BBVA Fondos de Inversión - Accionistas e inversores

Transcripción

BBVA Fondos de Inversión - Accionistas e inversores
Fondos de Inversión
junio 2004
Disclaimer
T h is d o c u m e n t is o n ly p r o v id e d fo r in fo r m a tio n p u r p o s e s a n d d o e s n o t c o n s titu te , n o r m u s t it b e
in te r p r e te d a s , a n o f f e r to s e ll o r e x c h a n g e o r a c q u ir e , o r a n in v ita tio n f o r o ff e r s to b u y s e c u r itie s is s u e d b y
a n y o f th e a fo r e m e n tio n e d c o m p a n ie s . A n y d e c is io n to b u y o r in v e s t in s e c u r itie s in r e la tio n to a s p e c if ic
is s u e m u s t b e m a d e s o le ly a n d e x c lu s iv e ly o n th e b a s is o f th e in f o r m a tio n s e t o u t in th e p e r tin e n t
p r o s p e c tu s f ile d b y th e c o m p a n y in r e la tio n to s u c h s p e c if ic is s u e . N o b o d y w h o b e c o m e s a w a r e o f th e
in f o r m a tio n c o n ta in e d in th is r e p o r t m u s t r e g a r d it a s d e f in itiv e , b e c a u s e it is s u b je c t to c h a n g e s a n d
m o d if ic a tio n s .
T h is d o c u m e n t c o n ta in s o r m a y c o n ta in f o r w a r d lo o k in g s ta te m e n ts ( in th e u s u a l m e a n in g a n d w ith in th e
m e a n in g o f th e U S P r iv a te S e c u r itie s L itig a tio n A c t o f 1 9 9 5 ) r e g a rd in g in te n tio n s , e x p e c ta tio n s o r
p r o je c tio n s o f B B V A o r o f its m a n a g e m e n t o n th e d a te th e r e o f , th a t r e f e r to m is c e lla n e o u s a s p e c ts ,
in c lu d in g p r o je c tio n s a b o u t th e f u tu r e e a r n in g s o f th e b u s in e s s . T h e s ta te m e n ts c o n ta in e d h e r e in a r e b a s e d
o n o u r c u rr e n t p r o je c tio n s , a lth o u g h th e s a id e a r n in g s m a y b e s u b s ta n tia lly m o d if ie d in th e f u tu r e b y
c e r ta in r is k s , u n c e r ta in ty a n d o th e r s f a c to r s r e le v a n t th a t m a y c a u s e th e r e s u lts o r f in a l d e c is io n s to d if f e r
f r o m s u c h in te n tio n s , p r o je c tio n s o r e s tim a te s . T h e s e f a c to r s in c lu d e , w ith o u t lim ita tio n , ( 1 ) th e m a r k e t
s itu a tio n , m a c r o e c o n o m ic f a c to r s , r e g u la to r y , p o litic a l o r g o v e r n m e n t g u id e lin e s , ( 2 ) d o m e s tic a n d
in te r n a tio n a l s to c k m a r k e t m o v e m e n ts , e x c h a n g e r a te s a n d in te r e s t r a te s , ( 3 ) c o m p e titiv e p r e s s u r e s , ( 4 )
te c h n o lo g ic a l c h a n g e s , ( 5 ) a lte r a tio n s in th e f in a n c ia l s itu a tio n , c r e d itw o r th in e s s o r s o lv e n c y o f o u r
c u s to m e r s , d e b to r s o r c o u n te r p a r ts . T h e s e f a c to r s c o u ld c o n d itio n a n d r e s u lt in a c tu a l e v e n ts d iff e r in g
f r o m th e in f o r m a tio n a n d in te n tio n s s ta te d , p r o je c te d o r f o r e c a s t in th is d o c u m e n t a n d o th e r p a s t o r f u tu r e
d o c u m e n ts . B B V A d o e s n o t u n d e r ta k e to p u b lic ly r e v is e th e c o n te n ts o f th is o r a n y o th e r d o c u m e n t, e ith e r
if th e e v e n ts a r e n o t e x a c tly a s d e s c r ib e d h e r e in , o r if s u c h e v e n ts le a d to c h a n g e s in th e s ta te d s tr a te g ie s
a n d in te n tio n s .
T h e c o n te n ts o f th is s ta te m e n t m u s t b e ta k e n in to a c c o u n t b y a n y p e r s o n s o r e n titie s th a t m a y h a v e to
m a k e d e c is io n s o r p r e p a r e o r d is s e m in a te o p in io n s a b o u t s e c u r itie s is s u e d b y B B V A a n d , in p a rtic u la r , b y
th e a n a ly s ts w h o h a n d le th is d o c u m e n t. T h is d o c u m e n t m a y c o n ta in s u m m a r is e d in f o r m a tio n o r
in f o r m a tio n th a t h a s n o t b e e n a u d ite d , a n d its r e c ip ie n ts a r e in v ite d to c o n s u lt th e d o c u m e n ta tio n a n d
p u b lic in fo r m a tio n f ile d b y B B V A w ith s to c k m a r k e t s u p e r v is o ry b o d ie s , in p a r tic u la r , th e p r o s p e c tu s e s
a n d p e r io d ic a l in fo r m a tio n f ile d w ith th e S p a n is h S e c u r itie s E x c h a n g e C o m m is s io n ( C N M V ) a n d th e
A n n u a l R e p o r t o n fo r m 2 0 - F a n d in f o r m a tio n o n fo r m 6 - K th a t a r e d is c lo s e d to th e U S S e c u r itie s a n d
E x c h a n g e C o m m is s io n .
D is tr ib u tio n o f th is d o c u m e n t in o th e r ju r is d ic tio n s m a y b e p ro h ib ite d , a n d r e c ip ie n ts in to w h o s e
p o s s e s s io n th is d o c u m e n t c o m e s s h a ll b e s o le ly r e s p o n s ib le f o r in fo r m in g th e m s e lv e s a b o u t, a n d
o b s e r v in g a n y s u c h r e s tr ic tio n s . B y a c c e p tin g th is d o c u m e n t y o u a g r e e to b e b o u n d b y th e f o r e g o in g
re s tric tio n s .
2
Los Fondos de Inversión en 2004
1
La estrategia de BBVA .
2
Los resultados.
3
Próximos pasos.
4
Conclusiones.
5
3
En 2004 continúa la recuperación iniciada en
2003
‣ Durante el 2004 los fondos de inversión siguen experimentado
fuertes captaciones
‣ Las captaciones netas en los cinco meses de 2004 se acercan a 12,000
millones de EUR, más de la mitad que en todo el año 2003, lo que contribuye a
una recuperación muy significativa del patrimonio bajo gestión.
Evolución patrimonio total
(millones de euros)
250.000
210.845
206.231
198.097
182.901
200.000
177.871
170.814
150.000
100.000
1999
2000
2001
2002
4
2003
2004 may
Datos Inverco
Principales rasgos de este crecimiento
Losproductos
productosgarantizados
garantizadosvuelven
vuelvenaarepresentar
representarla
lamayor
mayorparte
parte
Los
delcrecimiento
crecimientodel
delmercado
mercado
del
Elrepunte
repunteen
enlas
lassuscripciones
suscripcionesde
defondos
fondosde
deriesgo
riesgoes
esaaú
ímido
aúúnnttí
tímido
El
Elconsumidor
consumidorespa
españ
olsigue
siguemostrando
mostrandopreferencia
preferenciapor
porlas
las
españñol
El
entidadesde
demayor
mayortama
tamañ
tamaññoo
entidades
Elmercado
mercadoespa
españ
olsigue
siguesiendo
siendouno
unode
delos
losm
má
diná
micosde
de
españñol
máássdin
dináámicos
El
Europa
Europa
5
Los Fondos de Inversión en 2004
1
La estrategia de BBVA .
2
Los resultados.
3
Próximos pasos.
4
Conclusiones.
5
6
La estrategia de BBVA
Innovación
Asesoramiento
7
BBVA mantuvo durante 2003 una oferta
continua de productos innovadores
Innovación
8
Que han marcado la dirección a seguir
Innovación
9
… y que ha continuado en 2004
Innovación
Tanto la gama Triple Óptimo como la liquidez diaria en nuestros
fondos garantizados de renta fija han supuesto una novedad en
nuestro mercado de fondos
10
A la vez, hemos apostado por el
asesoramiento
Asesoramiento
•Contamos con uno de los catálogos más amplios del mercado nacional
•Nuestras redes de distribución están capacitadas para ofertar a cada tipología de cliente la mejor
combinación de productos. Más de 1.500 empleados han obtenido el diploma de Asesor Financiero
•Para ello, cuentan con la formación continua adecuada
•Y con las herramientas necesarias
HERRAMIENTA DE PERFILADO
11
Que ha favorecido a los nuevos
productos
Asesoramiento
1.
2.
3.
La comercialización de toda la nueva gama se ha realizado
con un enfoque hacia el cliente y apoyado en nuestras
herramientas de perfilación
Sin apoyo publicitario en medios masivos
Sin campaña promocional de apoyo a la venta
Hasta tres fondos comercializados simultáneamente
Patrim
Clientes
Depósito Triple Optimo
429
26.8
BBVA Triple Optimo
581
26.6
BBVA Triple Optimo II
354
18.3
Plan Rentas 2007
447
21.7
Plan Rentas 2009
721
26.4
TOTAL
2.532
119.6
Datos a 7 de junio.2004
12
Los Fondos de Inversión en 2004
1
La estrategia de BBVA .
2
Los resultados.
3
Próximos pasos.
4
Conclusiones.
5
13
14
Crecimiento en activos
CrecimientoInteranual
Interanual(%)
(%)
Crecimiento
17,4
13,8
17,8
16,1
19,4
18,6
18,4
17,6
BBVA
e n e -04
fe b-04
ma r-04
a br-04
18,1
BBVA
15,36
TOTAL
Ma y 04
Superando al sistema tanto en el periodo interanual
(18,11% frente a 15,36%) y como en los cinco meses del
año (8,47% vs 6,48%)
15
Crecimiento en cuota
BBVACuota
Cuotade
dePatrimonio
Patrimoniode
deFondos
Fondosde
deInversió
Inversió
Inversióónn
BBVA
Inversi
18,9
18,5 18,5
18,5
18,6
18,7
18,5
18,3 18,3
may
03
jun
03
sep
03
di c
03
e ne
04
fe b
04
mar
04
a br
04
ma y
04
Ganando 40 pb en los últimos 12 meses y 33 pb en los
primeros 5 meses de 2004
16
Superando al mercado y a sus principales
competidores en captaciones netas
CAPTACIONESNETAS
NETAS(cinco
(cinco1º
meses2004)
2004)SOBRE
SOBREVOLUMEN
VOLUMENAAdic.03
dic.03
1ººmeses
CAPTACIONES
11º
8,1%
BBVA
5,6%
SCH
LA CAIXA
1,0%
TOTAL
MERCADO
Fuente: Inverco
5,9%
17
Fuente: Inverco, mayo.2004
… de forma continua en el año
Suscripciones netas en 2004 (€MM)
Enero
Feb.
Marzo
Abril
Mayo
TOTAL
BBVA (*)
-191
725
1.138
657
637
2.966
SCH
790
637
1.028
379
30
2.864
CAIXA
-11
-34
124
31
6
116
CAJA MAD.
178
178
135
167
144
802
AHORRO C.
75
37
106
93
113
424
SISTEMA
1.892
2.600
3.712
2.000
1.457
11.661
(*) La cifra de BBVA del mes de enero se trata de un efecto contable debido a la recalificación de uno de nuestros fondos de fondos.
Durante este mes no se produjeron salidas efectivas de patrimonio de partícipes
Fuente: Inverco
18
… y especialmente en los últimos meses
Cuota de suscripciones netas
Fuente: Inverco
Marzo
Abril
Mayo
BBVA
30,66
32,85
43,72
SCH
27,69
18,95
2,06
CAIXA
3,34
1,55
0,41
CAJA MAD.
3,64
8,35
9,88
AHORRO C.
2,86
4,65
7,76
19
Lo que hace de BBVA la Gestora con mayor crecimiento
de la zona Euro
Fuente: Morgan Stanley, junio 2004
20
Además, este crecimiento presenta una
estructura muy equilibrada
Los garantizados son una parte importante de este
crecimiento
Crecimientopatrimonio
patrimonio55primeros
primerosmeses
meses2004
2004
Crecimiento
Global
F. Garantizados
Resto fondos
Sistema
6,48%
2,39%
7,36%
BBVA
8,47%
10,83%
6,92%
… aunque de hecho las aportaciones son positivas en
6 de las 7 categorías de fondos
21
Los garantizados, una apuesta rentable para el
inversor
RENTABILIDADES MEDIAS ANUALES PONDERADAS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN AL 31/05/04
Tipo de Fondo
2.004
1 Año
3 Años
5 Años
GARANTIZADOS
0,48
0,68
0,84
2,70
0,64
0,75
1,19
1,30
6,10
19,77
4,36
1,95
2,12
2,60
-2,60
-10,53
-5,04
2,04
2,32
2,50
-1,10
-6,12
-1,88
1,82
TOTALES FONDOS
0,80
3,34
-0,70
-0,15
F.I.A.M.M. - FONDOS DE DINERO
RENTA FIJA
MIXTOS
RENTA VARIABLE
GLOBALES
Datos Inverco
22
BBVA, liderazgo en garantizados
Los fondos garantizados de BBVA han superado
consistentemente en rentabilidad a los fondos de la competencia
Rentabilidad Acumulada. Garantizados.
15,0%
12,36%
12,5%
9,41%
10,0%
7,93%
7,5%
5,0%
2,5%
12,91%
5,33%
2,29%
8,74%
4,81%
2,51%
0,74%
0,0%
2000
2001
2002
Sistema
Datos Inverco
23
2003
May'04
BBVA
Los Fondos de Inversión en 2004
1
La estrategia de BBVA .
2
Los resultados.
3
Pró
Próximos pasos.
pasos.
4
Conclusiones.
5
24
La estrategia de BBVA
Innovación
Asesoramiento
25
Extendemos el perfilador
Asesoramiento
GEOGRAFICAMENTE: Hasta
Hasta 3.500
3.500 oficinas
oficinas
GEOGRAFICAMENTE:
CON M
MÁ
PRODUCTOS: Seguros
Seguros de
de vida
vida yy ahorro
ahorro
MÁÁSS PRODUCTOS:
CON
26
Ponemos en
marcha un
Fondo cuyo
objetivo es
pagar cada
año un
Si al final de cada año el valor
del Ibex 35 supera al inicial el
fondo pagará, en efectivo, un
4% bruto.
4%
4%
4%
4%
16/09
2005
16/09
2006
16/09
2007
16/09
2008
27
Y además, el día del vencimiento pagará
lo que haya subido la Bolsa
El cupón final se
pagará el 29/01/2010, y
será la diferencia entre
la revalorización media
mensual acumulada del
Ibex 35 desde el inicio,
menos la suma de los
cupones que ya
hubiera percibido el
cliente.
El importe nunca podrá
ser negativo.
28
El fondo BBVA 4 – 100 Ibex cubre las dos grandes
aspiraciones de cualquier inversor
4%
4%
4%
4%
16/09
2005
16/09
2006
16/09
2007
16/09
2008
Rentabilidad muy elevada,
predefinida de antemano y
entregada al cliente
periódicamente.
No cierra los beneficios
máximos, al permitir ganar
más mientras la Bolsa vaya
subiendo.
29
El BBVA 4 – 100 Ibex encierra todas las
ventajas de las mejores inversiones
El atractivo
atractivo
El
de una
una renta
renta
de
2º
El beneficio
beneficio
El
de la
la Bolsa
Bolsa
de
1º
1º
La
La
seguridad
seguridad
del Fondo
Fondo
del
Garantizado
Garantizado
3º
Y con LIQUIDEZ diaria y sin comisión de reembolso
desde el final del primer año
30
31
Los Fondos de Inversión en 2004
1
La estrategia de BBVA .
2
Los resultados.
3
Próximos pasos.
4
Conclusiones.
Conclusiones.
5
32
Conclusió
Conclusión: BBVA, una estrategia de éxito
En 2003 lanzamos una nueva
organización con el CLIENTE como centro
1.Integració
1.--Integraci
Integracióónnen
enBanca
BancaMinorista
Minorista
1.
2.Creació
Inversió
2.--Creaci
Creacióónnde
deServicios
Serviciosde
deAhorro
AhorroeeInversi
Inversi
óónn
2.
3.Reforzamientode
Gestió
3.--Reforzamiento
deBBVA
BBVAGesti
Gesti
óónn
3.
De la “fábrica”
brica” a
la “tienda”
tienda”
33
Conclusió
Conclusión: BBVA, una estrategia de éxito
Y definimos tres vectores
Oferta amplia y
diversificada (no
“monoproducto”
monoproducto”)
Innovació
Innovación de los
productos y la
gestió
gestión
Apuesta por el
asesoramiento
34
Conclusió
Conclusión: BBVA, una estrategia de éxito
Un año y medio después…
Gananciade
decuota
cuotaininterrumpida
ininterrumpidadesde
desdejunio,
junio,del
del18,3
18,3al
al18,9%
18,9%
Ganancia
íderen
encaptaci
captació
enla
lazona
zonaEuro
Euroyytercero
terceroen
enEuropa
Europaen
enel
el
captacióónnen
LLíder
primertrimestre
trimestre
primer
íderen
enEspa
Españ
M€
como
Españñaahasta
hastamayo,
mayo,tanto
tantoabsoluto
absoluto(2.966
(2.966M
M
€€))como
LLíder
relativo(+8,1%)
(+8,1%)
relativo
Captació
diversificadaen
ampliagama
gamade
deproductos
productos
Captacióónndiversificada
enuna
unaamplia
Captaci
35
BBVA GESTIÓN DE ACTIVOS
36

Documentos relacionados