Colaboración PEPuP - Critical Care Nutrition

Transcripción

Colaboración PEPuP - Critical Care Nutrition
Colaboración PEPuP
Hoja de Información
La Colaboración PEP uP en Latinoamérica ha sido diseñada para promover una red de profesionales de
la salud comprometida con una óptima administración de la nutrición enteral en las UCIs de habla
hispana en América Latina. El objetivo de la presente colaboración es brindar herramientas y estrategias
prácticas tendientes a mejorar el aporte de la nutrición enteral; éstas incluyen un protocolo de nutrición
enteral basado en el volumen (el protocolo PEPuP) junto con otros recursos y herramientas educativas
dirigidas hacia un equipo multidisciplinario. Esta iniciativa le brindará a todos los clínicos la oportunidad
de mejorar las actuales prácticas nutricionales con la consiguiente optimización de los resultados de la
terapéutica. Asimismo, dicha iniciativa le permitirá a estos profesionales ejercer su rol como educadores
de la terapia nutricional en la UCI.
¿Qué significa estar involucrado en la Colaboración PEP-uP Latinoamericana?
Ser parte de la Colaboración PEPuP y obtener el acceso a las herramientas PEPuP significa que su
institución DEBE estar comprometida con la implementación de ciertos puntos que son considerados
esenciales en la version más actualizada del protocolo PEPuP; los mismos se encuentran disponibles en
nuestro sitio web www.criticalcarenutrition.com/spanish visitando el kit de herramientas PEP-uP, cuyo
acceso será concedido por el equipo de Critical Care Nutrition. Dichos puntos son:
1. Ofrecer estas opciones de alimentación en un formato de orden pre-impresa:
 Pacientes estables: seguir un esquema de alimentación basado en el aporte
horario de volumen ó,
 Pacientes inestables: alimentación trófica iniciando con una velocidad de
infusión de 10 ml/h ó,
 Si existe contraindicación para la nutrición enteral: Nada vía oral, indicar la
causa y reevaluar al día siguiente.
2. Uso profiláctico de agentes proquinéticos comenzando con los mismos el día 1.
3. Utilizar una formula peptídica* como fórmula segura de inicio.
4. Utilizar un suplemento proteico desde el día 1 (12 gramos cada 12 horas, totalizando una dosis
diaria de 24 gramos).
5. Participar de la Encuesta Internacional de Nutrición 1 con vistas a auditar sus prácticas
nutricionales varios meses después (al menos 2 meses) de implementado el protocolo, con la
finalidad de ayudarnos a evaluar el impacto de la aplicación del mismo.
Si bien los compromisos antes mencionados son considerados esenciales para ser parte de la
Colaboración PEPuP en Latinoamérica, también los siguientes puntos son recomendados:
1
La Encuesta Internacional de Nutrición estará abierta desde Setiembre de 2014 a Enero de 2015 para todos
aquellos sitios que deseen auditar sus prácticas nutricionales. Con vistas a ser elegible al premio “Mejor de los
Mejores”, el ingreso de los datos debe estar finalizado el día 15 de febrero de 2015.
Julio de 2014
1. Utilizar una formula peptídica con una densidad calórica de 1 kcal/ml o 1.5 kcal/ml* como parte de
un inicio seguro de la terapia nutricional, puesto que este tipo de fórmulas puede ser mejor tolerado
en la fase aguda de la enfermedad crítica.
*Si no es posible el uso de una fórmula peptídica, Ud. puede emplear una fórmula polimérica u otro tipo
de fórmula de acuerdo a su criterio. En tal sentido, de acuerdo al contenido calórico de la fórmula por
Ud. seleccionada, ciertos ajustes en el Esquema Horario de Nutrición Basado en el Volumen Infundido
pueden ser necesarios.
2. El volumen residual gástrico que Ud. utiliza en su protocolo no tiene que ser necesariamente de
300 ml, tal cual se específica en el protocolo PEPuP. Cualquier volumen entre 250 y 500 ml será
aceptado por nosotros.
IMPORTANTE: Note que para ser parte de la Colaboración PEPuP, Ud. DEBE contactarse con nosotros
con vistas a obtener la version más reciente del protocolo y las herramientas asociadas las cuales
están protegidas con una contraseña.
Por favor, contacte a Rupinder Dhaliwal en la siguiente dirección de correo electrónico
[email protected] para más información.
¿Qué más es esperado de un sitio participante de la Colaboración PEPuP?
Como un sitio que es parte de la Colaboración PEPuP, se espera que Ud.:
 Use otras herramientas y recursos disponibles en nuestro sitio web (el acceso le será
otorgado por el equipo Critical Care Nutrition).
 Participe en el grupo de discusión en línea siendo capaz de compartir sus experiencias
con todos aquellos que forman parte de la Colaboración PEPuP. El acceso al grupo de
discusión se realizará a través de nuestro sitio web mediante el empleo de una
contraseña de acceso a las herramientas PEPuP.
 Involucre a sus enfermeras y comparta sus experiencias con su administración local.
Lo invitamos a visitar nuestra página electrónica para mas detalles:
http://criticalcarenutrition.com/spanish/index.php?option=com_content&view=article&id=299&Itemid
=92
Un mensaje dirigido a Ud. por:
Dr. William Manzanares
Dr. Daren Heyland
Rupinder Dhaliwal
Texto traducido al Español por el Dr. William Manzanares, Julio de 2014
Julio de 2014

Documentos relacionados