Document

Transcripción

Document
48 Páginas - 3 Cuerpos - 2 Suplementos
AÑO CXIII
Bolivia, sábado 8 de octubre de 2016
Nº 40.398
Huracán Matthew siembra
tragedia en países caribeños
• Tras su paso por Cuba, Haití y Bahamas, el huracán Matthew, con categoría 3, ha pasado de largo en su
trayectoria de la costa sur de Florida y avanza ahora hacia la costa nordeste. Furia de fenómeno natural
dejó sin luz a 600.000 usuarios en Florida (EEUU) y 1.500 vuelos fueron cancelados; el número de
muertos en Haití se acerca a 1.000 y un millón de personas fueron evacuadas
E
ONU pide
protección
a periodistas
Una resolución del Consejo
de Derechos Humanos de la
Organización de las Naciones
Unidas pide proteger a los
periodistas y exige la liberación de todos los informadores que han sido detenidos
arbitrariamente, informa The
Guardian, asegura Kevin
Morán.
La determinación insta a la
reforma de las leyes destinadas a obstruir el trabajo editorial, y pide a los Estados
que no interfieran con el uso
de herramientas de encriptación y de seguridad digital
que permiten el anonimato.
Asimismo, pide el cese de
los ataques basados en el
género contra las mujeres
periodistas, el cierre forzoso
de los medios de comunicación y llama a defender el
derecho de los periodistas a
proteger sus fuentes confidenciales.
Inf. Pág. 8, 1er. Cuerpo
Alcalde Luis Revilla
Inspección técnica
pasaría a municipio
Miled.com/Xinhua
l huracán Matthew provocó desesperación y tragedia
a su paso por los países caribeños. El virulento fenómeno
meteorológico de vientos y precipitaciones ha causado centenares de muertes en Haití,
donde la cifra de víctimas mortales se acercaba ayer a mil
personas.
En Florida, primer estado de
EEUU que sufre los embates
de Matthew tras su paso por el
Caribe, más de 1,1 millón de
personas se hallan sin servicio
eléctrico, según reportó el
gobernador de este estado,
Rick Scott. Barack Obama ha
declarado el estado de emergencia para Florida y Carolina
del Sur.
El huracán ha rebajado ligeramente su intensidad en las
últimas horas, pasando de nivel
4 a 3 (sobre un máximo de 5)
en la escala Saffir-Simpson,
con vientos máximos de unos
195 kilómetros por hora.
Por otro lado, la cifra de
muertos en Haití por el paso del
ciclón se disparó ayer a casi
1.000, según el Gobierno haitiano. Cuatro días después de
que Matthew descargará su
furia contra la empobrecida
nación, la magnitud de lo sucedido apenas empieza a conocerse, debido a que muchas
zonas del sur, la región más
afectada, continúan incomunicadas y sin servicios de electricidad o teléfono. Lo más
preocupante por el momento
son los brotes de cólera, malaria, dengue y tifoidea.
Bs 4.00
LOS FUERTES VIENTOS IMPACTARON EN DAYTONA BEACH EL VIERNES POR LA MAÑANA. MÁS DE 800,000 FAMILIAS Y NEGOCIOS DEL
ESTADO DE FLORIDA, EEUU, SE QUEDARON SIN ENERGÍA ELÉCTRICA POR EL PASO DEL HURACÁN. ADEMÁS, 1.500 VUELOS AÉREOS
FUERON CANCELADOS ANTE LA FUERZA DEL HURACÁN MATTHEW.
Las inspecciones técnicas
vehiculares, a cargo de
Tránsito, podrían ser transferidas a responsabilidad de los
municipios, a través de una
ley, declaró ayer el alcalde de
La Paz, Luis Revilla.
La autoridad dijo que los
controles deben pasar a los
municipios para que los mismos sean ‘más rigurosos’ y
así pueda prevenirse accidentes por fallas mecánicas, tal
como ocurrió recientemente,
cuando un micro impactó contra una plaza y otro se incendió.
La autoridad anticipó la predisposición municipal de instalar centros de inspección acordes con las exigencias urbanas, similares al taller de mantenimiento municipal, ubicado
en Llojeta.
Inf. Pág. 1, 2do. Cuerpo
Desaceleración causa cierre de
23 empresas por día en el país
La Cámara Nacional de Industrias (CNI)
solicitó la anulación del pago del segundo
aguinaldo por la fuerte desaceleración que
experimenta la actividad industrial manufacturera en los nueve departamentos del país, la
que se manifiesta con el cierre de empresas.
Los industriales señalaron que entre
enero y agosto de 2016 se cancelaron las
matrículas de comercio en Fundempresa
de 380 industrias manufactureras, esto es,
el cierre de 1,5 industrias por día, que evidencia el deterioro gradual de la producción “Hecho en Bolivia”.
En Bolivia, agrega la CNI, se cierran 23
empresas por día en todo el sector empresarial. Entre enero y agosto de 2016 se
cerraron 5.706 empresas.
La CNI expresó que el pago del segundo aguinaldo representa una planilla adicional de 8,3% del gasto anual en sueldos
y salarios que encarece los costos de producción nacional y resta competitividad a
la industria nacional frente a las importaciones legales y al masivo contrabando.
La CNI manifestó que es un pedido
urgente de los empresarios socios industriales de todo el país el solicitar al Gobierno
la anulación del segundo aguinaldo para
evitar un mayor deterioro de la industria
nacional.
La presidencia del Banco Mercantil Santa Cruz inició el proceso de “fusión por absorción” del Banco Los Andes, a través de la
compra total del paquete accionario de este.
Se espera que la fusión concluya dentro de algunas semanas,
tras ser autorizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero (ASFI), informó el Banco Mercantil mediante un comunicado, que no mencionó, sin embargo, el monto de la operación.
Una vez que concluya el proceso, los clientes del Banco Los
Andes continuarán haciendo sus operaciones en el Mercantil
Santa Cruz.
“El Banco Mercantil Santa Cruz, una vez más confiando en el
país y su estabilidad económica, ha visto por conveniente iniciar
este proceso de fusión con el Banco Los Andes ProCredit S.A.,
entidad líder en el segmento PYME (pequeña y mediana empresa), por considerar que ambos bancos comparten similares principios (…) así como políticas bancarias sanas y prudentes” afirma
el comunicado.
La entidad bancaria señala que mientras el proceso de fusión
no haya concluido, no se emitirán más declaraciones públicas.
“El Banco Mercantil Santa Cruz ha dado inicio al proceso de
fusión por absorción del Banco Los Andes mediante la convocatoria a una Junta General Extraordinaria de accionistas, en la cual
se considerará la autorización y aprobación de la suscripción del
compromiso de fusión por absorción”, añade el texto. (ANF)
APG
Banco Los Andes se fusiona
con Mercantil Santa Cruz
Suspenden bloqueo en El Alto
LOS VECINOS DEL DISTRITO 8 DE LA CIUDAD DE EL ALTO, QUE
MANTUVIERON UN BLOQUEO DE CARRETERA DURANTE CINCO
DÍAS EN DEMANDA DE LA RENUNCIA DE SU SUBALCALDESA IRENE
QUISPE, DETERMINARON DECLARAR UN CUARTO INTERMEDIO EN
SUS PROTESTAS HASTA EL PRÓXIMO LUNES.
Central La Paz: Loayza No. 118 - casilla: No. 5 - www.eldiario.net
Inf. Pág. 2, 2do. Cuerpo
EFE
• Sector industrial solicita anular el pago del segundo aguinaldo
EL PREMIO ES TAMBIÉN “UN TRIBUTO AL PUEBLO DE COLOMBIA”,
DIJO JUAN MANUEL SANTOS.
Juan Manuel Santos es
“Premio Nobel de Paz”
Bogotá.- El presidente de
Colombia, Juan Manuel Santos,
ganador del Premio Nobel de
Paz, calificó ayer el galardón
como un “mandato” para sacar
adelante el acuerdo con las FARC
y un “tributo” a las víctimas, por lo
que se comprometió a trabajar
“sin descanso” por la “unión y la
reconciliación” del país.
“Agradezco infinitamente y de
todo corazón esta honrosa distinción. La recibo, no a nombre
mío, sino a nombre de todos los
colombianos, en especial de las
millones de víctimas que ha dejado este conflicto que hemos
sufrido a lo largo de más de 50
años. Colombianos, este premio
es de ustedes”, dijo el mandatario en su primera declaración tras
ser informado del premio.
El Comité Nobel de Noruega
anunció ayer que el premio es
un claro apoyo a la decisión de
Santos de invitar a todas las
partes a participar en un amplio
diálogo nacional para que el
proceso de paz entre el
2150900-2150901-2150902-76580040-76580041-76580048- 76580049
Gobierno y las FARC no muera,
después de que el “no” se
impusiera en el plebiscito.
El pasado 2 de octubre, los
colombianos acudieron a las
urnas para decidir si apoyaban o
no el acuerdo de paz firmado el
26 de septiembre en Cartagena
tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana.
El anuncio del premio para
Santos fue recibido con efusivas
felicitaciones por líderes del
mundo, entre ellos el secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon;
el secretario de Estado de EEUU,
John Kerry, y la activista indígena
guatemalteca y también Nobel
de Paz, Rigoberta Menchu, entre
otros.
El “no” se impuso con el 50,21
% de los votos, mientras el “sí”
alcanzó el 49,78%, lo que generó una crisis que obligó al
Gobierno a convocar esta misma
semana a representantes de la
oposición para tratar de llegar a
un consenso y rescatar el pacto
con la guerrilla. (EFE)

Documentos relacionados