AFN Bea H y Bea C ruta

Transcripción

AFN Bea H y Bea C ruta
PROYECTO AFN
ITINERARIO
MONTE EL VIEJO - PALENCIA
Nuestro supuesto práctico estará destinado a 15 niños/as
de edades comprendidas entre los 13 - 16 años. Será una
ruta circular de dos días, con acampada.
28/11/2014
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.
3
2. DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO CON PUNTOS DE INTERÉS.
4-8
3. MARCADO DE LA RUTA SOBRE MAPA.
9
4. CARTEL PUBLICITARIO
10
5. RESUMEN INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE.
11 - 12
6. DISANCIA REAL DE LA RUTA.
13
7. DESNIVEL ACUMULADO.
13
8. PERFIL.
14
9. COORDENADAS DE LOS 4 PUNTOS SIGNIFICATIVOS.
15
10.RUMBO ENTRE LOS 4 PUNTOS SIGNIFICATIVOS.
15
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
2
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
1.
INTRODUCCIÓN.
A lo largo de éste Word explicaremos la ruta que hemos escogido, marcada
sobre el mapa topográfico de la zona concreta (Autilla del Pino 311 – 11.
Escala 1:25.000, Datum Europeo 1950 con declinación magnética de 2º 15’
Oeste).
La elección del itinerario está pensada para su realización con niños de
entre 13 a 16 años, con una acampada, en un día de verano y con unas
condiciones climatológicas adecuadas, es decir; la ruta será de dos días
haciendo noche en tienda de campaña.
Es una ruta sencilla, sin dificultades, que transcurre por el Monte el Viejo y
por el Canal de Castilla, así podrán conocer dos zonas de Palencia (la bella
desconocida) que no todas las ciudades gozan de su propiedad.
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
3
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
2.
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO CON PUNTOS DE
INTERÉS.
Iniciamos nuestro itinerario en el Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios
(733m. Coordenadas UTM: 371406 / 4650923).
A los pocos metros de andar por la pista (315m aproximadamente), nos
desviaremos por un sendero a mano izquierda, el cual seguiremos hasta
unas pequeñas fincas, donde tomaremos una senda cubierta por árboles
(como si nos metiésemos en un pequeño bosquecito).
Al terminar la senda de árboles, veremos una zona de tierras despejada (en
el mapa nos encontramos en “El Palomar Redondo”), nosotros seguiremos
por la pista hasta llegar a otras fincas a mano derecha e izquierda (pasando
por debajo de la línea de alta tensión). Tomaremos un sendero a la
izquierda (como si subiéramos al primer cerro), seguimos el sendero que
bordea el cerro (siguiendo la curva de nivel de 850m). Este pequeño
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
4
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
sendero nos junta con el “Camino de la Cantera del Palomar” donde
podremos ver un pivote de hormigón amarillo (hito).
EL PALOMAR
TRAK
PIVOTE
AMARILLO
Dejaremos el pivote amarillo y nos dirigiremos a la izquierda siguiendo una
pequeña senda que sigue bordeando el cerro. Bajaremos un poco el espolón
para seguir bajando por el sendero, a la izquierda, hasta una vaguada
profunda, donde al fondo nos encontramos con una pista.
Siguiendo la pista, por la vaguada (ascendiendo), nos encontramos con
unas pequeñas ruinas. Bordearemos las ruinas (por la izquierda) hasta
volver a juntarnos con la pista que dejamos para bordear las ruinas.
Tomaremos un sendero, a nuestra izquierda, que nos da a otro cruce de
caminos, escogiendo el primero (derecha). Seguimos el camino donde nos
encontraremos: primero; la línea de alta tensión, segundo; un cruce de
caminos y tercero; el refugio.
TRAK
PIVOTE AMARILLO
REFUGIO
TRAK
RUINAS
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
5
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
Una vez que estemos en el refugio, pararemos para reponer fuerzas,
descansaremos a la par que disfrutaremos de la piscina (con diversos
juegos de actividad física y recreación). Después de habernos refrescado
podremos disfrutar de una comida en grupo en el recinto de la piscina.
A continuación de media hora de reposo, nos prepararemos para partir
hacia la Casa Grande.
Saldremos de la puerta principal y en vez de salir de frente, bordearemos el
recinto hacia nuestra derecha, siguiendo un camino. Cuando nos juntemos
con la línea de baja tensión, la seguiremos hacia la izquierda unos 450
metros. Cogemos el camino de nuestra derecha hasta juntarnos con otra
pista que corta nuestro camino “Las Atalayas”, nombrado así por las encinas
que nos encontramos (árboles frondosos y grandes que destacan ante los
demás).
CRUCE ATALAYAS
TRAK
Nos dirigimos a la izquierda por el camino con el que nos cruzamos
(“atalayas”) podremos observar todo un terreno claro a nuestra derecha.
Continuaremos por la pista, pasando por debajo de la línea de baja tensión,
hasta un cruce de caminos, donde salen pistas a la izquierda y derecha. No
nos desviamos por ninguno y seguimos todo recto. Vuelven a salir otros
caminos de nuestra pista que nosotros dejaremos, siguiendo nuestro
camino sin desvíos.
Seguimos caminando por la pista del Monte nuevo (868m), girando hacia la
izquierda. Encontraremos a nuestra derecha del camino un terreno
erosionado (veremos tierra) y pocos metros adelante nos topamos con la
cantera de Bárcena, bordeándola por la derecha (dejando la cantera a
nuestra izquierda). Pasaremos un cruce de caminos, la línea de alta tensión,
un cruce de carreteras (PP – 9005) y seguiremos por la pista hasta llegar a
la Casa Grande, ahí montaremos las tiendas de campaña (en una
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
6
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
explanada), veremos las estrellas, realizaremos algún juego nocturno y
pasaremos la noche.
CASA GRANDE
A la mañana siguiente, una vez hayamos desayunado, ventilado y recogido
las tiendas y hayamos ajustado nuestro material individual (mochila,
calzado…) retomaremos la ruta. Saldremos de la Casa Grande hacia la
carretera PP-9001 y caminaremos por la pista que nos dirige a una vaguada
(por donde pasa el Arroyo de los Vallejuelos), descenderemos por la
vaguada donde veremos, a nuestra izquierda, el margen derecho del
Arroyo. Seguimos por el camino y nos encontramos con un primer cruce de
camino (“Camino de Santa Catalina”) que no debemos tomar, más adelante
tenemos otro cruce de caminos donde observaremos una cañada “Real
Leonesa”, aquí cogeremos éste cruce (a mano izquierda). Subimos hasta El
Páramo por el sendero que cogimos anteriormente. Este sendero nos baja al
“Camino del Cigarral”, pasando por una iglesia.
PUNTO COORDENADAS
CENTRO EMISOR RETEVISIÓN
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
7
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
Tomaremos el primer cruce que nos desvía a la derecha del Camino del
Cigarral, bajando por una pequeña vaguada, por un sendero. Pasamos por
debajo de la línea de alta tensión, por un cruce de camino que sale por la
izquierda del nuestro y tomaremos el siguiente cruce, situado a la derecha
de nuestro sendero. Seguiremos por el sendero hasta llegar al Canal de
Castilla.
PUNTO COORDENADAS
TRAK
CENTRO ENMISOR DE RETEVISIÓN
Una vez situados en el Canal, lo seguiremos a la izquierda hasta llegar a
Centro Asistencial de San Juan de Dios.
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
8
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
3.
MARCADO DE LA RUTA SOBRE MAPA.
Figura 1. Trazado Ruta sobre Mapa Topográfico.
Figura 2. Trazado Ruta sobre Mapa de Carreteras o Esquemático.
C.A. SJD
C.G
C.A. SJD, Centro Asistencial San Juan de Dios (inicio y fin de ruta); C.G, Casa Grande (acampada).
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
9
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
4.
CARTEL PUBLICITARIO.
PUBLICITARIO
I RUTA
AMIGOS DE LA BELLA DESCONOCIDA
PARTICIPANTES: NIÑOS DE
ENTRE
13 A 16 AÑOS.
Materiales: Ropa deportiva cómoda.
Botas de montaña. Chubasquero.
Mochila 20l. Crema solar. Gorra.
Documentación
DISTANCIA: 26 KM
DURACIÓN:
DURACIÓN: 2 Días
INICIO / FIN: C.A. San Juan de Dios
Envíanos tus datos a [email protected]
Nosotros nos ponemos en contacto contigo
PODRÁS DISFRUTAR DEL MEDIO NATURAL TANTO DE DÍA, CON DIVERSAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS, Y DE NOCHE, ATRÉVETE A SER EL MÁS
AVENTURERO.
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
10
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
5.
RESUMEN INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE.
DATOS GENERALES DE LA RUTA
Nombre de la RUTA
Amigos de la Bella desconocida
PROVINCIA.
ZONA.
(Monte el Viejo y Canal de Castilla)
DURACIÓN ESTIMADA
11 horas aproximadamente.
HORARIO
(Dividido en dos días)
PROPUESTO.
RECORRIDO (Punto de inicio, Punto final y Puntos de paso significativos):
Palencia.
Monte el Viejo.
10:00h a 20:00h
Inicio: Hospital Psiquiátrico o Centro Asistencial de San Juan de Dios.
Paso: Refugio, Cruce Caminos Atalayas, Cantera de Bárcena, Casa Grande, Canal de Castilla.
Final: Hospital Psiquiátrico o Centro Asistencial de San Juan de Dios.
PARADAS
Realizaremos una parada a los 20 minutos de comenzar la ruta para revisar y ajustar el material, otra parada de 5 o
10 minutos cada hora para agrupar al grupo disgregado y aprovecharemos por si queremos explicar algo
interesante de la ruta, y una parada de larga duración para comer o visitar algún lugar característico.
-Primer día:
1ª parada en el Palomar Redondo - ajuste material.
2ª parada en el Camino de la Cantera del Palomar (pivote amarillo) - beber agua.
3ª parada en la Vaguada Valdesantos - agrupar al grupo disgregado (pequeño tentempié).
4ª parada en el Refugio - comer y baño en piscina.
5ª parada en la Casa Grande - acampada.
-Segundo día:
1ª parada en el cruce camino bajada por la vaguada (Arroyo Vallejuelos) - ajuste material.
2ª parada en El Páramo, Cañada Real Leonesa - beber agua.
3ª parada en el Centro Emisor de Retevisión - agrupar al grupo disgregado (pequeño tentempié).
4ª parada en el Canal de Castilla (Villamuriel) - comer.
5ª parada en Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios - Fin de actividad.
DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA
DISTANCIA
26 km
DESNIVEL ACUMULADO
Positivo: 420m
Negativo: 420m
ALTURA
Máxima: 893m
Mínima: 733m
TIPO DE RUTA
TIEMPO A PIE
Circular.
8h 59’
EPOCA DEL AÑO
TIEMPO PARADAS
PARTICIPANTES
TIEMPO TOTAL
OBSERVACIONES
(Transporte, Grupo, Equipo
necesario, Mapas…)
Verano.
1h 48’
15 niños (12-16 años)
10h 47’
Contaremos con una furgoneta de apoyo donde llevaremos las tiendas de
campaña y otros materiales, como los sacos, esterillas y ropa abrigo de los niños
etc.
Material Individual: Mochila de 20 l, 1 l de agua, crema solar, gafas de sol, gorra y
calcetines de más, frontal, Botas de montaña (o calzado cómodo deportivo y
chubasquero.
Material Monitores: Botiquín (revisado y actualizado), mapa y GPS, Documentación
propia y fotocopia de la documentación de los niños con su ficha médica (alergias,
enfermedades), mechero, chaleco reflectante, navaja multiusos.
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
11
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
INFORMACIÓN SOBRE LA RUTA
Aspectos de FLORA Y VEGETACIÓN:
La vegetación característica es de monte bajo de encina y quejigo, salpicado de
numerosas plantas aromáticas como el tomillo, la jara o la salvia.
INTERPRETACIÓN
DEL
PAISAJE
Aspectos de FAUNA:
Contamos con pocas especies de anfibios debido al encinar relativamente seco; sapo
común y corredor, rana y tritón. Los reptiles, por el contrario, están bien
“Esta porción del territorio representados; lagartija, lagarto, culebra, víbora.., aves como colibrí, aves rapaces,
palentino ha sido declarado chochín, mirlo… y de mamíferos podremos encontrarnos con el jabalí, zorro, perdiz,
codorniz, ratón…
Zona Natural de
Aspectos HISTÓRICOS Y CULTURALES:
Esparcimiento,
El Monte fue adquirido por la ciudad en el año 1191 al rey Alfonso VIII, monarca al
figurada de protección
que pertenecían los montes denominados de Dueñas, de los cuales se segregó esta
incluida en la Red de
porción para su venta al Concejo. Hasta su declaración como Monte de utilidad
Espacios Naturales de
Pública en 1953, proporcionó beneficios económicos al ser aprovechados sus recursos
Castilla y León”
de caza, pastos, leñas y carbón de leña por numerosos ciudadanos. Reconocida era la
labor de los “hacejeros” que en sus espaldas llevaban la leña a la ciudad para
venderla.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Juegos y actividades diversas en la piscina (gymkhana, manualidad para construir nuestro mapa de
estrellas, cuerda floja, juegos de mesa…).
Aprender a montar una tienda de campaña.
Observación de las estrellas y un poco de orientación.
Juego nocturno con 1 frontal por grupo (llegar a meta sigilosamente).
Etc.
ALTERNATIVA EN CASO DE IMPREVISTOS.
La ruta está llena de caminos alternativos y directos para una bajada del monte a Palencia en caso de emergencia.
Aún así, contaremos con una furgoneta para otro imprevistos de emergencia.
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y TELÉFONOS:
No hacer fuego en el bosque bajo ningún pretexto.
No separarse del grupo.
Seguir siempre las indicaciones del monitor.
No adelantar al monitor de cabeza ni quedarse por detrás del monitor de cola.
Respetar a los participantes y a los monitores así como el paisaje no erosionándolo y manteniendo un tono
de voz tranquilo.
Respetar todo tipo de plantas y no dejar basura en el entorno.
Antes de comenzar la ruta deberemos tener todo el material necesario previamente revisado y ajustado.
Todos los monitores llevaran el botiquín grupal si no fuese así, solo lo llevaría el monitor de cola.
Llevaremos una ficha, los monitores, donde se incluirán los datos de los participantes y enfermedades si
tuviesen.
En los cruces de carretera nos mantendremos siempre en el arcén izquierdo ya que los peatones deben de
circular por la izquierda, el monitor de cola se comunicará con el monitor de cabeza y el monitor de cabeza
indicara a los clientes cuándo deben de cruzar la carretera.
Mantener una distancia de seguridad en todo tipo de cortados.
Ayuntamiento Palencia 979 16 57 21; Guardia Civil Palencia 979165822;Rio Carrión 979 16 70 00
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
12
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
6.
DISANCIA REAL DE LA RUTA.
Para calcular la distancia real de nuestro itinerario, hemos de saber los
siguientes datos: la escala del mapa topográfico sobre el cual trabajamos y
la distancia medida en cm sobre el mapa:
1- Sobre el mapa, medimos la distancia en centímetros de la ruta que
hemos trazado; nos da 103 cm aproximados.
2- La escala de nuestro mapa es de 1:25000 (1 cm en el mapa equivale
a 250 m en la realidad).
Realizaremos la siguiente operación:
DISTANCIA REAL= DISTANCIA MAPA / ESCALA
= 103 / 1:25000 = 103 x 25000= 25’75 Kilómetros.
7.
DESNIVEL ACUMULADO.
El desnivel acumulado positivo lo hallaremos sumando todos los tramos de
nuestro itinerario que tengan una pendiente ascendente. En total nos sale
420m.
El desnivel acumulado negativo lo hallaremos de igual forma; sumando
todos los tramos con pendiente ascendente: 420m
Se entiende que el desnivel positivo y el negativo nos dará el mismo
resultado, siempre y cuando nuestra ruta empiece y acabe en el mismo
lugar.
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
13
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
8.
PERFIL.
Figura 3. Perfil Topográfico del Itinerario.
C.A. SJD, Centro Asistencial San Juan de Dios; C.P.C.P, Camino del Palomar cruce pivote amarillo; V.V,
Vaguada Valdesantos; R, el Refugio; C.G, Casa Grande; E.P; El Pozo; E.P.R.L, El Páramo cañada Real
Leonesa; C.C.G, Camino del Cigarral; C.C, Canal de Castilla; C.A.SJD, Centro Asistencial San Juan de Dios.
Escala eje Y: 1:20000
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
Escala eje X: 1:1000000
14
CFGS Técnico Animación Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Deportivas de Equipo - Naturaleza
9.
1234-
COORDENADAS DE LOS 4 PUNTOS
SIGNIFICATIVOS.
El refugio: 370020/4647120.
Cantera de Bárcena: 368742/4645686.
Casa Grande: 370254/4644152.
Canal de Castilla: 373658/4646854.
Otros puntos que consideramos importantes:
5- Hospital Psiquiátrico de San Juan de Dios.
6- Cruce de caminos cañada “Real Leonesa”: 373052/4642928.
7- Centro Emisor de Retevisión: 373488/4644860.
10. RUMBO ENTRE LOS 4 PUNTOS SIGNIFICATIVOS.
Siguiendo el rumbo de los 4 puntos primeros:
1. Refugio a Cantera de Bárcena: 218º
2. Cantera de Bárcena a Casa Grande: 148º
3. Casa Grande a Canal de Castilla: 60º
Siguiendo el orden que nosotras consideramos oportuno (por motivos de
orientación y otros)
12345-
Hospital Psiquiátrico de San Juan de Dios a El Refugio: 204º
El refugio a Cantera de Bárcena: 218º
Cantera de Bárcena a Casa Grande: 148º
Casa Grande a Cruce de caminos cañada “Real Leonesa”: 120º
Cruce de caminos cañada “Real Leonesa” a Centro Emisor Retevisión:
14º
6- Centro Emisor Retevisión a Canal de Castilla: 10º
7- Canal de Castilla a Hospital Psiquiátrico de San Juan de Dios: 338º
BEATRIZ HERNANDO MINGUEZ
BEATRIZ CAMINA MARTÍN
15

Documentos relacionados