Transformacion de unidades

Transcripción

Transformacion de unidades
Transformaciones de Unidades
Te recuerdo que en esta etapa se tratará (entre otras cosas) de transformación de unidades
en el sistema internacional, para ello no olvides tres cosas importantes:
a) Las unidades básicas son longitud: dada en metros (m), masa: dada en Kilogramos
(Kg,), tiempo: dado en segundos (s), temperatura: dada en grados Kelvin (°K),
intensidad de la corriente eléctrica: dada en amperes (A), intensidad luminosa:
dada en candelas (cd) y cantidad de sustancia: dada en mol (mol).
b) Hay cantidades menores que la unidad y se llaman submúltiplos. Por ejemplo un
submúltiplo del metro es el decímetro (dm), otro el centímetro (cm), etc.
c) Han cantidades más grandes que la unidad y se llaman múltiplos. Por ejemplo, un
múltiplo del metro es el decámetro (dam), otro el hectómetro (Hm), otro el
Kilómetro Km), etc.
De esta forma, para realizar cualquier transformación de unidades te sugiero que utilices
una regla de tres (si has comprendido la razón unitaria, que es la forma en que lo realiza
el tema en la computadora no te preocupes, el resultado será el mismo).
En todas las transformaciones deberás seguir las etapas:
1)
Escribir la igualdad que te relacione lo que estás transformando.
2)
Escribir el dato e incógnita (formando la regla de tres).
3)
Realizar las operaciones en forma cruzada
Por ejemplo, si deseas transformar 312.4 metros en Kilómetros será:
1Km = 1000 m
?
= 312.4 m
multiplicar 1 x 312.4 (siempre se multiplica donde hay valores)
y dividir entre 1000 (siempre se divide entre el número que
relaciona a la incógnita)
observa que el resultado será 0.3124
Así
312.4 m = 0.3124 Km
Ahora te explico acerca de transformaciones con el mol:
Recuerda que por definición el mol es el número de partículas (por partículas se entienden
átomos, moléculas, electrones, es decir; partículas del entorno del átomo), que tienen las
sustancias, es decir 6.023 x 1023 (¿Ya observaste que es número de Avogadro?).
De esta forma el mol puede ayudar en transformar a gramos (mediante la igualdad 1 mol =
Masa de la sustancia expresada en gramos) y a átomos (mediante la relación 1 mol =
6.023 x 1023)
Por ejemplo. Si deseas transformar 15 moles de Cloro a gramos utilizando una regla de 3 sería:
1 mol de Cloro = 35.45 g. de Cloro (observa este valor en la tabla periódica)
15 mol de Cloro = ? g. de cloro
la incógnita sería el resultado de multiplicar 15 por 35.45 entre 1
el resultado es 531.75 g. de Cloro.
es decir: 15 mol de Cloro = 531.75 gramos de Cloro
Por otro lado, si deseas transformar los mismos 15 moles de Cloro a átomos de Cloro sería:
1 mol de Cloro = 6.023 x 1023 átomos de Cloro
15 mol de Cloro = ? átomos de Cloro
la incógnita es el resultado de multiplica 15 por 6.023 x 1023 dividido entre 1
el resultado es 9.0345 x 1024
es decir: 15 moles de Cloro = 9.0345 x1024 átomos de Cloro
Recuerda que para realizar esta operación debes contar con calculadora científica.
Ojalá que con esto tus dudas queden aclaradas.
¡No dejes de escribirme si tus dudas cotinuan!
Prof. Javier Zaldívar.

Documentos relacionados