Sesión 3 – Resolviendo conflictos

Transcripción

Sesión 3 – Resolviendo conflictos
Guiones del Curso para Matrimonios
Sesión 3 – Resolviendo conflictos
Para tener en cuenta:
Los textos situados dentro de los recuadros cuyos bordes son de una sola línea corresponden a las historias
y anécdotas narradas por Nicky y Sila acerca de su propio matrimonio. Los oradores de las charlas en vivo
pueden optar por narrarlas tal como aparecen o reemplazarlas por sus propias anécdotas personales.
Dichos recuadros también pueden incluir oraciones que, según consideres, pueden ser expresadas con tus
propias palabras.
Los tiempos de la sesión se corresponden con la duración de las charlas que están incluidas en el juego de
DVDs. Cada sesión contiene más elementos visuales en DVD que el tiempo disponible para las
presentaciones en vivo (las que, por lo general, requieren una duración mayor).
Los recuadros con bordes de doble línea muestran los elementos visuales del DVD y las diapositivas
preparadas en el programa Power Point que utilizan Nicky y Sila cuando dan las charlas en vivo. Los
recuadros de color gris con sus bordes rayados incluyen los elementos que Nicky y Sila suelen omitir debido
a las presiones horarias. Por ejemplo:
Juego de DVDs – Disco 2 – Videos cortos
Sesión 3, video corto número 15: Nombre de la pareja del sofá. Descripción. Duración.
Sin embargo, tienes libertad de realizar tu propia selección en cuanto a qué videos cortos mostrarás y cuáles
no.
Podría resultar muy difícil mostrar las diapositivas así como los videos cortos incluidos en el juego de DVDs
si no cuentas con la tecnología requerida que posibilite ambas proyecciones al mismo tiempo. Si esta fuera
tu situación, siéntete en libertad de dejar de lado las diapositivas de Power Point.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 1/22
Desde las 6:30 pm
Sesión 3: Diapositiva 1 – Curso para Matrimonios
7:25 pm: Aviso de que en cinco minutos comenzará la sesión
Sesión 3: Diapositiva 2 – Por favor, apaguen sus teléfonos móviles
7:30 pm: Bienvenida, anuncios y repaso de la sesión anterior
Sesión 3: Diapositiva 3 – Bienvenidos a la Sesión 3: resolviendo conflictos
Nicky
• En la Sesión 2, “El arte de la comunicación”, observamos juntos la importancia de lo que
significa escuchar al otro. En la vida matrimonial pensamos que sabemos lo que nuestro cónyuge
está por decir (cuanto más tiempo haya transcurrido la vida matrimonial, mayor es el peligro), de
modo que interrumpimos, tranquilizamos y damos un consejo para ahorrar tiempo o abreviar la
conversación.
Esperamos que la conversación que mantuvieron durante la Sesión 2 haya servido de ayuda (en
nuestro caso, siempre lo es).
• Cuéntale a tu cónyuge una ocasión durante esta semana en la que haya respondido
satisfactoriamente a uno de tus pedidos de “Conociéndome, conociéndote” (Sesión 1, Ejercicio
5).
• Dile a tu cónyuge lo que se sintió ser escuchado/a durante el ejercicio titulado “Escuchar
eficazmente” durante la Sesión 2.
Sesión 3: Diapositiva 4 – Repaso
7:35 pm: Diálogo entre las parejas [con música de fondo]
7:40 pm: Charla: Demostrando aprecio
Sila
Bienvenidos a la Sesión 3.
Esperamos que este curso les esté resultando muy útil y que hayan tenido buenos tiempos de conversación
desde la última vez que nos reunimos.
Durante esta sesión veremos juntos la manera de resolver los conflictos.
¿Cuáles piensan que son las causas de la mayoría de las discusiones en el matrimonio? Entrevistamos a
varias personas en la vía pública y les efectuamos la misma pregunta. Aquí tienen sus respuestas:
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 2/22
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 2: Entrevistas en la vía pública. ¿Cuáles son las causas de la mayoría de las discusiones en
el matrimonio? [duración: 0:01:37]
Entrada: [música] “Creo que la mayoría de las parejas…”
Salida: “…se sienten mejor después”.
Nicky
Hemos recopilado historias extraídas de los medios de comunicación alrededor del mundo acerca de las
discusiones entre cónyuges. He aquí algunas de ellas:
Sila
Aparentemente, alguien llamó a la policía para que fuera a una casa en Georgia, EE.UU., luego de que
una mujer golpeara a su marido con un tomate. La pareja había comenzado a discutir en la cocina
durante la mañana del Día de Acción de Gracias. La mujer le contó a la policía que no había sido su
intención golpear a su marido.
Nicky
En la India se reportó haber encontrado a un hombre que pasó medio siglo subido a un árbol después de
haber tenido una pelea con su esposa. El periódico Mumbai Mirror reportó que el señor Parida, de
ochenta y tres años de edad, dijo haber tomado la decisión de permanecer en un árbol de mangos luego
de sostener una disputa por un problema pequeño. Se cambió a otro árbol cuando ocurrió una
tormenta que destruyó el primero, ¡pero así y todo nunca más regresó a su casa!
Sila
En el norte de Italia, un hombre que había sido sentenciado a cumplir un arresto domiciliario durante
nueve meses por infringir regulaciones migratorias le suplicó al juez que por favor lo enviara a la prisión,
y esto porque no soportaba las quejas continuas de su mujer. Sus palabras fueron:
-“¡Necesito un poco de paz!” La corte local le concedió su pedido.
Nicky
Una pareja británica integrada por Frank y Anita Milford, casados durante setenta y ocho años, reveló el
secreto que los ayudó a tener un matrimonio tan duradero. Frank, de noventa y ocho años de edad,
dijo: -“No siempre estamos de acuerdo; cada día tenemos una pequeña discusión. Pero así como
sucede, también se termina. Siempre estamos aquí para ser el uno para el otro”.
Los desacuerdos son inevitables y totalmente normales en todo matrimonio. De hecho, son saludables.
Cada pareja enfrentará conflictos.
El conflicto no significará que nos hemos casado con la persona equivocada o que la relación esté
condenada al fracaso. Por el contrario: con las herramientas correctas, resolver los conflictos podrá
fortalecer la relación.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 3: Sarah y David – Discusiones [duración: 0:01:14]
Entrada: “Asistimos al Curso de Preparación para el Matrimonio…”
Salida: ‘…y ha sido saludable”.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 3/22
¿Por qué son inevitables los conflictos?
La razón principal es que todos somos diferentes. Nuestros trasfondos, deseos, prioridades y
personalidades distintos significan que percibiremos las cosas en forma diferente y que no necesariamente
estaremos siempre de acuerdo.
Además de esto, todos somos naturalmente personas orientadas a centrarnos en nosotras mismas.
Hallamos mucho más fácil focalizarlos en mis deseos, mis opiniones y mis necesidades en lugar de
centrarnos en lo que le ocurre a nuestro cónyuge.
Los conflictos son destructivos cuando intentamos forzar o manipular a nuestro compañero para que haga
las cosas a nuestra manera, cuando nos vemos a nosotros mismos como si estuviéramos en lados opuestos.
Porque, para decir verdad, en nuestro matrimonio ambos cónyuges estamos en el mismo lado, el mismo
equipo.
Se parece un poco a una carrera de tres piernas. [Expresa esta oración mientras se esté reproduciendo la
animación o mostrándose la diapositiva, de modo que las palabras se correspondan con lo que está
sucediendo en la pantalla.]
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 4: Animación – Carrera de tres piernas [duración: 0:00:57]
O
Sesión 3: Diapositiva 5 – Carrera de tres piernas
Al principio, cuando estamos atados juntos, se siente incómodo y dificultoso. Nuestros pasos tienen distinta
longitud y marchamos a un ritmo diferente.
Es un arte correr junto a otra persona y se necesita mucha práctica. Debes pensar en el otro a quien
acompañas.
Pero, si logran armonizar el ritmo de la carrera, si aprenden a equiparar sus pasos a los del otro, la
sensación de correr en armonía con otra persona es realmente satisfactoria.
En el matrimonio debemos encarar los problemas juntos, con ambos preguntándonos:
-“¿Habrá maneras de ser y de obrar que deba cambiar por amor a nuestra relación?”
De esa forma equiparamos nuestros pasos con nuestro cónyuge. Entonces, ¿qué se requiere para trabajar
juntos en la resolución de conflictos en forma efectiva?
Sila
Ante todo, necesitamos demostrarle nuestro aprecio a la otra persona en forma habitual.
Ningún matrimonio puede sobrevivir a la falta de respeto ni a la ausencia de palabras positivas y de ánimo
dichas el uno al otro.
Todos necesitamos aliento, pero esto no siempre resulta obvio, incluso para nuestra pareja.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 5: James y Jill – Falta de aprecio [duración: 0:01:21]
Entrada: “Para mí, como una madre que se queda en casa…”
Salida: “…no me sentía valorada”.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 4/22
Esta necesidad de aliento es igual para hombres y para mujeres.
Todos podemos hacer que nuestro esposo o nuestra esposa se sienta la persona más importante del
mundo para nosotros. De esa forma desarrollamos su confianza.
Mark Twain dijo en una ocasión: “Puedo vivir durante dos meses gracias a un cumplido sincero”.
El aprecio es lo opuesto a la crítica.
La mayoría de las parejas, cuando están comenzando a salir, tienden a decir muchas cosas positivas acerca
del otro. En cambio, durante el matrimonio se torna demasiado fácil focalizarnos en lo que nos irrita acerca
de nuestro cónyuge.
Lo sé por experiencia propia: me molesta mucho cuando Sila deja el fregadero lleno de agua sucia de un día
para el otro, siendo que a la mañana la grasa queda adherida en el borde.
Sila
Y en mi caso me exaspera que Nicky tenga una tendencia a guardar todo, incluso si se ha roto. Dice que las
cosas pueden resultar útiles algún día.
Pero, en lo que a mí concierne, esas cosas me resultan desechables y no veo la hora de deshacerme de
ellas.
En nuestra propia experiencia también encontramos que cuanto más nos concentramos en las cosas que
nos agradan del otro, más atractivos interiormente nos convertimos para nuestro cónyuge. Focalizarnos en
lo que nos agrada y lo que admiramos acerca de nuestra pareja debe ser algo que practiquemos en forma
cotidiana, un hábito que debemos incorporar.
Recuerdo un hombre que nos contó lo siguiente: -“En nuestra boda le dije a mi esposa que la amaba y que
le haría saber si la situación cambiara. No ha cambiado, ¡pero ella se queja de que ya no le expreso lo que
siento por ella!”
No me sorprende que ella se queje.
El profesor John Gottman, un psicólogo que ha estado analizando durante treinta años los hábitos
de las parejas casadas, dice que se considera capaz de advertir si la relación de una pareja está en
problemas o no con tal sólo escucharla y observarla durante cinco minutos.
Dice que el indicador clave es:
-“¿Están demostrándose aprecio el uno hacia el otro?”
Su consejo para las parejas es:
“Simplemente con recordarse a uno mismo las cualidades positivas del cónyuge – incluso a medida
que uno lidia con los demás defectos – es posible prevenir que un matrimonio feliz se destruya”.
Aquí están Don y Ann hablando acerca de la importancia de demostrar aprecio.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 6: Don y Ann – Demostrando aprecio [duración: 0:01:32]
Entrada: “En los años recientes…”
Salida: “…especialmente me afecta”.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 5/22
7:53 pm: Ejercicio 1: Demostrando aprecio
Queremos que realicen un ejercicio que encontrarán en el manual, titulado “Demostrando aprecio”.
Sugerimos que cada uno escriba seis cosas que aprecia acerca de su esposo o esposa.
Podría ser gratitud hacia él o ella por lo que hace o expresarle cuánto lo valoras por lo que es para ti. Trata
de incluir ambos elementos.
Cuando ambos hayan concluido, muéstrenle al otro lo que hayan escrito.
Y un consejo: ¡merece la pena completar las seis cosas si pueden lograrlo!
Sesión 3: Diapositiva 6 – Ejercicio 1
[Por favor, concede un tiempo de diez minutos para realizar el ejercicio “Demostrando aprecio”, mientras
se reproduce una música suave de fondo]
8:03 pm: Charla: Reconociendo nuestras diferencias
Nicky
Los animamos a que vuelvan a leer por unos instantes lo que han escrito acerca del otro durante el ejercicio
que acabamos de realizar.
Cuando mostramos nuestra gratitud por las cualidades positivas del otro, somos más propensos a trabajar
juntos como un equipo.
El siguiente requisito para resolver los conflictos en forma efectiva es identificar y aceptar nuestras
diferencias.
Intentar lograr que nuestro cónyuge piense y se comporte como nosotros, o que esté a la altura de la
imagen mental de lo que creemos que debería ser, nunca funciona. Podemos ser muy distintos en variadas
maneras, incluso en la forma en que tomamos decisiones.
Uno de los dos tal vez sea más cauteloso y cuidadoso, tomándose un buen tiempo para cada decisión,
mientras que el otro tome las decisiones en forma rápida y fácil, sin preocuparse acerca de los posibles
errores que pudiera cometer.
Aquí están Karen y Paul hablando acerca de la forma en que son distintos el uno del otro:
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 7: Karen y Paul – Aceptando nuestras diferencias [duración: 0:00:50]
Entrada: “Somos un poco distintos…”
Salida: “…estar listo para pintar”.
Podemos diferir acerca de cuánta planificación nos gusta realizar.
Uno de nosotros podría ser muy bien organizado, planificando todo con anticipación, mientras que el otro
podría ser más espontáneo y preferir seguir la corriente. ¡Esa soy yo!
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 6/22
Me gusta mantener mis opciones abiertas tanto como me resulte posible, y esto por si acaso surge una idea
mejor o encuentro una oferta más económica.
Para mí, ¡eso es dilación!
Mientras que yo prefiero ser más organizado y saber de antemano que es lo que haremos.
También podemos ser muy distintos en la manera en que recuperamos nuestra energía.
Para una persona extrovertida, esto incluirá invertir suficiente tiempo con otros.
De modo que, un viernes por la noche, luego de una semana laboral compleja, una persona extrovertida
podría pensar: -“¡Qué día horrible pasé en el trabajo! Gracias a Dios ahora tendremos la oportunidad de
salir y encontrarnos con otras personas esta noche”.
Una persona introvertida probablemente piense exactamente lo opuesto, y si se sintiera exhausta en la
noche del viernes, seguramente deseará tener un fin de semana tranquilo, sintiendo todo lo contrario a la
persona extrovertida en relación a los eventos sociales.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 8: Liesel y Rhett – Introvertido/extrovertido [duración: 0:00:35]
Entrada: “Creo que nuestra mayor diferencia…”
Salida: “…creo que es una de nuestras mayores diferencias”
Otra diferencia entre un extrovertido y un introvertido es que el primero tiende a pensar en voz alta
mientras que el segundo prefiere reflexionar sobre sus pensamientos y luego recién hablar.
Estoy casado con una persona extrovertida.
He tenido que aprender a no reaccionar demasiado rápido cuando Sila me dice algo con gran pasión y
convicción, pues probablemente cinco minutos después cambie de opinión y diga lo opuesto con igual
pasión y convicción.
Como una persona introvertida me gusta reflexionar antes de hablar. Por ello, si tenemos que tomar una
decisión difícil, por lo general me tomo el tiempo para pensar y entonces contarle a Sila lo que pienso.
Sila dice que eso no es una discusión. ¡Esa es solo su conclusión!
En el matrimonio debemos aprender a aceptar nuestros enfoques diferentes.
Considerando las personalidades distintas, una actitud no será mejor ni peor que la otra; sencillamente será
diferente.
Un matrimonio sólido es donde nos vemos a nosotros mismos como una sociedad, combinando nuestras
fortalezcas y ayudándonos uno al otro en nuestras debilidades.
Como parejas no solo somos distintos en relación a nuestras personalidades.
Otras cosas nos han moldeado y nos han formado para ser las personas que somos.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 7/22
Nuestra crianza y las actitudes de nuestros padres han afectado la manera en que nos comportamos y
cómo pensamos, y podemos llegar al matrimonio con distintos valores sobre todo tipo de temas y aspectos
de la vida.
A menudo encontramos que los “opuestos se atraen”. Nos puede intrigar y ser atraídos por alguien que
tiene cualidades distintas a las nuestras.
Pero entonces, las variadas diferencias que inicialmente nos atrajeron pueden comenzar a molestarnos.
De modo que a menudo son las cosas pequeñas, las maneras particulares en que nuestro cónyuge realiza
las cosas, las que pueden comenzar a irritarnos.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 9: Gerard y Brierley – Desorden [duración: 0:01:15]
Entrada: “Creo que una de nuestras mayores diferencias…”
Salida: “…muy importante”.
Un ejemplo de una gran diferencia entre Sila y yo está en el área del dinero, como sabemos que lo es para
muchas parejas.
Hay tres opciones que todos podemos tomar en relación al dinero: ahorrarlo, gastarlo o donarlo.
Sila y yo no hemos tenido problemas para acordar cuánto y cuándo debemos donar dinero.
Pero en relación a las otras dos opciones, somos polos opuestos. Supongo que me describiría a mí mismo
como un “ahorrador natural”.
Sila
Mientras que yo soy una “gastadora natural”. Ahora bien, no quiero que se formen una idea equivocada
sobre mí. Eso no significa que soy una compradora compulsiva, ni tampoco que disfruto salir de compras
más que Nicky. Simplemente que se me hace más fácil gastar dinero que lo que le resulta a Nicky…
Nicky
…de hecho, ¡mucho más fácil!
Y esto nos condujo a un montón de conflictos durante los primeros años de nuestro matrimonio. Yo
experimentando resentimientos y Sila sintiendo culpa.
Pero en su momento nos dimos cuenta de que no es que uno sea mejor que el otro en relación al dinero.
Solo se trata de que somos mejores en distintas cosas.
Sila
Nicky es mucho mejor que yo al tratarse de la administración del dinero.
Nicky
Y Sila es mucho mejor que yo en cuanto a utilizarlo.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 8/22
Han pasado más de treinta años, y creo que hemos aprendido cómo complementarnos el uno con el otro.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 9/22
Sila ciertamente me ha ayudado a no ser demasiado cauto y usar el dinero en forma más libre.
Como un ejemplo de cuan cuidadoso puedo llegar a ser, basta con un ejemplo: el dinero que le asignaba a
nuestros hijos para sus gastos durante la semana. Les daba un centavo por cada año cumplido: seis
centavos cuando tenían seis, ocho cuando tenían ocho, y así.
Eso fue hace muchísimo tiempo, pero todavía recuerdo cuando nuestra hija Kirsty tenía diez años y quizás
ahorraba durante un mes entero para poder comprarse un helado.
En su momento, Sila me convenció de que esa manera nunca ayudaría a enseñarle a nuestra hija a manejar
responsablemente el dinero… ¡y entonces el cambio chico que le daba se acrecentó 1000 centavos de un
día para el otro!
Sila
Mientras tanto, Nicky me enseña a llevar la cuenta de lo que consumo y a no gastar de más. De hecho, me
enseñó cómo armar un presupuesto.
Antes de que aprendiera a pensar en términos presupuestarios, si me quedaba corta de dinero trataba de
ocultarlo sin pensar en ello, lo que habitualmente me llevaba a extralimitarme y endeudarme.
Nicky me ayuda a planificar con anticipación y a mantener un registro de mis cuentas.
Nicky
Entender las fortalezas y debilidades del otro nos ayuda a trabajar mucho mejor como un equipo.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 10: Rob Parsons – Actitudes hacia el dinero [duración: 0:01:24]
Entrada: “¿Sabías que la diferencia en las actitudes…”
Salida: “…acordaron juntos”.
Si nunca han hecho un presupuesto, hallarán algunas notas al respecto que les resultarán de ayuda al final
del libro “Él y Ella – Cómo establecer una relación duradera”.
8:14 pm: Ejercicio 2: Reconociendo nuestras diferencias
Esta necesidad de valorar nuestras diferentes fortalezcas y acompañar al otro en sus debilidades se aplica a
todas las áreas de la vida, y justamente es el punto del siguiente ejercicio que hemos dado en llamar:
“Reconociendo nuestras diferencias”.
En la lista de temas, en primer lugar, cada uno coloque sus propias iniciales y las de su cónyuge,
escribiéndolas en donde cada uno considere que se ubica entre los dos extremos.
Como ejemplo verán nuestras iniciales en relación al dinero: Sila más cerca de la palabra “gastar” y en mi
caso más cercar de la palabra “ahorrar”.
Y sobre la puntualidad, a Sila le encanta llegar con mucho tiempo de sobra mientras que a mí me gusta
arribar al lugar en el momento justo, considerando que es una pérdida de tiempo llegar tan temprano.
No leas lo que tu esposo o esposa haya escrito hasta que ambos concluyan. Entonces dialoguen acerca de
los aspectos en donde sus diferencias pudieran resultar una fuente de fortaleza para su relación.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 10/22
Sesión 3: Diapositiva 7 – Ejercicio 2
[Por favor, concede un tiempo de diez minutos para realizar el ejercicio “Reconociendo nuestras
diferencias”, mientras se reproduce una música suave de fondo]
8:24 pm: Charla: Aprender a negociar
Sila
Esperamos que hayan disfrutado este último ejercicio y que hayan podido reírse acerca de algunas de sus
diferencias.
Hemos comprobado que ser capaces de reírse y bromear (en forma amable) acerca del otro realmente
ayuda cuando hay conflictos o desacuerdos entre ambos. Es una buena manera de apaciguar la tensión.
Mantener el sentido del humor es una parte importante de trabajar juntos como pareja.
En muchos casos, cuando las parejas comenzaron a salir, la risa ocupaba una buena parte de su relación.
Durante el matrimonio, continuar riéndose de las formas divertidas de hacer las cosas que tiene el otro nos
ayuda a prevenir el tomarnos en forma demasiado seria y evitar que nuestra relación se transforme en algo
intenso.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 11 Eric y June – La importancia del humor [duración: 0:01:33]
Entrada: “El humor es muy importante…”
Salida: “…oh, eso es lo que haces”.
Ahora queremos explorar lo que probablemente sea el corazón de esta sesión y la destreza más importante
en el matrimonio para resolver los conflictos en forma efectiva: aprender a negociar los aspectos que
condujeron al desacuerdo.
La gente suele responder al conflicto en forma diferente. Algunos tratan de forzar a su compañero a
realizar las cosas a su manera. Van directo al ataque.
Otras personas se someten. Les asustan los desacuerdos. Solo quieren esconderse, escaparse o hacer lo
que fuere necesario para evitar la confrontación.
Y también hay quienes intentan llegar a un trato, diciendo: -“Haré esto si tú haces aquello otro”. Pero eso
fácilmente se transforma en esto: -“No haré mi parte porque no has hecho la tuya”.
Ninguno de estos enfoques desarrolla cercanía ni resulta efectivo en la resolución de conflictos.
Sin embargo, hay una manera que es efectiva, y se trata de la negociación.
La negociación implica discutir el tema que está causando tensión y encontrar una solución que funcione
para ambos como pareja.
Significa ver, como dijimos anteriormente, que realmente ambos estamos del mismo lado, trabajando
juntos como un equipo.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 11/22
Veremos seis pasos muy prácticos para negociar en forma efectiva aspectos que estén en conflicto, seis
pasos que ayudarán a traer paz entre nosotros.
1.- El primer paso es encontrar el mejor momento.
Creo que todos reconocemos que hay momentos que no son adecuados para tratar de resolver las
discusiones.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 12: Sarah y David – Malos momentos para las discusiones
[duración: 0:01:13]
Entrada: “Tenemos nuestras peores discusiones…”
Salida: “…no ayudarán en el momento”.
Otros momentos inadecuados son:
- Frente a otras personas.
- Justo antes de una ocasión especial.
- Cuando estamos por salir para el trabajo en la mañana, o
- Cuando acabamos de llegar a casa luego de un día muy ocupado.
Pero el peor momento por excelencia para muchas parejas es tarde en la noche. Cuando estamos
cansados, fácilmente podemos hacer que las cosas pierdan su perspectiva y la situación se salga de sus
carriles.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 13: Gill y Peter – Discutiendo por la noche [duración: 0:00:36]
Entrada: “Nuestro peor momento…”
Salida: “…resolviendo la paz mundial”.
En los primeros días de nuestro matrimonio, nuestras discusiones más inútiles siempre eran lo último
que hacíamos cada noche.
Y cada vez nos hallábamos perdiendo totalmente el argumento de nuestras discusiones. Entonces,
unos queridos amigos nos ayudaron enseñándonos acerca de lo que ellos llamaban “La regla de las diez
de la noche”.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 14: Animación – Regla de las diez de la noche [duración: 0:00:32]
La regla es que si ambos estamos teniendo una discusión tarde en la noche, uno de los dos puede hacer uso
de la regla de las diez de la noche.
Esto significa que la discusión debe posponerse hasta un momento mejor, quizás la siguiente noche pero un
poco más temprano, o tal vez compartiendo una taza de café durante el fin de semana.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 12/22
Nos ha resultado de gran ayuda. Hemos empleado la regla de las diez de la noche a través de los años.
De hecho, ¡por lo general es Nicky quien hace uso de dicha regla!
Por supuesto que esperar un momento mejor demanda disciplina. Naturalmente soy más volátil que Nicky.
Eso tiene su lado saludable: exponer las cosas en forma abierta. Pero he llegado a la conclusión de que no
siempre resulta de ayuda hacerle saber en forma tan directa a Nicky cuando estoy en desacuerdo con él, y
aprender la autodisciplina ha sido una parte difícil y enorme para mí en la resolución de conflictos en forma
más efectiva.
Utilizar la regla de las diez de la noche no significa que nos libraremos de ir a la cama enojados con el otro.
El tema puede no haberse resuelto pero, si uno o ambos hemos dicho cosas poco amables, debemos
disculparnos y perdonarnos, afirmándonos mutuamente que nuestra relación sigue bien, incluso aunque
todavía no hayamos alcanzado un acuerdo (en nuestra próxima sesión hablaremos más acerca de cómo
lidiar con el enojo).
Entonces, el primer paso es encontrar el mejor momento.
Nicky
El segundo paso es identificar el tema.
Las discusiones se agrandan tan fácilmente y las demás cosas resultan absorbidas durante el pleito, por lo
que a veces no podemos incluso recordar qué asunto originó la discusión.
Identificar y articular el tema puede ser la parte más importante para prevenir que las discusiones se
acrecienten.
Una analogía que resulta muy útil es imaginarnos que estamos en un sofá con espacio para tres personas
(“sofá de tres cuerpos”). La esposa está en un costado y el esposo en el otro, con su tema de contienda
justo en medio de ambos, manteniéndolos separados e impidiéndoles que escuchen al otro en forma
apropiada o que ni siquiera consideren su punto de vista.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 15 Animación: Sofá de tres cuerpos [duración: 0:00:31]
Identificar el tema significa tomar lo que está entre nosotros y colocarlo frente a nosotros.
Entonces, como marido y mujer podemos movernos juntos en el sofá (con nada que se interponga entre
ambos) y cooperar juntos para encontrarle una solución al tema que está frente a nosotros.
Aquí están Paul y Carolyn compartiendo la manera en que ellos hablan acerca de los temas.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 16: Paul y Carolyn – Colocando el problema frente a nosotros [duración: 0:00:33]
Entrada: “Ser capaces de hablar acerca…”
Salida: “…el enemigo nunca más. No”.
Sila
El tercer paso es discutir acerca del tema en vez de atacarse mutuamente.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 13/22
Si haremos esto, bien puede implicar que algunos de nosotros debamos aprender a controlar nuestro
temperamento.
La ira fuera de control es muy destructiva y desafortunadamente puede ocasionar que la gente sea violenta
en cuanto a lo físico, lo que casi con seguridad destruirá un matrimonio.
Si sabes que la ira fuera de control es un problema en tu matrimonio, te recomendamos enfáticamente que
busques ayuda profesional.
De igual manera es destructivo lanzarse acusaciones entre ambos cónyuges durante el acaloramiento de la
discusión.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 17: Gill y Peter – Palabras hirientes [duración: 0:00:55]
Entrada: “Igualmente, me parece...”
Salida: “…merece aquello, me parece”.
El párroco que nos casó a Nicky y a mí nos dio un gran consejo.
Nos dijo: -“Hay dos frases que se deben evitar a cualquier costo en un matrimonio: ‘Tú siempre…’ y ‘Tú
nunca…’”.
Cuando usamos una de estas frases, estamos etiquetando el carácter de la otra persona, como cuando
decimos:
-“Tú nunca haces nada para ayudar”, o -“Tú siempre haces que lleguemos tarde”.
Una mejor manera de decirlo es utilizando expresiones con el pronombre personal “Yo”, de modo de
describir nuestros propios sentimientos.
Entonces, en lugar de decir: -“Tú nunca haces nada para ayudar”, será más productivo decir: -“Yo estoy
enojado/a de que anoche no me ayudaste a dejar todo limpio y ordenado”.
O en vez de decir: -“Tú siempre haces que lleguemos tarde”, será mejor expresar: -“A mí no me gusta
tomar el autobús tan tarde porque la situación me hace sentir realmente estresado/a”.
De igual importancia para evitar atacar o echarle la culpa al otro, es ser alguien que se dispone a escuchar,
como vimos durante las Sesión 2.
Por lo general, cuando estamos manteniendo una discusión nos preocupamos de que nuestro cónyuge
comprenda nuestro punto de vista, pero no somos tan propensos a intentar comprender el suyo.
Asegurarnos de que estemos escuchando será especialmente importante para aquellos de nosotros que
tenemos mayor facilidad de expresarnos con las palabras que quienes no tengan esta habilidad
comunicacional.
Una regla de juego básica pero muy efectiva es: -“Hablen por turnos, uno a la vez”.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 14/22
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 18: Gerard y Brierley – Escuchando durante una discusión
[duración: 0:00:50]
Entrada: “Escuchar al otro…”
Salida:”‘…cuando lo haces así. Sí”.
Nicky
El cuarto paso es buscar soluciones posibles.
Esto puede sonar poco realista en medio de una discusión acalorada, pero una vez que hayan tomado los
tres primeros pasos que acabamos de mencionar, será posible realizarlo.
Cuando comenzamos a focalizarnos en el tema, es maravilloso ver la cantidad de ideas y posibilidades que
se nos pueden ocurrir para lidiar con este.
De modo que, por ejemplo, si el conflicto fuere en relación al dinero, algunas soluciones posibles podrían
ser: elaborar juntos un presupuesto anual detallado, o cambiar roles en cuanto a quién de ustedes organiza
las finanzas.
Aquí están Deborah y Miles hablándonos acerca de la solución que han encontrado en su matrimonio:
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 19: Deborah y Miles – Estableciendo un presupuesto [duración: 0:00:53]
Entrada: “Solíamos estar continuamente en desacuerdo…”
Salida: “…y gastamos menos también”.
Otras soluciones posibles para tratar con un conflicto relacionado al dinero podría ser que uno de los dos
decida utilizar efectivo en lugar de tarjetas de crédito. O que se pongan de acuerdo en sentarse una vez por
semana para revisar de qué manera están realizando los gastos, o quizás decidan pedirle ayuda y consejo a
alguien que sea buen administrador.
A veces resulta de ayuda escribir una lista de soluciones posibles para evaluar las diferentes posibilidades.
Entonces, uno puede referirse habitualmente a ellas si fuere necesario hacerlo.
Sila
El quinto paso es decidir la mejor solución y mirar si funciona.
Inténtenlo y vean si funciona para su matrimonio.
Si lo hacen, el tema dejará de causar conflicto.
Aquí están Brian y Carol hablando acerca de lo que significó para ellos encontrar una solución denominada
“NOSOTROS”.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 20: Brian y Carol – Vacaciones [duración: 0:01:03]
Entrada: “Una de nuestras mejores ‘nosotros’ soluciones…”
Salida: “…y ambos las disfrutamos”.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 15/22
Nicky
El sexto y último paso es: si parece que todavía existe conflicto sobre ese tema, hay que estar preparados
para re-evaluarlo. Revisen nuevamente las otras soluciones posibles e intenten implementar una diferente
a la que hayan puesto en práctica.
Es muy liberador si ambos aceptamos que la solución que hemos intentando realizar no tiene por qué ser
inamovible ni irremplazable. Podemos tratar con algo diferente si la primera opción que escogimos no está
funcionando.
Sila
Estos seis pasos:






Encontrar el mejor momento.
Identificar el tema.
Discutir acerca del tema, en vez de atacarse mutuamente.
Buscar soluciones posibles.
Decidir la mejor solución y mirar si funciona.
Si parece que todavía existe conflicto sobre ese tema, hay que estar preparados para reevaluarlo.
Realmente nos han ayudado en los momentos en que existió tensión entre nosotros.
Bien, ahora es el momento de darle paso a la pareja entrevistada para esta sesión. Se trata de Henrik e
Inger, quienes nos hablarán acerca de sus diferencias y la manera en que lidian con ellas.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 21: Pareja entrevistada: Inger y Henrik [duración: 0:03:56]
Entrada: [imágenes de su vida familiar] “Soy Henrik y yo soy Inger…”
Salida: “…temas que surgen entre nosotros” [imágenes de su vida familiar]
El proceso integral de resolución de conflictos a través de la negociación implica que cada uno de nosotros
se pregunte a sí mismo: -“¿Qué es lo que debería cambiar?”
No es bueno decir: -“Bueno, esa es mi forma de ser”, mientras estamos criticando a nuestro cónyuge.
En referencia a este asunto, Jesús dijo en cierta ocasión: -“¿Por qué te fijas en la astilla que tiene tu
hermano en el ojo y no le das importancia a la viga que tienes en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu
hermano: ‘Hermano, déjame sacarte la astilla del ojo’, cuando tú mismo no te das cuenta de la viga en el
tuyo? Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás con claridad para sacar la astilla del ojo de tu
hermano”.
En la vida matrimonial, nuestra actitud debe ser: puedo cambiarme a mí mismo; no puedo cambiar al otro.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 22: Rob Parsons – Cambiando nosotros mismos [duración: 0:00:41]
Entrada: “La mayoría de los esposos y las esposas…”
Salida: “…afecta también a la otra persona”.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 16/22
A veces las parejas se separan porque piensan que son incompatibles y que no hay nada que se pueda
hacer al respecto. Y esto es tan triste.
No somos incompatibles… a menos que nos rehusemos a cambiar, a menos que nos neguemos a equiparar
los pasos de nuestro cónyuge.
Pero solo podemos cambiar cuando sabemos qué es lo que le sucede, lo que le interesa a la otra persona.
En ocasiones los temas reales quedan ocultos bajo una montaña de años de conflictos irresueltos o por la
actitud de no haberle dicho nunca al otro lo que nos frustra y nos hiere.
No podemos dar por sentado que nuestro cónyuge lo sabe.
Debemos contarnos los temas que más nos preocupan y explicar por qué son importantes para nosotros.
En la vida matrimonial, requerir que el otro cambie es bueno.
Demandar el cambio es perjudicial.
Nicky
Demasiados conflictos en los matrimonios surgen de nuestras suposiciones inconscientes acerca de cómo
deberían hacerse las cosas, sea que se trate de la forma en que deberíamos criar a los hijos, el modo en que
se decore la casa, cuánto deberían durar las vacaciones o la manera en que nos relacionemos con el dinero.
Estas suposiciones principalmente son el resultado de la forma diferente en que hemos sido criados y los
valores que hemos aprendido de nuestros padres, tutores o quien haya sido que nos educó.
Cuanto más conscientes seamos de nuestros valores y los de nuestro cónyuge, más espacio le daremos a
nuestros diferentes puntos de vista, al tiempo que será mucho más fácil encontrar formas de realizar
cambios por amor a nuestro matrimonio.
Aquí están Deborah y Miles hablando acerca de las actitudes hacia el dinero con la que fueron criados.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 23: Deborah y Miles – Trasfondos familiares y el dinero [duración: 0:00:37]
Entrada: “Mi papá era un empresario…”
Salida: “…y hombre! Bang bang bang”.
El siguiente ejercicio ayudará a comprender por qué cada uno de ustedes reacciona de formas
determinadas ante ciertas situaciones que podrían estar causando conflicto entre ambos.
Sila y yo realizamos hace poco este ejercicio por nuestra cuenta y fue muy revelador.
De hecho, ¡tuvimos una interesante discusión!
Pero nos ayudó a reconocer algunas diferencias entre nuestros padres que han sido la causa de gran parte
de las tensiones entre nosotros durante los años que llevamos juntos.
Tuve un padre que era muy práctico y que tenía un don extraordinario para reparar cualquier cosa.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 17/22
Como resultado, no me preocupo demasiado cuando las cosas se rompen o averían, pues considero que
repararlas es una parte normal de la vida.
De modo que estaba muy feliz conduciendo nuestro viejo vehículo, incluso a pesar de que era obvio que se
podía averiar en cualquier momento.
Sila
Por otro lado, mi padre tenía dones totalmente distintos. No era una persona pragmática en absoluto, y no
tenía confianza en sí mismo de que pudiera reparar lo que fuere.
De modo que siempre quería estar seguro de que el automóvil estuviera funcionando realmente bien.
Realizar este ejercicio me hizo darme cuenta de que he adquirido ese mismo valor, razón por la que tener
un auto viejo que siempre se estaba averiando ocasionaba mucha tensión y discusiones entre Nicky y yo.
Sentía que merecía la pena invertir un poco más de dinero y comprar un modelo más nuevo.
Teníamos que encontrar una solución y, después de mucha discusión, cuando Nicky comprendió más
claramente el trasfondo de donde yo procedo (así como yo reconocí por qué él no tenía problema alguno
con el vehículo viejo), decidimos que lo mejor sería cambiar nuestro automóvil por uno que estuviera en
mejor condición, lo que acabamos de hacer. Y ahora no hay más tensiones o preocupaciones al subirnos al
vehículo para dirigirnos a cualquier lugar.
8:49 pm: Ejercicio 3: Comparando nuestros pasos
Nicky
Nos gustaría que buscasen en sus manuales el siguiente ejercicio, titulado “Comparando nuestros pasos”.
En primer lugar, cada uno haga un círculo en torno a las frases que mejor describan sus sentimientos acerca
del dinero y los bienes a medida que fueron creciendo, y entonces añadan otras palabras o frases que se les
venga a la mente.
Vean lo que haya escrito el otro y luego dialoguen sobre la lista de valores que son más importantes para
ustedes como pareja en su enfoque acerca del dinero y los bienes materiales.
Finalmente, escriban cualquier punto de acción o los cambios que ambos desearían realizar.
Sabemos que, para algunos de ustedes, tomará más tiempo encontrar soluciones, de modo que pueden
continuar con el ejercicio como tarea para el hogar.
Sesión 3: Diapositiva 8 – Ejercicio 3
[Por favor, concede un tiempo de diez minutos para realizar el ejercicio “Comparando nuestros pasos”,
mientras se reproduce una música suave de fondo]
9:14 pm: Aviso de que en cinco minutos concluirá el ejercicio
9:19pm: Charla: Aprender a orar juntos
Como tarea tendrán un ejercicio similar que les ayudará a tratar con los valores fundamentales
concernientes a otros temas que habitualmente causan conflicto, como por ejemplo la forma en que
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 18/22
utilizan el tiempo libre, cómo se dividen las tareas en casa, o modelos diferentes de crianza, si tuvieren
hijos.
Aquí está Rob Parsons hablándonos acerca de la importancia de que los padres tengan un enfoque común y
acordado.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 24: Rob Parsons – Diferentes estilos de paternidad [duración: 0:01:13]
Entrada: “Creo que los estilos diferentes de paternidad…”
Salida: “…absolutamente vital”.
Nicky
En esta sección final queremos hablar acerca de un valor que es muy importante para nosotros: se trata de
la diferencia que nuestra fe produce en nuestro matrimonio, incluyendo la forma en que afecta el modo en
que tratamos con los desacuerdos.
Sea que ustedes compartan una fe o no, esperamos que algunos de estos principios les resulten relevantes.
A menudo, cuando hay mucha tensión entre nosotros, necesitamos espacio y, para mucha gente, hablar
con Dios es una manera de obtenerlo.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 25: Eric y June – Dirigiéndose a Dios [duración: 0:00:31]
Entrada: “En un nivel muy práctico…”
Salida: “…yo simplemente podía estrangularla”.
Considero que una de las mayores diferencias que nuestra fe produce en nosotros tiene que ver con las
expectativas que tenemos el uno hacia el otro.
Hemos visto cómo muchas personas, cuando se casan, depositan expectativas poco realistas en su esposo o
su esposa, y en su matrimonio.
Esperan que su compañero satisfaga todas sus necesidades, pero esa actitud es una receta segura para la
decepción.
La esposa del astronauta Charlie Duke (que lideró la misión a la luna denominada Apolo 16)
comentó por qué su matrimonio estuvo muy cerca de fracasar.
Dijo: -“Mi matrimonio con Charlie era otro intento de llenar el vacío… nuestro matrimonio me
resultaba un fracaso porque estaba buscando que él fuera el esposo perfecto en el matrimonio
perfecto. Era mi sueño de Cenicienta”.
Esperar que nuestro cónyuge sea el compañero ideal y satisfaga todas nuestras necesidades impulsará al
matrimonio hacia una espiral descendente, como en este diagrama:
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 26: Diagrama – Espiral descendente [duración: 0:01:04]
O
Sesión 3: Diapositiva 9 – Espiral descendente
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 19/22
Las expectativas que no son satisfechas conducen a exigencias y demandas del uno hacia el otro, lo que
llevará a la decepción. Y esto se debe a que ningún ser humano puede satisfacer todas estas necesidades. Y
la decepción, entonces, llevará a culpar y criticar al otro.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 27: Gill y Peter – Expectativas altas [duración: 0:00:27]
Entrada: “Tenía ciertamente esta imagen en mi cabeza…”
Salida: “…entender el daño”.
Tanto Sila como yo nos convertimos al cristianismo luego de salir juntos por alrededor de dos años, y a
partir de entonces hemos experimentado muchos cambios como resultado de nuestra decisión de fe.
Creo que, al mirar hacia atrás, una razón fue que previamente estuve a la expectativa de que nuestra
relación satisficiera todas mis necesidades.
Entonces comencé a buscar a Dios para suplir dichas necesidades, y eso produjo una gran diferencia en mi
vida.
El siguiente diagrama es nuestro intento de mostrar cómo sucede esto.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 28: Diagrama – Triángulo [duración: 0:00:41]
O
Sesión 3: Diapositiva 10 – Diagrama del triángulo
En primer lugar, aquí se nos muestra buscando a Dios y el amor incondicional que todos anhelamos tener,
para experimentar un sentido de significado, seguridad y sana autoestima. Y luego, cuando esas
necesidades son satisfechas por Dios, vemos que nos resulta más fácil darnos el uno al otro como pareja.
Aquí tenemos a David, hablándonos acerca de la época cuando realmente tenían que descansar en Dios por
lo que necesitaban darse el uno al otro.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 29: Lise y David – Descansando en Dios [duración: 0:00:44]
Entrada: “Hubo un tiempo muy obvio...”
Salida: “…eso no puede venir de ti. No fue así”.
Sila
Nicky y yo decidimos, desde el mismo inicio de nuestro matrimonio, que queríamos orar juntos como
pareja al comenzar cada día, y realmente hemos comprobado que es una manera estupenda de
conectarnos entre nosotros de forma significativa.
Nos proponemos tener unos pocos minutos cada mañana, donde sencillamente nos preguntamos el uno al
otro:
-“¿Por qué tema te gustaría que orara por ti en este día?”
Suelen ser cosas muy personales, como algo que nos preocupa, quizás una decisión difícil que debemos
tomar o algo que esté relacionado a uno de nuestros hijos.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 20/22
A veces ha sido el mismo motivo de oración día tras día.
Cuando nuestros hijos eran pequeños, estaba constantemente exhausta y le pedía a Nicky que orara por mí
de modo que pudiera tener más energía y paciencia, y realmente significó una diferencia en mi vida.
Hemos comprobado que nuestra perspectiva del día realmente cambia cuando nos focalizamos en Dios.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 30: Sarah y David – Orando juntos [duración: 0:00:44]
Entrada: “Hicimos el Curso de Preparación para el Matrimonio…”
Salida: “…reflejando hacia atrás sobre lo que está ocurriendo”.
Orar juntos de esta manera en forma habitual nos ha librado de dar por sentado lo que el otro piensa o de
estar enojados entre nosotros por mucho tiempo.
Por lo general comenzamos leyendo uno o dos versículos de la Biblia. Entonces le damos a gracias a Dios
por nuestro matrimonio, nuestro hogar, nuestra familia o lo que fuere que nos viniere a la mente.
Y luego cada uno le pregunta al otro el motivo específico por el que quisiera que oráramos juntos.
En ocasiones, antes de que podamos orar, tenemos que pedirnos perdón si uno de nosotros sabe que está
enojado con el otro.
Y cuando hay tensión entre nosotros, estos pocos minutos de oración nos han ayudado a conocer en mayor
grado el punto de vista del otro, hecho que nos ha acercado más como matrimonio.
Aquí están Rick y Rhoda hablándonos acerca de lo que significa para ellos la oración.
Juego de DVDs, disco 2: videos cortos
Sesión 3, video 31: Rick y Rhoda – Vulnerabilidad a través de la oración [duración: 0:00:25]
Entrada: “Un tiempo real de oración…”
Salida: “…sinceridad involucrada cuando oras”.
Ciertamente hemos tenido que perseverar en nuestra oración a través de los años.
Como con nuestro tiempo matrimonial, esto no ocurre en forma espontánea. Lo planificamos dentro de
nuestro calendario.
No es algo que manejemos todos los días, pero planeamos orar juntos por algunos minutos cada día, y
cuando lo hacemos, sentimos la diferencia en nuestra relación.
Antes de concluir esta sesión, queremos darles la oportunidad (en los últimos pocos minutos) de orar el
uno por el otro si lo desearan, y hacerlo en forma muy sencilla y breve.
Lo que sugerimos es que le preguntes a tu cónyuge si hay alguna cosa por la que esté preocupado/a en este
momento.
Luego, si se sienten cómodos orando, oren el uno por el otro, sea en voz alta o en silencio, específicamente
acerca de lo que acaban de contarse.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 21/22
Si no se sienten cómodos orando, entonces les sugerimos que se expresen apoyo mutuo de alguna otra
manera en relación a lo que acaban de compartir.
9:30 pm: Pausa: Apoyándose mutuamente
Sesión 3: Diapositiva 11 – Apoyándose mutuamente
[Por favor, concede un tiempo de cuatro minutos mientras se reproduce una música suave de fondo]
9:34 pm: Conclusión: Oración
Nicky
Concluiremos esta sesión con una oración, por lo que les rogamos que permanezcan en donde están.
“Y nosotros hemos llegado a saber y creer que Dios nos ama”. (1 Juan 4:16).
Gracias Señor por conocernos a cada uno de nosotros en forma personal y amarnos tal
como somos. Gracias por la singularidad de cada persona aquí presente y por los equipos
de compañerismo que existen en cada matrimonio. Oramos pidiéndote que nos ayudes a
crecer juntos y apoyarnos mutuamente en forma efectiva. Y por favor llénanos con tu amor
de modo que nuestro amor del uno por el otro pueda ser fortalecido. Lo pedimos en el
nombre de Jesús. Amén”.
Sila
Esto ha sido todo para esta sesión. Esperamos verles la próxima semana cuando hablaremos acerca del
poder del perdón.
Adiós.
Nicky
Adiós.
Curso para Matrimonios - Sesión 3 – Resolviendo conflictos
página 22/22

Documentos relacionados