repartir las
tierras a los integrantes de cada comunidad. A pesar de esto, el sistema tradicional no
ha sufrido mayores modificaciones, pues las decisiones fundamentales, que afectan
los intereses de la comunidad, se siguen tomando con la participación de todos los
miembros de mayor prestigio del grupo.
El sistema de reservaciones ha convertido a cada comunidad en una unidad, e incluso
dentro de ellas hay distintos grupos de presión, lo que hace muy difícil la unión de los
mapuches y la puesta en marcha de planes de desarrollo en sus territorios. La reciente
política de dividir las tierras comunes entre las familias de cada reducción, contribuirá
a una mayor desintegración social y política de la sociedad mapuche.
En la Argentina, hasta antes de la Conquista del Desierto este grupo se desplazaba de
un lado a otro llegando a ocupar zonas que iban desde el sur de Mendoza hasta el
norte de Chubut, desde la Cordillera de los Andes hasta el sudoeste de La Pampa, Río
Negro y Buenos Aires.
Grupos
Si bien fueron muchas las tribus que poblaron la zona descripta, se destacaron cuatro
grandes grupos:
*Huiliche (Huili: sur - Che: gente)
*Picunche (Picu: norte - Che: gente)
*Puelche (Puel: este - Che: gente)
*Nguluiche o Pehuenche (Nguliu: oeste - Pehuen: pino araucaria)
Huiliche o Gente del Sur
También llamados manzaneros, ya que en el sur de la Provincia se encuentra este fruto
en forma silvestre. Las manzanas eran recolectadas y usadas para la alimentación (de
hecho, los huiliches eran recolectores y expertos cazadores).
Eran grupos nómades, cuya movilidad fue acentuada por la aparición del caballo que
luego fue utilizado para la practica del comercio con otras tribus cercanas y con los
Mapuches de la República de Chile.
En la actualidad, viven en los Departamentos Lácar, Collón Cura, Huiliches y Catan Lil.
Las comunidades tienen organización propia y se dedican, fundamentalmente, a la
cría de ganado vacuno, caprino, ovino y caballar en carácter de pequeños
crianceros. Cultivan también huertas familiares.
Picunche o Gente del Norte
Practicaban una rudimentaria agricultura y una mejor crianza de animales. El suelo
árido de la cordillera les ha permitido contar con una buena calidad de caprinos.
En la actualidad son pequeños crianceros aunque también cultivan alguna que otra
huerta y practican el tejido a telar y otras artesanías,
Habitan en las comunidades de los Departamentos de Loncopué, Ñorquín y Minas.
Puelche o Gente del Este
Eran comerciantes troquistas por naturaleza, intercambiaban sal en piedras, caballos,
vacunos, etc., por piñones, ponchos, matras, cañas colihues y manzanas. El
intercambio de estos bienes se llevaba a cabo con los Picunches, Huiliches o
Pehuenches.
Su radio de acción era entre la Cordillera hasta lo que hoy es Azul (Provincia de
Buenos Aires) y zonas aledañas donde también comercializaban comercializaban con
los Ranculches (Rancul: carrizal - Che: gente).
En la actualidad viven en la zona centro de nuestra provincia, en los Departamentos
de Añelo, Confluencia, Zapala y Picún Leufú, dedicándose a la actividad ganadera.
Cabe acotar que de este grupo se conocieron grandes Loncos (jefes) y Conas
(guerreros) como Calfulcurá (Calfu: azul - Curá: piedra) y Namuncurá (Namun: pies Curá: piedra), entre otros.
Nguluiche/Pehuenche o Gente del Oeste
Este grupo, de costumbres fundamentalmente recolectoras, incorpora con la llegada
del caballo el trueque, importantísimo nexo comercial entre los Puelches y los
Mapuches trasandinos.
Hoy habitan en comunidades organizadas en los
Picunches y Catan Lil.
Departamentos de Aluminé,
Idioma
A partir de la Campaña al Desierto comienza a producirse el desarraigo del Mapuche.
Actualmente la mayoría de los Mapuches que viven en las Comunidades son bilingües,
ya que hablan el mapuzugun (idioma mapuche) y el castellano. Esto se da en las
personas mayores de 40 años, ya que los más jóvenes sólo hablan español, habiendo
perdido su propio idioma.
Desde 1987 se ha comenzado a recuperar el idioma y la cultura en las escuelas de las
Comunidades.
Religión
Antes de la Conquista, las ceremonias de Rogativa (Nguillatún, Nguellipun, Camaruco,
Camerucun), se desarrollaban en todas las tribus que existían, durando 4 días y 3
noches con una cantidad ordenada de pasos que se seguían estrictamente. Hoy,
estas ceremonias se realizan en 22 Comunidades. En las demás, desde un tiempo que
va de 10 a 28 años, no se practican.
Algunos de los motivos de esta pérdida fueron, entre otros, la desaparición física de los
mayores que conocían cada paso.
Cada Comunidad Mapuche realiza las rogativas con particularidades propias, es por
ello que mencionamos, a continuación, algunas características comunes y otras
particulares; son comunes:
NGUELLIPUN: Acción de rogar.
REHUE: Altar sagrado.
TAILL: Canto sagrado / ramadas en media luna mirando al este.
AUN: dar vueltas a caballo alrededor de las ramadas.
PILLAN CUSHE: Autoridad de la rogativa (mujer).
SARGENTO: Autoridad de la rogativa (hombre).
NGENECHEN:
por Oscar Paillacan Ramiréz
Por encima de las analogías que existen entre las manifestaciones religiosas que
son comunes a todos los pueblos primitivos, las creencias religiosas de los
mapuches se destacan por sus características únicas que están en razón
directa con su idiosincrasia, su moral y su vida social. No es fácil estudiar las
creencias religiosas de lo mapuches.
Los mapuches, dígase lo que se diga, han tenido y tienen una religión; creen en
la existencia de un Ser Supremo y en entidades y poderes espirituales que
influyen o determinan sus actividades. Sus creencias no son del tipo ni categoría
como las que conocemos; se trata de un contenido bastante complejo, en
donde las características del Ser Supremo, "NGENECHEN", y las características
de los demás poderes espirituales, junto a la liturgia con que se practican los
cultos, responden a nociones del mundo y del hombre completamente distinta
a las cristianas u otras religiones.
Aceptemos que Ngenechen es el Ser Supremo para la mayor parte de los
mapuches. Esto es cierto, hasta cierto punto, ya sea que a Ngenechen se le
compare con el Dios Cristiano. Ngenechen es el dios de los mapuches. De
todos modos, sea que se le conciba como el mismo o distinto al Dios Cristiano,
la posición máxima de Ngenechen en el panteón de los dioses puede ser el
resultado de una influencia cristiana.
En todo caso, la supremacía de Ngenechen, en el sentido cristiano de la
divinidad, es incompatible con gran parte de las creencias mapuches.
A Ngenechen no se le considera omnisciente u omnipotente, se le denomina
"dios de los mapuches" "gobernador de los mapuches". A menudo y durante la
recitación ceremonial, prefijos tales como "chau" (padre) o kume (bueno) se
emplean cuando se invoca a Ngenechen. Existen otros dioses que a veces se
identifican con Gnenechen, aunque no es usual. Cuando hay identificación, las
calidades propias de estas deidades menores o regionales aparecen como
atributos de Gnenechen o ellas mismas pueden ser ascendidas hasta el mismo
nivel de Gnenechen, cuando lo racional es que estas calidades son
simplemente diferentes nombres para un mismo dios. Hay ocasiones en que
cualquier deidad puede ser descrita como Gnenechen.
Los dioses mapuches tienen esposas e hijos. En muchos casos la lógica
mapuche parece atribuir cualidades patriarcales a los dioses, quizás
simplemente sea para llenar los vacíos en su universo. Tanto las mujeres y los
hijos no son figuras descollantes ya sea en los mitos o en las ceremonias. Se
considera a Gnenechen como el primer antepasado varón de los mapuches
que junto a Ngenechen Kusha (su esposa) dieron lugar al origen del pueblo
mapuche, pero no se debe confundir con Adan y Eva en la religión cristiana ya
que estos son los primeros padres, en la religión mapuche Gnenechen y
Gnenechen Kusha son seres supremos, además la lógica mapuche los
considera cono los seres mas antiguos del universo.
Rehue
Distintas formas de Rehue: de acuerdo a la zona geográfica.
AMU PURRÚN: filas de a dos tomados de la mano. Giran, un grupo de izquierda a
derecha y viceversa, alrededor del Rehue.
CHOIQUE PURRÚN: danza de 5 bailarines, ordenados por edades de mayor a menor,
que se ejecuta delante del Rehue.
La principal característica de esta ceremonia es pedir por toda la familia, por el resto
de la comunidad, por buenas cosechas y pariciones, por lluvias en épocas de sequía y
por conservar lo bueno y desterrar lo malo.
El ruego colectivo es dirigido a Nguenechén (Dios Mapuche), también llamado F’ta
Chao ( Gran Padre)
Las rogativas se realizan en lo que va de diciembre a mayo, en fechas determinadas
por la Comunidades.
Otra ceremonia religiosa que se realiza en el mes de junio es el Wiñoi Tripantu ( Año
Nuevo Mapuche). A partir de ese momento comienza el brote de todas las plantas ,
comienza un nuevo ciclo agrícola. Esta ceremonia tiene una duración de dos días y
una noche .
Cosmología
Leyenda de la flor Mutisia
Hace mucho tiempo, en la zona del volcán Lanín, existían dos tribus enemigas
irreconciliables que guerreaban a menudo y se guardaban mucho rencor.
Un día, el joven hijo del Cacique de una de las tribus y la hija del Cacique de la otra se
enamoraron locamente. Pero dado el intenso odio que existía entre las familias, no
podían tratarse a menudo y verse abiertamente.
Una oscura noche, la machi (hechicera), vigilaba junto al rahue (altar) mientras se
realizaba el Nguillatún. De repente rompió el silencio el graznido del pun triuque
(chimango de la noche). La machi se estremeció, pues sabía que ese era un grito de
mal presagio.
Miró a su alrededor y escuchó un ruido sospechoso. Observando atentamente, vio a la
querida hija del cacique que escapaba sigilosamente con el hijo del cacique
enemigo. En ese momento la machi se dio cuenta que ese era el peligroso suceso
anunciado por el pájaro agorero.
La machi creía que esa acción merecía ser castigada, pero antes de comunicar al
padre la fuga de su hija, consultó con el pillán o deidad de su devoción: - ¿Debo o no
dar parte de rapto al padre de la niña ?
-Sí- contestó el Pillán.
La machi corrió al toldo del cacique y delató la fuga. Enseguida se escuchó por
segunda vez el alarmante grito del pun triuque.
El padre, muy enojado, ordenó la persecución y captura de los enamorados que
pronto fueron apresados, juzgados y condenados a muerte.
Ambos jóvenes fueron atados a un poste y con lanzas y machetes todos se
arrebataron contra ellos dándoles la más cruel de las muertes.
A la mañana siguiente, los ejecutores de este bárbaro crimen, quedaron asombrados
al ver que en el lugar del suplicio de los jóvenes enamorados, habían nacido unas
flores de pétalos anaranjados nunca vistas.
¡Quiñilhue! – gritaron los primeros
que la vieron, y con ese nombre, “quiñilhue” se conoce la flor que produce una
enredadera que se abraza y trepa por los árboles, como se abrazan los jóvenes
enamorados.
Avergonzados y arrepentidos, los mapuches empezaron a venerar esa flor llamada
Mutisia por los blancos. Las almas de los jóvenes amparados por la Futa Chao en el
país del cielo, se amaron por siempre mientras esa delicada flor de pétalos rojos nos
recuerda el martirio de los jóvenes dado por los hombres injustos.
Mutisia: Flor provincial. Hermosa enredadera de hojas siempre verdes con forma de
lanza y grandes flores circulares.
Leyenda del Domuyo
La imponencia del Cerro Domuyo ha dado también motivo para varias concepciones
supersticiosas que los recopiladores han ido reuniendo hasta recrear lo que hoy se
conoce como Leyenda del Domuyo.
La historia se basa en la observación de los lugareños, quienes afirman que el Cerro se
enoja en cuanto advierte que un forastero comienza su escalamiento a pie o
asciende a caballo. Lo verdaderamente curioso es que son frecuentes la
coincidencias.
Las muestras de enojo son el rodamiento de grandes piedras y las bruscas tormentas
con precipitaciones de lluvias, granizo y nieve, que suele ocasionar la muerte del
audaz que se atreve a violar su cumbre.
Lo hace para impedir que se llegue a conocer un encantamiento que celosamente
guarda en la cumbre. Junto a la laguna, hay una hermosa joven rubia que se distrae
peinándose con un peine de oro. La doncella es potegida por un toro colorado y un
potro de pelaje lustroso y renegrido.
El toro es el que arroja las piedras y el caballo, con sus corridas y resoplidos, despierta
el trueno y origina el rayo.
Leyenda del Lago Aluminé
Se cuenta que Nguenechén decidió un día que Antú (dios del sol) y Puyén (diosa de la
luna) fuesen marido y mujer y en su nombre reinaran sobre la Tierra.
Cumpliendo con los designios de Nguenechén, se los veía siempre juntos marchar por
el espacio.
Luego de pasado un tiempo, Antú se volvió desamorado y caprichoso, Puyén le
reprochó su injusto proceder y Antú reaccionó indignado y le propinó un golpe en la
cara. Este altercado provocó la separación de los dioses. Desde ese momento él sigue
como único astro del día y dueño absoluto del universo, mientras Puyén recorre sola su
senda , mostrando en el rostro las huellas de sus cicatrices. Así se la veía rondando por
las noches, deteniendose en las nieves, filtrándose entre las frondas, besando
tiernamente las mutisias y demás flores dormidas o recostada sobre las superficies de
los lagos.
Un día Puyén, ansiando una reconciliación, decidió apurar su viaje y alcanzar a su
inolvidable Antú antes de que este se ocultase para entregarse al reposo.
Cuando estaba por postrarse a sus pies, entre los arreboles del poniente, contempló a
Antú besando apasionadamente al lucero de la tarde de quien se había enamorado.
El dolor le provocó un llanto tan copioso, que una noche, sus lágrimas cayeron en la
tierra del Neuquén y con ellas se formó el Lago Aluminé .
Lago y río tienen desde entonces la pureza y dulzura de la diosa.
Leyenda del Lago Lolog
Hace muchísimo tiempo, donde hoy se halla el Lago Lolog, había un lago muy
pequeño rodeado por menucos y pantanos. Lo llamban Paila Có (agua tranquila) por
la serenidad que siempre reinaba en él. Cerca de allí vivía una familia mapuche que
tenía una hermosa hija que acostumbraba peinarse todos los días a la orilla del laguito.
Sucedió que una fresca mañana de otoño la jóven escuchó una voz que la llamaba
desde el lago: - soy un joven rey y estoy solo en mis dominios, si vienes conmigo serás
una reina rica y feliz.
La niña, hechizada, decidió seguir al joven de relucientes vestiduras y voz cautivante
sin escuchar los gritos y ruegos de sus padres que la llamaban para que no los
abandonara.
Después de un año de lo acaecido, la jóven apareció en la ruca (casa) de sus
queridos padres ataviada con ricos vestidos y joyas de oro y plata.
-¡No estén tristes!- les dijo- Yo soy feliz y cada año vendré a verlos, pues lo único que
me falta es el cariño de ustedes. Ahora tengo que irme.
El padre desesperado, tomó fuertemente a su hija para impedir su partida, diciéndole¡ No te dejaré ir sin nosotros, eres nuestra única hija!
De repente, se escuchó un fuerte temblor y un viento huracanado se llevó a la
muchacha. Al mismo tiempo, la ruca fue uniéndose al menuco junto a los angustiados
padres.
El lago se fue agrandando hasta llegar a lo que hoy es el Lolog. Allí en el fondo están
aún viviendo felices, con su hija de larga cabellera y el joven rey.
Cuentan los pobladores más antiguos, que en los días muy calmos se puede observar
a través de las profundas aguas transparentes, la vieja Ruca y sus felices moradores.
Y que si alguna vez, añorando su querida tierra verde, suben a la superficie para
recordar, el lago se estremece y se desencadenan tormentas que sacuden las
tranquilas aguas.
Nadie se atreve a acercarse al Lolog y menos navegar por sus aguas.
Leyenda del Limay y del Neuquen
Neuquén y Limay eran dos caciques que tenían sus toldos, uno al norte y otro al sur.
Eran grandes amigos y siempre cazaban juntos.
Un día, escucharon una dulce canción que provenía de la orilla del lago. Se dirigieron
hasta alli y sus ojos se dilataron al descubrir una linda joven mapuche de largas trenzas
negras.
-¿Cómo te llamas? - inquirió Limay
- Me llamo Raihué - contestó ella bajando sus hermosos ojos negros.
Ambos muchachos se enamoraron de la hermosa joven y ya en el camino de
regreso sintieron que los celos rompían su antigua amistad.
Como su distanciamiento se fue acentuando con el pasar de las lunas, sus padres
preocupados consultaron a una machi, quien les explicó la causa de la enemistad de
sus hijos. De común acuerdo propusieron a los jóvenes una prueba.
-¿Qué es lo que más te gustaría tener?- preguntaron a Raihué (flor nueva).
- Una caracola para escuchar en ella el rumor del mar - contestó -.
Los padres sentenciaron – el primero que llegue hasta el mar y regrese con el pedido,
tendrá como premio el amor de Raihué.
Consultados los dioses, convirtieron a los dos jóvenes en ríos. Uno desde el norte y otro
desde el sur, comenzaron el largo y fatigoso camino hacia el océano. Más el espíritu
del viento, envidioso por no haber sido tomado en cuenta, comenzó a susurrar al oído
de la joven enamorada.
- Neuquén y Limay jamás volverán. Las estrellas que caen al mar se convierten en
hermosas mujeres que seducen a los hombres, aprisionándolos en el fondo del mar.
Nunca más los volverás a
ver.
El corazón de Raihué se fue marchitando de angustia y de dolor con estos
pensamientos, al ver pasar el tiempo sin que sus amantes regresaran. Se dirigió
entonces hacia orillas del lago, donde había conocido el amor y extendiendo sus
brazos ofreció su vida a Nguenechén a cambio de la salvación de los dos jóvenes.
Dios escuchó su oración y la convirtió en una hermosa planta cuyas raíces fueron
penetrando en la húmeda tierra y elevando sus ramas al cielo. Su cintura se afinó en
verde tallo, su busto se esparció en tiernas ramitas y su boca se abrió en roja flor.
El envidioso viento voló a contarles lo acaecido a los jóvenes que, salvando mil
obstáculos, corrían hacia el mar. Sopló con tanta fuerza que desvió el curso de los ríos
hasta juntarlos para darles la noticia y gozar de su dolor.
Cuando comprendieron que Raihue había muerto de dolor por su causa, depusieron
todo su resentimiento anterior y se abrazaron estrechamente vistiéndose de luto por su
amada.
Así, uniendo sus aguas eternamente, siguieron su camino hacia el mar, dando origen
al Río Negro.
Leyenda del Pehuen
Desde siempre Nguenechén hizo crecer al Pehuén en los grandes bosques donde
habitaban las tribus, pero la che (gente) no comía piñones porque creía que eran
peligrosos. Además lo consideraban árbol sagrado y lo veneraban rezando a su
sombra, ofreciéndole regalos tales como: carne, sangre, humo, etc.
También le hablaban y le confesaban sus malas acciones.
Pero ocurrió que en toda la comarca hubo unos años de gran escasez de alimentos y
los ancianos y niños morían de hambre.
Ante esta situación, los jóvenes marcharon lejos en busca de algo para darle de
comer a su pueblo: bulbos de amancay, hierbas, bayas, raíces y carne de animales
silvestres. Pero todos volvían con las manos vacías. Parecía que Dios no escuchaba el
clamor de su pueblo.
Pero Nguenechen no los abandonó.... sucedió que cuando uno de los jóvenes volvía
desalentado, se encontró con un anciano de larga barba blanca que le preguntó qué
buscaba.
- Algún alimento para mis hermanos de la tribu que se mueren de hambre, por
desgracia no he encontrado nada. –contestó el joven
- Y tantos piñones que ves por el piso bajo los pehuenes, ¿no son comestibles?interrogó el anciano
-Los frutos del árbol sagrado son venenosos abuelo – inquirió el joven.
El hombre mayor declaró: - Hijo, de ahora en adelante los recibiréis de alimentos como
un don de Nguenechen. Hervidlos para que se ablanden, o tostadlos al fuego y
tendréis un manjar delicioso. Haced buen acopio, guardadlos en silos subterráneos y
tendréis comida todo el invierno.
Dicho esto, el anciano desapareció. El joven siguiendo su consejo recogió en su manto
gran cantidad de piñones y los llevó al cacique de la tribu explicándole lo sucedido.
Enseguida se reunieron todos y el jefe contó lo acaecido, hablándoles así:
- Nguenechen ha bajado a la tierra para salvarnos. Seguiremos su consejo y nos
alimentaremos del fruto del árbol sagrado, que sólo a él pertenece.
Enseguida comieron en abundancia piñones hervidos, haciendo una gran fiesta.
Desde entonces desapareció la escasez y todos los años cosechaban gran cantidad
de piñones que guardaban bajo tierra para que se mantengan frescos durante mucho
tiempo.
Aprendieron también a fabricar con los piñones el Cahuí, bebida fermentada. Cada
día al amanecer, con un piñón en la mano o una ramita de pehuén, rezan mirando al
sol: «a ti debemos la vida y te rogamos a ti, el grande, a ti nuestro padre, que no dejes
morir los pehuenes.
Deben propagarse como se propagan nuestros descendientes, cuya vida te
pertenece, como te pertenecen los árboles sagrados».
El Pehuén: la araucaria es árbol típico del Neuquén y figura en el escudo provincial. Su
hábitat se extiende desde Copahue hasta el Lago Huechulafquen. Puede alcanzar los
cuarenta metros de altura y tiene forma de pirámide cuando es joven y más tarde de
una enorme sombrilla. Es de crecimiento muy lento, sus ramas son un poco arqueadas
hacia arriba, con hojas duras y punzantes. Los mapuches lo consideran árbol sagrado.
Con algunas de sus ramas formaban el Rahue (altar), en su Nguillatún (rogativa).
Música y Danza
La música del Pueblo Mapuche es de origen netamente religioso, ya que no se
caracteriza por ser una cultura festiva. Llevan a cabo la reunión religiosa de forma
anual con duración de dos a tres días. A partir de las 5 hs. de la madrugada del primer
día, comienza a sonar el cultrum, las pifilcas, las trutrucas y las cascahuillas, con el
canto a coro de los primeros Tailes (canto sagrado)
Instrumentos Musicales
Kultrum
Membránofono semiesférico de golpe directo. Su aspecto es semejante a una
imitación rústica de un timbal de fabricación urbana.
La caja del instrumento consiste en un hemisferio de madera dura , tallada en una sola
pieza de tronco convenientemente seleccionada, sobre la cual se extiende una
membrana tensada mediante trencillas de cuero que entrelazan dos bordes de la
caja en la parte inferior externa de la semiesfera. Durante la ejecución, la membrana
se percute con el empleo de dos palillos, se obtienen diversas fórmulas rítmicas,
algunas de ellas de ciertas celebraciones.
Pifilca
Es un aerófono de soplo contra un filo-flauta longitudinal con el tubo cerrado en su
extremo inferior.
Se construye tallando una madera de unos treinta o cuarenta centímetros de largo,
carece de orificio para obturar. El tubo se perfora a lo largo , aproximadamente en la
mitad de su amplitud. El instrumento emite un solo sonido, su única nota se mezcla en
el curso del canto o del conjunto instrumental sin relación rítmica.
Trutruca
Es uno de los tipos de grandes aerófonos existentes en nuestro país (el otro es el erque),
se lo ubica dentro de las trompetas naturales.
El tubo de la trutruca se construye con un tallo de colihue (nombre araucano de varias
especies gramináceas).
Se elige un tallo recto de unos 3 a 6 metros de altura, luego se corta longitudinalmente
y se extrae la pulpa fresca.
En un extremo se aplica un cuerno de vacuno, destinado a servir de pabellón acústico
y en el extremo opuesto se corta en bisel el tubo para facilitar el soplo de los
intérpretes.
Los instrumentos son apoyados en el suelo o en un tronco para su ejecución.
La trutruca no tiene orificios destinados a modificar la altura del sonido, las diversas
alturas se obtienen por cambio en la presión del soplo y la posición de los labios.
Cascahuilla
Faja que usan los bailarines o pihuichén (niño santo) unida en los extremos con cuatro
cascabeles de bronce que se colocan en forma de banda de izquierda a derecha y
suenan al moverse.
Otros instrumentos
-Pichi trutruca
-Pilolai
-Trompe
Danzas
Amu purrun: Bailan todos alrededor del Rehue al son de todos los instrumentos.
Choique Purrún: Lo bailan 5 bailarines vestidos con chiripá, poncho y plumas. Están
maquillados en el rostro , piernas y brazos. Se dejan llevar por el sonido del cultrum y el
kempen ( canto para cada bailarín).
Se ejecutan seis ritmos con el cultrum, uno de entrada al Rehue y uno distinto por
cada purrife (bailarín).
Alimento
Piñones
El piñón es un pequeño fruto de los pehuenes, que fue y sigue siendo la base
alimentaria por su gran valor proteico, en muchas de sus comidas.
Todavía se conservan:
-Chicoca: piñón hervido y desecado que se almacena para la temporada invernal.
-Piñón Hervido: se come caliente o frío
-Harina de piñón
-Muday: piñón precocido, triturado y fermentado en su propio jugo.
-Quesos: En su gran mayoría se elaboran con leche de cuerpo firme y sabroso, tienen
forma cuadrada y rectangular, suelen pesar entre medio y tres kilogramos. Su
fabricación se realiza en los meses de octubre, noviembre diciembre y en época de
veraneada.
-Muday de trigo: (chicha): Se realiza generalmente antes de antes de una rogativa o
Nguillatún (ceremonia religiosa) y es la bebida más preciada. Se elabora con trigo
machacado, pelado y hervido que se deja fermentar en su propio jugo en recipientes
de madera o plástico.
- Chicha de manzana: Se obtiene de moler y prensar con métodos caseros las
manzanas silvestres, que son de tamaño pequeño pero muy jugosas.
-Ñaco: Se obtiene del trigo tostado y molido en dos procesos, antes de convertirlo en
harina. Su gran valor nutritivo y sabor es la delicia de toda la familia. Se puede tomar
con leche, agua, azúcar , sal, agua y cebolla (pavo), con vino, cerveza y azúcar
(chupilca), con chicharrones, sal y agua caliente.
-Charqui: Carne salada y desecada que se consume en invierno.
-Pancutra: Harina hecha masa liviana y cortada en pequeños trozos hervidos en agua,
grasa o aceite y sal (tipo sopa)
-Nianchi: Sangre del animal recién carneado puesta en un plato con sal, ají y cilantro
en su punto de coagulación.
Vestimenta
La vestimenta actual no difiere de la utilizada en las zonas rurales de la provincia.
Con respecto a la indumentaria usada años atrás, las mujeres se ponían el mejor
quipán (vestido) y la mejor iquilla (rebozo). También se adornan con: Lancatu gnitripel (
collar hecho con piedras de diversos colores y formas), tupu (broche para prender la
iquilla al cual se le agrega generalmente una cadenita con una cruz llamada siguil);
Tarinamuno taripunnohue (tobillera); Taricube (pulsera); iiguilcube (anillo); chahuanito
(aros); gñetrobe (collar que se usaba en las trenzas fabricados en plata y otros
elementos).
Por su parte, los hombres, usaban chiripá o cuca y tarilonco (huinca en la cabeza). Sus
caballos eran adornados con arneses de plata, metal extraído del paraje Campán
Mahuida.
Fuentes:
ver pueblo Mapuche en el Neuquén (Argentina)
Cultura Mapuche - Editado por el Departamento de Extensión Cultura del Ministerio de
Educación de Chile - Julio 1986.
http://www.portalpatagonico.com/los_mapuche.htm
http://www.manosunidas.org/folletos/n10/n10p49_.htm
http://pewman.galeon.com/publicacion/derecho.htm
Otros artículos:
La identidad cultural en los procesos de modernización: un análisis de los cambios de
nombres en sujetos mapuche 1970-1990. María Cristina Millaray LLanquileo Romero
La historia y la antropología en la etnohistoria mapuche. Eugenio Alcamán

Documentos relacionados