intervención completa de Naranjo

Transcripción

intervención completa de Naranjo
Manuela Carmena premio Abogados de Atocha de
CCOO CLM, suprimido por "Atila de Cospedal"
(*) Por Francisco Naranjo
Texto de la intervención de Francisco Naranjo, con motivo de la entrega del
premio "Abogados de Atocha", organizado por la Fundación IES de
Comisiones Obreras de Castilla La Mancha, en el Palacio de Congresos de
Toledo.
En primer lugar y en nombre de la Fundación Abogados de Atocha quiero agradecer
a CCOO de Castilla la Mancha y a la Fundación del Instituto de Estudios Sociales
por la invitación que nos habéis hecho para participar en este acto. Gracias José
Luis Gil y Antonio Arrogante por lo que os toca.
Igualmente saludo al Alcalde de Toledo y a los representantes de los partidos
políticos del PSOE e IU que hoy están aquí con nosotros. Gracias Emiliano GarcíaPage y Daniel Martínez. También aprovecho para saludar a José Recuero,
decano del Colegio de Abogados y por supuesto a todos vosotros y vosotras por
asistir a este acto
Antes de nada quiero comenzar recordando que desde hace 37 años, cada 24 de
enero, se conmemora el aniversario de los Abogados de Atocha, esos mártires de
la libertad que fueron vilmente asesinados el 24 de enero de 1977 en el despacho
de Atocha 55.
Ese día un grupo de pistoleros de extrema derecha irrumpieron en el despacho de
los abogados laboralistas de CCOO y del PCE situado en la calle Atocha en Madrid y
ametrallaron a las nueve personas allí presentes. Fallecieron los abogados, Javier
Sauquillo, Javier Benavides, Enrique Valdelvira, Serafín Holgado y el
sindicalista Ángel Rodríguez Leal. Resultaron gravemente heridos Alejandro
Ruiz-Huerta, Mª Dolores González, Luís Ramos y Miguel Sarabia. Ver
reportaje documental: http://www.youtube.com/watch?v=A2E6qz7ehRs
El atentado fascista de ese lunes negro, venía precedido por la huelga en el
transporte interurbano, la muerte el 23 de enero del estudiante Arturo Ruiz por
disparos de los guerrilleros de Cristo Rey y el fallecimiento el 24 de enero de Mari
Luz Nájera por impacto de un bote de humo de la policía. Ese mismo día, por la
noche, un grupo de pistoleros perpetra la que fue llamada La Matanza de Atocha.
Teniendo en cuenta que el que esto escribe en aquellos momentos era un joven
sindicalista de RENFE y conocía el despacho de abogados por algunos compañeros
del transporte que se reunían allí, viví aquellos sucesos con enorme intensidad y,
porque no decirlo, con miedo. En esas fechas mis hijos tenían, uno cuatro meses y
el otro no había cumplido los cuatro años.
Recuerdo que el 25 de enero, mantuvimos una reunión en la estación de ferrocarril
del Norte de Madrid, el denominado "Pleno de Representantes Ferroviarios”,
organismo unitario de los trabajadores de RENFE, una representación sindical al
margen del Sindicato Vertical Franquista.
En aquella reunión, después de mucho debate, -siempre teníamos muchas horas de
debate-, además de condenar el atentado y convocar huelga en el ferrocarril para
el día siguiente, en respuesta al atentado fascista, elegimos a dos compañeros para
que comprasen unas coronas y las llevasen donde pudieran, pues en esos
momentos ni siquiera se sabía si iba a haber ceremonia y entierro público. Uno de
los elegidos era yo.
Al día siguiente, 26 de enero, día del entierro, compramos las coronas cerca de
donde nos reunimos, al lado de la estación del Norte. Íbamos en el coche de mi
compañero, pero como Madrid no estaba para ir en coche, muy pronto lo
aparcamos y cargamos con las coronas por las calles de Madrid y, aunque no nos
fijábamos mucho, creo que la gente sí que nos miraba a nosotros.
La cosa cambió cuando llegamos al cruce de Alcalá-Gran Vía, donde ya había otras
personas que hacían lo mismo que nosotros. Jamás en la vida he tenido tanto
tiempo una corona de flores en las manos. Más de dos horas y no exagero nada.
El silencio dolía más que los disparos
Aquel entierro se convirtió en una de las manifestaciones más multitudinarias
conocida en España, manifestación que colapsó la ciudad entera en absoluto
silencio. No sé quien dijo de él: "El silencio dolía más que los disparos. Los claveles
fluían como un manto de sangre”.
Para mí ha sido la más impresionante y emotiva manifestación que he asistido en
mí vida, aquellos miles y miles de hombres y mujeres, aquella tensión contenida,
aquel silencio, solo roto con algunas vivas a los muertos y por el canto de la
internacional, fue algo que el pueblo de Madrid, el país entero, nunca olvidará.
Después, muchos años después, conocí personalmente a los, sobrevivientes de
aquel atentado criminal: Lola González, Miguel Sarabia, Luís Ramos y
Alejandro Ruiz-Huerta. Estas cuatro personas, conjuntamente con los cuatro
abogados y un sindicalista asesinados por los fascistas, son y continuaran siendo
mártires de la libertad y símbolos de la transición de la dictadura a la democracia
en España.
En 2004 y en el marco del 8º Congreso regional, CCOO de Madrid, creo la
Fundación Abogados de Atocha, con el fin fundamental de mantener viva la
memoria de aquellos compañeros laboralistas que dieron la sangre y cinco de ellos
la vida, para que esta generación pudiéramos vivir en libertad y democracia.
Para mantener viva su memoria, aparte de los premios y reconocimientos que
anualmente concede la Fundación Abogados de Atocha, este año 2014, hemos
puesto en marcha un par de cuestiones más, tales como un premio juvenil de
cuentos en memoria de los abogados, pero también maestros"Miguel Sarabia y
Enrique Valdelvira” y en colaboración con la Secretaría de Formación Confederal
de CCOO, vamos a participar en 10 cursos de formación sindical en toda España
sobre el "Proceso 1001 y los Abogados de Atocha”
Como nos comentaba Antonio Arrogante, el Gobierno del PSOE de Castilla-La
Mancha adoptó su nombre y su recuerdo, instaurando en 2002, coincidiendo con el
25 aniversario del atentado de Atocha, el premio internacional "Abogados de
Atocha”, y durante siete ediciones, reivindicó los valores más profundos de la
democracia, la libertad y la justicia social, atorgando los premios a las personas que
también nos recordaba Antonio.
Y fue en el 2012 y 2013, con el Partido Popular en el Gobierno Regional y con la
señora "Atila de Cospedal” como Presidenta, cuando ya se dejaron de conceder
estos premios.
Pero gracias al empeño de CCOO de Castilla la Mancha y su Fundación Instituto de
Estudios Sociales (IES), se continuo recordando en esta región el espíritu de
libertad y justicia de los Abogados de Atocha, ya que tanto en 2012 como en 2013
se realizaron actos en su recuerdo y para culminar, este año, habéis recuperado de
nuevo el premio "Abogados de Atocha” que hoy se va a entregar a esa gran mujer
y gran persona, que es… Manuela Carmena, galardonada ya por nuestra
Fundación el 8 de Marzo de 2011, otorgándole un reconocimiento con motivo del
día de la mujer Trabajadora, conjuntamente con otras dos mujeres luchadoras:
Pilar Bardem y Begoña San José.
"Si el eco de su voz se debilita, pereceremos”.
Desde nuestra Fundación consideramos que hay que preservar el recuerdo y la
memoria y reconocer siempre a las personas que han luchado o luchan por los
derechos y las libertades, pues como le gusta decir a nuestro Presidente de Honor y
sobreviviente de aquel vil atentado, Alejandro Ruiz-Huerta: recordando al poeta
Paul Éluard "Si el eco de su voz se debilita, pereceremos”.
O como Manuela Carmena nos decía en 1997, en un hermoso artículo escrito para
el periódico Madrid Sindical de CCOO de Madrid, con motivo del 20 Aniversario
titulado "Era un día más de trabajo”:
"Conocer nuestra historia es necesario para rentabilizar nuestro presente y el
recuerdo del atentado de Atocha 55, nos podrá valer para repensar la violencia y
además combatirla”.
Manuela Carmena, merece el galardón por partida doble, por su compromiso social
en sus años como abogada y magistrada y por su vinculación al número 55 de la
calle Atocha, el despacho donde se produjeron los asesinatos, su lugar de trabajo
entonces y titular de ese despacho laboralista.
En nombre de la Fundación Abogados de Atocha te damos nuestra más sincera
enhorabuena por este premio. No lo dudes, te lo mereces Manuela.
(*) Francisco Naranjo Llanos, es director de la Fundación Abogados de Atocha

Documentos relacionados