area de amenazas rec.. - Trámites de Construcción Costa Rica

Transcripción

area de amenazas rec.. - Trámites de Construcción Costa Rica
INDICE
I INTRODUCCION
I.1 Los desastres y la gestión del riesgo
I.2 La participación de la comunidad
I.3 Experiencias propias
5
5
6
7
II MULTIAMENAZAS DE COSTA RICA
II.1 Introducción general
II.2 Las cuencas hidrográficas
II.3 Amenazas hidrometereológicas II.4 Amenaza por deslizamientos
II.5 Amenaza sísmica
II.6 Amenaza volcánica
II.7 Contexto general de amenazas por región
II.7.1 Región Caribe
II.7.2 Región Huetar Norte
II.7.3 Región Chorotega
II.7.4 Región Pacífico Central
II.7.5 Región Brunca
II.7.6 Región Central
9
9
9
13
13
14
16
16
16
18
20
21
23
24
III RECOMENDACIONES GENERALES PARA TOMADORES DE DECISIONES
III.1 Áreas adyacentes a deslizamientos o laderas inestables
III.2 Topografía irregular
III.3 Rellenos
III.4 Taludes
III.5 Ríos, quebradas, nacientes, acequias y áreas inundables
III.6 Terrenos arcillosos
III.7 Fallamiento local
III.8 Árboles
27
27
27
27
28
28
29
29
29
IV LEYES Y DECRETOS APLICABLES AL USO DE LA
TIERRA PARA LA GESTION Y REDUCCION DEL RIESGO
31
V MEDIDAS DE PREVENCION EN CASO DE DESASTRE
47
VI FUENTES DE CONSULTA
52
Elaborado por
Lidier Esquivel V
Julio Madrigal M
Departamento de Prevención y Mitigación
Revisión y aprobación
Luis Diego Morales Matamoros – Presidente
Vanessa Rosales Ardón – Directora Ejecutiva
Aportes de
Nuria Campos – Educación y Capacitación
Gerardo Monge - Educación y Capacitación
Douglas Salgado - Sistema de Información para Emergencias(SIE)
Sheily Vallejos – Centro de Documentación (CEDO)
Diseño de Portada
Joana Méndez – Evaluación de Amenazas
I INTRODUCCIÓN
I.1 Los desastres y la gestión del riesgo:
Los desastres siempre han estado presentes en la historia de la humanidad Mansilla, (1996), haciendo alusión a esta
misma situación, recapitula algunos de estos eventos que por su nivel de daños e impacto en los modos de vida de su
época, quedaron registrados en la historia del planeta y más recientemente de la humanidad.
El primer evento de esta naturaleza ocurrió cuando se da el desequilibrio de fuerzas en el universo y se inicia la
expansión del mismo, que continua aún en el presente y que se conoce como el Big Bang, ocurrido hace más de 15 000
millones de años.
Hace 65 millones de años queda en el registro fósil del planeta, la extinción masiva más extensa del planeta, y que tuvo
como consecuencia, la desaparición de los dinosaurios y muchas especies vegetales entre otros, posiblemente debido al
choque de un meteorito contra el planeta tierra.
También se consignan desastres tan antiguos como las plagas en Egipto en el año 1400 a.c. y la destrucción de muchas
ciudades en el norte de África, por un sismo en el año 217 a.c.
Más recientemente, en el año 1456 (36 años antes del descubrimiento de América), un sismo deja como consecuencia la
muerte de 70 000 personas en Italia, en 1719 una tormenta de nieve da un saldo de 7 000 personas fallecidas en Suecia,
en 1876 un ciclón provoca que más de 100 000 personas mueran en Bengala, entre muchos otros.
Contemporáneamente, destacan eventos como el terremoto de Turquía de 1939, el terremoto de Perú de 1970, el de
México de 1985, las explosiones nucleares de Three Mile Island en 1979 y Chernobyl en 1986, y las explosiones de gas
y gasolina en México, en 1984 y 1992, y Bhopal en 1984.
En la región Centroamericana son referentes necesarios los sismos de Managua de 1972 y Guatemala de 1978, el
Huracán Fifi, en 1976, y el Huracán Mitch en 1998.
Costa Rica por supuesto no está exenta de eventos de este tipo. Destacan la destrucción de Cartago de 1841 y nuevamente
en 1910 a consecuencia de actividad sísmica local, el sismo de Orotina de 1924, erupciones del volcán Poás entre 1953
y 1954, el sismo de Bajos del Toro de 1955, la erupciones del Volcán Irazú de 1963-1965, y Arenal en 1968, el sismo
de Tilarán de 1973, el Huracán Joan en 1988, el sismo de Limón de 1991, el Huracán César en 1996, el Fenómeno del
Niño entre 1997-1998 y el Huracán Mitch en 1998, entre otros.
El impacto de estos eventos en nuestra sociedad ha implicado la alteración de los patrones normales de vida, generando
desamparo y sufrimiento en las personas, con efectos negativos sobre la estructura socioeconómica de muchas regiones
o inclusive del país, e implicó en algunos casos la necesidad de ayuda externa de otros países amigos.
El efecto que un desastre genere en una comunidad o país, depende de la fragilidad que se tenga ante dicho fenómeno.
Esta fragilidad se expresa en términos de vulnerabilidad que también refleja las dificultades o limitaciones que este tiene
para su recuperación o estabilización
Si consideramos los efectos acumulados de un desarrollo mal dirigido, en que se le ha dado prioridad a la generación
rápida de recursos, sin tomar en cuenta los aspectos negativos de nuestras actividades en el equilibrio ambiental de
las cuencas del país, se conforma un panorama de riesgo que se refleja en la cantidad de pérdidas de vidas y bienes
materiales.
Por ejemplo, la temporada de ciclones del año 2005, será recordada como una de las más activas del país, alcanzando
cifras históricas en cuanto al número de fenómenos que se presentaron.
Solamente las inundaciones de enero de ese año en el Caribe, representaron pérdidas por más de 100 millones de dólares
en la economía nacional.
Es importante resaltar la altísima fragilidad que poseen sectores como la agricultura, la infraestructura de transportes,
salud, ambiente y otros, ante los diferentes eventos de origen natural que afectan de una u otra forma el país.
Es claro que nuestra historia está marcada por eventos de diversa naturaleza como sismos (el país se localiza en una
de las zonas sísmicas más activas del planeta), deslizamientos (disparados por lluvias, o por sismos o bien por acción
de malos usos o prácticas en la tierra), explosiones o derrames de productos tóxicos o peligrosos, tornados locales,
tormentas eléctricas, y otros, sin embargo, se debe destacar que cerca del 80% de los eventos que nos afectan son de
origen hidrometerológico.
Las consecuencias de estos eventos se traducen en la afectación a la seguridad y a la vida de las personas, y también
en pérdidas de sus bienes (viviendas, cultivos), daños en infraestructura pública (caminos, puentes, líneas eléctricas,
acueductos, poliducto, y otros), pérdida temporal o permanente de fuentes de trabajo, sensaciones de inseguridad y
abandono, choques de intereses políticos, sociales y económicos, pérdida de la fertilidad de los suelos, daños a empresas
privadas generadoras de empleo, reducción de la biodiversidad, necesidad de construcción de obras de protección
(diques, canalizaciones, dragados, muros de contención) y otros.
Estos efectos obligan al estado, sobre todo si no considera dentro de su agenda de gestión una adecuada política de
reducción del riesgo, a cambiar el uso final de recursos -muchas veces destinados al desarrollo social o al mantenimiento
de obras y sectores estratégicos para el país-, para la reconstrucción de obras y servicios, generándose una espiral de
pérdidas y cambios de prioridades, que finalmente afectan como un todo a la población, especialmente a aquella de
menores recursos.
Ante este panorama, se debe impulsar una adecuada política de gestión del riesgo, la cual debe basarse en un abordaje
integrado, en el cual se articulan los órganos, las estructuras, los métodos, los procedimientos y los recursos de la
administración central, la administración descentralizada, las empresas públicas y los gobiernos locales, procurando la
participación del sector privado y de la sociedad civil organizada (Ley Nacional de Prevención del Riesgo, Nº 8488)
En un modelo ideal al que debemos aspirar, el desarrollo de actividades de prevención, entendidas como las acciones
anticipadas para procurar reducir la vulnerabilidad, así como todas aquellas medidas tomadas para evitar o mitigar los
impactos de eventos peligros o desastres, deben ser acciones o medidas de interés público, de cumplimiento obligatorio
e insertadas dentro de la labor cotidiana de todos los entes del estado (Ley Nacional Emergencias y Prevención del
Riesgo, Nº 8488).
I.2 La participación de la comunidad
En los últimos años se ha puesto en práctica un modelo de gestión, basado en una mayor y amplia participación de la
comunidad; de esta manera se convierte en un actor principal dentro de las
acciones de prevención que se impulsan.
A partir de un proceso de inducción al entorno en el que la comunidad desarrolla
sus actividades, así como entendiendo y sistematizando la percepción que los
mismos afectados tienen de su condición de riesgo, se hace una propuesta de
actividades de seguimiento y control de dicho riesgo.
En esto, el estado o los representantes de las instituciones públicas, son
facilitadores y orientadores de la discusión y los programas que se establezcan,
pero respetando el sentir de la colectividad.
Posteriormente, basados en los diagnósticos que surjan, se establece el programa de trabajo, intentando insertar los
mismos dentro los programas ordinarios de las instituciones, de tal forma que las propuestas no signifiquen erogaciones
adicionales o labores extras no contempladas dentro de los programas de desarrollo ya planteados por el Estado.
La comunidad debe asumir responsabilidades en el mantenimiento de los recursos que se asignen, y participar en las
actividades a desarrollar contribuyendo en el seguimiento y evaluación de las situaciones de amenaza y vulnerabilidad
que se presenten.
Como ejemplos de esta labor, se debe destacar los proyectos de alerta temprana en las cuencas de los ríos Reventado en
Cartago, Tapezco en Santa Ana, Jucó en Orosi, Cañas en Guanacaste, Reventazón y Parrita entre otros.
En todos estos lugares, las comunidades frecuentemente afectadas por inundaciones o deslizamientos, han sido capacitadas
para el seguimiento y vigilancia de su condición de amenaza, y ellos mismos con el uso instrumentos facilitados por
medio del financiamiento de proyectos (radios, pluviómetros y otros), mantienen comunicación permanente con los
comités locales de emergencia y la CNE a nivel central.
Además, cuentan con elementos para desarrollar sus propios planes de emergencia, tanto comunales como familiares e
identificación preliminar de riesgos.
I.3 Experiencias propias:
El país ha tenido experiencias interesantes en la promoción de actividades de prevención, mitigación y preparación, sin
que esto signifique que el camino recorrido sea del todo satisfactorio o suficiente, quedando mucho por hacer aún. En
ese sentido, se destacan algunas experiencias tales como;
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Sistemas de alerta temprana con participación comunal
Levantamiento de mapas de amenazas
Planes reguladores con inclusión del componente riesgo
Programas permanentes de educación y sensibilización a diferentes sectores (escolares, comunidades en alto
riesgo, empresas, comités de emergencia)
Red de comités de emergencia con participación de instituciones-comunidades
Código urbano que permite regular aspectos relacionados a la calidad de la construcción
Marco legal para la atención y prevención del riesgo, acorde con las nuevas necesidades del país
Red de comunicación que vigila las condiciones del tiempo todo el año, con cobertura de casi el 90% del país
(más de 250 puestos de comunicación).
Investigaciones de alto nivel en áreas de amenaza en temas como actividad sísmica, volcánica, inundaciones,
deslizamientos
Programas que incluyen el tema dentro de los planes de estudio de la primaria y secundaria.
Obras de protección como diques, canales y dragados
Centro de documentación especializado en el tema, que recopila la información más relevante y la pone a
disposición del público (CNE)
Grupos de coordinación temáticos con la participación de representantes institucionales.
Zonificaciones en áreas que por su riesgo así lo han demandado (Orosi, Cachí, Arenal, Sixaola y otros).
II MULTIAMENZAS DE COSTA RICA
II.1 Introducción general:
Indudablemente Costa Rica se encuentra en una región de grandes
contrastes topográficos, geológicos y climáticos, que lo convierten en
un escenario constante de eventos de origen natural que afectan de una
u otra forma el equilibrio de la sociedad, generando pérdidas de vidas
y materiales.
Sobre este entorno, se da un desarrollo urbano desequilibrado,
donde cerca del 60% de la población se concentra en
aproximadamente el 10% del territorio nacional (Gran Área
Metropolitana); además la deforestación y manejo inadecuado
del suelo, son factores que potencian una mayor frecuencia de
eventos.
II.2 Las cuencas hidrográficas
Las cuencas hidrográficas son el espacio geográfico, donde los cauces que drenan las aguas superficiales y
subsuperficiales, son drenados ya sea directamente o por medio de otros causes secundarios sucesivos hacia
un mismo cauce mayor.
Topográficamente, este limitado por una secuencia de montañas o lomas, que circundan una serie de ríos,
interconectados entre si. Dependiendo del tamaño y caudal estos ríos se clasifican de la siguiente manera;
√cauce principal
o subcuenca
§microcuenca.
Jiménez (2005), propone que según su funcionamiento hídrico, se reconocen tres zonas generales, de
cabecera, captación-transporte y emisión
El tamaño es variado, puede ser
menos de un kilómetro cuadrado,
hasta muchos miles de kilómetros
cuadrados.
Una característica que define el área
de influencia de una cuenca, es que
en teoría cualquier gota de agua
que caiga en cualquier parte dentro
ella, debe tarde o temprano llegar al
mismo cauce principal.
Este principio básico, muestra además una característica dinámica importante dentro de la cuenca, y es que
todas las actividades que se desarrollen, están relacionadas entre si, por ejemplo la ganadería, extracción de
materiales, pesca, recreación, deforestación, protección, uso de agua subterránea y superficial, agricultura,
desarrollo urbano, vías de comunicación, producción de energía y otras, dependen unas de otras y su buen o
mal uso, tiene impactos en todas las demás.
Costa Rica, ha sido dividida en 34 cuencas hidrográficas, distribuidas en dos vertientes Pacífica y Caribe y
una subvertiente Norte.
Las cuencas de la vertiente Caribe, tienen sus nacientes principalmente en las Cordillera de Talamanca, y su
desembocadura en el Mar Caribe, los ríos de la Subvertiente Norte, tienen sus nacientes en las Cordillera
Central y de Tilarán, y desembocan en el Río San Juan, límite entre Costa Rica y Panamá.
La mayoría de la cuencas se localizan en la vertiente del Pacífico (17), en ella también se encuentran las más
extensas Térraba ( 5079 Km²) y Tempisque (3407.8 km²).
Cuadro Nº 1: Cuencas hidrográficas de Costa Rica (ICE, 1990: Boletín Hidrológico Nº 18)
Número
Vertiente del Caribe
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Nombre
Sixaola , Costa Rica
Río La Estrella
Río Banano
Río Bananito y otros
Río Moín y otros
Río Matina
Río Madre de Dios y otros
Río Pacuare
Río Reventazón-Pacuare
Río Tortuguero y otros
Río Chirripó
Subvertiente Norte
12
13
14
15
16
17
Río Sarapiquí
Río Cureña
Río San Carlos
Río Pocosol y otros
Río Frío
Río Zapote y otros
Vertiente Pacífica
18
19
20
21
22
23
24
25
Ríos de la Península de Nicoya y Costa Norte
Río Tempisque
Río Bebedero
Río Abangares y otros
Río Barranca
Río Jesús María
Río Tusubres y otros
Río Parrita
10
26
27
28
29
30
31
32
33
34
Río Parrita
Río Damas y otros
Río Naranjo
Río Savegre
Río Barú y otros
Río Grande de Térraba
Ríos de la Península de Osa
Río Esquinas y otros
Río Changuinola, Costa Rica
A partir de diversos diagnósticos realizados en diferentes partes del país, se ha logrado determinar que la
incidencia de amenazas en la mayoría de las cuencas y microcuencas hidrográficas esta relacionada a los
siguientes aspectos;
√
√
√
√
√
√
√
√
La deforestación.
Apertura de caminos.
Obras hidráulicas obsoletas.
Asentamientos marginales en áreas vulnerables.
Prácticas agrícolas inadecuadas.
Descarga de desechos sólidos y líquidos.
Poca información respecto al comportamiento natural del sistema
Y otros
Estas modificaciones han generado un aumento en la escorrentía superficial, que implica la disminución de la
recarga de agua subterránea, aumento de la erosión y, por ende, una mayor violencia en la descarga de agua
en épocas de lluvias.
En una región de grandes contrastes topográficos y geológicos, tasas de precipitaciones variables, aunado a la
intervención humana, existen muchas regiones, caracterizadas por zonas de alta susceptibilidad a inundaciones,
inestabilidad de laderas (deslizamientos, desprendimientos, flujos de lodo, reptaciones, erosiones intensas)
que de una u otra forma afectan el equilibrio natural de las cuencas hidrográficas, provocando desastres.
Los daños que provocan estos eventos son mayores debido a la vulnerabilidad de la misma cuenca (aspectos
fisiográficos) y de las comunidades y actividades que se desarrollan en la misma (socio ambiéntales).
Se encuentra muchas veces características comunes entre los pobladores de distintas cuencas como;
√ Falta de un adecuado conocimiento sobre las amenaza
√ Insuficiencia de pronósticos oportunos y confiables
acerca de los eventos extremos
√ Cuencas hidrográficas deterioradas por acción
humana
√ Exposición de los asentamientos humanos y actividades
productivas
11
La cuenca como unidad geográfica constituye un ámbito biofísico ideal para caracterizar, diagnosticar, planificar
y evaluar el usos de los recursos, en tanto, que los terrenos o las unidades de producción puede ser el medio
adecuado para el manejo de los recursos; según la vocación de la cuenca y de acuerdo a los sistemas productivos
en la dinámica de su entorno ecológico y socioeconómico (Jiménez, F. CATIE, 2001).
La planificación territorial del uso de la tierra, es una herramienta fundamental que permite la aplicación de
una serie de instrumentos que se derivan para el ordenamiento, como por ejemplo los planes reguladores
urbanos (PRU), rurales, o los planes de protección y conservación de áreas especiales, sean locales, regionales
o nacionales.
Pero, estos, deben partir preferentemente de la delimitación de la unidad territorial integrada por la cuenca o
microcuenca hidrográfica, para contemplar todos aquellos aspectos claves, entre ellos una adecuada legislación
para su aplicación, de la cual, se desprende las instancias responsables para la coordinación y administración
de los espacios locales, aspecto generalmente asumido en la Constitución Política y en los amplios marcos
legales existentes en los gobiernos o municipios.
Se a propuesto que para un Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) se deben de incorporar al menos
las siguientes variables ambientales:
√ Geología (de las formaciones rocosas y superficiales).
√ Geomorfología (formas del terreno y equilibrio con los procesos geodinámicos), Suelos (uso y
capacidad de uso).
√ Clima.
√ Hidrología de aguas superficiales (cuencas hidrográficas y condición), Hidrogeología ( zonas de
recarga, acuíferos).
√ Potencial Minero (evaluación y diagnósticos de recursos minerales).
√ Mapas de susceptibilidad de los terrenos a la amenazas de origen natural.
√ Geotecnia.
√ Medio antrópico.
√ Capacidad de uso del suelo
√ Variables de vulnerabilidad
√ Diagnósticos comunales participativos
Los instrumentos legales existen pero, es necesario concienciar a todos los actores responsables, con la
finalidad de que en un futuro muy corto exista un ordenamiento del territorio, con la finalidad de tener un
desarrollo sostenible y éste no podrá existir sin un conocimiento profundo de las condiciones bajo las cuales
la base de recursos puede sustentar una producción sostenible y más intensiva de bienes y servicios.
La aplicación de la Legislación Ambiental actual tiene un propósito:
√
√
√
√
√
√
√
Mejorar la calidad de vida y seguridad
Proteger o restaurar la calidad ambiental
Asegurar que los recursos naturales y patrimonio no sean degradados.
Minimizar la vulnerabilidad de la población ante las amenazas de origen natural y tecnológicas.
La evaluación ambiental de proyectos y la protección del ambiente.
Monitoreo continúo del medio ambiente
Estudio y manejo de riesgos, incluyendo planes para su prevención y la preparación ante evento.
12
√ Efectuar un Ordenamiento Ambiente del territorio
√ El diseño y uso de modelos especiales del medio ambiente
√ Evaluación de las capacidades geo-ecológica de áreas urbanas (recursos y fragilidad) bases
ambientales para estructuración espacial.
II.3 Amenaza hidrometereológica
El país cuenta con una riqueza hídrica importante, que le ha
permitido el desarrollo de muchas regiones, facilitando vías de
comunicación y la disponibilidad del recurso agua a lo largo de
todo el año, pero esta abundancia de ríos, quebradas y riachuelos
tiene implícita también la responsabilidad de un manejo adecuado
de este recurso; de lo contrario se convierte, como ha sucedido en
algunas cuencas, en una fuente constante de amenaza, tanto para la
población, como para la agricultura y la infraestructura. Además,
el clima tropical típico del país propicia la presencia de lluvias a lo
largo de todo el año, en diferentes regiones, siendo el clima muy
influenciado por la presencia de dos grandes masas de agua en el
entorno de América Central (Océano Pacífico y Mar Caribe).
La influencia sobre el país de los ciclones tropicales en su paso por el Caribe, también tienen un registro
histórico importante, con daños frecuentes a lo largo de la Vertiente Pacífica (Fifí 1976, Joan 1988, Cesar
1996, Mitch 1998).
Algunas recomendaciones generales que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de obras en áreas que
pueden ser propensas a inundaciones son:
üAnte todo, hacer lo posible por evitar construir en áreas inundables o que han tenido antecedentes.
üNo construir en las cercanías de los márgenes de ríos.
üReforestar las áreas de protección de ríos.
üSi no tiene acceso a servicios de un profesional, consulte con vecinos, sobre todo los que tienen más
años de vivir en el sector, si han producido inundaciones.
üEn áreas afectadas por inundaciones lentas o de corriente de agua moderada, se puede construir sobre
pilotes o basas, considerando los niveles superiores que ha tenido el agua; tomar en cuenta también
criterios antisísmicos en su construcción y calidad del suelo
üMantener limpios bajantes, desagües y caños.
üConozca cuáles son las áreas de mayor riesgo como las de menor riesgo y las rutas de evacuación.
üConsulte el Plan Regulador u otras restricciones que tenga el municipio.
üIntégrese al comité de emergencia de su comunidad.
üAverigüe si existe un plan de vigilancia de cuencas del río
cercano y como acceder a la información que se genera del
mismo.
II.4 Amenaza por deslizamientos:
Los deslizamientos de suelo, están íntimamente ligados a
dos aspectos muy frecuentes en nuestro país: por un lado, las
características topográficas abruptas que abundan en muchas
regiones, con suelos de débil constitución geológica o bien
Deslizamiento Quebrada Granados, Jucó - Orosi
13
fallamiento que genera debilidad mecánica en las rocas circundantes, y por otro lado, una cada vez más
frecuente presión por la utilización de terrenos vulnerables tanto para uso urbano, como cultivos o construcción
de infraestructura vital (caminos, líneas de transmisión eléctrica, agua potable y otras). Estos factores de uso
de la tierra, están muy ligados al desarrollo socio-económico del país.
Los derrumbes o deslizamientos son muy frecuentes en muchas de las carreteras del país, sobre todo en la
época lluviosa, y en áreas de ocupación de viviendas informales (precarios), por lo general ubicadas en cañones
de ríos, sobre todo en la Gran Área Metropolitana, aunque el crecimiento de algunas ciudades intermedias ha
hecho que también se presenten en otras regiones fuera del centro del país.
En áreas con amenaza potencial a inestabilizarse se deben considerar medidas de carácter general, sin obviar
que cada caso es particular, y en la medida de lo posible siempre se tiene que contar con el respaldo de un
especialista:
üTrate de ajustar la obra al perfil natural del suelo y no lo contrario.
üConstruir sobre terrenos firmes y compactos.
üNo construir sobre rellenos mal compactados, sobre laderas ni al pie de las mismas.
üDe ser necesario, hacer muros de contención.
üAsegúrese de no obstruir cauces naturales por más pequeños que estos sean.
üSi va a realizar un corte en el terreno, asesórese de cuál es el más adecuado y qué medidas de protección
deben tomarse.
üEn lugares propensos, trate de reforestar con especies de raíces profundas; busque asesoría con un
técnico forestal del MAG.
üConstruya desagües apropiados y manténganlos limpios y en buen estado.
II.5 Amenaza Sísmica:
El choque de las placas tectónicas de
Caribe y Cocos, frente a la costa del
Pacífico, y presencia de otras estructuras
geológicas a nivel local y regional,
conforman también un escenario sísmico
latente, que se manifiesta en la constante
generación de sismos (más de 6000 sismos
al año, según los reportes del OVSICORI
–UNA y RSN-UCR). Eventos sísmicos
como los del 20 noviembre del año 2004,
frente al Pacífico Central, y el de Laurel
(25 diciembre del 2003), en la frontera
Costa Rica – Panamá, confirman que la
amenaza sísmica en el país es permanente
y puede presentarse en cualquier momento
y en cualquier lugar.
14
Cuadro Nº 2: Eventos sísmicos ocurridos en Costa Rica (1888-2004 Güendell, F; 1990 actualizado CNE)
Eventos
intraplaca
(fallamiento
local)
Ubicación
1888
Fraijanes
7.2
1910
Cartago
7.5
1910
Toro Amarillo
Orotina
Entrada al
Golfo de
Nicoya
7.0
1935
Bagaces
7.3
1952
Patillos, V
Irazú
1941
Golfito
7.6
1953
Matina,
Limón
VII
(Intensidad)
1950
Desembocadura
Río Tempisque
7.7
1973
Tilarán
6.5
1952
Frente a
Quepos
7.7
1983
Pérez Zeledón
6.1
1978
Sámara
7.0
1990
Piedras
Negras
5.8
1983
Terremoto de
Osa
7.0
1991
Telire, Limón
7.5
2003
Puerto
Armuelles,
Panamá
2004
Damas de
Quepos
Eventos
interplaca
(subducción)
Ubicación
1900
Nicoya
1904
Golfito
1916
Golfo de
Papagayo
1924
1939
Magnitud
Magnitud
5.5
6.5
Algunas recomendaciones generales que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de obras en áreas que
pueden ser propensas a actividad sísmica, son las siguientes;
üAcatar las disposiciones mínimas de la normativa vigente para ese fin (Código Sísmico y de
Cimentaciones).
üConstruir siempre con la asesoría de un profesional calificado.
üEscoger un suelo que reúna las características necesarias para soportar la obra que se requiera.
üUsar materiales de buena calidad y aplicar el diseño adecuado.
üEvite construir sobre rellenos, laderas inestables o propensas a deslizarse.
üSi tiene dudas consulte con un profesional adecuado sobre la presencia de fallas geológicas activas
cercanas.
üConsulte el Plan Regulador del municipio.
üLa Municipalidad y la CNE cuentan con mapas de fallamientos geológicos, consulte la ubicación de
su propiedad con relación a los mismos.
15
II.6 Amenaza Volcánica:
La actividad volcánica, producto de la interacción de las placas
de Cocos y Caribe, se presenta a lo largo de las cordilleras
Central y de Guanacaste. En la actualidad hay cinco volcanes que
muestran signos de actividad (Rincón de la Vieja, Arenal, Poás,
Irazú y Turrialba), todos están ubicados en áreas con un importante
potencial turístico, agrícola y ganadero.
La poca frecuencia con que se han presentado en los últimas décadas
erupciones volcánicas de consideración, ha hecho que el tema del
control del uso de la tierra e ingreso de turistas en áreas de riesgo
volcánico sea muchas veces disminuido, frente a las oportunidades
de desarrollo particular que el atractivo turístico y fertilidad de los
terrenos volcánicos ofrece.
En áreas volcánicas es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones generales:
√ Los usos del suelo en los alrededores de un volcán activo se deben reglamentar cuidadosamente, pues
no existen medidas de ingeniería o protección que impidan los graves daños que un flujo de lava o
nube de piroclástos son capaces de generar en una obra.
√ Obviamente esta recomendación anterior debe ser aún más vehemente en el caso de la permanencia de
personas en áreas de riesgo volcánico directo.
√ Al construir en áreas que pueden ser afectadas por lluvias ácidas, se deben utilizar materiales resistentes
a la acidez, como cemento, fibrocemento, tejas de barro, asfalto y otras.
II.7 Contexto general de amenazas por región
A continuación se hace una reseña de las características generales de cada región del país en cuanto a su
condición de multiamenaza, entendiendo que este breve recorrido únicamente es una ubicación general en
el escenario de amenaza. Para un detalle mayor, cada municipio cuenta con un mapa particular de su cantón,
en el que se señalan las áreas de mayor incidencia de eventos como inundaciones, inestabilidad de laderas,
fuentes sísmicas y áreas bajo la influencia volcánica, cuando esta aplica. También existe información sobre la
infraestructura que hay en la región, y la ubicación del cantón en el contexto de la cuenca.
Como complemento a este documento, se recomienda la lectura del folleto “Casos Frecuentes de Amenaza y
Vulnerabilidad: Medidas de Prevención y Mitigación”.
II.7.1 Región Caribe
Amenaza por inundaciones
Esta región es de las más húmedas del país. La influencia de los vientos alisios en diferentes épocas del año la
hacen sumamente susceptible al efecto de las inundaciones.
La influencia climática para esta región esta marcada por el efecto directo de fenómenos meteorológicos que
tienen una alta incidencia en el país, tales como (fuente IMN):
16
√
√
√
√
Centros de baja presión o vaguadas al norte de Panamá,
Desplazamiento hacia el suroeste de centros de alta presión,
Centros de baja presión en las partes altas de la atmósfera,
Incursión de frentes fríos hacia Centroamérica.
Esta región limita con la cuenca del río Sarapiquí al oeste, la cordillera volcánica Central y de Talamanca al
suroeste, y la cuenca del río Sixaola al sureste. Está formada por 12 cuencas importantes; Sixaola, Estrella,
Banano, Bananito, Moín, Matina, Madre de Dios, Pacuare, Reventazon-Parismina, Tortuguero, Chirripó y
Sarpiquí.
Las épocas de mayor incidencia de las inundaciones es entre los meses de
diciembre a enero y entre mayo y junio.
Una característica de esta región es que las cuencas hidrográficas, en las
partes intermedias y bajas, están ocupadas por asentamientos humanos y
desarrollos agrícolas de gran extensión (cultivo de banano).
Al ser áreas extensamente planas, el agua desbordada permanece por
mucho tiempo anegando la llanura de inundación, hasta que desaparece
por un proceso lento de infiltración al suelo o bien evaporación.
Algunos de los poblados con mayor recurrencia de inundaciones según la cuenca son:
√ Bratsi, Gavilán Canta, Suretka, Bribri, Margarita, Celia, Sixaola (Río Sixaola)
√ Fincas Bananeras del Valle de la Estrella, Penshurt, Cerere (Valle de la Estrella)
√ Banano, Bananito Sur y Norte, La Bomba (Ríos Banano y Bananito)
√ Cieneguita, Liverpool (Río Moín y otros)
√ Corina, Zent, Estrada, Boston, Cuba Creek, Davao, Matina (Río Chirripó-Matina)
√ Indiana, Manila, Perla, Encanto (Río Pacuare)
√ Siquirres, Luisiana, La Perla, El Carmen, Santo Domingo (Río Reventazón)
Amenaza sísmica
La amenaza sísmica también se encuentra latente en esta región, aunque con una tasa de recurrencia mucho
más baja que las inundaciones. El 22 de abril 1991, para sorpresa de muchos, se presentó un sismo de 7.6
grados en la escala de Richter, cuyo epicentro se localizó al sur de la región Caribe; este evento trascendió la
región y se estima que afectó casi el 80% del territorio nacional.
Significó la pérdida de 47 vidas, y daños materiales por aproximadamente 4.21 % del producto interno del
país, muchos de los cuales 15 años después del evento, aún no se han recuperado.
17
Las redes de carreteras, y de ferrocarriles, así como el puerto, fueron dañados severamente, lo que impidió
la exportación de productos por medio del puerto en Limón por varios días, traduciéndose en pérdidas aún
mayores por efecto indirecto del sismo.
El levantamiento de la costa (en algunos puntos hasta 1,85 metros), y la generación de miles de deslizamientos
en las partes altas de las cuencas del Caribe (más de 2000 km² de área afectados), significaron un impacto
ambiental incalculable hasta la fecha.
Este sismo fue una dura lección que debimos aprender como país, y nos queda la tarea de impedir que las
futuras generaciones olviden esta experiencia, sobre todo si consideramos que a futuro es muy posible que
eventos similares deban ser enfrentados en esta región.
Amenaza por deslizamientos
Los deslizamientos en esta región se presentan hacia los sectores montañosos, y sus factores de disparo más
frecuentes son la actividad sísmica y las lluvias prolongadas.
El evento más grande de este tipo estuvo relacionado al sismo de Limón de 1991, en el que según Mora
(1994), aproximadamente 2000 Km²� fueron literalmente arrasados por deslizamientos, la mayoría de poco
espesor, pero aportaron un volumen considerable de material de suelo, rocas y vegetación a los principales
ríos (Sixaola, Estrella, Banano, Matina).
También son frecuentes los deslizamientos en la ruta 32 (Carretera Braulio Carrillo), al atravesar ésta la
Cordillera Central, siendo esta vía la más importante de comunicación entre la región Caribe y el Área Central
del país.
Al sur de la región, algunas partes de la comunidad de Bribri se encuentran bajo la influencia de pequeños y
medianos deslizamientos y flujos de lodo, que tienen su origen en la parte alta de la fila carbón. Igualmente
ocurren con frecuencia deslizamientos que afectan los caminos secundarios que comunican con la parte alta
de Talamanca.
II.7.2 Región Huetar Norte;
Amenaza por inundación
En cuanto a la amenaza por inundación, esta región está muy influenciada por el clima del Caribe, siendo
difícil encontrar una época seca definida, y más bien lo que se identifica es una disminución relativa de las
lluvias en los meses de marzo y abril.
Las cuencas principales son Cureña, San Carlos, Pocosol, Río Frío y Zapote. La más importante es la del Río
San Carlos, y que presenta una amplio historial de inundaciones, afectando comunidades como Muelle de San
Carlos, Boca Arenal, Santa Teresa, Boca Providencia, Boca Tapada, Boca San Carlos y otras.
En general, estos ríos son de poca pendiente, con un patrón trenzado y gran cantidad de canales
abandonados.
Según la CNE, en el cantón de San Carlos los distritos con mayor frecuencia de inundaciones son Ciudad
Quesada y Florencia, siendo las comunidades con mayor incidencia de eventos las siguientes; Calle Linares,
18
Florencia, Santa Clara Abajo, Calle Abandonada, Santa Rita, Pénjamo, Cuestillas, Peje Viejo, Ron Ron Abajo,
San Juan, entre otras.
Por otra parte, el río Pocosol y sus afluentes tienen una clara influencia sobre las inundaciones en la llanura de
los Guatusos, mientras que el Río Frío afecta varias comunidades de Los Chiles y alrededores.
El Río Zapote tiene influencia principalmente sobre varias comunidades del cantón de Upala.
Amenaza sísmica
Esta región tiene la amenaza sísmica más baja hasta el momento del país, aunque el origen reciente de
sus suelos podría estar ocultando estructuras geológicas que demostrarían actividad sísmica de una tasa de
recurrencia muy baja, en la historia geológica de la región.
El evento más reciente fue el de Bijagua de Upala, que mantuvo a la población sumamente preocupada durante
varias semanas, sin embargo, los daños fueron relativamente moderados y se limitaron al área epicentral.
Se debe señalar, no obstante que eventos sísmicos fuertes a media distancia de la región norte, pueden ser
capaces de ocasionar daños diversos en infraestructura, tomando en cuenta la mala calidad de algunos de los
suelos, en particular los que son de origen aluvial reciente.
Amenaza volcánica
La amenaza volcánica es latente, sobre todo por la influencia que puedan ejercer dos aparatos volcánicos
activos. Uno de ellos es el Rincón de la Vieja, ya que en su ladera norte se han dado flujos de lahares,
producto de explosiones en el cráter principal y derrames del lago intracratérico. Estos flujos han descendido
sobre todo a lo largo del río Pénjamo y Azufrado, afectando el acceso, o bien dejando aisladas comunidades
como Buenos Aires y Dos Ríos, ambas de Upala, así como fincas ganaderas y de producción de cultivos de
subsistencia como yuca y palmito.
Además, el volcán Arenal, localizado en su mayor parte en el distrito
de La Fortuna de San Carlos, se ha convertido en los últimos años
en uno de los polos turísticos de desarrollo más importantes del país.
Esto ha provocado una fuerte presión por el uso de las áreas en los
alrededores del mismo, generando en algunos casos la ocupación de
sectores caracterizados por su alto riesgo.
Para este caso particular, se han aplicado las opciones de control de
uso del suelo en áreas de riesgo, que permite la normativa actual.
Esto ha dado como resultado la implementación de una regulación
en los permisos de construcción en áreas que pueden ser en un futuro
cercano afectadas por la actividad actual del Arenal.
Restricción de uso del suelo en los alrededores del
Volcán Arenal (Soto, 2005)
Amenaza por deslizamientos
Los deslizamientos se presentan con alguna frecuencia sobre todo en las partes altas de las cuencas más
importantes, como Peñas Blancas y Río Frío, así como en la carretera que comunica a Monterrey con
Upala.
19
En el año 2005, se presentó un deslizamiento en la ladera norte del volcán Miravalles, generando un flujo
de lodo y rocas que pone en riesgo a la comunidad de Armenia y al menos un puente de importancia para la
región.
II.7.3 Región Chorotega;
Amenaza por inundación
La parte baja de esta región se caracteriza por tener una estación seca bien definida, que se extiende desde
diciembre hasta abril, y una estación lluviosa que comprende los meses de mayo a noviembre, con una
disminución relativa de las lluvias entre los meses de julio a agosto.
En cuanto a amenaza por inundaciones, la cuenca más importante es la del río Tempisque, una de las más
extensas del país, que drena la mayor parte de la provincia de Guanacaste, y cuenta con un historial sumamente
amplio de inundaciones, con afectaciones frecuentes
a poblados como Filadelfia, Belén, Santo Domingo,
Guardia, Paso Tempisque, Bolsón, Corralillo, Santa
Cruz, Puerto Humo, Coyolar, Puerto Moreno y
Roblar.
Además, las pérdidas en viviendas, cultivos, caminos
y puentes han sido sumamente importantes.
En cuanto a los ríos de la Península de Nicoya, destaca
la frecuencia de inundaciones en Nosara, Cuajiniquil,
Morote y Vigía, Bongo y Mansión (Río Grande).
Más hacia el sur de la región se encuentra la cuenca
del río Bebedero, donde este río y sus afluentes han generado en repetidas ocasiones inundaciones en poblados
como Cañas, Hotel, Santa Isabel, Hacienda Taboga y Bebedero, además de múltiples daños en cultivos (caña
de azúcar y otros).
Amenaza sísmica
La amenaza sísmica para esta región necesariamente está relacionada con el choque de las placas de Cocos
y Caribe, siendo responsable de eventos importantes como los de 1950. Pero en los últimos años también
han sido relativamente frecuentes eventos de moderada a pequeña magnitud frente a la costa Pacífica de
Guanacaste.
Además, es ampliamente conocido el potencial sísmico de la región, planteado por varias investigaciones, las
cuales proponen que existe un porcentaje alto de probabilidad de que en los próximos años se presente un
sismo de magnitudes mayores a 7.0 grados Richter frente a la costa de esta región, entre Cabo Velas y Cabo
Blanco.
En ese sentido, se debe indicar la mala respuesta sísmica de los suelos característicos de la mayor parte del
sector medio y bajo de la cuenca del río Tempisque, zona en la que se asientan comunidades como Filadelfia,
Corralillo, Bolsón, Ortega, Las Palmas y otras.
20
Amenaza volcánica
La amenaza volcánica está representada principalmente por al influencia de la caída de cenizas procedentes
del volcán Rincón de la Vieja, afectando eventualmente las fincas ganaderas del noreste de Liberia, así como
el Parque Nacional de este mismo nombre, y las posibles fuentes de agua potable que abastecen algunos
sectores aledaños a Liberia.
Esta condición volcánica latente también se refleja en el aprovechamiento del potencial geotérmico que realiza
el ICE en el sector, existe la única planta hasta ahora de este tipo de energía en el país, y que se sirve del
potencial del Volcán Miravalles.
Amenaza por deslizamiento
En cuanto a la amenaza por deslizamiento, el área con mayor potencial de afectación tanto por sus características
topográficas como de intervención, es hacia el interior de la Península de Nicoya, donde es frecuente la
obstrucción de caminos durante periodos de lluvias, por deslizamientos moderados.
Inclusive, en escenarios de los posibles efectos de un potencial sismo, se señala esta región con una alta
probabilidad de presentar extensas áreas afectadas por deslizamientos.
II.7.4 Región Pacífico Central;
Amenaza inundación
Su período lluvioso se extiende de abril hasta el mes de diciembre, con una época seca entre enero y marzo.
Esta región está bajo influencia de la incidencia indirecta de los ciclones tropicales, cuando estos transitan por
el Caribe y se dan las condiciones climáticas propicias.
Desde la perspectiva de amenaza por inundación, varias cuencas presentan con mucha frecuencia incidencia
de anegamientos, tales como el Grande de Tárcoles, Parrita, Damas, Savegre y otros.
Las poblaciones y desarrollos agrícolas más
desarrollados se encuentran en las partes
medias y bajas de estos ríos, normalmente
aprovechando las condiciones topográficas
favorables para su desarrollo, pero dentro de
sectores de clara influencia hidrológica, por lo
que se ven afectados con alguna frecuencia.
Las comunidades que suelen ser afectadas con
frecuencia son Tárcoles, Precario Quebrada
Seca, La Julieta, Pueblo Nuevo, Parrita, Jaco
(algunos sectores), Palo Seco, Santo Domingo,
Silencio, Portalón, Matapalo, Hatillo y otros.
21
Cuadro Nº 3 Incidencia de inundaciones en Parrita (tomado de Arroyo, 1989 y
actualizado por Julio Madrigal, CNE 2005)
CUENCA
PARRITA
POBLADOS AFECTADOS
FECHA
Parrita
La Palma
La Palma
Parrita
La Julieta
La Julieta
Parrita
Parrita
La Julieta
La Julieta
Parrita
1949
1952
1954
1955
1960
1977
1978
1985
1986
1998
1988
Sitradique, La Julieta, Parrita Centro, Pueblo
Nuevo, Palo Seco
1996
Pueblo Nuevo, La Julieta
2005
Cuadro Nº 4 Incidencia de inundaciones en el cantón de Aguirre ((tomado de Arroyo, 1989 y
actualizado por Julio Madrigal, CNE 2005)
CUENCA
SAVEGRE
POBLADOS AFECTADOS
FECHA
Portalón y Silencio
1949, 1954
Matapalo
1960
Sector entre Matapalo y Savegre
1960
Sto Domingo, Quebrada Arroyo, San
Cristóbal, El Paso, Matapalo, Portalón, El
Pasito, Palma Quebrada, Cacao
1986
Coopesilencio
1988
Sto. Domingo, Río Blanco, Silencio,
Marítima y El Paso
1996
Silencio, Savegre y Portalón
2005
Amenaza sísmica
Desde el punto de vista sísmico, esta ha sido una de las regiones más activas del país, en los últimos años.
La actividad más importante ha estado ligada al choque constante de las placas de Cocos y Caribe frente
a sus costas. Algunos eventos, por su intensidad, han tenido consecuencias también en el Valle Central,
especialmente en la parte sur.
El último evento de consideración que afectó esta región se dio el 20 de noviembre del año 2004 (6.5 Richter),
este evento significó pérdidas importantes en viviendas, industria y vías de comunicación principalmente.
Amenaza por deslizamientos
Los deslizamientos son frecuentes sobre todo en la parte alta de los principales ríos, en su mayoría son
medianos y pequeños y tienen poca profundidad. Este fenómeno asociado a flujos de lodo y detritos, han sido
22
responsables no solo de la sedimentación en las partes bajas de los ríos
y sus desembocaduras, sino también a destrucción súbita de puentes,
caminos y viviendas.
Los deslizamientos están muy ligados a lluvias intensas y la actividad
sísmica cercana que como hemos visto, es muy frecuente en esta
región.
II.7.5 Región Brunca;
Amenaza por inundación
El comportamiento climático de esta región se caracteriza por una estación seca muy definida de diciembre
a marzo y una estación lluviosa entre mayo y noviembre. La diversidad en cuanto a regímenes de lluvia
también es una característica de ésta, con promedios de precipitación anual entre los 2200 mm (Valle del
General) y 5000 mm (Península de Osa).
La amenaza por inundación está marcada principalmente por la cuenca del Río Grande de Térraba, la de
mayor extensión del país y que drena la mayor parte de la región.
Los ríos que conforman esta cuenca han afectado con frecuencia a comunidades como El Hoyón, Santa
Cecilia, Quebradas, Buena Vista, Rivas, General Viejo, La Hermosa, Pejibaye, El Humo, Mollejones, todas
del Cantón de Pérez Zeledón.
En el Cantón de Buenos Aires, los casos frecuentes se han dado en los ríos Volcán, Ceibo y Limón.
En la parte más baja de la cuenca, son conocidas las inundaciones en Palmar Sur, tanto en los centros de
población como en las fincas bananeras y de palma.
También son muy frecuentes en la historia de esta región las inundaciones en Ciudad Cortés, producto de
la interacción entre los ríos Balzar y Terraba. En este caso particular se debe resaltar la vulnerabilidad del
Hospital de Ciudad Cortés, por su ubicación en una planicie de inundación, lo que ha generado pérdidas
importantes en equipo médico y daños irreversibles en este importante centro de salud.
Un caso muy frecuente de problemas ligados a este tema en la región Brunca, es el comportamiento del Río
Claro, el cual con mucha frecuencia genera la movilización de la población a albergues temporales, y el
mantenimiento casi permanente de los diques que protegen algunas comunidades cercanas a la Ciudad de Río
Claro.
Pequeños cauces que nacen en los sectores montañosos en las cercanías de la Ciudad de Golfito, también son
frecuentes fuentes de incidentes, con el agravante de que su fuerte pendiente hace que las inundaciones tengan
como características que son súbitas, y normalmente los pobladores no cuentan con suficiente tiempo para
tomar medias de protección.
Una de las situaciones que genera mayores pérdidas en la región, es el problema de inundaciones en el río Caño
Seco y su influencia sobre Ciudad Nelly. Para el año 1988, como consecuencia de las lluvias ocasionadas por
el Huracán Joan, los diques que protegían esta comunidad resultaron insuficientes, y una fuerte crecida causó
daños de consideración en el Barrio La Fuente, provocando lamentables pérdidas de vidas.
23
Amenaza sísmica
La amenaza sísmica en esta parte del país, está marcada tanto por la zona de choque de las placas Cocos y
Caribe (sismo de Golfito, 1983), como por las fuentes sísmicas locales en el Valle del General (Sismo de Pérez
Zeledón, 1983), y falla de Canoas (Sismo de Laurel, 2003)
Las llanuras aluviales de los valles del General, Diquis, Coto y Changuinola son las que muestran mayor
desarrollo urbano, agrícola y ganadero, y también son áreas en las que la respuesta sísmica de los suelos no es
la apropiada, esperándose para eventos cercanos, tal y como ha sucedido antes, daños debidos a licuefacción
del suelo, amplificación de la onda sísmica, agrietamientos y otros.
Amenaza volcánica
La amenaza volcánica, está presente por el Volcán Barú, en territorio de Panamá, pero que en caso de erupción,
y dependiendo de la fuerza y dirección del viento, podría afectar de manera marginal alguna actividad agrícola
en las cercanías de las áreas fronterizas.
Amenaza por deslizamientos
Los deslizamientos más recurrentes en la región Brunca, se han presentado a lo largo de la ruta 2, interamericana
sur, sobre todo a su paso por el Cerro de la Muerte y entre Paso Real y Palmar Norte.
En estos tramos, la constitución geológica de los taludes, y los cortes verticales de la carretera propician la
conformación de estas áreas de frecuentes deslizamientos de rocas, sobre todo cuando se presentan temporales
o actividad sísmica cercana.
Esta situación se ha tenido que enfrentar varias veces, como consecuencia de sismos como el de Pérez
Zeledón en 1983, y las lluvias generadas por huracanes como el Joan (1988) y Cesar en 1996.
En todos estos casos, el cierre de la carretera por los derrumbes, no solo dificultó las labores de primera
respuesta, sino que amenazó con generar desabastecimiento de alimentos básicos y de combustible, en la parte
sur del país, además de las pérdidas ocasionadas por la imposibilidad de transportar a la producción de y hacia
la región central del país.
II.7.6 Región Central
En esta región habita aproximadamente el 60 % de la población del
país. Los principales centros de población del país se encuentran en
ella y, por ende los problemas más frecuentes ligados a la expansión
urbana, tales como la contaminación de ríos, la deforestación y la
degradación del suelo
El mayor desarrollo industrial del país también se concentra en diversos
puntos de esta región.
Esta región, es un escenario de multiamenazas muy complejo, en el
que se sobreponen áreas bajo la influencia de inundaciones recurrentes, áreas de potenciales deslizamientos,
fallas locales activas, e infraestructura vital para el país, como poliductos, acueductos, plantas hidroeléctricas
e industrias que manejan cantidades importantes de productos tóxicos y peligrosos.
Todo esto cerca de comunidades densamente pobladas y que tienen una fuerte tendencia a seguir creciendo
a un ritmo cada vez más acelerado, en muchos casos en forma de cinturones de pobreza o franjas lineales de
precarios a lo largo de algunos valles de ríos.
24
Amenaza por inundaciones
La amenaza de inundación está muy ligada a los problemas típicos de la expansión urbana, ya que donde no
solo se encuentran áreas de inundación urbanizadas o ocupadas por infraestructura, sino también frecuentes
estragulamientos del cauce, por viviendas y muros de protección, puentes y alcantarillas mal diseñadas, o que
han sobrepasado su vida útil, y una carga hidráulica adicional por el depósito y transporte de toneladas de
residuos sólidos (basura), en muchos de los ríos.
Los ríos con mayor frecuencia de inundaciones son: Tiribí, Cañas, Cucubres, María Aguilar, y Virilla, en el
sector este de la región. Comunidades como Pueblo Nuevo (Zapote), Los Guidos (Desamparados), Calle
Morenos (San José), Bajos del Virilla (San José) se encuentran bajo la influencia directa de las inundaciones
de estos ríos.
Hacia el sector oeste, los cauces de los ríos Bermúdez, Seco,
Itiquís, y otros generan daños frecuentes por inundación de las
comunidades y cultivos que se han desarrollado a lo largo de
los mismos.
Pero las inundaciones no solo se presentan relacionadas
con ríos, quebradas o riachuelos: también en los centros de
población, debido a los problemas de mantenimiento y pérdida
de vida útil de los sistemas de alcantarillado, son cada vez
más frecuentes las inundaciones relacionadas con aguaceros
fuertes.
Amenaza sísmica
La historia sísmica del área central del país es sumamente amplia, esto debido a que, por ser la zona que fue
primeramente poblada desde épocas de la colonia, se han rescatado documentos que demuestra la frecuencia
y los daños importantes en la infraestructura típica de esas épocas.
Se deben tomar muy en cuenta los eventos históricos de los cuales se tiene un debido registro, en áreas muy
densamente pobladas actualmente como Escazú, Aserrí y Desamparados.
La destrucción de la ciudad de Cartago en al menos dos ocasiones, con un número de víctimas elevado, y
daños materiales muy importantes para la época, motivó la promoción, después de 1910, de un decreto que
prohibió las construcciones con materiales frágiles antes sismos, como el bahareque y el adobe, y se impulsa
la construcción de viviendas con materiales más livianos y resistentes.
En 1888, el sismo de Fraijanes, sacude a la comunidad de Alajuela, produciendo varias victimas, producto no
solo de la caída de estructuras, sino también de deslizamientos en los sectores al norte de Alajuela.
Los eventos sísmicos de Bajos del Toro (1955), generan daños importantes en iglesias y viviendas de poblados
ubicados en el sector occidental del Valle Central, en los alrededores de las ciudades de Alajuela y Heredia.
Más recientemente, eventos como la crisis sísmica de Puriscal (finales de los 80) y Piedras Negras (1990),
demuestran que, a pesar de promulgación de leyes para el control de la calidad de la construcción, las labores
de fiscalización siguen siendo débiles en el país y, además se presta muy poca atención a las características de
los suelos.
25
Amenaza volcánica
La mayoría de los volcanes activos se encuentran en la cordillera volcánica Central, que limita al noreste el
área central.
El volcán Poás tuvo su último periodo eruptivo importante en 1950; sin embargo es frecuente la presencia de
lluvia ácida en algunos sectores de los cantones de Grecia, Valverde Vega, Naranjo y Zarcero, producto de la
constante emisión de gases, Esto ha representado pérdidas en café, caña de azúcar y ganadería lechera, tanto
por el efecto en los cultivos mismos, como en la infraestructura de producción.
El Volcán Irazú entre 1963 y 1964 entró en su última fase eruptiva hasta el momento. Por muchos meses, la
ceniza arrojada desde el cráter se acumuló en las partes altas de las nacientes del río Reventado, el cual discurre
por un costado de la ciudad de Cartago, luego de varios días de lluvias intensas, este material acumulado
muchos meses atrás, descendió por el cauce de este río en forma de flujos de lodo, y produjo pérdida de vidas
y daños materiales importantes. Como parte de las medidas de precaución, posteriormente se construyeron
diques en la parte baja, para delimitar el área de influencia de estos flujos de lodo, sin embargo, en la actualidad
estas áreas han sido ocupadas por viviendas informales, que han invadido los mismos diques y las franjas de
terreno altamente inundables ubicada entre los mismos.
El volcán Turrialba se localiza cerca de la ciudad del mismo nombre y, aunque su último evento se remonta a antes
de la colonia, mantiene una actividad latente, y se ha convertido en un foco turístico importante para la zona.
Inestabilidad de laderas
La inestabilidad de laderas está muy ligada al mal manejo del uso del suelo, con ocupación urbana de laderas
de muy fuerte pendiente. Por las características de los mismos asentamientos, no existen obras para el manejo
de aguas servidas y pluviales, ni muros de contención en taludes artificiales.
Existen áreas de laderas urbanizadas, con pocas medidas de protección y una altísima densidad de viviendas,
en taludes de los ríos Virilla y María Aguilar en Pavas, y laderas con una constitución geológica débil hacia el
sur del Valle Central, en Linda Vista, Río Azul y Quebradas de Desamparados y la Unión.
Lamentablemente, algunos de los registros que existen de incidentes con deslizamientos han cobrado vidas
humanas, debido sobre todo a la altísima ocupación de muchas laderas propensas a inestabilizase. Tal es el caso
del Barrio Corazón de Jesús, que en 1992 un deslizamiento causó la muerte de seis personas y el fallecimiento
de dos personas en Linda Vista, en el año 2005.
También, es frecuente la inestabilidad de laderas en áreas hacia
el norte de las ciudades de Alajuela y Heredia, así como hacia
el sur de Desamparados y Alajuelita.
Algunos de los megadeslizamientos más conocidos están en
esta región del país, como Banderillas en Cartago, Burio en
Aserrí, y Puriscal.
La zona de Los Santos, por su topografía abrupta, es una de las
que presenta mayor potencial de inestabilidad de laderas.
26
III RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS TOMADORES DE DECISION
Todo proyecto a desarrollar, sean viviendas, marinas, casas, centros comerciales, caminos, acueductos, muros de
contención u obras fluviales, desde su etapa de planificación, deben de considerar las condiciones de fragilidad ambiental
del área respecto a las amenazas naturales tales como: a) procesos de erosión-sedimentación, b) fallamiento local:
sismicidad regional o local, c) inestabilidad de laderas: deslizamientos, desprendimientos o avalanchas, d) ruptura de
superficie debido a la presencia de fallas locales, e) actividad volcánica, f) áreas bajo amenaza por inundaciones pasivas
o rápidas.
Al respecto se deberá valorar las siguientes indicaciones por parte del Municipio:
1. Que el desarrollador antes de iniciar el proceso de comprar de terreno o vivienda con los vecinos con mayor
tiempo de residir en el área, si existe restricciones y verificar con el Mapa de Amenazas Naturales de la Comisión
de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), si el terreno esta afectado por algún tipo de amenaza
natural. Utilizar el Código Sísmico y Código de Cimentaciones para todo tipo de construcción.
III.1 Áreas adyacentes a deslizamiento o ladera inestable
2. El municipio recomienda verificar si el terreno se ubica dentro de un área de relleno o deslizamiento, solicite la
valoración técnica de un profesional calificado con la finalidad de asesorarse técnicamente sobre la vulnerabilidad
del área y su correcto uso.
3. A los desarrolladores o personas particulares analicen en primera instancia los lotes o viviendas y de presentar
indicios de inestabilidad y de evidenciarse agrietamientos o daños menores en las construcciones cercanas, deben
ser analizados minuciosamente por geólogos o ingenieros geotécnicas con el fin de dictaminar, si es o no factible el
uso del terreno para la construcción y cuales deben ser las técnicas a utilizar para reducir los posibles impactos en
las cercanías.
III.2 Topografía irregular:
4. La municipalidad procurará que toda persona o desarrollador debe ajustar las construcciones al perfil del terreno
hasta donde sea posible y no a la inversa, de acuerdo con el Reglamento de Construcciones.
5. La municipalidad solicitará los estudios en caso de efectuar movimientos de tierra y cortes en el área de ladera dejando
un talud, de acuerdo con lo que establece el Reglamento de Seguridad en Construcción, Ley de Construcciones y
Reglamento de Construcciones.
III. 3 Rellenos:
6. La Municipalidad deberá estar vigilante para que toda construcción de vivienda se efectúe en terreno natural y no
sobre rellenos mal compactados.
7. En casos especiales de construirse sobre rellenos, deberá asegurarse que este sea suficientemente compacto o que
tenga al menos el estudio correspondiente.
8. Utilizar materiales homogéneos y no restos orgánicos.
9. Efectuar obras de contención, con la finalidad de confinar el material y proteger la obra. Dependiendo del caso
podría utilizarse geotextil, muro, malla o técnicas de concreto lanzado.
27
10. Sobre relleno no construido, es conveniente sembrar algún tipo de zacate o arbusto con la finalidad de no facilitar
la erosión. También podría utilizarse algún geotextil.
III. 4 Taludes:
11. La municipalidad deberá prevenir que las construcciones se efectúen lo más alejado posible de pendientes fuertes o
del borde de un talud (como mínimo igual distancia que la altura del corte).
12. La municipalidad no autorizará en aquellos terrenos donde los cortes no son adecuados y de realizar uno en el
terreno, deberá asesórese sobre cual es el ángulo más adecuado o necesidad de terraceo. Dependiendo de las
características del suelo o roca así será el comportamiento del mismo en caso de sismo o lluvias. Deberá presentar
estudio geotécnico y diseño de obras del talud
13. La municipalidad recomienda que en caso de taludes existentes la colocación de mallas o geotextiles especiales es
la técnica más adecuada en áreas de frecuente desprendimiento de rocas, tierra, vegetación y áreas de flujo de lodo,
esto permite retener el material deslizado. En muchos casos el uso del área debe descartarse.
III.5 Ríos, quebradas, nacientes, acequias y áreas inundables:
14. Por parte de la municipalidad no autorizará la construcción sobre acequias o cauces entubados y debajo de líneas de
transmisión, ya que infringe la normativa actual. Estas áreas deberán dejarse como zonas de servidumbre de acuerdo
con la Ley de Aguas, Ley de Construcciones y Reglamento para regular Campos Eléctricos.
15. La municipalidad recomienda que si usted vive cerca de un cauce de quebrada o río y se dan daños por erosión en
su lote o casa y requiere efectuar una obra, deberá dirigirse a las oficinas del Departamento de Aguas del MINAE,
SETENA, con la finalidad de continuar con los trámites de ley.
16. Por parte de la municipalidad solicitará al desarrollador el Estudio hidrológico de la cuenca si el terreno a urbanizar
es atravesado o colinda con un cauce de dominio público, donde se establezcan todas las medidas de mitigación para
su posible uso de acuerdo con el Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamiento y Urbanizaciones, en el
Art. III.3.10.
17. Si compra una propiedad o vivienda y colinda con un cauce de dominio público, la municipalidad solicita que
previamente indague si existen antecedentes de desbordamiento y respetar la zona de protección de acuerdo al tipo
de cauce y pendiente.
18. En aquellas áreas susceptibles a desbordamientos de ríos, el municipio aplicará para el desarrollo de proyectos o
viviendas, la Directriz No. 27 del MIVAH de acuerdo con la región ya sea la Caribe, Parrita, Osa y Filadelfia o
aquellas definidas por la CNE en casos particulares.
19. En aquellas áreas susceptibles a desbordamientos recurrentes por efectos de quebradas o ríos, el desarrollar o
cualquier persona que requiera efectuar cualquier obra, deberá asesorarse con la Municipalidad, Comité Local
de Emergencia del área, previo a comprar una casa o lote o desarrollar un proyecto para establecer los trámites a
realizar.
20. Deberá entregar al municipio los estudios hidrológicos donde se establezcan de acuerdo con los períodos de
recurrencia a inundaciones las áreas vulnerables, demarcar claramente en un mapa de zonificación de amenaza a
escala 1:5000 o mayor claramente el o las áreas afectadas por los posibles eventos, para sus restricciones de uso
21. Además los estudios hidrológicos y mapas deben ser entregados al Departamento de Ingeniería, Secretaria Técnica
Ambiental (SETENA), CNE para sus respectivos análisis y autorización o no aprobación del desarrollo.
28
22. Aquellos terrenos a urbanizar a futuro y que requieran construir canales para aguas pluviales, la municipalidad no
autorizará previamente ningún proyecto sino presenta los estudios geotécnicos, hidrológicos e hidrogeológicos para
su diseño, además, deberá indicar las obras de mantenimiento y responsabilidades para prevenir desbordamientos a
futuro
III.6 Terrenos arcillosos
23. Todo proyecto ha desarrollar la municipalidad solicitará los estudios de suelos y acatará las recomendaciones
técnicas y de existir problemas geotécnicos deberá establecerse las obras correctivas o de descartar el terreno para
su uso.
III.7 Fallamiento local
24. La municipalidad solicitará en aquellas áreas ya definidas por estudios previos de la amenaza por fallamiento local
o regulaciones de la CNE, los estudios de fallamiento local o de neotectónica. Donde deberá demarcarse en un
mapa de zonificación la amenaza a escala 1:5000 o mayor de o las áreas afectadas por ruptura en superficie para
sus restricciones de uso. Los estudios, así como los mapas deberán ser entregados al Municipio o Departamento de
Ingeniería, Secretaria Técnica Ambiental (SETENA), CNE para sus respectivos análisis para aprobación o no del
desarrollo.
III.8 Árboles
25. La municipalidad recomienda que cualquier trámite de cortar árboles cercanos a lotes o casa, deberá efectuar la
gestión y informe en el Ministerio de Ambiente y Energía de su región, con la finalidad de continuar con el
trámite.
29
30
IV LEYES Y DECRETOS APLICABLES AL USO DE LA TIERRA
PARA LA GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO.
31
32
uso
Zonas de restricción y no
construcción de edificios, puentes
sobre acequias o acueductos, Líneas
de Transmisión de Energía Eléctrica
Restricciones temporales de
del suelo
Expropiaciones, servidumbres,
reubicaciones y desalojos
Condición a aplicar
Ley de Construcciones
Reglamento para Regular Campos Eléctricos y
Magnéticos en obras de Transmisión de Energía
Eléctrica
Ley General de Caminos Públicos
Reglamento al Código de Minería
Ley Nacional de Emergencias y Prevención de
Riesgo
Ley de Aguas
Ley de Aguas
Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados
Reglamento sobre clasificación funcional de los
caminos públicos
Ley de Conservación de la Vida Silvestre
Ley de Expropiaciones
Ley de Aguas
Ley de adquisición, expropiaciones y constitución de
servidumbre del Instituto Costarricense de
Electricidad
Ley de hidrocarburos
Ley Forestal
Ley Nacional de Emergencias y Prevención de
Riesgo
Ley de Planificación Urbana
Ley Orgánica del Ambiente
Legislación aplicable
Ley No. 833
Decreto Ejecutivo: No.
29296-Salud- MINAE
Ley No. 276
Ley No. 276
MINAE; SETENA
Municipalidad, MINAE
INVU
ICE, SETENA, Ministerio
de Salud, Municipalidades
Ley No. 5060
D. E No. 29300-MINAE
Ley No. 8488
Ley No. 2726
Ley No. 7317
Ley No. 7495
MINAE
Insituto Costarricense de
Acueductos y
Alcantarillado (ICAA)
MOPT
MINAE, SETENA
CNE
13041-T
Ley No. 7399
MOPT
MINAE
Ley No. 4240
Ley No. 7554
INVU, Municipalidades
Poder Ejecutivo, Registro
Público, MINAE, SETENA
MINAE
ICE, MOPT,
Municipalidades
Ley No. 276
Ley No. 6313
Ley No. 7575
Ley No. 8488
Ley o Decreto
MINAE, Policía
CNE
Entes
competentes
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
108,109,110,111
100, 101, 102, 104, 105,
107, 112, 113, 114, 115,
116, 117, 118, 120,121,
122, 123
22
13
41
64
34
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,1
3,14,15, 26
87
1,3,4, 5, 14, 17,
18,52,54,57
Art. 5 e
40
28
23
66
37
2, 36 ,58 ( a )
30 (a), 35
Artículos
relacionados
33
Areas bajo amenaza naturales o
calamidad pública
Análisis de Amenazas Naturales en
general
Condición a aplicar
Reglam. a Ley de
Planificación Urbana 4240
MINAE SETENA,
Municipalidades
INVU
Ley No. 8488
Ley No. 5395
DE-27378-S 09 de octubre
de 1998
Ley No. 121
Ley No. 4240
Ley No. 276
Ley No. 1788
Ley No. 7575
Directriz No. 27
Ley No. 7788
Ley No. 7052
Ley No. 7779
Ley No. 6877
Decreto Ejecutivo No.
29677
CNE
Ministerio de Salud
Ministerio de Salud
INVU, Municipalidad
INVU
INAE, Municipalidad
INVU, municipios
MINAE, Municipalidad
MIVAH
MINAE
BANHVI; MIVAH
MINAE, Municipalidad
SENARA, Municipalidad
MINAE, SETENA, CNE
Ley de cercas divisoras y quemas
Ley de Planificación Urbana
Ley de Aguas
Ley Orgánica del Instituto Nacional de Vivienda y
Urbanismo
Ley Forestal
Directriz 27
Ley de Biodiversidad
Ley del Sistema Financiero Nacional para la
Vivienda
Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos
Ley de Creación del Servicio Nacional de Aguas
Riego y Avenamiento (SENARA)
Reforma al Reglamento del Código de Minería
CNE
Ley No. 7609 del 11 de
junio de 1996
Ley No. 8488
Ley No. 7554
Ley o Decreto
MINAE, MAG
MINAE, SETENA,
Municipalidades
SENARA
Entes
competentes
Ley Nacional de Emergencias y Prevención de
Riesgo
Ley General de Salud
Reglamento sobre rellenos sanitarios
Ley Nacional de Emergencias y Prevención de
Riesgo
Reglamento para el control nacional de
Fraccionamientos y urbanizaciones
Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y
Avenamiento (SENARA)
Ley Forestal
Ley Orgánica del Ambiente
Legislación aplicable
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
23
3 inciso f y k
4
135, 159
19 ( d ), 65
3, 4, 7
1y2
50
4
58
29, 49, 75,77, 78,
79,80,81,82,87, 98
5 inciso (ch)
368
7(d)
14, 15, 30, 34,35,36
III.3.7.3, III. 3.7.4, III.3.7.5
14(c ) , (e ), (f), (g), (h)
6 (q) , 10 ( c )
30
30 ( e )
Artículos
relacionados
34
Estudios hidrológicos,
hidrogeológicos en cuencas
hidrográficas
Características geotécnicas
Movimientos de tierra y
excavaciones
Condición a aplicar
Municipalidades
INVU
MINAE, SETENA, CNE
Municipalidad, INVU,
BANHVI, CFIA
INVU,
Municipalidades
SENARA
MAG, MS, MINAE, MOPT,
ICE, AyA CNE, INVU
MAG, SENARA
Reglamento para la Regulación del Sistema de
Almacenamiento y Comercialización de
Hidrocarburos
Código de Cimentaciones de Costa Rica (No es
vinculante solo una referencia)
Reglamento para el Control Nacional de
Fraccionamientos y Urbanizaciones
Ley de Creación de SENARA
Reglamento a la Ley de Uso, Manejo y
Conservación de Suelos
Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos
Municipalidades
INVU, CFIA
Reglamento para el Control Nacional de
Fraccionamientos y Urbanizaciones
Reglamento de Construcciones
Municipalidades, CFIA
Municipalidades
INVU, CFIA
Ley de Construcciones
Reglamento de Construcciones
Municipalidades
INVU
Entes
competentes
Reglamento de Seguridad en Construcción
Legislación aplicable
Artículos
relacionados
D.E 29375-MAG-MINAE-SHACIENDA-MOPT
Ley No. 7779
Reglam. a Ley de
Planificación Urbana 4240
Ley No. 6877
1.3, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4
21
70, 112
3 (e), (k)
4 (b), (c), (f )
III.3.10
Gaceta No. 56 Alcance No. XXIV.1, XXIV. 2, XXIV.3,
17 de 22 de marzo de 1983 XXIV.4, XXIV.5, XXIV.7,
XXIV.8
Decreto Ejecutivo No.
7.7
30131-MINAE-S
1,2,3,4,42,43,44,45,46,47,4
8,
50,51,52,53,54,55,59,60,61
,62,63,64,65,66,67,177,178
,179,182,183,184
Ley No. 833
1, 2, 9, 11, 12,
51,52,53,54,55, 56, 57, 58,
59,
Gaceta No. 56 Alcance No. XXIX
17 de 22 de marzo de 1983 IV.3
Reglam. a Ley de
III.3.9, III.3.9.1, III.3.9.3.
Planificación Urbana 4240
III.3.9.4, III.3.9.5
XXVII.3
D.E. 25235-MTSS
Ley o Decreto
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
35
Viviendas, urbanizaciones y
proyectos en general
Condición a aplicar
MINAE
Entes
competentes
Ley No. 7788
No. 7841-P
NO. 6043
Ley No. 2760
Ley No. 2726
Decreto Ejecutivo No.
30131-MINAE-S
No. 21518-S
MINAE
INVU, Municipalidades
INVU, Municipalidades
ICAA
MINAE, SETENA, CNE
CNE, ICAA,
Municipalidades, Ministerio
de Salud
Ley de Biodiversidad
Reglamento a la Ley sobre Zona Marítimo Terrestre
Ley de Erradicación de Tugurios
Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados
Reglamento para la Regulación del Sistema de
Almacenamiento y Comercialización de
Hidrocarburos
Normas de Ubicación de Sistemas de Tratamiento
de Aguas Residuales
Directriz No. 27
Ley No. 7317
Reglam. a Ley de
Planificación Urbana 4240
MIVAH
MINAE, CNE
INVU, Municipalidades,
CFIA
No. 2001-175
Gaceta No, 154 del 13 de
agosto del 2001
Ley No. 5395
Ley No. 4240
Ley No. 7554
Ley o Decreto
Directriz No. 27
Ley de Conservación de Vida Silvestre
Reglamento para el control nacional de
Fraccionamientos y urbanizaciones
Ley de Planificación Urbana
INVU
Código Sísmico y de Cimentaciones
CFIA, Municipalidades
Reglamento de normas técnicas y procedimientos
AYA
para el mantenimiento preventivo de los sistemas de
abastecimiento de agua
Ley General de Salud
Ministerio de Salud,
Municipalidades
Ley Orgánica del Ambiente
Legislación aplicable
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
1, 2,3,4
7
18, 19, 20, 21, 22, 27, 28
21
308,309,310,311,312,313,
314, 315, 316, 317,318,
319,320,321, 322
3, 4, 7
132
XXV.1
I.1, I.2, I.3, I.6,
III.3.2.4, III.3.2.9
III.3.7, III.3.7.1, III.3.7.4
VI.6
50
54,55
17, 21, 22, 23, 29 ( a ), 30
( f ), 31
10, 24, 32, 38, 39, 58
1.1, 1.2
22
Artículos
relacionados
36
Ordenamiento territorial
Condición a aplicar
Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos
Ley de Planificación Urbana (LPU)
Ley de la Zona Marítimo Terrestre (LZMT)
Reglamento a la Aplicación del término Ecoturismo,
previsto en Art, 18 de la Ley Forestal
Código Municipal (CMu)
Ley General de Salud (LGS)
Museo, INVU,
Municipalidad
Museo
MINAE
Ley sobre Patrimonio Histórico-Arquitectónico de
Costa Rica
Ley sobre Patrimonio Arquitectónico
Reglamento a la Ley de Uso Manejo y Conservación
de Suelo
Ley General de Aviación Civil
MAG, MINAE
Dirección General de
Aviación, INVU
Municipalidades
Ministerio de Salud,
Municipalidades
INVU, Municipalidades
INVU, Municipalidades
INVU
SETENA, Municipalidades
Ley Orgánica del INVU
Ley de Concesión y Operación de Marinas
Turísticas
Ley No. 7779
Ley No. 4240
Ley No. 6043
Decreto Ejecutivo No.
31750
Ley No. 5395
Ley No. 7555
13 inciso b, 15, 16, 20, 21,
22
10, 15, 16, 17, 19, 24
17
1, 3,7
5, 13 inciso 0
308
1, 2,11,12,13,15
5 inciso 2,
54,55,56,57,58,60,61,62
92,96,97,98
Ley No. 6703
Ley No. 29375-MAGMINAE-S-Hacienda-MOPT
Ley No. 5150
INVU, SETENA,
Municipalidades
Ley de Planificación Urbana
Ley No. 1788
Ley No, 6043
11, 49, 52
1
1, 6 inciso a, 27, 28, 36,
37, 40, 41
1,2, 3, 7, 9, 10, 15, 16, 17,
18, 19, 20, 21, 24, 27, 28,
29, 30, 31, 32, 33, 38,40,
42, 51, 58, 62
4, 5
3,5,6,7,8,9,10,17,18,20,21,
22,23,24,31,34,35,36,37,38
,39 al 48
11,12
Ley No. 7788
Ley No. 833
Ley No. 7779 del 21 de
mayo de 1998
Ley No. 4240
MINAE, Municipalidades
Municipalidades, INVU
MINAE, MAG, IDA
CNE
DE-31849-MINAE-SMOPT-MAG-MEIC
Ley No. 8488
SETENA, Municipalidades
50, 89, 169
2, 6, 12, 17, 28, 29,
30,31,32, 33, 42, 49, 52 ,
53, 55, 59, 71 y 72
1,2, 62, 63, 64, 65, 67, 68,
122
14 (h )
Artículos
relacionados
Reglamento General sobre los Procedimientos de
Evaluación de Impacto Ambiental
Ley Nacional de Emergencias y Prevención de
Riesgo
Ley de Biodiversidad
Ley de Construcciones
Ley de Uso, Manejo y conservación de suelos
Ley No. 7554
Ley o Decreto
Instituciones del Estado
MINAE, SETENA,
Municipalidades
Entes
competentes
Constitución Política
Ley Orgánica del Ambiente
Legislación aplicable
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
37
Cuencas hidrográficas
Condición a aplicar
ICT
Municipalidades, Ministerio
de Salud
ICE, Municipalidades
Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre
Ley General de Salud
Código de Minería
Ley de Creación del Servicio Nacional de
Aguas , Riego y Avenamiento (SENARA)
Reglamento al Código de Minería
Municipalidades
MINAE, SETENA
Decreto Ejecutivo No.
29300-MINAE
Ley No. 6797
Ley No. 6877
Reglam. a Ley de
Planificación Urbana 4240
Ley No. 58889
Decreto Ejec. No. 3048-0MINAE del05 de junio del
2002
No. 276 del 27 agosto de
1942
Ley No. 6043
Ley No. 5395
Municipalidades, INVU
Ley de Aguas
Decreto No. 27997-MINAE
Municipalidades
Municipalidades
Municipalidades, MINAE
7
4,5,6, 8
Ley No, 6172
Ley No. 8023
COMCURE
Municipalidades
AyA
104, 105
27
3 inciso ( e, j)
1,12,13,14,15
262, 263, 273, 277
31, 154,155,156,157
1
1
III.3.10, II.3.11,
3
68
35 (e), 45, 51 ( c) , 67
71, 72, 100, 112
Artículos
relacionados
22
2 inciso c, 21, 22
MINAE, SETENA
INVU, MAG, MINAE,
MOPT,ICE,AYA,CNE
SETENA, Municipalidades
Ley Orgánica del Ambiente
Reglamento a la Ley de Uso, Manejo y
Conservación del Suelos
Reglamento General sobre los Procedimientos de
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Ley de Biodiversidad
Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados
Ley Indígena
Ley de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Alta
del Río Reventazón
Comisión para el Manejo de las Cuencas de los
Ríos Bananito, Banano y Estrella
Reglamento para el Control Nacional de
Fraccionamientos y Urbanizaciones
Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH)
Política en Materia de Gestión de Recursos Hídricos
Ley o Decreto
Ley No. 7554
D.E 29375-MAG-MINAE-SHACIENDA-MOPT
D.E-31849-MINAE-SMOPT-MAG-MEIC
Ley No. 7788
Ley No. 2726
Entes
competentes
Legislación aplicable
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
38
Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y
Avenamiento. SENARA
Código de Minería
Reglamento a la Ley Forestal
Ley de Hidrocarburos
MINAE, SETENA,
Municipalidades
D.E 27378-S del 09 de
octubre de 1998
SETENA, Ministerio de
Salud, MINAE, AyA,
Municipalidades
MINAE, Municipalidades
MINAE, SETENA,
Municipalidades
MAG
Ley No. 6797
Decreto 25721-MINAE
Ley No. 7399
D.E No. 31750-MINAETUR
Ley 7554
Ley No. 7317
Ley 7788
Ley 7575
Ley 276
SETENA, MINAE,
Municipalidades
INVU, Municipalidades
Ley Orgánica del Ambiente
Reglamento la aplicación del término ecoturismo,
previsto en el artículo 18 de la la Ley Forestal
Reglamento para el Control Nacional de
Fraccionamientos y Urbanizaciones, INVU.
Para protección de ríos
Reglamento sobre Rellenos Sanitarios
SETENA, MINAE,
Municipalidades
Ley de Conservación de la Vida Silvestre
Areas de Protección
Areas silvestres protegidas
MINAE, Municipalidades
Ley de Biodiversidad
MINAE
MINAE, Municipalidades
Ley Forestal y sus reformas
Ley de Construcciones
Ley de Aguas
Ministerio de Justicia,
Registro Público
Municipalidades, INVU,
MINAE
Ley del Catastro Nacional
Ley No. 121
Ley No. 1634 del 18 de
setiembre de 1953
Ley No. 6545
101, 102
30
94
26, 41
Art. III.3.7.I, III.3.7.2,
III.3.7.3, III.3.7.4, III.3.7.5,
III.3.7.6, III.3.7.7
7 (f)
1
30, 31, 148, 149, 150, 154,
155
2, 3 ( l y m ) 10 ( c ), 13,
14, 33,34, 35
22, 24, 25, 27, 28, 29, 30,
31, 37, 49, 51, 53, 55, 58,
60, 61,105
1, 2, 3, 5, 14, 15, 17, 18,
25,26, 32, 36, 37, 40, 51,
54, 61, 70, 82, 132
2, 32, 33, 34,35, 36, 37, 38,
39, 40, 41, 42, 43,44, 45,
46, 48, 51 y 52, 53, 54
1, 3, 7
47
5
16
AyA
Artículos
relacionados
Ley de Cercas divisorias y quemas
Ley General de Agua Potable
Ley o Decreto
50, 89, 169
Entes
competentes
Constitución Política
Legislación aplicable
“Protección de los recursos”
Condición a aplicar
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
39
Desarrollo urbano y renovación
urbano
Caminos públicos
Condición a aplicar
Decreto No. 27967-MPMIVAH-S-MEIC
Ley No. 833
INVU, Municipalidades
INVU, Municipalidades
INVU, Municipalidades
INVU, Municipalidades
INVU, Municipalidades
INVU, Municipalidades
INVU, Municipalidades
Ley Orgánica del Ambiente
Ley de Erradicación de Tugurios (Inhabitalidad de
viviendas)
Reglamento para el trámite de Visado de planos
para la construcción
Ley de Construcciones
Reglamento de Construcciones
Ley de Planificación Urbana
Reglamento para el Control Nacional de
Fraccionamientos y urbanización
Constitución Política
Código Municipal
Ley de Biodiversidad
Ley General de Salud
Ministerio de Salud, INVU,
SETENA, Municipalidades
INVU, Municipalidades
Municipalidades
Ley No. 7554 del 04 de
octubre de 1995
Ley No. 2760
MINAE
Ley Orgánica del Ambiente
Ley No, 7794
Ley 7788
Ley No. 5395
Reglamento a la Ley No.
4240
Ley No. 4240 del 15-11-68
Ley No. 7554 del 04 de
octubre de 1995
Ley 7575
MINAE
Ley Forestal
Ley No. 7779
D.E 29375-MAG-MINAE-SHACIENDA-MOPT
Ley 5060
Ley o Decreto
MOPT
MAG
MOPT, Municipalidades
Entes
competentes
Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos
Reglamento a la Ley de Uso, Manejo y
Conservación de Suelos
Ley de Caminos Públicos y sus reformas
Legislación aplicable
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
50, 89, 169
5, 13 inciso o
11, 49, 52
308
1.1, 1,2, XVI,XIX,XX
10, 15, 16,17,19,24,51,
52,54,54,55,56,58
Cap. 1
1,2,10,11
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,13,14,1
6
2,9,10
17, 31
43
1,2,3,7,19,20,21,22,28,29,3
0,31,32,33
62, 65
19 (j), 23
81,82, 83, 166
Artículos
relacionados
40
Concesión de Explotación Minera
Concesión para el aprovechamiento
de aguas
Condición a aplicar
Entes
competentes
Código de Minería
Reforma al Reglamento del Código de Minería
Ley de Aguas
Ley de Hidrocarburos
Reglamento a la Ley de Uso, Manejo y
Conservación de Suelos
Reglamento para la Titulación de Tierras en
Reservas Nacionales
Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos
Constitución Política
Reglamento al Código de Minería
MINAE, SETENA
MINAE, DGM,
Municipalidades
MINAE
MINAE, SETENA,
Municipalidad
MINAE, SETENA
IDA
MINAE, MAG, SETENA;
MINAE
MINAE, SETENA,
Municipalidades
Ley Forestal
MINAE, SETENA,
Municipalidades
Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos
MINAE, SETENA,
Municipalidades
Ley Orgánica del Ambiente
MINAE, SETENA,
Municipalidades
Ley de Aguas
MINAE, SETENA,
Municipalidades
Reglamento de normas técnicas y procedimientos
AYA
para el mantenimiento preventivo de los sistemas de SENARA
abastecimiento de agua
Ley de Aguas y sus reformas
Legislación aplicable
22, 63
50, 51 y 52
Ley No. 7779
Ley 7554
Decreto Ejecutivo No.
29677
Ley No. 6797
Ley No. 276
Ley No. 7399
Decreto Ejecutivo No.
29300
D.E 29375-MAG-MINAE-SHACIENDA_MOPT
Gaceta No. 173 del 10 de
setiembre del 2002
Ley No. 7779
No. 2001-175
Gaceta No, 154 del 13 de
agosto del 2001
12, 14,19,28,36,39
135, 159
70
1,2,23,26
66
18
1, 2,4,5,6,7,8,9,10,
11,12,25, 29,34
90,91,92
1,2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12,
15, 17, 46, 47,52, 53
28
Art. 3 ( l y m )
Ley No. 7575
Ley 276
132
Artículos
relacionados
Ley No. 276
Ley o Decreto
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
41
Municipalidades
Municipalidad, MINAE,
Tribunal Ambiental
Administrativo, Areas de
conservación
Municipalidades
Municipalidades
Municipalidades, MAG
Reglamento para el Manejo de Lodos procedentes
de Tanques Sépticos,
Código de Minería
Municipalidades, Ministerio
de Salud
MINAE, SETENA
Reglamento de normas técnicas y procedimientos
AYA
para el mantenimiento preventivo de los sistemas de
abastecimiento de agua
Reglamento de Servicios de Riego, Servicio
Municipalidades
Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y
Avenamiento
Reglamento sobre Rellenos Sanitarios
Municipalidades
Reglamento sobre la Agricultura Orgánica
Ley de Biodiversidad
Reglamento para las actividades de aviación
agrícola
Reglamento sobre Granjas Avícolas
Ley de Conservación de la Vida Silvestre
SETENA, Municipalidades,
Tribunal Ambiental
Administrativo
MAG, MS
Ley Orgánica del Ambiente
Contaminación del ambiente, agua y
suelo
Ministerio de Salud
Ley General de la Salud y sus reformas
Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos
Estado
Entes
competentes
Constitución Política
Legislación aplicable
DAÑO AMBIENTAL
Condición a aplicar
Varios procesos para el
desarrollo de estas
actividades
38
35
10 (8), 45
73
2,23,69, 132
263, 264,265, 273, 275,
276, 278, 279, 282, 285,
286, 291, 292, 293, 294,
295, 296, 297, 302,
1, 2,4, 6, 49, 50, 51, 59, 60,
61, 62, 63, 64, 68, 69, 71,
98,99
28 al 33, 44, 52, 54, 55
Art. 50
Artículos
relacionados
Decreto No. 22595 del 22
de octubre de 1993
Decretos 21297 del 15 de
mayo de 1992
Ley No. 6797
101, 102, 103
7 incisos a y b
No. 2001-175
Gaceta No, 154 del 13 de
agosto del 2001
Acuerdo No, 2217 de Junta 14 inciso 4
Directiva
D.E 29782-MAGLey No. 7788
Decreto No, 15846 del 06
de noviembre de 1984
Decreto No. 22814-S del
27 de enero de 1994
Ley 7779
21 de mayo de 1998
Ley No. 7317
Ley 7554
4 de octubre de 1995
Constitución Política de
Costa Rica
Ley 5395
Ley o Decreto
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
42
Contaminación del ambiente, agua y
suelos
Condición a aplicar
Reglamento a la Ley sobre la Zona Marítimo
Terrestre
Reglamento sobre Rellenos Sanitarios
Reglamento de perforación y Explotación de Aguas
Subterráneas
Código Penal
Ley de Creación del Servicio Nacional de Aguas,
Riego y Avenamiento
Ley de Conservación de Vida Silvestre
Ley de Protección Fitosanitaria
Ley de Construcciones
Reglamento sobre Higiene Ambiental
Reglamento a la Ley de Uso, Manejo y
Conservación de Suelos
Ley de Aguas
Ley Forestal y sus reformas
Ley Orgánica del Ambiente
Reglamento sobre Manejo de Basura
Legislación aplicable
272
4 inciso ( c y f)
Ley No. 6877
Municipalidades
SENARA
10
132
30, 72, 73
64, 65 66, 67, 69, 88, 94,
95, 99, 100, 102, 153
32, 33
19, 33 y 58
99
69, 70, 71, 72
41 inciso a
Artículos
relacionados
Art. 7 incisos a, b, d
Art. 13
Ley o Decreto
Decreto No. 19049-S del
07 de agosto de 1989
Municipalidades, MINAE
Ley No. 833
Decreto 11492-SPPS
MAG, MINAE, Ministerio de Decreto 29375Salud
Ministerio de Salud, MINAE Ley No.276
Ley 7575
MINAE, TAA, MS, Agencia Ley 7554
fiscal del lugar
Municipalidad
MINAE, Tribunal Ambiental Ley No. 7664 del 21 de
Administrativo, MS,
mayo de 1997
Municipalidad, Agencia
Fiscal
MINAE, TAA, Ministerio de Ley No. 26042-S-MINAE
Salud, Agencia Fiscal
Municipalidades
Ley No. 6043
No. 7841-P
Municipalidades
Municipalidades, SENARA
Municipalidades
Entes
competentes
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
43
Evaluación de Impacto Ambiental
Condición a aplicar
MINAE, DGM, SETENA
MINAE, SETENA
INVU, Municipalidades
MINAE, SETENA,
Ministerio de Salud
SETENA, MAG
Estado
ICE, SETENA, Ministerio
de Salud, Municipalidades
Código de Minería
Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos
Ley de la Planificación Urbana
Ley de Hidrocarburos
Norma para Instalación y Equipamiento de
Acometidas Eléctricas, AR-NTACO
Ley de Protección Fitosanitaria
Ley General de Administración Pública
Reglamento para Regular Campos Eléctricos y
Magnéticos en obras de Transmisión de Energía
Eléctrica
Ley que autoriza la Generación Eléctrica Autónoma
o Posible
Reglamento a La Ley Forestal
Ley de biodiversidad
ICE, SETENA,
Municipalidades
MINAE; SETENA,
Municipalidades
ICE, Municipalidades
SETENA, DGM,
Municipalidades
MINAE
Reglamento al Código de Minería
Ley Orgánica del Ambiente
Estado
SETENA, DGM,
Municipalidades
SETENA, Municipalidades
Entes
competentes
Reforma al artículo 50 de la Constitución Política
Código de Minería
Legislación aplicable
Artículos
relacionados
8
19
Decreto Ejecutivo No.
25721-MINAE
Gaceta No. 9 del 08 de
enero del 2002
54
11, 239, 240, 270, 271
6
7 (inciso 8), 11, 49, 92 al
97
101, 102, 103
6 inciso c
10, 36, 38, 72
41
17, 20, 21, 60 al 70, 71,
71, 72, 84, 89
11, 50
3
Ley No. 7200
Decreto Ejecutivo: No.
29296-Salud- MINAE
Ley No. 6797
Ley No. 7797
Ley No. 4240
Ley No. 7399
Ley No. 7788
Decreto 29300-MINAE
Ley 7554
Ley 7412
Ley 6797
Ley o Decreto
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
44
Obras de captación: aguas
superficiales, manantiales o
nacientes, subterráneas mediante
pozo.
Entubado de ríos
Desviación, trasvase, modificación
de cauces
Obstrucción de cauces (instalación
de cercas, alambradas, muros sobre
cauces o acequias y canales)
Obras de protección en cauces o
instalación de muros, cercas y
estanques
Generación eléctrica
Condición a aplicar
Ley No. 276
Ley de Aguas
MINAE
No. 2001-175
Gaceta No, 154 del 13 de
agosto del 2001
Ley No. 276
Reglam. a Ley de
Planificación Urbana 4240
Ley No..7554
Ley No. 276
Ley 4573
Ley 276
Ley 7554
Ley o Decreto
Reglamento de normas técnicas y procedimientos
AYA
para el mantenimiento preventivo de los sistemas de
abastecimiento de agua
Ley de Aguas
Reglamento para el Control Nacional de
Fraccionamientos y Urbanizaciones
SETENA, MINAE,
Municipalidades
MINAE, Municipalidades
INVU, Municipalidades
MINAE
MINAE, TAA, Agencia
Fiscal, Fiscal Ecológico
Ley de Aguas
Código Penal y sus reformas
Ley Orgánica del Ambiente
CNE, MINAE
SETENA, Municipalidades,
ICE
ICE, MINAE,
Municipalidades, SETENA
Entes
competentes
Ley Nacional de Emergencias y Prevención de
Riesgo
Ley de Aguas y sus reformas
Ley Orgánica del Ambiente
Legislación aplicable
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
52
40
58, 92, 93
III.3.8
52 ( c)
48,49,63,65,89,90,91
227, 399, 411 inciso 2
49
46, 56, 89, 90, 92, 93
56, 57, 58
Artículos
relacionados
45
Restricciones para el vertido y
tratamiento de aguas residuales,
excretas y servidas
Condición a aplicar
MINAE, Ministerio de
Salud, Ministerio de Salud
SETENA, Municipalidades
Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelo
MINAE, Municipalidades
INVU, Municipalidades,
Ministerio de Salud
INVU, Municipalidades,
Ministerio de Salud
ICAA, Municipalidades
Ley de Conservación de la Vida Silvestre
Tratamiento de Aguas Residuales
Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas
Residuales
Reglamento para la Regulación del Sistema de
Almacenamiento y Comercialización de
Hidrocarburos
MINAE, SETENA, CNE
SETENA, MINAE,
Ministerio de Salud, CNE
Ministerio de Salud,
Municipalidades, SETENA
Normas de ubicación de sistema de tratamiento de
aguas residuales
Ley General de Salud y sus reformas
Reglamento de Construcciones
Consejo Municipal
Municipalidad, instituciones
pública
Código Municipal
Ley Orgánica del Ambiente
Reglamento sobre el Manejo de Basuras
INVU, Ministerio de Salud,
Municipalidades
Entes
competentes
Reglamento para el Control Nacional de
Fraccionamientos y Urbanizaciones, INVU
Legislación aplicable
Decreto Ejecutivo No.
30131-MINAE-S
Reglam. A Ley de
Planificación Urbana No.
4240
Decreto 26042-S-MINAE
Ley 7317
Decreto 21518-5
Decreto 21518-S, 16 de
setiembre de1992
Ley 5395
Ley 7554
Ley No. 7779 del 21 de
mayo de 1998
Reglam. a Ley de
Planificaión Urbana 4240
Ley o Decreto
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
11, 20
2, 3, 10, 31 y 32, 34, 35, 36
X.21
VI. 12
89, 268-270, 283, 285,
286, 287, 288, 289, 290,
291, 292
2, 69 y 132
1, 2, 4
7, 36-39, 44, 45, 47, 55,
57, 58, 60, 61, 72 y 86
79, 81
60, 64, 65, 66,
28 al 33
III.3.12
III.3.11
Artículos
relacionados
46
Participación ciudadana
Manejo de desechos sólidos y
líquidos
Condición a aplicar
Estado
Municipalidades
MINAE, Municipalidades
Constitución Política
Código Municipal
Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos
MINAE, Municipalidades
MINAE, Municipalidades
MINAE, Municipalidades
MINAE
MINAE, SETENA,
Municipalidades
Municipalidades
MINAE, Municipalidades
Ley de Conservación de la Vida Silvestre
Ley Forestal
Ley de Biodiversidad
Ley de Aguas
Ley Orgánica del Ambiente
Reglamento Campos Magnéticos
Reglamento a la Ley de Uso, Manejo y
Conservación de Suelos
Reglamento sobre el Manejo de Basura
Ley de Biodiversidad
Reglamento sobre Rellenos Sanitarios
Reglamento sobre Granjas Porcinas
Ley de Conservación de Vida Silvestre
Reglamento sobre Granjas Avícolas
AyA, Municipalices,
SETENA
Estado, Municipalidades
Ministerio de Salud,
Municipalices, SETENA
MINAE, Municipalices
MINAE, TAA, MS, Agencia
Fiscal del lugar,
Municipalidad
MINAE, TAA, MS, Agencia
Fiscal del lugar,
Municipalidad
MINAE, Municipalidades
Municipalidades, SETENA,
Ministerio de Salud
Municipalidades, SETENA,
Ministerio de Salud
Entes
competentes
Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados
Ley Orgánica del Ambiente
Ley General de Salud
Legislación aplicable
11
69, 70
276, 278,279,280,281,282,
283, 300,344
132
11
29
Artículos
relacionados
Decreto Ejecutivo No.
29296
Decreto Ejecutivo No.
29375-MINAE-S-HaciendaMOPT
Ley No. 276
Ley No. 7554
Ley No. 7317
Ley No. 7575
Ley No. 7788
Ley No, 7797
5 inciso 5
50
5,6, 13 inciso j
2 inciso d, 6 inciso j, 34,
37, 38, 40, 41
15, 16
12, 37
10 inciso 9, 30 inciso 3 66,
105
131, 152, 153, 187, 194
4, 7, 9, 12,14, 15, 22, 23,
24, 29 inciso d, 35 inciso c,
78 inciso c
15
Ley 7788
132
Decreto 22595 del 22 de
Art. 7 incisos a y b
octubre de 1993
Decreto 19049-S, del 07 de Art. 41 inciso a
agosto de 1989
Ley 7317
Ley No. 2726 del 14 de
abril de 1961
Ley No. 7554
Ley No. 5395
Ley o Decreto
Leyes y decretos aplicables al Uso de la Tierra
para la Gestión y Reducción del Riesgo
V MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PARA LA POBLACIÓN EN CASO
DE DESASTRE
El acercamiento entre el gobierno local y la comunidad es un vínculo necesario para una promoción de
actitudes y prácticas sanas de gestión del riesgo.
En este capítulo, se dan consejos prácticos que el gobierno local puede impulsar a través de panfletos,
desplegables y campañas de educación y divulgación en general, a la comunidad, asegurándose que las
familias, sobre todo las que habitan en mayor riesgo, tengan en cuenta los consejos que a continuación se
enlistan.
Para facilitar su comprensión, se han ordenado, primero por tipo de amenaza (inundaciones, terremotos o
sismos, erupciones volcánicas y deslizamientos), y en segunda instancia para cada tema, se hace una lista
de consejos y prácticas, primero información muy general de cada tipo de amenaza, y posteriormente se dan
elementos generales para el antes, durante y después de un evento.
Esta estructura es la que ha parecido de más fácil comprensión para el público en general.
47
QUE HACER ANTE... INUNDACIONES
Antes de la inundación:
GENERALIDADES:
Prevención y Mitigación:
√
Mantenga siempre
alimentos enlatados,
ropa, foco, radio,
botiquín, entre otros.
Revise sus fechas de
vencimiento.
√
Participe activamente
en la organización
de su familia y
comunidad.
Si usted vive cerca de ríos,
quebradas, laderas y cerros,
proteja las reservas y áreas
biológicas o forestales.
No construya en áreas planas
cercanas a ríos, o quebradas
donde exista alta incidencia de
inundaciones.
Evite depositar basura o
escombros en los cauces de
ríos y quebradas o en laderas
cercanas a los mismos.
Limpie los cauces de los ríos,
quebradas y acequias. Elimine
las obstrucciones existentes
en las alcantarillas para evitar
desbordamientos.
Evalúe el sitio de su vivienda
y el de su comunidad
con la información sobre
riesgos existentes, consulte
a la municipalidad y otras
autoridades.
√
√
Verifique
con
su
comunidad
y el comité de
emergencias las rutas
para evacuación y
los sitios más seguros
para
albergues
temporales.
Prepare y actualice
el
plan
familiar
y
comunal
de
emergencia.
Prepare su plan de
emergencias:
Manténgase informado sobre
la ocurrencia de lluvias fuertes,
tormentas y huracanes.
Durante la inundación:
√
√
√
No espere el
último momento
para evacuar su
casa y retirarse
a
un
lugar
seguro (ZONAS
ALTAS)
o
identificadas
como albergues.
Y después de la
inundación:
Evite
atravesar
ríos
o
zonas
inundadas
a
pie, en animales
o vehículos, a
menos que tenga
apoyo de personal
especializado.
Asuma
las
medidas
de
s e g u r i d a d
necesarias
ejemplo: antes de
evacuar asegúrese
desconectar los
servicios de la luz,
gas y otras fuentes
causales
de
incendios, siga las
instrucciones de
las autoridades
Esté atento a los mensajes
oficiales que emiten los medios
de comunicación.
Si observa que empieza a
llover fuerte o por mucho
tiempo y usted vive en
área de desbordamientos o
inundaciones:
PERMANEZCA
ALERTA,
Movilícese a un lugar
seguro mientras se
mantenga la situación
EN CASO DE EMERGENCIA LLAME AL 9-1-1…
48
√
Regrese a la zona
afectada
por
la
inundación
hasta que las
autoridades
lo
recomienden.
√
C o l a b o r e
activamente para
que la comunidad
se restablezca a
sus condiciones
normales.
√
Consuma
solo
agua potable en
caso de duda
hiérvala.
√
No
ingiera
alimentos que la
corriente arrastró
o que se mojaron
en la inundación.
Inspeccione
cuidadosamente
su vivienda y
alrededores.
Detecte
e
informe los daños
básicos
(agua,
electricidad, vías,
puentes, etc.) o
de otras anomalías
producto de las
inundaciones.
QUE HACER ANTE UN… TERREMOTO
GENERALIDADES:
Usted debe conservar la calma
siempre.
Los
costarricenses
debemos
prepararnos para actuar de la mejor
manera en caso de un terremoto
fuerte o sismo.
Antes de un sismo:
Durante un sismo:
√
Usted y su familia
deben prepararse.
√
Organice a su familia
para que conozcan
estas instrucciones.
√
Retire de los lugares
altos
los
objetos
pesados que puedan
caer.
Por tal motivo se le recomienda que
siga las siguientes instrucciones:
√
Asegure los muebles
de manera que no se
caigan.
√
•
•
•
Tenga a mano:
Un radio con baterías
Un foco
Medicamentos y útiles
para primeros auxilios
Cobija
Comida enlatada y
abridor
Agua
potable
(la
comida y el agua
deben
cambiarse
frecuentemente)
•
•
•
√
Apoye al Comité de
Emergencia
de
su
comunidad.
√
Mantenga la calma
√
Identifique las áreas
más seguras de los
lugares donde suele
permanecer, casas o
lugar de trabajo..
√
√
√
√
Si se encuentra
en un edificio,
permanezca
donde esté, no
trate de utilizar los
elevadores ni las
escaleras.
Si se encuentra en
su vehículo, maneje
serenamente hacia
un lugar que quede
lejos de puentes o
vías y estaciónese
en un sitio fuera
de peligro.
En lugares públicos
y llenos de gente
(cine,
teatro,
estadio, salón de
clases) no grite, ni
corra, no empuje,
salga serenamente,
si la salida no está
congestionada; en
caso
contrario,
permanezca en su
propio
asiento,
colocando
los
brazos sobre la
cabeza y bajándola
hacia las rodillas.
Manténgase
alejado
de
ventanas, espejos
y artículos de
vidrio que puedan
quebrarse
√
No se recueste en
paredes.
√
Retírese
de
cocinas, braseros,
c a f e t e r a s ,
cualquier utensilio
caliente
Después del sismo:
√
En caso de haber
quedado
atrapado,
conserve la calma y
trate de comunicarse al
exterior haciendo ruido
con un objeto.
√
Busque
heridos
personas atrapadas.
√
No utilice los elevadores
y sea cauteloso con
las escaleras; podrían
haberse dañado con los
sismos.
√
Realice una cuidadosa
revisión de los daños, si
son graves, no haga uso
del inmueble.
√
No encienda fósforos,
velas, hasta asegurarse
de que no haya fugas de
gas ni problemas en la
instalación eléctrica.
√
No consuma alimentos y
bebidas que hayan estado
en contacto con vidrios
rotos, escombros, polvo
o algún contaminante.
√
Encienda el radio para
mantenerse informado.
√
Atienda las indicaciones
de las brigadas o
autoridades de auxilio.
EN CASO DE EMERGENCIA LLAME AL 9-1-1…
49
y
QUE HACER ANTE… ERUPCIONES VOLCÁNICAS
Antes de la erupción:
Durante la erupción:
Después de la erupción:
√
Si observa algún cambio
en el volcán, como
nuevas fumarolas, fuentes
termales, pozos secos,
cenizas o deslizamientos,
comuníquelo
a
las
autoridades.
√
√
Lave bien los vegetales
que vaya a consumir.
√
√
No se deje llevar por falsos
rumores de personas no
autorizadas.
√
√
Tenga a mano una linterna
con baterías extra, un
radio portátil, un pequeño
botiquín, agua potable y
documentos personales.(
Cédula de Identidad,
entre otros)
No espere a último
momento
para
evacuar a un sitio
más seguro.
√
Protéjase la cabeza
y
hombros
con
un sobrero y capa
gruesa.
Manténgase enterado
de la actividad del
volcán por medio de los
informes de la Comision Nacional de Prevención
de Riesgos y Atención
de Emergencias y los
centros de investigación
y vigilancia volcánica.
(RSN-ICE-OVSICORI)
difundidos a través de
comunicación (radio,
TV. otros )
√
Evite acercarse a las
zonas de riesgo
√
No use el teléfono, solo
en caso muy urgente.
√
Traslade el ganado
y enseres a un lugar
seguro
√
Apoye las acciones
de los pobladores
que viven en áreas de
alto riesgo, aunque
es posible, según las
circunstancias, seguir
trabando en el lugar
√
Utilizar agua filtrada si
el provisionanmiento
de esta no esta
disponible
√
Remover la ceniza
acumulada en techos
de
estructuras
débiles
√
Agitar la vegetación
para evitar que la
acumulación
de
ceniza rompa las
ramas de árboles y
arbustos.
Evite respirar gases
nocivos o polvo
fino,
utilizando
tela
humedecida
con agua o sobre
la boca y la nariz o
mascarilla.
EN CASO DE EMERGENCIA LLAME AL 9-1-1…
50
QUE HACER ANTE… DESLIZAMIENTOS
GENERALIDADES:
Un derrumbe o deslizamiento
se define como el movimiento
pendiente abajo lento o súbito de
una ladera formada por materiales
naturales –roca, suelo, vegetación
o bien rellenos artificiales.
Antes de un deslizamiento:
√
√
Evalúe el entorno en que habita
e
identifique
lugares
donde
pueden presentarse deslizamientos
(derrumbes).
Averigüe con vecinos y amigos si
conocen que en el sector ha ocurrido
un
deslizamiento
(derrumbe).
Determine si en estos sitios se
observan algunas características que
hacen suponer que el terreno es
inestable (grietas, nacientes de agua,
árboles inclinados, pisos agrietados,
escalones y otros)
√
Si hay caños, alcantarillas o cauces
pequeños cerca del área, trate de
mantenerlos en buen estado, limpios
y de ser posible con un adecuado
revestimiento (alcantarillas, tuberías,
etc.)
√
Si existen al pie o en la parte superior
de la ladera viviendas cuyas salidas
de agua (pilas, baño, canoas y otras),
no están debidamente construidas,
construidas, procure limpiarlas y
entubarlas hasta el cordón del caño
principal o cauce más cercano.
√
Identifique
posibilidades
de
reforestación de las laderas con
especies de raíces profundas y rápido
crecimiento, si tiene dudas consulte
al técnico forestal en las oficinas del
sector agropecuario.
√
Evite hacer rellenos o cortes en
terrenos de pendiente fuerte.
√
Evite excavar en la base de laderas
empinadas.
√
En épocas de lluvia o temporales
prolongados o bien actividad sísmica
intensa,
mantenga
permanente
vigilancia del sector y aléjese lo mas
posible, informando a vecinos y
autoridades competentes si observa
algo anómalo.
√
Si tiene dudas busque asesoría en
la Municipalidad o bien con el
responsable del Comité Local de
Emergencia.
Ante la ocurrencia de un
deslizamiento:
√
Si es en una vía procure
avisar a otros conductores y
autoridades respectivas
√
Antes de regresar al sitio
donde se ha presentado un
deslizamiento, espere a que
se realice una valoración
técnica
√
Identifique, sin acercarse
demasiado si hay otra
infraestructura afectada o en
peligro.(tendido eléctrico,
acueductos, tubería de aguas
negras y otras viviendas) y
notifíquelo inmediatamente.
√
En caso de represamiento
de en un río o quebrada,
informar inmediatamente a
las autoridades
EN CASO DE EMERGENCIA LLAME AL 9-1-1…
51
VI. FUENTES DE CONSULTA
Aguilar Schamm, A y otros, 2001: Manual de regulaciones jurídicas para la Gestión del Recurso Hídrico en
Costa Rica San José, Costa Rica. CEDARENA.
Asociación Costarricense de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, 1994: Código de Cimentaciones
de Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Bermúdez Campos O, 1997: Análisis del Deslizamiento de Llano de Piedra. Tesis de Grado. Universidad
Autónoma de Centroamérica.San José, Costa Rica.
Castro, Jiménez R, 1997: Diseño de un Sistema de Alerta Temprana de Crecientes en la Cuenca del río
Chirripó. Tesis de Grado. Universidad de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Civil.
Campos, N, 2005: Alguna Normativa Vinculante al Ordenamiento Territorial. Compilación. Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. San José, Costa Rica.
Climent, A y otros, 2000: Microzonificación Sísmica. San José, Costa Rica.
Comisión Económica para América Latina(CEPAL), 1999: Gestión de Cuencas y Ríos Vinculados con Centros
Urbanos.
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, 2003: Plan Nacional de Prevención
de Riesgos y Atención de Emergencias. Marco Estratégico. Área de Planificación.
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, 2006: Ley Nacional de Emergencia
y Prevención del Riesgo. N° 8488. La Gaceta, N° 8, 11 de enero 2006.
Darío, Carmona O, 2005: Indicadores de Riesgo de Desastres y Gestión del Riesgo. Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). Departamento de Desarrollo Sostenible.
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), 2000: Bases Conceptuales para la Gestión de Cuencas. San
José, Costa Rica.
Jiménez F, 2001: Conceptos, Enfoques y Estrategias para el Manejo de Cuencas Hidrográficas. .CATIE.
Turrialba, Costa Rica.
Madrigal M, 2002: Diagnostico de Amenazas, Herramientas Necesarias para los Planes de Ordenamiento
Territorial (POT) e Implementación de Medidas de Prevención Mitigación, Protección del Ambiente
en la Cuenca Hidrográfica Superior del Río Pirris. Tesis de Grado. Universidad de Costa Rica. Escuela
Centroamericana de Geología
Maskrey, A, 1993: Los Desastres no son Naturales. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en
América Latina. Primera Edición ITDG.
Monge, Bolaños G y otros, 2004: Organización y Preparación Comunal para la Prevención y Atención de
Emergencias. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Proyecto Redes
Comunitarias de Prevención de Desastres. San José, Costa Rica.
Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2005: Tiempo, Clima, Agua y Desarrollo Sostenible.
Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2004: La reducción de riesgos por desastres un
desafío para el desarrollo. Informe Anual.
Santana, M, 2000: Participación Comunal en la Respuesta Inmediata y Rehabilitación para Casos de Eventos
Generadores de Daños. Naciones Unidas. Segunda Edición. Caracas, Venezuela.
Villagran De León, C; 2001 Experiencias y Contribuciones para la Preparación ante los Desastres Naturales
en América Central. Reforzamiento de Estructuras Locales y Sistemas de Alerta Temprana. RELSAT FEMID.
Guatemala.
52

Documentos relacionados