JUANMA ULTIMO.indd

Transcripción

JUANMA ULTIMO.indd
Tratamiento y Depuración de Aguas
La empresa
y sus áreas
de actividad
VITAQUA,
es
una
empresa
de
Diseño
e
Instalación de Equipamientos para el Tratamiento
y la Depuración de Aguas, con tecnología y
fabricación propia.
El diseño de las
líneas de tratamiento
se efectúa con
tecnología, que se ha
ido desarrollando a lo
largo de los más de
30 años en los que
VITAQUA lleva realizando
su actividad, y las más
de 1.000 instalaciones
ejecutadas.
El
campo
de
actuación
abarca
desde
el
tratamiento de las aguas potables para uso
urbano, los procesos de aguas de entrada con
características especiales para usos industriales,
hasta la depuración de aguas residuales urbanas
y la depuración de aguas residuales en industrias,
con líneas de tratamiento de diversa exigencia.
2
Servicios
El programa de servicios cubre las distintas fases de necesidades que se presentan en el Tratamiento
y Depuración de Aguas, quedando atendidas todas ellas, con independencia de que VITAQUA, resulte
adjudicataria del total de dichas fases.
Dichos servicios son los siguientes:
Estudios de caracterización y tratabilidad de las aguas.
Selección y diseño del proceso más adecuado.
Gestión, planificación, seguimiento y control de actividades del proyecto que garanticen
la consecución de los plazos y costos establecidos.
Diseño y fabricación de maquinaria electromecánica de Tratamiento y Depuración.
Control de calidad e inspecciones, tanto en origen como en obra.
Montaje mecánico e instalación neumática, eléctrica y de control.
Instalación de elementos prefabricados de hormigón.
Construcción de la obra civil necesaria para la instalación de las Plantas de Tratamiento
de Aguas.
Puesta en marcha y pruebas operacionales de la instalación.
Programación y automatización de plantas, incluyendo sistemas de control y telecontrol.
Redacción de Normas de Mantenimiento de plantas.
Mantenimiento Técnico preventivo de las Plantas Depuradoras o Potabilizadoras,
y formación del personal de operación y mantenimiento.
Redacción de Informes Técnicos sobre plantas en funcionamiento.
3
Diseño
El diseño de las líneas de tratamiento para tratar los
distintos procesos (potabilización o adecuación de
aguas de entrada o, en su caso, depuración total o
parcial de aguas residuales urbanas o industriales)
ha sido respaldada por la larga experiencia derivada
de la actividad empresarial, permitiendo la paulatina
innovación tecnológica que permite optimizar
las soluciones, adaptándose en cada caso a las
necesidades de nuestros clientes, en función de los
grados de contaminación de las aguas influentes
y de las exigencias impuestas a la calidad de las
aguas efluentes.
El equipo de VITAQUA está formado por un grupo
multidisciplinar de técnicos de distintas áreas:
Ingenieros de Caminos, Ingenieros Industriales,
Ingenieros
Economistas
Químicos,
y
Ingenieros
profesionales
con
Agrónomos,
una
larga
trayectoria en el sector del tratamiento de aguas.
VITAQUA
dispone de un
equipo permanente
de Ingeniería
de diferentes
especialistas en cada
uno de sus centros
técnicos ubicados
en España.
4
Fabricación
Prefabricados de
Hormigón Armado
En la instalación de depuradoras biológicas
compactas, para pequeños y medianos municipios,
Centro de producción VITAQUA St. Llorenç d’Hortons (Barcelona)
es habitual utilizar distintos materiales en la
fabricación de los depósitos de acumulación de
agua (hormigón armado, acero al carbono y PRFV).
Teniendo en cuenta las características de cada
material, VITAQUA apostó por la calidad desde
sus inicios, y en 1991 inauguró su primer centro
de producción situado en Sant Llorenç d’Hortons
(Barcelona)
donde
se
fabrican
los
distintos
prefabricados de hormigón armado.
Siguiendo los criterios fijados en la Norma EHE
para hormigón estructural, el hormigón utilizado
Centro de producción VITAQUA Villacañas (Toledo).
en la fabricación de nuestros depósitos es del tipo
HA-30/S/12/IVQb, exigido en
instalaciones de
conducción y tratamiento de aguas residuales.
Su carácter modular los hace adaptables a cualquier
circunstancia variable con la mayor rapidez y al
mínimo coste.
Los elementos prefabricados VIT son producidos
por nuestra empresa bajo diseño propio, lo que
nos permite una mayor economía y agilidad en el
suministro de los mismos.
Stock de prefabricados, modelo VT.
Los depósitos VIT, permiten un rápido y económico
montaje. Su facilidad de transporte y puesta en
obra, y el control de calidad, los hacen preferibles
en la construcción actual, frente a las realizadas en
obra civil convencional.
Descarga y colocación de prefabricados.
5
3
Relleno plástico de alta y
media superficie específica
para el tratamiento de gases
y de aguas Biofilt®
Autoportante. Al ser autoportante, no se
realizan cargas laterales sobre la estructura
del depósito, abaratando la construcción
del mismo, y garantizando la durabilidad y
resistencia del mismo.
El material es resistente a la mayor parte de los
productos empleados en la industria.
limpieza. Gracias a su diseño, el relleno
4 Fácil
permite sencillas limpiezas, simplemente
aumentando la carga hidráulica en la entrada.
Su resistencia química es acorde a la Norma 16929.
Puede disponerse en alturas superiores a los cuatro
metros.
constantes. Gracias
5 alAltosdiseñorendimientos
del relleno plástico Biofilt , se
®
Modelo de alta superficie específica: 240 m²/m³
puede garantizar la no formación de caminos
Modelo de media superficie específica: 127 m²/m³
preferenciales en el recorrido del agua, lo
La alta superficie específica del relleno plástico
cual permite maximizar los rendimientos en el
proceso, en todo momento.
Biofilt®, así como su diseño, garantizan altos
rendimientos, y la inatascabilidad del relleno,
consiguiéndose una correcta circulación del aire.
Las principales ventajas del relleno plástico Biofilt®,
Aplicaciones:
Procesos biológicos en tratamiento de
aguas residuales por filtros percoladores.
en comparación a su competencia, son:
Procesos del tratamiento de gases en
vida útil. Incluso sometido a aguas
1 Larga
residuales industriales con altos contenidos
separadores de aerosoles.
es
Procesos físico-químicos de tratamiento
difícilmente colmatable, lo que le permite
de aguas en eliminación de volátiles y
maximizar la vida útil y a su vez, maximizar sus
separación de flotantes.
orgánicos,
el
relleno
plástico
Biofilt®
rendimientos.
del espacio requerido.
2 Minimización
Gracias a su condición de relleno ordenado, y
a su diseño en bloque, el porcentaje de huecos
vacios en los reactores se minimiza. Por otro
lado, al ser uno de los rellenos plásticos con
mayor superficie específica, se reduce el
volumen necesario.
6
columnas de stripping, desodorización y
Equipos
Las soluciones aportadas por VITAQUA destacan
por su gran variedad. Cabe destacar la extensa
gama de líneas de tratamiento que la empresa
puede diseñar, fabricar e instalar. El estudio de
caracterización y tratabilidad de las aguas, permite
al equipo técnico de la empresa seleccionar y
diseñar el proceso y la tecnología más adecuados.
La capacidad productiva de la empresa, con
centros de fabricación en Sant Llorenç d’Hortons
(Barcelona) y Villacañas (Toledo) permite garantizar
al cliente una alta calidad en los materiales,
reduciendo a su vez los costes y los plazos de
entrega.
Montaje y automatización
de cuadros de maniobras
Al ser un elemento fundamental en cualquier
instalación
de
tratamiento
de
aguas,
la
automatización y el cuadro de maniobras forman
Decantador con puente grúa móvil automatizado para
extracción de fangos
parte del diseño y de la producción de la empresa.
Con la finalidad de maximizar el control de las
plantas, y minimizar los costes de mantenimiento,
VITAQUA ofrece distintas soluciones en sistemas
de control y telecontrol, en función de las exigencias
requeridas por cada cliente.
Ello
permite
obtener
información
continuada
sobre el estado del funcionamiento de la planta, sin
depender de los datos puntuales que se toman en
Desengrase automático con barredor superficial - Rototamiz
las visitas de nuestros técnicos.
Por otra parte, es posible interactuar a distancia
con el autómata y resolver incidencias puntuales.
La rapidez en la respuesta permite la gestión
proactiva de las instalaciones, evitando situaciones
de riesgo prolongado que pueden derivar en graves
problemáticas para el cliente a corto y medio plazo.
Sistema de deshidratación de fangos por sacos filtrantes
7
Construcción e
Instalación
Mantenimiento
VITAQUA posee el Certificado del Grupo O,
Subgrupo
04;
Categoría
C
como
empresa
VITAQUA posee el Certificado del Grupo K,
Contratista del Estado para la realización del
Subgrupo 08; Categoría E como empresa
servicio de mantenimientos y explotación de
Contratista del Estado para la construcción de
plantas de tratamiento de agua.
plantas de tratamiento de agua.
Por otro lado, muy especializada en el sector
Dicho Certificado se renueva bianualmente
industrial, VITAQUA, desarrolla tanto labores
y, es expedido por el Ministerio de Economía
de mantenimiento preventivo y correctivo, como
y Hacienda a través de la Junta Consultiva
también, formación de personal para la explotación
de Contratación Administrativa. Ello permite,
de las plantas. Del mismo modo, asesora en
a VITAQUA, licitar en cualquier concurso o
todo momento a la propiedad para el correcto
subasta de obra pública, en el ámbito estatal
funcionamiento de las instalaciones de tratamiento
en términos relativos al Tratamiento y a la
de agua.
Depuración de las Aguas.
El Certificado K 08 E sirve de documento
justificativo
de
la
solvencia
económica-
financiera y de la solvencia técnica y profesional
de la Empresa.
VITAQUA es capaz
de proporcionar
a sus clientes
un paquete de
soluciones integradas
que incorpora una
experiencia de más
de 30 años en el
sector de Tratamiento
y Depuración
de Aguas.
.
8
Sectores de Actividad
Muy especializados en el sector industrial VITAQUA trabaja en la instalación de sistemas de tratamiento
de aguas en los siguientes sectores de actividad:
Plantas Urbanas
Obras de Túneles
Industrias Conserveras
Industrias Químicas
Industrias Farmacéuticas
Confiterías y Panaderías Industriales
Albergues de Montaña
Industrias Textiles
Industrias Fitosanitarias
Complejos Turísticos y Hoteleros
Bases Militares
Laboratorios
Industrias Hortofrutícolas
Estampación e Imprentas
Bodegas
Lavanderías Industriales
Industrias Lácteas
Estaciones de Servicio
Campos de Golf
Mataderos
Industrias Metalúrgicas
Derivados de Oxido de Nitrógeno
Aeropuertos
Industrias del Automóvil
Industrias derivadas del Pescado
Parques Logísticos y Pol. Industriales
Centros Hospitalarios
Industrias de Bebidas
Industrias de Precocinados
Parques Naturales
9
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
1
LÍNEA
BIOFILT ®
TRATAMIENTO BIOLÓGICO
Los altos rendimientos, junto con los bajos costes
energéticos y el sencillo mantenimiento, hacen
de los filtros percoladores, la solución idónea
para el tratamiento de muchos tipos de vertidos
industriales, incluso con alta contaminación
orgánica, como por ejemplo: industrias lácteas,
vinícolas, mataderos, confiterías,...
La
alta
superficie
específica
de
relleno
ordenado BIOFILT , 240m /m³, así como su alta
LECHOS DE CONTACTO ORDENADO
®
2
consistencia, permite altas reducciones de DBO5
en bajos volúmenes de filtración y garantiza
altos rendimientos. Gracias a la inatascabilidad
del relleno, se consigue en todo momento una
correcta circulación del aire.
Las
plantas
pueden
programarse
para
distintos ritmos de los procesos productivos
de las industrias, o para el uso estacional
en urbanizaciones y municipios de segunda
residencia.
La línea es apropiada para el tratamiento de
las aguas residuales urbanas e industriales,
obteniéndose calidades de los efluentes acordes
con las exigencias sobre vertidos fijadas por la
normativa de la U.E.
10
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
2
LÍNEA
FILTERDISC
ha
desarrollado
un
sistema
TRATAMIENTO BIOLÓGICO
VITAQUA
de
plantas compactas para la depuración de aguas
residuales urbanas que incorpora el tratamiento
biológico con biodisco FILTERDISC.
El
tratamiento
FILTERDISC
consigue
una
reducción de un 93% de DBO5 al finalizar las
distintas etapas.
CONTACTOR BIOLÓGICO ROTATIVO
La principal ventaja del sistema FILTERDISC es
su bajísimo coste energético, en comparación con
un sistema de aireación prolongada convencional.
El sistema de biodiscos FILTERDISC consume una
quinta parte de energía gracias a que únicamente
funciona con un motor de muy baja potencia.
Esta optimización energética, sumada a la baja
producción de lodos del sistema, y al ínfimo número
de recambios o material fungible necesario, hace
que sus costes de explotación y mantenimiento
sean los más competitivos junto con los lechos de
contacto de alta superficie BIOFILT® .
Ventajas sobre sistemas de aireación prolongada:
Reducción de costes de explotación
y mantenimiento.
Reducción de ruidos y olores.
Mínimo impacto visual.
Posibilidad de desnitrificación.
Facilidad para ampliaciones futuras.
11
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
3
LÍNEA
AIREACIÓN
TRATAMIENTO BIOLÓGICO
El tratamiento biológico de las aguas por fangos
activados y dentro de éste, el de aireación
prolongada, también denominado de oxidación
total,
es
el
procedimiento
habitualmente
empleado cuando es necesario obtener un alto
rendimiento en la reducción de DBO5.
La línea de aireación prolongada se caracteriza
por su alto rendimiento de depuración con
obtención de fangos mineralizados, un bajo
coste de instalación y un sencillo mantenimiento
AIREACIÓN PROLONGADA
en una reducida superficie de ocupación, con
ausencia de malos olores.
La Línea PM se compone de elementos de
hormigón prefabricado, garantizando una larga
durabilidad a la construcción. Por otro lado,
ello permite alcanzar profundidades de 4m en
la aireación y en la decantación, mejorando
sustancialmente los rendimientos de la planta.
La modularidad de la planta permite fáciles
ampliaciones, y mejoras en el proceso; tales
como tratamientos terciarios y reducción de
nutrientes. Las depuradoras de la Línea PM,
pueden integrarse con facilidad en el paisaje,
minimizando el impacto ambiental y visual.
12
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
4
LÍNEA
SBR
TRATAMIENTO BIOLÓGICO
El sistema SBR (Sequential Batch Reactor),
un tratamiento biológico de las aguas por
fangos activados, es también un procedimiento
abitualmente empleado cuando es necesario
obtener un alto rendimiento en la depuración
de
las
aguas,
realizándose
también
una
desnitrificación natural de éstas.
Tras un sistema de pretratamiento adecuado, las
aguas son tratadas en un único reactor biológico,
diseñado y producido en hormigón armado o en
PRFV.
El reactor se caracteriza por un funcionamiento
en
una
serie
de
secuencias
SISTEMA SBR
basado
del
tratamiento repetidas a lo largo del tiempo. Estas
fases son las de llenado, reacción biológica,
decantación, vaciado y purga de fangos. Gracias
a este funcionamiento cíclico, el sistema goza de
una gran flexibilidad que le permite adaptarse a
distintas modalidades de tratamiento y posibles
variaciones de exigencias de depuración.
13
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
5
SISTEMA
MBR
TRATAMIENTO BIOLÓGICO
El bioreactor de membranas se puede instalar
con los módulos de membranas sumergidas en
el mismo reactor biológico para instalaciones
reducidas, o en depósitos individuales para
estaciones de mayor tamaño.
Los
bloques
características
de
membranas
modulares
por
permiten
sus
fáciles
ampliaciones.
La aireación es optimizada mediante un flujo
contínuo ascendente de burbujas, produciendo
un efecto de limpieza en las placas filtrantes. A
su vez, asegura un contenido de oxígeno en el
SISTEMA MBR
fango activo
del MBR.
Este eficiente método de autolimpieza reduce al
mínimo la necesidad de limpiezas químicas.
Por otro lado, el diseño de las placas y de las
membranas permite la instalación de un sistema
de limpieza a contracorriente con la finalidad de
alargar la vida útil de las mismas y mantener los
rendimientos constantes.
Se consiguen altos rendimientos de depuración
incluso hasta niveles de reutilización.
14
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
6
SISTEMA
IFAS
utilización
de
la
tecnología
de
TRATAMIENTO BIOLÓGICO
La
lecho
sumergido en el tratamiento biológico de aguas
residuales presenta una serie de ventajas,
como son la mayor concentración de biomasa
en el reactor biológico, la mejor resistencia a
puntas de contaminación y la posterior mejor
decantabilidad del fango.
Frente a los lechos sumergidos móviles, existe la
ventaja de posibililitar la extracción del lecho con
un simple izado y limpieza del mismo.
Se tiene una gran flexibilidad en el proceso de
tratamiento y se proporciona un alto grado
depuración,
resistiendo,
con
SISTEMA I FAS
de
óptimos
rendimientos, posibles puntas hidráulicas o de
carga contaminante.
Ampliaciones sencillas – no hace falta
ampliar el volumen del reactor.
Combinación ventajas aireación
prolongada y lechos de contacto.
Al ser fijo – buena distribución del aire
el reactor, eficiencia energética de los
soplantes.
15
7
TRATAMIENTOS
FÍSICO-QUÍMICOS
Los
procesos
Físico-Químicos,
son
especialmente indicados para el tratamiento
de aguas residuales que no son biodegradables.
También pueden utilizarse en el tratamiento
parcial de aguas orgánicamente degradables.
Pudiendo ser interesante su uso como primera
fase
o
tratamiento
primario
de
procesos
biológicos subsecuentes.
El proceso consiste
principalmente en la adición
de coagulantes y floculantes
a las aguas a tratar, con
una neutralización si fuese
necesaria para proceder,
a continuación, a la
precipitación o flotación de
las partículas sedimentables
o flotables, según el caso
Se precisa, necesariamente, la implantación
de un sistema de deshidratación de fangos. En
general, los procesos concretos para cada tipo
de aguas, exigen distintos tipos de aditivos y
diferentes dosificaciones de los mismos.
16
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO FÍSICO - QUIÍMICO
17
AGUAS
POTABLES
Las líneas de filtración permiten acondicionar
los
parámetros
químicos
de
organolépticos
las
aguas
y
físico-
subterráneas
y
superficiales a los valores adecuados para el
consumo humano.
Su empleo es apropiado para el tratamiento de
aguas de captación superficial en embalses,
ríos, canales o procedentes de capas freáticas
altas.
La floculación y decantación previa al proceso
de filtración garantiza unos resultados con
mínimo consumo energético.
Los procesos adicionales de desferrización
por oxidación química o mediante aireación
forzada, ablandamiento por descalcificación,
remineralización... son fácilmente acoplables a
esta línea básica de tratamiento.
Su
automatización
programada
permite
acondicionar su funcionamiento a los distintos
tipos de agua a tratar.
Las aplicaciones
de los tratamientos de
ósmosis inversa vienen fijadas por la capacidad
de separar solutos en disolución de forma
activa utilizando membranas semipermeables.
Con este tipo de tratamiento, como ejemplo, es
posible obtener agua desalinizada partiendo
de una fuente de agua salobre, agua de mar.
18
ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
19
www.vitaqua.es
OFICINAS TÉCNICAS
BARCELONA
MADRID
Calle Enrique Granados 99-101, Entlo 1º A
Calle Fuencarral 127, 1ºA
08008 Barcelona
28010 Madrid
t. 93 410 46 78 f. 93 322 87 12
t. 91 593 85 02 f. 91 593 89 11
[email protected]
[email protected]
SEVILLA
VALENCIA
Parque Emp. Torneo, Torre 4, Pta. 5 Mód. 7-8
Avda. Peris y Valero 79, 1º B
41015 Sevilla
46006 Valencia
t. 95 498 83 26
t. 96 342 72 52 f. 96 342 72 53
[email protected]
[email protected]
CENTROS DE PRODUCCIÓN
Fábrica en St. Llorenç d’Hortons (Barcelona)
Fábrica en Villacañas (Toledo)

Documentos relacionados