V Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad del

Transcripción

V Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad del
V Congreso Colombiano y Conferencia Internacional
de Calidad del Aire y Salud Pública
II CMAS SOUTH AMERICAN CONFERENCE
PROGRAMA
Kento Taro Magara
Coordinador V CASAP
Laura Barrera Palomino
Coordinador V CASAP
Bucaramanga
Agosto
2015
Contenido
BIENVENIDA ...................................................................................................... 3
COMITÉ ORGANIZADOR ................................................................................... 4
PROGRAMA GENERAL V CASAP ....................................................................... 6
CONFERENCISTAS INVITADOS .......................................................................... 7
MAPAS DE UBICACIÓN ..................................................................................... 8
PROGRAMA V CASAP ..................................................................................... 12
ENGLISH VERSION......................................................................................... 456
BIENVENIDA
En nombre del Comité Organizador del V CASAP y de la Universidad Pontificia
Bolivariana les damos una cordial bienvenida a Bucaramanga, es para
nosotros un placer recibirlos en nuestra ciudad.
El CASAP se ha posicionado en los últimos años como el evento líder en
Colombia referente a temáticas de Calidad de Aire y Salud Pública.
Para esta ocasión y luego de su paso por Bogotá, Medellín, Cartagena y
Manizales, la quinta versión del evento cuenta con un programa de 86
ponencias orales y 56 ponencias en modalidad de póster, además de la
participación de cerca de 400 personas entre expertos, estudiantes,
empresarios y autoridades en temas de calidad de aire y salud pública
alrededor del mundo. Adicionalmente contamos con la participación de
reconocidos conferencistas internacionales que sin duda realizarán un valioso
aporte al evento.
En esta ocasión el V CASAP se lleva a cabo con el II CMAS Sur América, la
conferencia del centro de modelación de calidad del aire CMAS, cuya primera
versión se realizó en la ciudad de Sao Paulo, Brasil.
Agradecemos a nuestros patrocinadores que han hecho posible la realización
del V CASAP apoyándonos activamente durante los meses de organización.
Esperamos que tengan una grata experiencia desde el punto de vista
científico, profesional y personal, y adicionalmente que regresen a sus
hogares con buenas memorias de Bucaramanga.
Cordialmente,
Kento Taro Magara
Coordinador V CASAP
Universidad Pontificia Bolivariana
3
El V CASAP se hizo posible gracias a los comités organizador y científico
que trabajaron para lograr que este evento sea una experiencia
enriquecedora para todos sus participantes.
COMITÉ ORGANIZADOR
Kento Taro Magara
Laura Barrera Palomino
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad Pontificia Bolivariana
Jorge E. Pachón
Néstor Y. Rojas
Luis C. Belalcázar
Juan Felipe Franco
María E. Huertas
Universidad de La Salle
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de Los Andes
Universidad Tecnológica de Bolívar
Comité Científico
















Angélica Bustamante
Beatriz Aristizábal
Boris Galvis
Carmen Elena Zapata
Constanza Saavedra
Dora Marcela Benítez
Edgar F. Castillo
Eduardo Behrentz
Jorge E. Pachón
Juan Felipe Franco
Juan Pablo Ramos
Juan Pablo Silva
Kento Taro Magara
Laura Andrea Rodríguez
Lina María Vera Cala
Luis C. Belalcázar
Universidad Pontificia Bolivariana Montería
Universidad Nacional de Colombia, Manizales
Universidad de La Salle, Bogotá
Universidad Nacional de Colombia, Manizales
Universidad de La Salle, Bogotá
Universidad de Boyacá
ICP-Ecopetrol
Universidad de los Andes
Universidad de La Salle
Universidad de Los Andes
Universidad de los Andes
Universidad del Valle
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad Industrial de Santander
Universidad Industrial de Santander
Universidad Nacional de Colombia
4













Luis J. Hernández
Luisa F. González
María E. Huertas
Maria Victoria Toro
Mercedes Jiménez
Myriam Gómez
Néstor Y. Rojas
Omar Ramírez
Ricardo Morales
Rodrigo Jiménez
Rodrigo Sarmiento
Víctor Mauricio Herrera
Walter Pardave
Universidad de Los Andes
Corporación Ambiental Empresarial
Universidad Tecnológica de Bolívar
Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
Universidad de Antioquia
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Universidad de Los Andes, Bogotá
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Universidad de Santander, Bucaramanga
5
PROGRAMA GENERAL V CASAP
6
CONFERENCISTAS INVITADOS
LUPITA MONTOYA
BARRON HENDERSON
JAMES JAY SCHAUER
Profesora asistente de la
Universidad de Colorado.
Profesor asistente de la
Universidad de Florida
Profesor en la Universidad de
Wisconsin-Madison
JOSÉ IGNACIO HUERTAS
Profesor Investigador.
Instituto Tecnológico de
Monterrey
SARAVANAN ARUNACHALAM
JILL BAUMGARTNER
Profesor Asociado
Universidad de Carolina del
Norte, Chapel Hill
Profesora Asistente en la
Universidad McGill
7
MAPAS DE UBICACIÓN
El comité organizador del V CASAP ha dispuesto una ruta de bus disponible
para nuestros asistentes, pensada para aquellos que no conocen la ciudad y
necesitan ayuda para movilizarse, la ruta pasará los días miércoles, jueves y
viernes, está programada para llegar al campus de la UPB cada día a las 8:00
am y salir hacia Bucaramanga al finalizar cada jornada.
La ruta hará tendrá paradas en los 4 hoteles** en convenio con el evento:




Hotel TRYP Bucaramanga Cabecera - Carrera 38 No. 48-66
Hotel BUENA VISTA - Calle 34 N° 32-34
Hotel BUENA VISTA EXPRESS - Diagonal 15 N° 58-40
Hotel SAN JOSÉ PLAZA - Carrera 17 C N° 55-40
*Todo participante identificado con escarapela del evento podrá
utilizar la ruta así no se hospede en uno de los 4 hoteles, estos serán
los puntos de referencia. Le recomendamos estar en la parada más
cercana aproximadamente a las 7:15 am en los hoteles TRYP y Buena
Vista, y alrededor de las 7:30 am en los hoteles San José Plaza y
Buena Vista Express (Ver Ubicación de hoteles)
8
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA (Km. 7 Vía Piedecuesta)
UBICACIÓN HOTELES
UPB
9
CAMPUS UNIVERSITARIO UPB
10
Muestra
Comercial
EDIFICIO J – UBICACIONES GENERALES
MUESTRA COMERCIAL V CASAP
11
PROGRAMA V CASAP
A continuación encontrará la programación de los 6 días durante los cuales se
llevará a cabo el V Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de
Calidad del Aire y Salud Pública.
Le sugerimos:
-
-
Presentarse a tiempo a las ponencias y actividades para que pueda
aprovechar al máximo el V CASAP, las ponencias magistrales se
realizarán en el Auditorio Mayor Juan Pablo II, sin embargo si el
auditorio completa su capacidad realizaremos STREAMING en el
Auditorio Menor Jesús Quirós Crispín.
Mantenerse en la zona de realización del evento debido a que se
realizará en el campus de la UPB, si necesita ubicarse por favor
acérquese a alguna de las personas identificadas con material del
evento.
Formato de presentación de ponencias y actividades:
DÍA
Lugar
Hora
Ponencia
Recesos – Lugar
Para las sesiones orales:
Hora
Lugar
Ponencia
12
La organización de los salones para las ponencias orales se ha dispuesto en el
EDIFICIO J del campus UPB por temáticas de la siguiente manera:
Salón
Temática
1
Calidad del aire y salud pública
1
Temas emergentes en salud ambiental
1
Cambio climático
2
Medición y control de ruido
2
Gestión de calidad del aire, políticas públicas y planeación urbana
Inventarios de emisiones a la atmósfera, fuentes móviles, fijas, área,
fugitivas
Modelación meteorológica y de calidad del aire
3
2, 3 y 4
5y6
6
Muestro y análisis de contaminantes atmosféricos
Biocombustibles y Calidad del aire
Las sesiones de posters del V CASAP se llevarán a cabo en jornadas únicas
(según programación) donde los ponentes serán evaluados por un grupo de 8
docentes del comité científico del evento que tendrán en cuenta:






Significación e Importancia del tema
Relevancia con el tema de la conferencia
Originalidad, innovación
Claridad y coherencia entre métodos, resultados y conclusiones
Resultados tienen aplicación práctica o importancia científica
Claridad en la forma como está escrito el poster
Esta evaluación se realizará para premiar* los mejores cuatro trabajos que
hayan sido registrados por asistentes inscritos en modalidad de estudiantes
de pregrado, maestría o doctorado.
*Todos los premios serán entregados en efectivo al autor del trabajo o en su
defecto a un coautor del mismo, debe presentarse el documento de
identidad y la escarapela del evento a la hora de reclamar el dinero.
13
LUNES 10 DE AGOSTO
8:00 AM –
12:00 M
Curso Básico
de
Epidemiología
Ambiental
Víctor Mauricio Herrera Galindo, MD, PhD
Profesor Universidad Autónoma de Bucaramanga,
Doctor en Salud Pública y Epidemiología de la
Universidad de Wisconsin – Madison.
Constanza Saavedra
2:00 PM –
6:00 PM
Uso y
aplicación del
modelo de
micro-escala
R-LINE
Profesora Universidad de La Salle, Magister en
Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de
Colombia
María Paula Pérez
Joven investigadora del programa Colciencias, Ingeniera
Ambiental y Sanitaria, Universidad de La Salle - Centro
Lasallista de Investigación y modelación ambiental
MARTES 11 DE AGOSTO
8:00 AM –
12:00 M
Desagregación
de inventarios
de emisiones
2:00 PM –
6:00 PM
Modelos de
receptores y
su uso en la
planificación
de calidad del
aire
Néstor Y. Rojas
Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia,
Doctor en Ingeniería Ambiental de la Universidad de
Leeds en el Reino Unido.
Jorge E. Pachón
Profesor Asociado Universidad de La Salle, Doctor en
Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico de
Georgia, USA.
14
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO
Auditorio Mayor JUAN PABLO II
7:00 AM – 8:00 AM
8:00 AM – 9:00 AM
9:00 AM – 9:45 AM
REGISTRO
Apertura V Congreso Colombiano y Conferencia
Internacional de Calidad del aire y Salud Pública
CMAQ: Concentrations‚ Constraints‚ and Public Health
Henderson B.1, Nedbor-Gross R.1, Baublitz C.1, Davis J.1,
Pachón J.2, Galvis B.2, Grajales J.3, Guerrero O.3
1. University of Florida, 2. Universidad de La Salle, 3.
Secretaría Distrital de Ambiente
9:45 AM – 10:15 AM
Traffic emission data generation addressed to
diagnostic air quality modelling
Clappier A.1, Madrazo J.2, Golay F.2
1. Institute for Environment and Sustainability, Joint Research
Centre, Ispra, Italy, 2. Swiss Federale Institute of Technology,
Lausanne, Switzerland
REFRIGERIO [10:15 AM – 10:45 AM] – Frente al Auditorio Mayor
Edificio J - Primer piso
10:45 AM – 12:00 M
SESIÓN DE POSTERS
TEMA
CÓDIGO
Biocombustibles
y Calidad del
aire
P01
POSTER
Black Carbon emissions reductions through the
strategic use of biodiesel
Magara K.1, Zhang H.2, Olson M.3, Okuda T.4,
Kleeman M.2, Schauer J.3, Walz K.5
1. Universidad Pontificia Bolivariana, 2. University of
California – Davis, 3. University of Wisconsin – Madison,
4. Keio University, 5. Madison Area Technical College
15
TEMA
CÓDIGO
P02
POSTER
Estudio preliminar de la producción de BIOJETFUEL a partir de aceite de palma y etanol por
medio de procesamiento supercrítico
Marulanda V.1, Marulanda P.1, Amado H.1
1. Universidad de La Salle
P03
Influencia del efecto barrido en la relación
pm2.5/pm10 en la localidad de Kennedy de
Bogotá‚ Colombia
Blanco L.1, Gáfaro A.2, Rojas N.3
1. Universidad Santo Tomás, 2. Universidad Industrial
de Santander, 3. Universidad Nacional de Colombia
P04
Evaluación de los niveles de PM10‚ PM2.5‚ SO2‚
CO‚ O3 en Valledupar cesar para el rediseño del
SEVCA_CV
Dangond S.1
1. Universidad Popular del Cesar
P05
Calidad del aire
y salud pública
Evaluación de la concentración de material
particulado pm10 en la zona urbana del
municipio de Ocaña
Armesto A.1, Rodríguez J.1, Becerra Y.1
1. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
P06
Determinación de las concentraciones de cromo
presentes en muestras de material particulado y
correlación con los casos de enfermedades
respiratorias.
Ramirez C.1, Delgado L.1, Alvarez J.1
1. Universidad Santo Tomas
P07
Hospital admissions for circulatory and
respiratory diseases assigned to PM10 and O3 in
the Metropolitan Region of Curitiba-Brazil
Ardiles L.1, Martins L.1, Murcia L.1
1. Universidade Tecnológica Federal do Paraná
P08
Estimación de los beneficios potenciales por
reducción de la contaminación atmosférica por
pm10 en la ciudad de Bucaramanga
Cristancho M.1, Rojas N.2
16
TEMA
POSTER
CÓDIGO
1. Universidad Industrial de Santander, 2. Universidad
Nacional de Colombia
P09
Estimación de la calidad de aire de Bucaramanga
respecto a registros EPOC mediante valoración
contingente
Pardave W.1
1. Universidad de Santander
P10
Identification and characterization of Isolated
Bacteria in PM2.5 air filters of MED-UNFM and
MED-PJIC air quality screening stations.
Grajales D.1, Nanclares D.1, Montoya O.1, Silva L.1,
Zapata C.1
1. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
P11
Estudios de gas radón en Colombia
Garzón G.1, Meza L.1, Salazar S.2
1. Servicio Geológico Colombiano, 2. Universidad
Nacional de Colombia
El síndrome metabólico y su expresión frente a
factores ambientales
Sánchez Y.1, Gutiérrez M.2, Carhuamaca L.3, Porta
A.1, Andrinolo D.4
P12
P13
1. CIMA-Universidad Nacional de La Plata, 2. Cátedra de
Toxicología; Universidad Nacional de La Plata;
Argentina, 3. Unidad productora de medicamentos
(UPM); área salud. Universidad Nacional de La Plata;
Argentina, 4. Programa Ambiental de Extensión
Universitaria (PAEU). Universidad Nacional de La Plata;
Argentina.
Ingeniería de concepto‚ ingeniería de diseño
detallado‚ montaje y puesta en marcha de un
filtro mangas tipo jet- pulse
Medina D.1
1. Universidad Central
17
TEMA
CÓDIGO
P14
POSTER
Compensador de Altura para motores Diésel y
gasolina con patente colombiana
www.marclais.com
Aldana R.1
1. Marclais de Colombia
P15
Calidad del aire para América latina
Murcia L.1, Droprinchinski L.1, Martins J.1, Ortiz E.2,
Ardiles L.1
1. Universidade Tecnológica Federal do Paraná, 2.
Universidad Nacional de Colombia
P16
Agentes microbiológicos en material particulado
como factor de riesgo sobre la salud de niños de
jardines dela localidad de Usme-Bogotá
Torres V.1, Lara H.1
1. Universidad Santo Tomas
P17
Intercomparición de la exposición a material
particulado y BLACK CARBON en seis modos de
transporte para Bogotá
Monroy A.1, Montealegre J.1, Castro L.1, Barrero
L.1, Murillo J.1, Santos P.1, Contreras Y.1, Galvis B.1,
Pachón1
1. Universidad de La Salle
P18
Intercomparición de la exposición a monóxido y
dióxido de carbono en seis modos de transporte
para Bogotá
Méndez P.1, Estepa M.1, Molano L.1, Zambrano A.1,
Pinilla D.1, Charry E.1, Contreras Y.1, Galvis B.1,
Pachón J.1
1. Universidad de La Salle
Cambio
climático
P19
Flujos de CO2 durante un periodo de descanso de
cultivos transitorios mecanizados en una unidad
agroindustrial en la Altillanura colombiana
Morales L.1, Hernández A.1, Cañas F.2, Jiménez R.1
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. Agropecuaria
Aliar - La Fazenda
P20
La importancia de determinar la Huella de
18
TEMA
CÓDIGO
POSTER
Carbono para procesos Administrativos para
disminuir el impacto en el Calentamiento Global
Ortiz B.1, Alfonso D.1, Peña E.2
1. Universidad de La Salle, 2. Norton Rose Fubright
P21
Programa de certificación Cali carbono neutro
organizacional para sector productivo y de
servicios en Santiago de Cali
Arizabaleta G.1, Restrepo G.2, Alegría Y.1, Martínez
C.3, Nova S.1
1. Alcaldía de Santiago de Cali – DAGMA, 2. CVC, 3.
INGREDION
P22
Gestión de
calidad del aire,
políticas
públicas y
planeación
urbana
Exposición a contaminantes atmosféricos a nivel
de calle: comparación en diferentes modos de
transporte y con estrategias de disminución.
Cabrera G.1, Belalcazar L.1
1. Universidad Nacional de Colombia
P23
Evaluación de la calidad visual del paisaje en el
centro histórico de la ciudad de Barranquilla
Sabalza L.1, Blanco E.1, Vergara E.1
1. UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
P24
Valoración cualitativa de los ductos de descarga
de gases‚ vapores y/o partículas en la calle 41 de
montería‚ córdoba
Rosso M.1. Bustamante A.1, Torres E.1, Padilla F.1,
Romero S.1
1. Universidad de Córdoba
Inventarios de
emisiones a la
atmósfera,
fuentes móviles,
fijas, área,
fugitivas
P25
An emission processing system for the EMEP
gridded inventory
Arévalo G.1, Baldasano J.1, Guevara M.1, Gassó S.1,
Soret A.1
1. Barcelona Supercomputing Center
P26
Una primera estimación de las emisiones
agroindustriales de PM10 en la Orinoquia
colombiana
Tatis A.1, Hernández A.1, Belalcazar L.1, Jiménez R.1
1. Universidad Nacional de Colombia
19
TEMA
CÓDIGO
P27
POSTER
Estimation and spatial/temporal disaggregation
of emissions from stationary and mobile sources
in Cundinamarca‚ Colombia
Dávila C.1, Rojas A.1, Rojas N.1, Osses M.2
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. International
Sustainable Systems Research Center - ISSRC
P28
Estimating pollutant emissions from mobile
sources in Cundinamarca‚ Colombia
Rojas A.1, Dávila P.1, Rojas N.1, Osses M.2
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. International
Sustainable Systems Research Center - ISSRC
P29
Efectos de la industria cementera en la calidad
del aire en el municipio de suesca –
Cundinamarca
Díaz C.1, Median S.1, Triana M.1, Rincón K.1,
Montero J.1
1. Universidad Central
P30
Implementación y validación del modelo de
micro escala R-LINE para la ciudad de Bogotá
Saavedra G.1, Pérez M.1, Pachón J.1, Galvis B.1,
Arunachalam S.2, Sáenz H.3
1. Universidad de La Salle, 2. Universidad de Carolina
del Norte, 3. Secretaría Distrital de Ambiente
P31
Desarrollo de un Inventario de Emisiones de
Fuentes Móviles Terrestres en Quito‚ Ecuador
Guadalupe J.1, Osses M.1
1. Universidad Técnica Federico Santa María
P32
Aproximación de la Especiación Química del
Inventario de Emisiones de Compuestos
Orgánicos y Material particulado para Bogotá
Rincón A.1, 2, 3, Daza N.2, Pachón J.2, Henderson B.4,
Guerrero O.3, Grajales F.3
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. Universidad de
la Salle, 3. Secretaria Distrital de Ambiente, 4.
Universidad de la Florida
20
TEMA
CÓDIGO
P33
POSTER
Estimación de las emisiones atmosféricas
provenientes de fuentes comerciales de la ciudad
de Bogotá
Fajardo S.1
1. Universidad de La Salle; Centro Lasallista de
Investigación y Modelación Ambiental CLIMA
P34
Estimación del inventario de emisiones de
fuentes móviles fuera de ruta para la ciudad de
Bogotá
Ramírez J.1, Giraldo A.1, Pachón J.1
1. Universidad de La Salle
P35
Desarrollo de protocolo y sistema experto para
adaptación de factores de emisión y estimación
de emisiones de MP en minería
Pedraza J.1
1. Universidad Nacional de Colombia
P36
Medición y
control de ruido
Actualización de los mapas de ruido de la zona
urbana de los municipios de bello‚ Itagüí y
Medellín
Gil L.1
1. Área Metropolitana del Valle de Aburrá
P37
Confort acústico en el transporte público
colectivo de Medellín
Gómez C.1, Sánchez F.1, Gómez M.1
1. Politécnico Jaime Isaza Cadavid
P38
Modelación
meteorológica y
de calidad del
aire
Modelado de PM10 y PM2.5 emitidos por las
quemas en la cosecha de caña azúcar en
Zacatepec‚ Morelos‚ México
Santiago de la Rosa N.1, Millan F.1, Barcelo I.1,
Hernández A.1, Mugica V.1, García F.1
1. Universidad Autónoma Metropolitana
P39
Incertidumbre en modelos de emisiones de gases
de efecto invernadero: caso de estudio en el
sector transporte colombiano
Valenzuela M.1, Espinosa M.1, Virgüez E.1, Behrentz
E.1
21
TEMA
CÓDIGO
POSTER
1. Universidad de los Andes
P40
Estimación del área de impacto ambiental por la
quema accidental de llantas en la localidad de
Fontibón‚ Bogotá
Babativa D.1, Pérez M.1, Pachón J.1
1. Universidad de La Salle
P41
Ozone analysis with the gam model
Daza N.1, Martínez M.1, Pachón J.1
P42
Simulación de la dispersión de pm10 mediante
isct3 en las actividades de la cantera ubicada en
km 5 vía barranquilla-puerto Colombia
López T.1, Arcón J.2, Vergara E.2, Vélez A.3
1. Universidad de La Salle; Centro Lasallista de
Investigación y Modelación Ambiental CLIMA
1. Servicios de Alimentación La Vianda S.A, 2.
Universidad de La Costa, 3. Universidad Autónoma de
Barcelona
P43
Metodología para la selección de sitios de
monitoreo atmosférico en zonas urbanas
afectada por las emisiones de fuentes móviles
Ramírez D.1, Quiñones E.1, Álvarez V.1, Berdugo J.1,
Huertas M.1
1. Universidad de Cartagena, 2. Universidad
Tecnológica de Bolívar
P44
Meteorological simulation of the Bogota region
for Lagrangian analysis of its air quality
monitoring network spatial representativeness
Guerrero O.1, Jimenez R.1
1. Universidad Nacional de Colombia - Bogotá
P45
Evaluación del impacto en calidad del aire‚
asociado a re suspensión de material particulado
por la pavimentación en ciudad bolívar‚ Bogotá
Espinosa J.1, Pinto L.1, Pachón J.1, Galvis B.1
1. Universidad de La Salle
22
TEMA
CÓDIGO
P46
POSTER
Estimación de las emisiones atmosféricas por re
suspensión de material particulado en las vías
pavimentadas de Bogotá (2012)
Lombana O.1, Ballesteros M.1, Contreras Y.1,
Pachón J.1, Galvis B.1, Meneses S.2, Chaparro R.2
1. Universidad de La Salle, 2. Secretaría Distrital de
Ambiente de Bogotá
P47
Estimación de las emisiones atmosféricas por re
suspensión de material particulado en las vías no
pavimentadas de Bogotá (2012)
Lombana O.1, Ballesteros M.1, Contreras Y.1,
Pachón J.1, Galvis B.1, Meneses S.2, Chaparro R.2
1. Universidad de La Salle, 2. Secretaría Distrital de
Ambiente de Bogotá
Muestro y
análisis de
contaminantes
atmosféricos
Análisis del ciclo diurno de los contaminantes
fotoquímicos en la ciudad de Bogotá
Gutiérrez L.1, Morales R.1, Franco J.2
P48
P49
1. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Universidad de los Andes, 2. Grupo de Estudios en
Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR), Facultad de
Ingeniería - Universidad de los Andes
Aplicación NTC 6012-1 para la valoración de la
molestia generada por olores ofensivos
Arteaga D.1, Ospina F.1, Toro M.1
1. Universidad Pontificia Bolivariana
P50
Dispersión de fibras de asbesto a diferentes
distancias del punto de emisión‚ en talleres de
mecánica de frenos de Bogotá
Méndez L.1, Uribe J.1, Cely M.1, Miranda L.1 Páez
D.1, Ramos J.1
1. Universidad de los Andes
P51
Determinación de la calidad del aire en la
universidad libre seccional Bogotá sede bosque
popular.
Acevedo B.1
1. Universidad Libre
23
TEMA
CÓDIGO
P52
POSTER
Evaluación de PM10 en zonas periféricas de la
ciudad de Bogotá y su comparación frente a
estaciones de la RMCAB
Sarmiento H.1
1. Universidad de La Salle
P53
Correlación y pronósticos de concentraciones de
pm10 y pm2.5 con componentes principales y
modelos de series de tiempo en Cali
Valdes J.1, 2, Arizabaleta G.2
1. Alcaldía de Santiago de Cali, 2. Departamento
Administrativo del Medio Ambiente DAGMA
P54
Determinación de factores de emisión para PM10
proveniente de construcción de vías‚
edificaciones y canteras en Bogotá
Orozco K.1, Huelvas A.1, Galvis B.1, Pachón J.1,
Meneses S.1, Chaparro R.1
1. Universidad de la Salle; Centro Lasallista de
Investigación y Modelación Ambiental CLIMA
P55
Levels of polycyclic aromatic hydrocarbons
(PAHs) in atmospheric environment of urban
areas in Latin Americ
Sánchez N.1, Sánchez A.1, Espinosa P.1
1. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
Química
atmosférica
P56
Bioindicadores aplicados a la identificación de
fuentes de contaminación olfativa en
asentamientos humanos
Hernández T.1
1. Personería Municipal de Manizales
Temas
emergentes en
salud ambiental
P57
Evaluación preliminar de riesgo ambiental y
ocupacional a plaguicidas utilizados en cultivos
de fresa‚ vereda piedra de león (sotara –cauca)
Muñoz D.1
1. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
ALMUERZO [12:00 M – 1:30 PM] – Plazoleta Edificio J
24
Auditorio Mayor JUAN PABLO II
1:30 PM – 2:15 PM
2:15 PM – 2:45 PM
Chemical Speciation and Fractionation Tools to
Understand the Biological Impacts of Inhaled Particulate
Matter
Schauer J.1
1 University of Wisconsin – Madison, USA
El actual Cambio Climático según el último informe del
IPCC (AR5)
Baldasano J. 1
1. Polytechnic University of Catalonia
Sesiones Orales Simultáneas
HORA
SALÓN
1
PONENCIA
Día sin Carro: relevancia ambiental‚ temporal y
espacial de la jornada
Quirama M.1, García D.1, Morales R.1
1. Universidad de Los Andes
2
Desarrollo de una estrategia ambiental
integrada para una movilidad sustentable en el
área metropolitana del Valle de Aburra
Orrego A.1
1.Área Metropolitana del Valle de Aburrá
2:45 PM – 3:05 PM
3
Screening the emission sources of Volatile
Organic Compounds (VOCs) in China based on
multi-effect evaluation
Niu H.1, Mo Z.1, Shao M.1, Lu S.1, Xie S.1
1. Peking University
4
Evaluación de estrategias de reducción de
emisiones en un modelo de calidad del aire en
Bogotá
Pachón J.1, Galvis B.1,2, Henderson B.3, NedborGroos R.3, Lombana O.1,2, Rincón A.1,2, Carmona
G.1,2, Saavedra C.1,2, Costa C.1,2, Grajales J.4,
Chaparro R.4
25
HORA
SALÓN
PONENCIA
1. Universidad de La Salle, 2. Centro Lasallista de
Investigación y modelación ambiental – CLIMA, 3.
University of Florida, 4. Secretaria Distrital de
Ambiente
5
Caracterización
de
la
exposición
a
contaminantes atmosféricos en ambientes
intramurales: experiencia de dos ciudades
colombianas y una zona rural
Franco J.1, Behrentz E.2
1. Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y
Regional (SUR), Facultad de Ingeniería - Universidad
de los Andes, 2. Facultad de Ingeniería - Universidad
de Los Andes
6
Estudio de las concentraciones de ozono
troposférico en la ciudad de Valledupar‚
Colombia
Rodríguez J.1, Angulo L.1
1.Universidad del Cesar
1
Indicadores de calidad de aire en Manizales:
implementación y representación
Li J.1, Aristizábal B.1, Duque N.1, Pérez A.1
1. Universidad Nacional de Colombia
2
Estado de Gestión de la Calidad del Aire en
Colombia luego de 5 años de la Resolución 610
de 2010
Costa C.1, Pachón J.1, Ortiz B.1, Aldana P.1
1.Universidad de La Salle
3:05 PM – 3:25 PM
3
Inventario de emisiones por fuentes móviles
en Manizales‚ Colombia
González C.1, Gómez C.1, Li J.1, Velasco M.2,
Rojas N.3, Aristizábal B.1
1. Universidad Nacional de Colombia – Manizales, 2.
Corporación Autónoma Regional de Caldas, 3.
Universidad Nacional de Colombia - Bogotá
4
Análisis de componentes principales en la
caracterización de material particulado (PM10)
26
HORA
SALÓN
PONENCIA
de la zona carbonífera del departamento del
Cesar‚ Colombia
Angulo L.1, Rodríguez J.1, Restrepo G.2, Rojano
R.3
1. Universidad Popular del Cesar, 2. Universidad de
Antioquia, 3. Universidad de la Guajira
5
Concentración del material particulado (PM10)
en la zona centro de Bucaramanga (2001–
2012)
Romero H.1, Fajardo E.2, Villalba D.3
1. Universidad Industrial de Santander, 2.
Universidad Central de Venezuela, 3. Universidad de
Los Llanos
6
Desarrollo de un método sensorial para la
caracterización de un nuevo contaminante:
olor
Burbano K.1, Eraso G.1
1.Universidad Mariana
REFRIGERIO [3:30 PM – 4:00 PM] – Plazoleta Edificio J
Sesiones Orales Simultáneas
HORA
SALÓN
1
PONENCIA
Valuation of health impacts from emission
reduction policies in the context of Integrated
Environmental Strategies
Green J.1, Sanchez S.1
1.Clean Air Institute
4:00 PM - 4:20 PM
2
Plan Operacional para Enfrentar Episodios
Críticos de Contaminación Atmosférica en el
Valle de Aburrá
Molina E.1, Toro M.1, Gil L.2
1. Universidad Pontificia Bolivariana, 2. Área
metropolitana del Valle de Aburrá
27
HORA
SALÓN
3
PONENCIA
Estimación de las emisiones atmosféricas
provenientes de estaciones de servicio y
centros de almacenamiento de combustible en
Bogotá
Zambrano D.1, Fajardo S.1, Pachón J.1, Chaparro
R.2
1. Universidad de la Salle - Centro Lasallista de
Investigación y Modelación Ambiental CLIMA, 2.
Secretaría Distrital de Ambiente
4
Determinación de la Presencia de Material
Particulado (PM10) a partir de Técnicas de
Percepción Remota. Guajira – Colombia
Preciado M.1, Hernández F.1
1.Universidad del Valle
5
Laboratorio de análisis y tratamiento de
emisiones (LATE)
Medina D.1
1. Universidad Central
6
Incertidumbre de medición en la preparación
de gases de calibración mediante mezcla de
corrientes (dilución dinámica)
García L.1, García C.2, Chaves A.1
1. Universidad Industrial de Santander, 2. CDT de Gas
1
Exposición de Carbono Elemental en peatones
en inmediaciones a vías con alto tráfico
vehicular
Segura J.1, Franco J.1, Carranza L.1, Galeano A.1,
Sanabria E.1, Parra A.1, Parra T.1, Vargas D.1
1. Grupo de Investigación en Gestión Ambiental,
Facultad de Ingeniería - Universidad EAN
4:20 PM - 4:40 PM
2
Colombia y las perspectivas ambientales de la
OCDE – 2050
Behrentz E.1, Ramírez L.1
1.Universidad de Los Andes
3
Demanda energética y emisiones vehiculares
en el Valle de Aburrá durante el periodo 200028
HORA
SALÓN
PONENCIA
2010‚ usando el modelo LEAP
Quiceno D.1, Toro M.1
1. Universidad Pontificia Bolivariana
4
Presencia de polvo africano en el aire
ambiente de Colombia
Belalcázar L.1, Bolívar L.1
1. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
5
Entendiendo la calidad del aire en la Orinoquia
colombiana durante la temporada de quema
de biomasa
Hernández A.1, Morales L.1, Tatis A.1, Jiménez
R.1, Rodríguez N.2, Cañas F.3
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria, 3.
Agropecuaria Aliar
6
Evaluación y distribución espacial de
compuestos orgánicos volátiles (COVs) en la
zona urbana de la ciudad de Cali‚ Colombia
Páez M.1, Salas W.1, Arizabaleta G.2
1. Universidad del Valle, 2. DAGMA
1
Determinación del impacto de varios
contaminantes criterio sobre la salud de la
población en ciudades capitales de Bolivia
Luján M.1, Gonzáles D.1, Escobar I.1, Bustillo A.1
1. Universidad Católica Boliviana San Pablo
2
4:40 PM – 5:00 PM
Diseño de una red de monitoreo a través del
método de interpolación
Benítez D.1, Benítez M.1
1. Antek S.A
3
Inventario de emisiones de gases de efecto
invernadero del Valle de Aburrá‚ años 2009 y
2011
Molina E.1, Toro M.1, Orrego S.2, Londoño G.3
1. Universidad Pontificia Bolivariana, 2. Universidad
Nacional de Colombia – Medellín, 3. Área
Metropolitana del Valle de Aburrá
29
HORA
SALÓN
4
PONENCIA
Assessment of the natural sources of
particulate matter on the opencast mines air
quality
Huertas M.1, Huertas J.2, Cervantes G.2, Díaz J.2
1.Universidad Tecnológica de Bolívar, 2.Tecnológico
de Monterrey
5
Relación entre PM2.5 y PM10 en la ciudad de
Manizales
Gómez C.1, González C.1, Velasco M.2, Aristizábal
B.1
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. Corporación
Autónoma Regional de Caldas
6
Caracterización preliminar del PM10 en la
ciudad de Manizales
Velasco M.1
1.Corpocaldas
1
Multi-pollutant
exposures
in
urban
neighborhoods and associations with physical
activity and quality of life
Gao M.1, Cao J.2, Seto E.3, Koshland C.1, Ahern J.1
1. University of California Berkeley, 2. Institute of
Earth Environment Chinese Academy of Science, 3.
University of Washington
2
5:00 PM - 5:20 PM
Seguimiento al plan de descontaminación del
aire en el Valle de Aburrá. 2015
Ramírez G.1
1.Área Metropolitana del Valle de Aburrá
3
Metodología de estimación de incertidumbre
para el Inventario Nacional de Gases de Efecto
Invernadero
Ortiz E.1, Pulido A.2, Jiménez R.1
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. IDEAM
4
Emisiones de polvo fugitivo (PST) del sistema
ferroviario de transporte de carbón de las
empresas mineras del departamento del cesar
Angulo L.1, Rodríguez J.1, Restrepo G.2, Rojano
30
HORA
SALÓN
PONENCIA
3
R.
1. Universidad Popular del Cesar, 2. Universidad de
Antioquia, 3. Universidad de la Guajira
5
Meteorological Modeling in Bogotá Colombia
Nedbor-Gross R.1, Henderson B.1, Davis J.1,
Pachón J.1
1. University of Florida, 2. Universidad de La Salle
6
Tubos pasivos patrones de ozono en atmósfera
controlada para ensayos de aptitud en la Red
MoniCA-Bolivia
Gorrity M.1
1. Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos
Químicos; Universidad Mayor de San Andrés; UMSA
6:00 PM - Cóctel de Bienvenida
JUEVES 13 DE AGOSTO
Auditorio Mayor Juan Pablo II
8:00 AM - 8:45 AM
An overview on CMAS modeling products and support
(CMAQ, SMOKE, RLINE, SA-Tools, VERDI, BenMAP)
Arunachalam S.1
1. Center for Environmental Modeling for Policy Development,
UNC-Chapel Hill
8:45 AM – 9:15 AM
Effect of a NO2 traffic exhaust emissions on urban air
quality
Thunis P.1, Degraeuwe B.1
1. Institute for Environment and Sustainability, Joint Research
Centre, Ispra, Italy
31
Sesiones Orales Simultáneas
HORA
SALÓN
1
PONENCIA
Inventario nacional de gases de efecto
invernadero – herramienta de apoyo para el
cumplimiento de acuerdos internacionales
sobre cambio climático
Pulido A.1
1.IDEAM - PNUD
2
Formulación de los estudios ambientales del
proyecto transporte público colectivo urbano
de la ciudad de Medellín (TPM)
Gómez M.1
1. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
3
Evaluación de escenarios de reducción de
emisiones provenientes de fuentes móviles
para Bogotá y su impacto en calidad del aire
Saavedra C.1, Pérez M.1, Pachón J.1,
Arunachalam S.2, Sáenz H.3
1. Universidad de La Salle, 2. Universidad de Carolina
del Norte, 3. Secretaría Distrital de Ambiente
9: 15 AM – 9:35 AM
4
Simulación de procesos atmosféricos en la
cámara cisca de la Universidad Central
Díaz C.1, Neira D.1, Puentes A.1, Silva J.1
1.Universidad Central
5
Estimación de la capa de mezcla y de la
estabilidad atmosférica en zona urbana de
Manizales
Cuesta A.1, Romo L.1, González C.1, Aristizábal
B.1
1.Universidad Nacional de Colombia - Manizales
6
Características de combustión‚ desempeño y
emisiones de un motor diésel alimentado con
emulsiones agua/diésel
Guzmán M.1, Ardila L.2
1. Universidad Industrial de Santander, 2. NOVA
CAELI S.A.S
32
HORA
SALÓN
1
PONENCIA
Decade
global
initiative:
Colombian
experiences
Garzón G.1, Enciso H.1, Aiuppa A.2, Fischer T.3
1. Servicio Geológico Colombiano, 2. Universidad de
Palermo, 3. Universidad de Nuevo México
2
Revisión y análisis de la información existente
sobre los sistemas de vigilancia de calidad del
aire en Colombia‚ 2012
Cortes S.1, Murad J.1
1.Universidad Francisco José de Caldas
3
Proyección de emisiones vehiculares en Bogotá
D.C., a 2050 usando como año base el año
2008
Guzmán L.1
1. Universidad del Bosque
9:35 AM – 9:55 AM
4
Modelización de Black Carbon en el Valle de
Aburrá‚ Colombia.
Arcos O.1, Toro M.1
1. Universidad Pontificia Bolivariana
5
Design and construction of low cost air quality
monitors
Galvis B.1, Lancheros D.1, Pachón J.1, Brochero
J.1
1. Universidad de La Salle
6
Evaluación y monitoreo de la calidad del aire
en relación con contaminantes no
convencionales en el Valle de Aburrá
Buenhombre C.1, Cano N.1, Zapata C.1, Rubiano
C.1,
1.Universidad Nacional de Colombia
9:55 AM – 10:15 AM
1
Captura y emisión de bióxido de carbono en
una gran zona verde de Bogotá medidos
mediante covarianza de remolinos
Morales L.1, Cañas F.2, Hernández A.1, Bernal J.1,
Jiménez R.1
1. Universidad Nacional de Colombia, 2.
33
HORA
SALÓN
PONENCIA
Agropecuaria Aliar - La Fazenda
2
Análisis de Ciclo de Vida del sistema
Transmilenio y su comparación con otros
modos de transporte de pasajeros
Cuellar Y.1, Buitrago R.1, Belalcázar L.1
1.Universidad Nacional de Colombia
3
Conciliación de inventarios TOP-DOWN Y
BOTTOM-UP para la estimación de emisiones
de fuentes móviles de Bogotá
Carmona L.1, Pachón J.1, Galvis B.1, Rincón A.1,
Castillo A.1, Sáenz H.2
1. Universidad de La Salle, 2. Secretaría Distrital de
Ambiente
4
CMAQ Model Performance Evaluation: PM10
Response to Emissions Reductions over the
Metropolitan Area of Vitória-ES‚ Brazil
Toledo T.1, Magalhaes A.2, Reis N.2, Loriato A.2,
Nascimento E.2, Salvador N.2, Morira D.2
1. Universidade Federal de Minas Gerais, 2.
Universidade Federal de Espirito Santo
5
Caracterización del material particulado PM10
y PM2.5 de las estaciones de monitoreo de
calidad de aire en Barrancabermeja‚
Santander‚ Colombia
Meza C.1, Meza M.1, Barrera H.1, Uribe A.1,
Robles L.1, De la Cruz E.1, Cabanzo A.1
1. Instituto Universitario La Paz
6
Cuantificación de OC y EC durante el proceso
agroindustrial de la caña de azúcar en Morelos‚
México
Santiago de la Rosa N.1, Millan F.1, Flores J.1,
Pliego J.1, Mugica V.1
1.Universidad Autónoma Metropolitana
REFRIGERIO [10:15 AM – 10:45 AM] – Plazoleta Edificio J
34
10:45 AM – 11:30 AM
The health and climate impacts of household air
pollution]
Baumgartner J.1
1. University of Mc Gill
11:30 AM – 12:00 M
Implementing and evaluating NO to NO2 conversion
schemes in R-LINE - a new dispersion model for road
sources
Valencia A.1
1. Center for Environmental Modeling and Policy
Development, University of North Carolina at Chapel Hill
ALMUERZO [12:00 M – 1:30 PM] – Plazoleta Edificio J
MESA DE TRABAJO DE MODELACIÓN [12:00 M – 2:15 PM]
(Solo con invitación)
Edificio J - Primer piso
1:30 PM – 2:30 M
SESIÓN DE POSTERS
*La ubicación de los posters se conserva durante ambas jornadas.
Sesiones Orales Simultáneas
HORA
SALÓN
1
PONENCIA
Emisiones GEI del transporte urbano en
Colombia
Espinosa M.1, Behrentz E.1, Cadena A.1
1.Universidad de los Andes
2:30 PM – 2:50 PM
2
Evaluación de calidad acústica urbana en el
municipio de Montería bajo la metodología del
índice de capacidad de Procesos
Bustamante A.1, Morales N.1, Gómez R.2
1. Universidad de Córdoba, 2. Universidad Pontificia
Bolivariana
35
HORA
SALÓN
3
PONENCIA
Natural Mitigation Factor adjustment for resuspended particulate matter emissions
inventory for Bogotá‚ Colombia
Pérez M.1,2, Pachón J.1,2, Henderson B.3, NedborGroos R.3
1. Universidad de La Salle, 2. Centro Lasallista de
Investigación y Modelación Ambiental - CLIMA, 3.
University of Florida
4
Evaluación de transporte y destino de
partículas de plaguicidas generadas en la
aspersión aérea. Caso: Cultivos de Banano
Urabá-Antioquia
Puerto E.1, Grisales S.1, Correa M.1
1.Universidad de Antioquia
5
Analysis of 2002-2014 ambient air quality
trends in Bogotá
Ortiz E.1, Galvis B.2, Pachón J.2, Cuadros N.3
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. Universidad
de La Salle, 3. Secretaría Distrital de Ambiente
6
1
2:50 PM – 3:10 PM
Soot measurements in the coastal city of
Valparaiso
Raga G.1, Marín J.2, Arévalo J.2, Baumgartner
D.3, Cordova A.2, Pozo D.2, Ochoa C.1
1. Centro de Ciencias de la Atmosfera; Universidad
Nacional Autónoma de México, 2. Departamento de
Meteorología; Universidad de Valparaíso; Chile, 3.
Droplet Measurement Technologies
Droplet activation parameterization for
climate models: Improved representation of
aerosol indirect effects
Morales R.1, Nenes A.2
1. Universidad de Los Andes, 2. Georgia Institute of
Technology
2
Medición de niveles de ruido en buses del
sistema BRT Transmilenio. Tramo héroes –
museo de oro
36
HORA
SALÓN
PONENCIA
Velandia E. , Rodríguez D.2, Molina J.1, Valbuena
G.1
1
1. Universidad de la Salle, 2. Transmilenio
3
Main sources of SO2 impacting the
troposphere of Valle del Cauca (2007-2015)
Garzón G.1, Meza L.1, Martínez C.1
1.Servicio Geológico Colombiano
4
Evaluating sensitivity to different options and
parameterizations of a coupled air quality
modelling system over Bogotá‚ Colombia
Arasa R.1, Reboredo B.1, Codina B.2, Palom O.1
1. Meteosim S.L, 2. Universidad de Barcelona
5
Uso de la olfatometría dinámica para la
medición de olores ofensivos en Colombia
Ospina F.1, Ruiz S.1, Toro M.1
1.Universidad Pontificia Bolivariana
6
Aerosol composition and size distribution in
Bogota during CASERIBO
Jiménez R.1
1.Universidad Nacional de Colombia
1
Regional Assessment on Short-Lived Climate
Pollutants for Latin America and the Caribbean
Raga G.1, Artaxo P.2, Ricardez M.3
2
Aplicación de modelos para el análisis de
riesgo de escapes en frigoríficos
Sánchez Y.1, Balbi K.1, Orte M.1, Represa N.1,
Giuliani D.1, Colman J.2, Porta A.1, Elordi M.1
3:10 PM – 3:30 PM
1. Centro de Ciencias de la Atmosfera; Universidad
Nacional Autónoma de México, 2. Universidad de
Sao Paulo, 3. PNUMA
1. CIMA-Universidad Nacional de La Plata, 2. Centro
de Investigación y Desarrollo en Procesos Catalíticos
(CINDECA); CONICET-UNLP
3
Explicando las observaciones de carbón negro
en la estación Veenkampen en Wageningen‚
Holanda (Análisis de modelación con WRF37
HORA
SALÓN
PONENCIA
Chem)
Leal F.1
1.Wageningen University, Holanda
4
Impacto de los incendios forestales en la
calidad del aire de tres ciudades colombianas
Belalcázar L.1, Rojas N.1, Beckert A.2, Chacón L.1
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. University of
Hanburg
5
Metodología para medir las concentraciones
de aerosoles atmosféricos usando técnicas de
teledetección
Cuero J.1, Céspedes J.1, Hernández F.1
1. Universidad del Valle
6
Uso de Monitoreo Pasivo para la medición de
concentraciones de SO2‚ NOX y O3 en el aire
ambiente de Manizales
Cuesta A.1, González C.1, Aristizábal B.1
1.Universidad Nacional de Colombia - Manizales
REFRIGERIO [3:30 PM – 4:00 PM] – Plazoleta Edificio J
Sesiones Orales Simultáneas
HORA
SALÓN
1
PONENCIA
Influence of meteorology on carbon dioxide
atmospheric loading in South Africa
Ncipha X.1
1. South African Weather Service
4:00 PM - 4:20 PM
2
Modelo para cálculo de emisiones por balance
de materia en el proceso de combustión según
el concepto de metabolismo urbano
Fajardo J.1
1. Universidad Central
38
HORA
SALÓN
3
PONENCIA
Inter-annual evaluation (2011-2014) of the
Spanish Air Quality Forecast System CALIOPE
Arévalo G.1, Baldasano J.1
1.Barcelona Supercomputing Center
4
Caracterización físico-química del material
particulado y aplicación de modelos receptor
en una población cercana a un proyecto
minero en el departamento del Cesar
Castro H.1, Rojas N.2
1. K2 Ingeniería S.A.S, 2. Universidad Nacional de
Colombia
5
Caracterización de la turbulencia atmosférica
en Bogotá a partir de mediciones con un
anemómetro sónico de alta frecuencia
Ortiz E.1, Jiménez R.1, Morales L.1, Fochesatto
G.2
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. University of
Alaska
6
Evaluación de BC en tiempo real en vías
arteriales de la ciudad de Bogotá
Sarmiento H.1, Galvis B.1, Belalcázar L.2
1. Universidad de La Salle, 2. Universidad Nacional
de Colombia
1
Mercurio en Bogotá: estudio de aproximación
en las matrices aire‚ agua y suelo
Díaz C.1, Cerinza G.1, Torres J.1
1. Universidad Central
4:20 PM - 4:40 PM
2
Bus Rapid Transit Systems: diesel or
electricity? A case study in Bogota‚ Colombia
Dávila C.1, Belalcázar L.1, Rojas A.1, Rojas N.1,
Galindo L.1, Acevedo H.1
1. Universidad Nacional de Colombia
3
Autoregressive
forecast
of
ozone
concentration in downtown Bucaramanga: A
Box-Jenkins approach
Romero H.1, Fajardo E.2
39
HORA
SALÓN
PONENCIA
1. Universidad Industrial de
Universidad Central de Venezuela
4
Santander,
2.
Spectral
Analysis
of
PM2.5
Source
Apportionment Methods
Balachandran S.1, Holmes H.2, Mulholland J.3,
Russel A.3
1. University of Cincinnati, 2. University of Nevada at
Reno, 3. Georgia Institute of Technology
5
6
Análisis
de
las
tendencias
en
las
concentraciones PM10 y SO2 entre 2002 y
2014 en la ciudad de Bogotá
Avendaño J.1, Morales R.1, Franco J.1
1. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Universidad de los Andes, 2. Grupo de Estudios en
Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR), Facultad de
Ingeniería - Universidad de los Andes
Análisis de ciclo de vida de la producción de
biodiesel a partir de aceite vegetal usado
Vidal A.1
1.Universidad de Antioquia
1
Hospital Cañaveralejo Verde y Saludable: El
aprendizaje hacia una ciudad verde en
Santiago de Cali‚ Colombia
Durán A.1, Paz C.1, Guerao L.1
1. Red de Salud de Ladera
4:40 PM – 5:00 PM
3
Inherencia de las condiciones atmosféricas en
el incendio de llantas del 4 al 8 de noviembre
2014 en Bogotá
Beisiegel T.1, Ortiz E.1
1.Metecolombia S.A.S
4
Using a coupled air quality modelling system
for the development of an air quality plan in
Madrid
Arasa R.1, Domingo-Dalmau A.1
1. Meteosim S.L
5
A meteorology sensitivity analysis of CCATT40
HORA
SALÓN
PONENCIA
BRAMS model for a tropical inter-andean
region
Rincón A.1, 2, 3, Rojas N.1
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. Universidad
de la Salle, 3. Secretaria Distrital de Ambiente
VIERNES 14 DE AGOSTO
Auditorio Mayor Juan Pablo II
9:30 AM – 10:15 AM
Methodology to model air dispersion of pollutants
with chemical reactions with Gaussian models
Huertas J.1
1. Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey
REFRIGERIO [10:15 AM – 10:45 AM] – Plazoleta Auditorio
Mayor
10:45 AM – 11:30 AM
Indoor Air Pollution in Developing Communities:
Characterization, Impacts and Interventions
Montoya L.1
1. University of Colorado Boulder
11:30 AM – 12:00 M
Premiación de Posters
ALMUERZO [12:00 M – 1:30 PM] – Plazoleta Edificio J
CLAUSURA V CASAP
41
SÁBADO 15 DE AGOSTO
Jornada de Integración V CASAP – Parque Nacional del Chicamocha
Pensando en realizar un evento de carácter integral que además de
generar resultados académicos, empresariales y gubernamentales
también lleve a forjar grandes amistades y grupos de trabajo ente
todos los participantes, en esta quinta versión realizaremos un tour al
Parque Nacional del Chicamocha, emblema de la sede de este año y
destino nacional digno de ser visitado.
7:00 AM
8:30 AM
9:30 AM
12:30 M
4:00 PM
Salida a PANACHI*
Desayuno - Restaurante Viejo Chiflas
Llegada al parque
Almuerzo – Restaurante Menzuly PANACHI
Regreso a Bucaramanga*
*La Salida y llegada a Bucaramanga se ubicará en el campus de
la Universidad Pontificia Bolivariana.
42
V Colombian Congress and International Conference on Air
Quality and Public Health
II CMAS SOUTH AMERICAN CONFERENCE
SCHEDULE
Kento Taro Magara
Conference Chair V CASAP
Laura Barrera Palomino
Coordinator V CASAP
Bucaramanga
August
2015
43
Content
Welcome ......................................................................................................... 45
Organizing Committee ................................................................................... 46
GUEST SPEAKERS ............................................................................................ 49
VENUE INFORMATION ................................................................................... 50
V CASAP SCHEDULE ........................................................................................ 54
44
Welcome
On behalf of the Organizing Committee of the V CASAP and the Universidad
Pontificia Bolivariana, we want to give you a warm welcome to Bucaramanga;
it is our pleasure having you in our city.
The CASAP is now considered the main event in Colombia regarding Air
Quality and Public Health, after 8 years of experience organizing the 4
previous versions.
After being hosted by Bogota, Medellin, Cartagena and Manizales,
Bucaramanga offers in this fifth version, 6 plenary lectures given by
recognized international researchers and academics, 4 lectures offered by
notable keynote speakers, 86 oral presentations and 56 poster presentations
by professors, professionals and students from around the world. We will
host nearly 400 people involved in issues related to air quality and public
health worldwide.
This time, the V CASAP is presented along with the II Community Modeling
and Analysis Systems (CMAS) South America Conference, 2 years after Sao
Paulo, Brazil, hosted the first version.
We thank our sponsors, who made possible the organization of the V CASAP,
with their active support during these past months of hard work.
We are looking forward to meeting you; we have made our best effort hoping
you will have a pleasant experience through the whole event, sharing
academic, professional and personal experiences, and return home with
delightful memories of Bucaramanga.
Most sincerely,
Kento Taro Magara
Conference Chair V CASAP
Universidad Pontificia Bolivariana
45
The V CASAP has been possible thanks to the organizing and scientific
committees who have tried very hard to make this event useful and
enjoyable for all participants.
Organizing Committee
Kento Taro Magara
Laura Barrera Palomino
Jorge E. Pachón
Néstor Y. Rojas
Luis C. Belalcázar
Juan Felipe Franco
María E. Huertas
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad de La Salle
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de Los Andes
Universidad Tecnológica de Bolívar
Scientific Committee

















Angélica Bustamante
Beatriz Aristizábal
Boris Galvis
Carmen Elena Zapata
Constanza Saavedra
Dora Marcela Benítez
Edgar F. Castillo
Eduardo Behrentz
Jorge E. Pachón
Juan Felipe Franco
Juan Pablo Ramos
Juan Pablo Silva
Kento Taro Magara
Laura A. Rodríguez
Lina María Vera Cala
Luis C. Belalcázar
Luis J. Hernández
Universidad Pontificia Bolivariana Montería
Universidad Nacional de Colombia, Manizales
Universidad de La Salle, Bogotá
Universidad Nacional de Colombia, Manizales
Universidad de La Salle, Bogotá
Universidad de Boyacá
ICP-Ecopetrol
Universidad de los Andes
Universidad de La Salle
Universidad de Los Andes
Universidad de los Andes
Universidad del Valle
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad Industrial de Santander
Universidad Industrial de Santander
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de Los Andes
46












Luisa F. González
María E. Huertas
Maria Victoria Toro
Mercedes Jiménez
Myriam Gómez
Néstor Y. Rojas
Omar Ramírez
Ricardo Morales
Rodrigo Jiménez
Rodrigo Sarmiento
Víctor Mauricio Herrera
Walter Pardave
Corporación Ambiental Empresarial
Universidad Tecnológica de Bolívar
Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
Universidad de Antioquia
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Universidad de Los Andes, Bogotá
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Universidad de Santander, Bucaramanga
47
V CASAP General Schedule
48
GUEST SPEAKERS
LUPITA MONTOYA
BARRON HENDERSON
JAMES JAY SCHAUER
Assistant professor University
of Colorado
Assistant professor University
of Florida
Professor University of
Wisconsin-Madison
JOSÉ IGNACIO
HUERTAS
SARAVANAN ARUNACHALAM
JILL BAUMGARTNER
Associate Professor, University
of North Carolina at Chapel
Hill
Assistant Professor, McGill
University
Research Professor, Institute
of Technology of Monterrey
49
VENUE INFORMATION
The V CASAP will offer a bus route available for all participants staying in or
near the official hotels of the event. This route will operate from Wednesday,
Aug 12th to Friday, Aug 14th, and is scheduled to arrive at campus every day at
8:00, and leave at the end of each day’s activities heading to the hotels.
The bus will stop at the 4 official hotels*:




Hotel TRYP Bucaramanga Cabecera - Carrera 38 N° 48-66
Hotel BUENA VISTA - Calle 34 N° 32-34
Hotel BUENA VISTA EXPRESS - Diagonal 15 N° 58-40
Hotel SAN JOSÉ PLAZA - Carrera 17 C N° 55-40
*Every participant identified with an event’s name tag is allowed to
use the bus route even if they are not guests in any of the official
hotels, keeping in mind that the bus will only stop there. We
recommend to all interested in this service to be on time in front of
any of the stops. We also recommend to be at the bus stop around
7:15 for the hotels located further from the university (Tryp and
Buena Vista), and around 7:30 for the other two hotels (San Jose
Plaza and Buena Vista Express). Please refer to the bus route map.
50
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA (Km. 7 Vía Piedecuesta)
BUS ROUTE MAP
UPB
51
CAMPUS UNIVERSITARIO UPB
52
Muestra
Comercial
EDIFICIO J – MAIN LOCATIONS
V CASAP SPONSORS AND EXHIBITION
53
V CASAP SCHEDULE
The following chart includes the detailed schedule of the six days of the V
Colombian Congress and International Conference on Air Quality and Public
Health.
We recommend to all participants:
- To be on time for the lectures and activities, so you can fully enjoy the V
CASAP. Plenary lectures and keynote presentations of international guests
will be held at the Main Auditorium Juan Pablo II, with a capacity of 300
people; however, if the audience exceeds the auditorium’s capacity, we will
provide live streaming of the main event at the Minor Auditorium Jesus
Quiros Crispin, with a capacity of 110 people.
- Please try to stay near the event’s area; in case you require assistance to
locate a specific room or venue, please approach anyone identified with a
Logistics Team shirt, or anybody with a nametag of the event.
Lectures, presentations and event activities:
DAY
Place
Time
Presentations
Break – Place
Oral Presentations:
Time
Lugar
Ponencia
54
At least six rooms with a capacity of 40 people at EDIFICIO J will host all
platform presentations. These rooms will be numbered according to the
different topics, as explained in the following table:
Topic
Room #
1
Air quality and public health
1
Emerging topics in environmental health
1
Climate Change
2
Noise measurement and control
2
Urban Planning, public policy and air quality improvement
3
Emission inventories of mobile, point, area, and fugitive sources
2, 3 y 4
5y6
6
Air quality modeling and meteorology
Atmospherics pollutant sampling and chemical characterization
Biofuels and air quality
The poster sessions of the V CASAP are submitted in an exclusive schedule
(As shown in the program) where the speakers will be evaluated by a group
of eight teachers from the scientific committee of the event, where will be
considered:






Importance and meaning of the subject
Relevance of the subject with the conference
Originality and innovation
Clarity and consistency between methods, results and conclusions
Results that have a scientific practice and value
The clarity of the way the poster is written
This rating is to reward the best four paper works that have been registered
by participants inscribed in students' modality of bachelor, master or PhD.
* All the rewards will be delivered in cash to the author of the winning paper
works, or co-author, where the ID and cockade must be displayed to receive
the prize.
55
MONDAY AUGUST 10th
8:00 AM –
12:00 M
Basic course on
Environmental
Epidemiology
Victor Mauricio Herrera Galindo, MD, PhD
Professor Universidad Autónoma of Bucaramanga,
PhD in Public Health and Epidemiology of Wisconsin
– Madison University
Constanza Saavedra
2:00 PM –
6:00 PM
Use and
application of
micro-scale
model R-LINE
Professor, Universidad de La Salle, Magister in
Environmental Engineering of Universidad Nacional
de Colombia
Maria Paula Pérez
Investigator and Environmental
Universidad de La Salle.
Engineer
of
TUESDAY AUGUST 11th
8:00 AM –
12:00 M
Disaggregation of
emission
inventories
2:00 PM –
6:00 PM
Source
apportionment
models and their
application for air
quality decision
making
Néstor Y. Rojas
Associate Professor, Universidad Nacional de
Colombia, Doctorate from University of Leeds, UK
Jorge E. Pachón
Associate Professor, Universidad de La Salle,
Doctorate from the Georgia Institute of Technology,
USA
56
WEDNESDAY AUGUST 12th
Main Auditorium JUAN PABLO II
7:00 AM – 8:00 AM
8:00 AM – 9:00 AM
9:00 AM – 9:45 AM
REGISTRATION
Opening V Congreso Colombiano y Conferencia
Internacional de Calidad del aire y Salud Pública
CMAQ: Concentrations‚ Constraints‚ and Public Health
Henderson B.1, Nedbor-Gross R.1, Baublitz C.1, Davis J.1,
Pachón J.2, Galvis B.2, Grajales J.3, Guerrero O.3
1. University of Florida, 2. Universidad de La Salle, 3.
Secretaría Distrital de Ambiente
9:45 AM – 10:15 AM
Traffic emission data generation addressed to
diagnostic air quality modelling
Clappier A.1, Madrazo J.2, Golay F.2
1. Institute for Environment and Sustainability, Joint Research
Centre, Ispra, Italy, 2. Swiss Federale Institute of Technology,
Lausanne, Switzerland
BREAK [10:15 AM – 10:45 AM]
Edificio J – First Floor
10:45 AM – 12:00 M
POSTERS SESION
TOPIC
CODE
Biofuels and air
quality
P01
POSTER
Black Carbon emissions reductions through the
strategic use of biodiesel
Magara K.1, Zhang H.2, Olson M.3, Okuda T.4,
Kleeman M.2, Schauer J.3, Walz K.5
1. Universidad Pontificia Bolivariana, 2. University of
California – Davis, 3. University of Wisconsin – Madison,
4. Keio University, 5. Madison Area Technical College
57
TOPIC
CODE
P02
POSTER
Estudio preliminar de la producción de BIOJETFUEL a partir de aceite de palma y etanol por
medio de procesamiento supercrítico
Marulanda V.1, Marulanda P.1, Amado H.1
1. Universidad de La Salle
P03
Influencia del efecto barrido en la relación
pm2.5/pm10 en la localidad de Kennedy de
Bogotá‚ Colombia
Blanco L.1, Gáfaro A.2, Rojas N.3
1. Universidad Santo Tomás, 2. Universidad Industrial
de Santander, 3. Universidad Nacional de Colombia
P04
Evaluación de los niveles de PM10‚ PM2.5‚ SO2‚
CO‚ O3 en Valledupar cesar para el rediseño del
SEVCA_CV
Dangond S.1
1. Universidad Popular del Cesar
P05
Air quality and
public health
Evaluación de la concentración de material
particulado pm10 en la zona urbana del
municipio de Ocaña
Armesto A.1, Rodríguez J.1, Becerra Y.1
1. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
P06
Determinación de las concentraciones de cromo
presentes en muestras de material particulado y
correlación con los casos de enfermedades
respiratorias.
Ramirez C.1, Delgado L.1, Alvarez J.1
1. Universidad Santo Tomas
P07
Hospital admissions for circulatory and
respiratory diseases assigned to PM10 and O3 in
the Metropolitan Region of Curitiba-Brazil
Ardiles L.1, Martins L.1, Murcia L.1
1. Universidade Tecnológica Federal do Paraná
P08
Estimación de los beneficios potenciales por
reducción de la contaminación atmosférica por
pm10 en la ciudad de Bucaramanga
Cristancho M.1, Rojas N.2
58
TOPIC
POSTER
CODE
1. Universidad Industrial de Santander, 2. Universidad
Nacional de Colombia
P09
Estimación de la calidad de aire de Bucaramanga
respecto a registros EPOC mediante valoración
contingente
Pardave W.1
1. Universidad de Santander
P10
Identification and characterization of Isolated
Bacteria in PM2.5 air filters of MED-UNFM and
MED-PJIC air quality screening stations.
Grajales D.1, Nanclares D.1, Montoya O.1, Silva L.1,
Zapata C.1
1. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
P11
Estudios de gas radón en Colombia
Garzón G.1, Meza L.1, Salazar S.2
1. Servicio Geológico Colombiano, 2. Universidad
Nacional de Colombia
El síndrome metabólico y su expresión frente a
factores ambientales
Sánchez Y.1, Gutiérrez M.2, Carhuamaca L.3, Porta
A.1, Andrinolo D.4
P12
P13
1. CIMA-Universidad Nacional de La Plata, 2. Cátedra de
Toxicología; Universidad Nacional de La Plata;
Argentina, 3. Unidad productora de medicamentos
(UPM); área salud. Universidad Nacional de La Plata;
Argentina, 4. Programa Ambiental de Extensión
Universitaria (PAEU). Universidad Nacional de La Plata;
Argentina.
Ingeniería de concepto‚ ingeniería de diseño
detallado‚ montaje y puesta en marcha de un
filtro mangas tipo jet- pulse
Medina D.1
1. Universidad Central
59
TOPIC
CODE
P14
POSTER
Compensador de Altura para motores Diésel y
gasolina con patente colombiana
www.marclais.com
Aldana R.1
1. Marclais de Colombia
P15
Calidad del aire para América latina
Murcia L.1, Droprinchinski L.1, Martins J.1, Ortiz E.2,
Ardiles L.1
1. Universidade Tecnológica Federal do Paraná, 2.
Universidad Nacional de Colombia
P16
Agentes microbiológicos en material particulado
como factor de riesgo sobre la salud de niños de
jardines dela localidad de Usme-Bogotá
Torres V.1, Lara H.1
1. Universidad Santo Tomas
P17
Intercomparición de la exposición a material
particulado y BLACK CARBON en seis modos de
transporte para Bogotá
Monroy A.1, Montealegre J.1, Castro L.1, Barrero
L.1, Murillo J.1, Santos P.1, Contreras Y.1, Galvis B.1,
Pachón1
1. Universidad de La Salle
P18
Intercomparición de la exposición a monóxido y
dióxido de carbono en seis modos de transporte
para Bogotá
Méndez P.1, Estepa M.1, Molano L.1, Zambrano A.1,
Pinilla D.1, Charry E.1, Contreras Y.1, Galvis B.1,
Pachón J.1
1. Universidad de La Salle
Climate change
P19
Flujos de CO2 durante un periodo de descanso de
cultivos transitorios mecanizados en una unidad
agroindustrial en la Altillanura colombiana
Morales L.1, Hernández A.1, Cañas F.2, Jiménez R.1
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. Agropecuaria
Aliar - La Fazenda
60
TOPIC
CODE
P20
POSTER
La importancia de determinar la Huella de
Carbono para procesos Administrativos para
disminuir el impacto en el Calentamiento Global
Ortiz B.1, Alfonso D.1, Peña E.2
1. Universidad de La Salle, 2. Norton Rose Fubright
P21
Programa de certificación Cali carbono neutro
organizacional para sector productivo y de
servicios en Santiago de Cali
Arizabaleta G.1, Restrepo G.2, Alegría Y.1, Martínez
C.3, Nova S.1
1. Alcaldía de Santiago de Cali – DAGMA, 2. CVC, 3.
INGREDION
P22
Exposición a contaminantes atmosféricos a nivel
de calle: comparación en diferentes modos de
transporte y con estrategias de disminución.
Cabrera G.1, Belalcazar L.1
1. Universidad Nacional de Colombia
Urban Planning,
public policy
and air quality
improvement
P23
Evaluación de la calidad visual del paisaje en el
centro histórico de la ciudad de Barranquilla
Sabalza L.1, Blanco E.1, Vergara E.1
1. UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
P24
Valoración cualitativa de los ductos de descarga
de gases‚ vapores y/o partículas en la calle 41 de
montería‚ córdoba
Rosso M.1. Bustamante A.1, Torres E.1, Padilla F.1,
Romero S.1
1. Universidad de Córdoba
Emission
inventories of
mobile, point,
area, and
fugitive sources
P25
An emission processing system for the EMEP
gridded inventory
Arévalo G.1, Baldasano J.1, Guevara M.1, Gassó S.1,
Soret A.1
1. Barcelona Supercomputing Center
P26
Una primera estimación de las emisiones
agroindustriales de PM10 en la Orinoquia
colombiana
Tatis A.1, Hernández A.1, Belalcazar L.1, Jiménez R.1
61
TOPIC
POSTER
CODE
1. Universidad Nacional de Colombia
P27
Estimation and spatial/temporal disaggregation
of emissions from stationary and mobile sources
in Cundinamarca‚ Colombia
Dávila C.1, Rojas A.1, Rojas N.1, Osses M.2
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. International
Sustainable Systems Research Center - ISSRC
P28
Estimating pollutant emissions from mobile
sources in Cundinamarca‚ Colombia
Rojas A.1, Dávila P.1, Rojas N.1, Osses M.2
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. International
Sustainable Systems Research Center - ISSRC
P29
Efectos de la industria cementera en la calidad
del aire en el municipio de suesca –
Cundinamarca
Díaz C.1, Median S.1, Triana M.1, Rincón K.1,
Montero J.1
1. Universidad Central
P30
Implementación y validación del modelo de
micro escala R-LINE para la ciudad de Bogotá
Saavedra G.1, Pérez M.1, Pachón J.1, Galvis B.1,
Arunachalam S.2, Sáenz H.3
1. Universidad de La Salle, 2. Universidad de Carolina
del Norte, 3. Secretaría Distrital de Ambiente
P31
Desarrollo de un Inventario de Emisiones de
Fuentes Móviles Terrestres en Quito‚ Ecuador
Guadalupe J.1, Osses M.1
1. Universidad Técnica Federico Santa María
P32
Aproximación de la Especiación Química del
Inventario de Emisiones de Compuestos
Orgánicos y Material particulado para Bogotá
Rincón A.1, 2, 3, Daza N.2, Pachón J.2, Henderson B.4,
Guerrero O.3, Grajales F.3
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. Universidad de
la Salle, 3. Secretaria Distrital de Ambiente, 4.
Universidad de la Florida
62
TOPIC
CODE
P33
POSTER
Estimación de las emisiones atmosféricas
provenientes de fuentes comerciales de la ciudad
de Bogotá
Fajardo S.1
1. Universidad de La Salle; Centro Lasallista de
Investigación y Modelación Ambiental CLIMA
P34
Estimación del inventario de emisiones de
fuentes móviles fuera de ruta para la ciudad de
Bogotá
Ramírez J.1, Giraldo A.1, Pachón J.1
1. Universidad de La Salle
P35
Desarrollo de protocolo y sistema experto para
adaptación de factores de emisión y estimación
de emisiones de MP en minería
Pedraza J.1
1. Universidad Nacional de Colombia
P36
Noise
measurement
and control
Actualización de los mapas de ruido de la zona
urbana de los municipios de bello‚ Itagüí y
Medellín
Gil L.1
1. Área Metropolitana del Valle de Aburrá
P37
Confort acústico en el transporte público
colectivo de Medellín
Gómez C.1, Sánchez F.1, Gómez M.1
1. Politécnico Jaime Isaza Cadavid
P38
Air quality
modeling and
meteorology
Modelado de PM10 y PM2.5 emitidos por las
quemas en la cosecha de caña azúcar en
Zacatepec‚ Morelos‚ México
Santiago de la Rosa N.1, Millan F.1, Barcelo I.1,
Hernández A.1, Mugica V.1, García F.1
1. Universidad Autónoma Metropolitana
P39
Incertidumbre en modelos de emisiones de gases
de efecto invernadero: caso de estudio en el
sector transporte colombiano
Valenzuela M.1, Espinosa M.1, Virgüez E.1, Behrentz
E.1
63
TOPIC
CODE
POSTER
1. Universidad de los Andes
P40
Estimación del área de impacto ambiental por la
quema accidental de llantas en la localidad de
Fontibón‚ Bogotá
Babativa D.1, Pérez M.1, Pachón J.1
1. Universidad de La Salle
P41
Ozone analysis with the gam model
Daza N.1, Martínez M.1, Pachón J.1
P42
Simulación de la dispersión de pm10 mediante
isct3 en las actividades de la cantera ubicada en
km 5 vía barranquilla-puerto Colombia
López T.1, Arcón J.2, Vergara E.2, Vélez A.3
1. Universidad de La Salle; Centro Lasallista de
Investigación y Modelación Ambiental CLIMA
1. Servicios de Alimentación La Vianda S.A, 2.
Universidad de La Costa, 3. Universidad Autónoma de
Barcelona
P43
Metodología para la selección de sitios de
monitoreo atmosférico en zonas urbanas
afectada por las emisiones de fuentes móviles
Ramírez D.1, Quiñones E.1, Álvarez V.1, Berdugo J.1,
Huertas M.1
1. Universidad de Cartagena, 2. Universidad
Tecnológica de Bolívar
P44
Meteorological simulation of the Bogota region
for Lagrangian analysis of its air quality
monitoring network spatial representativeness
Guerrero O.1, Jimenez R.1
1. Universidad Nacional de Colombia - Bogotá
P45
Evaluación del impacto en calidad del aire‚
asociado a re suspensión de material particulado
por la pavimentación en ciudad bolívar‚ Bogotá
Espinosa J.1, Pinto L.1, Pachón J.1, Galvis B.1
1. Universidad de La Salle
64
TOPIC
CODE
P46
POSTER
Estimación de las emisiones atmosféricas por re
suspensión de material particulado en las vías
pavimentadas de Bogotá (2012)
Lombana O.1, Ballesteros M.1, Contreras Y.1,
Pachón J.1, Galvis B.1, Meneses S.2, Chaparro R.2
1. Universidad de La Salle, 2. Secretaría Distrital de
Ambiente de Bogotá
P47
Estimación de las emisiones atmosféricas por re
suspensión de material particulado en las vías no
pavimentadas de Bogotá (2012)
Lombana O.1, Ballesteros M.1, Contreras Y.1,
Pachón J.1, Galvis B.1, Meneses S.2, Chaparro R.2
1. Universidad de La Salle, 2. Secretaría Distrital de
Ambiente de Bogotá
Atmospherics
pollutant
sampling and
chemical
characterization
Análisis del ciclo diurno de los contaminantes
fotoquímicos en la ciudad de Bogotá
Gutiérrez L.1, Morales R.1, Franco J.2
P48
P49
1. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Universidad de los Andes, 2. Grupo de Estudios en
Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR), Facultad de
Ingeniería - Universidad de los Andes
Aplicación NTC 6012-1 para la valoración de la
molestia generada por olores ofensivos
Arteaga D.1, Ospina F.1, Toro M.1
1. Universidad Pontificia Bolivariana
P50
Dispersión de fibras de asbesto a diferentes
distancias del punto de emisión‚ en talleres de
mecánica de frenos de Bogotá
Méndez L.1, Uribe J.1, Cely M.1, Miranda L.1 Páez
D.1, Ramos J.1
1. Universidad de los Andes
P51
Determinación de la calidad del aire en la
universidad libre seccional Bogotá sede bosque
popular.
Acevedo B.1
1. Universidad Libre
65
TOPIC
CODE
P52
POSTER
Evaluación de PM10 en zonas periféricas de la
ciudad de Bogotá y su comparación frente a
estaciones de la RMCAB
Sarmiento H.1
1. Universidad de La Salle
P53
Correlación y pronósticos de concentraciones de
pm10 y pm2.5 con componentes principales y
modelos de series de tiempo en Cali
Valdes J.1, 2, Arizabaleta G.2
1. Alcaldía de Santiago de Cali, 2. Departamento
Administrativo del Medio Ambiente DAGMA
P54
Determinación de factores de emisión para PM10
proveniente de construcción de vías‚
edificaciones y canteras en Bogotá
Orozco K.1, Huelvas A.1, Galvis B.1, Pachón J.1,
Meneses S.1, Chaparro R.1
1. Universidad de la Salle; Centro Lasallista de
Investigación y Modelación Ambiental CLIMA
P55
Levels of polycyclic aromatic hydrocarbons
(PAHs) in atmospheric environment of urban
areas in Latin Americ
Sánchez N.1, Sánchez A.1, Espinosa P.1
1. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
Atmospheric
Chemistry
P56
Bioindicadores aplicados a la identificación de
fuentes de contaminación olfativa en
asentamientos humanos
Hernández T.1
1. Personería Municipal de Manizales
Emerging topics
in
environmental
health
P57
Evaluación preliminar de riesgo ambiental y
ocupacional a plaguicidas utilizados en cultivos
de fresa‚ vereda piedra de león (sotara –cauca)
Muñoz D.1
1. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
LUNCH [12:00 M – 1:30 PM] – Edificio J
66
Main Auditorium JUAN PABLO II
1:30 PM – 2:15 PM
2:15 PM – 2:45 PM
Chemical Speciation and Fractionation Tools to
Understand the Biological Impacts of Inhaled
Particulate Matter
Schauer J.1
1 University of Wisconsin – Madison, USA
El actual Cambio Climático según el último informe del
IPCC (AR5)
Baldasano J. 1
1. Polytechnic University of Catalonia
Platform Sessions
TIME
ROOM
1
LECTURE
Día sin Carro: relevancia ambiental‚ temporal y
espacial de la jornada
Quirama M.1, García D.1, Morales R.1
1. Universidad de Los Andes
2
Desarrollo de una estrategia ambiental
integrada para una movilidad sustentable en el
área metropolitana del Valle de Aburra
Orrego A.1
1.Área Metropolitana del Valle de Aburrá
2:45 PM – 3:05 PM
3
Screening the emission sources of Volatile
Organic Compounds (VOCs) in China based on
multi-effect evaluation
Niu H.1, Mo Z.1, Shao M.1, Lu S.1, Xie S.1
1. Peking University
4
Evaluación de estrategias de reducción de
emisiones en un modelo de calidad del aire en
Bogotá
Pachón J.1, Galvis B.1,2, Henderson B.3, NedborGroos R.3, Lombana O.1,2, Rincón A.1,2, Carmona
G.1,2, Saavedra C.1,2, Costa C.1,2, Grajales J.4,
Chaparro R.4
67
TIME
ROOM
LECTURE
1. Universidad de La Salle, 2. Centro Lasallista de
Investigación y modelación ambiental – CLIMA, 3.
University of Florida, 4. Secretaria Distrital de
Ambiente
5
Caracterización
de
la
exposición
a
contaminantes atmosféricos en ambientes
intramurales: experiencia de dos ciudades
colombianas y una zona rural
Franco J.1, Behrentz E.2
1. Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y
Regional (SUR), Facultad de Ingeniería - Universidad
de los Andes, 2. Facultad de Ingeniería - Universidad
de Los Andes
6
Estudio de las concentraciones de ozono
troposférico en la ciudad de Valledupar‚
Colombia
Rodríguez J.1, Angulo L.1
1.Universidad del Cesar
1
Indicadores de calidad de aire en Manizales:
implementación y representación
Li J.1, Aristizábal B.1, Duque N.1, Pérez A.1
1. Universidad Nacional de Colombia
2
Estado de Gestión de la Calidad del Aire en
Colombia luego de 5 años de la Resolución 610
de 2010
Costa C.1, Pachón J.1, Ortiz B.1, Aldana P.1
1.Universidad de La Salle
3:05 PM – 3:25 PM
3
Inventario de emisiones por fuentes móviles
en Manizales‚ Colombia
González C.1, Gómez C.1, Li J.1, Velasco M.2,
Rojas N.3, Aristizábal B.1
1. Universidad Nacional de Colombia – Manizales, 2.
Corporación Autónoma Regional de Caldas, 3.
Universidad Nacional de Colombia - Bogotá
4
Análisis de componentes principales en la
caracterización de material particulado (PM10)
68
TIME
ROOM
LECTURE
de la zona carbonífera del departamento del
Cesar‚ Colombia
Angulo L.1, Rodríguez J.1, Restrepo G.2, Rojano
R.3
1. Universidad Popular del Cesar, 2. Universidad de
Antioquia, 3. Universidad de la Guajira
5
Concentración del material particulado (PM10)
en la zona centro de Bucaramanga (2001–
2012)
Romero H.1, Fajardo E.2, Villalba D.3
1. Universidad Industrial de Santander, 2.
Universidad Central de Venezuela, 3. Universidad de
Los Llanos
6
Desarrollo de un método sensorial para la
caracterización de un nuevo contaminante:
olor
Burbano K.1, Eraso G.1
1.Universidad Mariana
BREAK [3:30 PM – 4:00 PM] – Edificio J
Platform Sessions
TIME
ROOM
1
LECTURE
Valuation of health impacts from emission
reduction policies in the context of Integrated
Environmental Strategies
Green J.1, Sanchez S.1
1.Clean Air Institute
4:00 PM - 4:20 PM
2
Plan Operacional para Enfrentar Episodios
Críticos de Contaminación Atmosférica en el
Valle de Aburrá
Molina E.1, Toro M.1, Gil L.2
1. Universidad Pontificia Bolivariana, 2. Área
metropolitana del Valle de Aburrá
69
TIME
ROOM
3
LECTURE
Estimación de las emisiones atmosféricas
provenientes de estaciones de servicio y
centros de almacenamiento de combustible en
Bogotá
Zambrano D.1, Fajardo S.1, Pachón J.1, Chaparro
R.2
1. Universidad de la Salle - Centro Lasallista de
Investigación y Modelación Ambiental CLIMA, 2.
Secretaría Distrital de Ambiente
4
Determinación de la Presencia de Material
Particulado (PM10) a partir de Técnicas de
Percepción Remota. Guajira – Colombia
Preciado M.1, Hernández F.1
1.Universidad del Valle
5
Laboratorio de análisis y tratamiento de
emisiones (LATE)
Medina D.1
1. Universidad Central
6
Incertidumbre de medición en la preparación
de gases de calibración mediante mezcla de
corrientes (dilución dinámica)
García L.1, García C.2, Chaves A.1
1. Universidad Industrial de Santander, 2. CDT de Gas
1
Exposición de Carbono Elemental en peatones
en inmediaciones a vías con alto tráfico
vehicular
Segura J.1, Franco J.1, Carranza L.1, Galeano A.1,
Sanabria E.1, Parra A.1, Parra T.1, Vargas D.1
1. Grupo de Investigación en Gestión Ambiental,
Facultad de Ingeniería - Universidad EAN
4:20 PM - 4:40 PM
2
Colombia y las perspectivas ambientales de la
OCDE – 2050
Behrentz E.1, Ramírez L.1
1.Universidad de Los Andes
3
Demanda energética y emisiones vehiculares
en el Valle de Aburrá durante el periodo 200070
TIME
ROOM
LECTURE
2010‚ usando el modelo LEAP
Quiceno D.1, Toro M.1
1. Universidad Pontificia Bolivariana
4
Presencia de polvo africano en el aire
ambiente de Colombia
Belalcázar L.1, Bolívar L.1
1. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
5
Entendiendo la calidad del aire en la Orinoquia
colombiana durante la temporada de quema
de biomasa
Hernández A.1, Morales L.1, Tatis A.1, Jiménez
R.1, Rodríguez N.2, Cañas F.3
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria, 3.
Agropecuaria Aliar
6
Evaluación y distribución espacial de
compuestos orgánicos volátiles (COVs) en la
zona urbana de la ciudad de Cali‚ Colombia
Páez M.1, Salas W.1, Arizabaleta G.2
1. Universidad del Valle, 2. DAGMA
1
Determinación del impacto de varios
contaminantes criterio sobre la salud de la
población en ciudades capitales de Bolivia
Luján M.1, Gonzáles D.1, Escobar I.1, Bustillo A.1
1. Universidad Católica Boliviana San Pablo
2
4:40 PM – 5:00 PM
Diseño de una red de monitoreo a través del
método de interpolación
Benítez D.1, Benítez M.1
1. Antek S.A
3
Inventario de emisiones de gases de efecto
invernadero del Valle de Aburrá‚ años 2009 y
2011
Molina E.1, Toro M.1, Orrego S.2, Londoño G.3
1. Universidad Pontificia Bolivariana, 2. Universidad
Nacional de Colombia – Medellín, 3. Área
Metropolitana del Valle de Aburrá
71
TIME
ROOM
4
LECTURE
Assessment of the natural sources of
particulate matter on the opencast mines air
quality
Huertas M.1, Huertas J.2, Cervantes G.2, Díaz J.2
1.Universidad Tecnológica de Bolívar, 2.Tecnológico
de Monterrey
5
Relación entre PM2.5 y PM10 en la ciudad de
Manizales
Gómez C.1, González C.1, Velasco M.2, Aristizábal
B.1
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. Corporación
Autónoma Regional de Caldas
6
Caracterización preliminar del PM10 en la
ciudad de Manizales
Velasco M.1
1.Corpocaldas
1
Multi-pollutant
exposures
in
urban
neighborhoods and associations with physical
activity and quality of life
Gao M.1, Cao J.2, Seto E.3, Koshland C.1, Ahern J.1
1. University of California Berkeley, 2. Institute of
Earth Environment Chinese Academy of Science, 3.
University of Washington
2
5:00 PM - 5:20 PM
Seguimiento al plan de descontaminación del
aire en el Valle de Aburrá. 2015
Ramírez G.1
1.Área Metropolitana del Valle de Aburrá
3
Metodología de estimación de incertidumbre
para el Inventario Nacional de Gases de Efecto
Invernadero
Ortiz E.1, Pulido A.2, Jiménez R.1
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. IDEAM
4
Emisiones de polvo fugitivo (PST) del sistema
ferroviario de transporte de carbón de las
empresas mineras del departamento del cesar
Angulo L.1, Rodríguez J.1, Restrepo G.2, Rojano
72
TIME
ROOM
LECTURE
3
R.
1. Universidad Popular del Cesar, 2. Universidad de
Antioquia, 3. Universidad de la Guajira
5
Meteorological Modeling in Bogotá Colombia
Nedbor-Gross R.1, Henderson B.1, Davis J.1,
Pachón J.1
1. University of Florida, 2. Universidad de La Salle
6
Tubos pasivos patrones de ozono en atmósfera
controlada para ensayos de aptitud en la Red
MoniCA-Bolivia
Gorrity M.1
1. Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos
Químicos; Universidad Mayor de San Andrés; UMSA
6:00 PM – Welcome Reception
THURSDAY AUGUST 13th
Main Auditorium Juan Pablo II
8:00 AM - 8:45 AM
An overview on CMAS modeling products and support
(CMAQ, SMOKE, RLINE, SA-Tools, VERDI, BenMAP)
Arunachalam S.1
1. Center for Environmental Modeling for Policy Development,
UNC-Chapel Hill
8:45 AM – 9:15 AM
Effect of a NO2 traffic exhaust emissions on urban air
quality
Thunis P.1, Degraeuwe B.1
1. Institute for Environment and Sustainability, Joint Research
Centre, Ispra, Italy
73
Platform Sessions
TIME
ROOM
1
LECTURE
Inventario nacional de gases de efecto
invernadero – herramienta de apoyo para el
cumplimiento de acuerdos internacionales
sobre cambio climático
Pulido A.1
1.IDEAM - PNUD
2
Formulación de los estudios ambientales del
proyecto transporte público colectivo urbano
de la ciudad de Medellín (TPM)
Gómez M.1
1. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
3
Evaluación de escenarios de reducción de
emisiones provenientes de fuentes móviles
para Bogotá y su impacto en calidad del aire
Saavedra C.1, Pérez M.1, Pachón J.1,
Arunachalam S.2, Sáenz H.3
1. Universidad de La Salle, 2. Universidad de Carolina
del Norte, 3. Secretaría Distrital de Ambiente
9: 15 AM – 9:35 AM
4
Simulación de procesos atmosféricos en la
cámara cisca de la Universidad Central
Díaz C.1, Neira D.1, Puentes A.1, Silva J.1
1.Universidad Central
5
Estimación de la capa de mezcla y de la
estabilidad atmosférica en zona urbana de
Manizales
Cuesta A.1, Romo L.1, González C.1, Aristizábal
B.1
1.Universidad Nacional de Colombia - Manizales
6
Características de combustión‚ desempeño y
emisiones de un motor diésel alimentado con
emulsiones agua/diésel
Guzmán M.1, Ardila L.2
1. Universidad Industrial de Santander, 2. NOVA
CAELI S.A.S
74
TIME
ROOM
1
LECTURE
Decade
global
initiative:
Colombian
experiences
Garzón G.1, Enciso H.1, Aiuppa A.2, Fischer T.3
1. Servicio Geológico Colombiano, 2. Universidad de
Palermo, 3. Universidad de Nuevo México
2
Revisión y análisis de la información existente
sobre los sistemas de vigilancia de calidad del
aire en Colombia‚ 2012
Cortes S.1, Murad J.1
1.Universidad Francisco José de Caldas
3
Proyección de emisiones vehiculares en Bogotá
D.C., a 2050 usando como año base el año
2008
Guzmán L.1
1. Universidad del Bosque
9:35 AM – 9:55 AM
4
Modelización de Black Carbon en el Valle de
Aburrá‚ Colombia.
Arcos O.1, Toro M.1
1. Universidad Pontificia Bolivariana
5
Design and construction of low cost air quality
monitors
Galvis B.1, Lancheros D.1, Pachón J.1, Brochero
J.1
1. Universidad de La Salle
6
Evaluación y monitoreo de la calidad del aire
en relación con contaminantes no
convencionales en el Valle de Aburrá
Buenhombre C.1, Cano N.1, Zapata C.1, Rubiano
C.1,
1.Universidad Nacional de Colombia
9:55 AM – 10:15 AM
1
Captura y emisión de bióxido de carbono en
una gran zona verde de Bogotá medidos
mediante covarianza de remolinos
Morales L.1, Cañas F.2, Hernández A.1, Bernal J.1,
Jiménez R.1
1. Universidad Nacional de Colombia, 2.
75
TIME
ROOM
LECTURE
Agropecuaria Aliar - La Fazenda
2
Análisis de Ciclo de Vida del sistema
Transmilenio y su comparación con otros
modos de transporte de pasajeros
Cuellar Y.1, Buitrago R.1, Belalcázar L.1
1.Universidad Nacional de Colombia
3
Conciliación de inventarios TOP-DOWN Y
BOTTOM-UP para la estimación de emisiones
de fuentes móviles de Bogotá
Carmona L.1, Pachón J.1, Galvis B.1, Rincón A.1,
Castillo A.1, Sáenz H.2
1. Universidad de La Salle, 2. Secretaría Distrital de
Ambiente
4
CMAQ Model Performance Evaluation: PM10
Response to Emissions Reductions over the
Metropolitan Area of Vitória-ES‚ Brazil
Toledo T.1, Magalhaes A.2, Reis N.2, Loriato A.2,
Nascimento E.2, Salvador N.2, Morira D.2
1. Universidade Federal de Minas Gerais, 2.
Universidade Federal de Espirito Santo
5
Caracterización del material particulado PM10
y PM2.5 de las estaciones de monitoreo de
calidad de aire en Barrancabermeja‚
Santander‚ Colombia
Meza C.1, Meza M.1, Barrera H.1, Uribe A.1,
Robles L.1, De la Cruz E.1, Cabanzo A.1
1. Instituto Universitario La Paz
6
Cuantificación de OC y EC durante el proceso
agroindustrial de la caña de azúcar en Morelos‚
México
Santiago de la Rosa N.1, Millan F.1, Flores J.1,
Pliego J.1, Mugica V.1
1.Universidad Autónoma Metropolitana
BREAK [10:15 AM – 10:45 AM] – Edificio J
76
10:45 AM – 11:30 AM
The health and climate impacts of household air
pollution]
Baumgartner J.1
1. University of Mc Gill
11:30 AM – 12:00 M
Implementing and evaluating NO to NO2 conversion
schemes in R-LINE - a new dispersion model for road
sources
Valencia A.1
1. Center for Environmental Modeling and Policy
Development, University of North Carolina at Chapel Hill
LUNCH [12:00 M – 1:30 PM] – Edificio J
AIR QUALITY MODELING WORKSHOP [12:00 M – 2:15 PM] (By
invitation only)
Edificio J – First Floor
1:30 PM – 2:30 M
POSTERS SESION
*The posters location will be the same both days .
Platform Sessions
TIME
ROOM
1
LECTURE
Emisiones GEI del transporte urbano en
Colombia
Espinosa M.1, Behrentz E.1, Cadena A.1
1.Universidad de los Andes
2:30 PM – 2:50 PM
2
Evaluación de calidad acústica urbana en el
municipio de Montería bajo la metodología del
índice de capacidad de Procesos
Bustamante A.1, Morales N.1, Gómez R.2
1. Universidad de Córdoba, 2. Universidad Pontificia
Bolivariana
3
Natural Mitigation Factor adjustment for re77
TIME
ROOM
LECTURE
suspended particulate matter emissions
inventory for Bogotá‚ Colombia
Pérez M.1,2, Pachón J.1,2, Henderson B.3, NedborGroos R.3
1. Universidad de La Salle, 2. Centro Lasallista de
Investigación y Modelación Ambiental - CLIMA, 3.
University of Florida
4
Evaluación de transporte y destino de
partículas de plaguicidas generadas en la
aspersión aérea. Caso: Cultivos de Banano
Urabá-Antioquia
Puerto E.1, Grisales S.1, Correa M.1
1.Universidad de Antioquia
5
Analysis of 2002-2014 ambient air quality
trends in Bogotá
Ortiz E.1, Galvis B.2, Pachón J.2, Cuadros N.3
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. Universidad
de La Salle, 3. Secretaría Distrital de Ambiente
6
1
Soot measurements in the coastal city of
Valparaiso
Raga G.1, Marín J.2, Arévalo J.2, Baumgartner
D.3, Cordova A.2, Pozo D.2, Ochoa C.1
1. Centro de Ciencias de la Atmosfera; Universidad
Nacional Autónoma de México, 2. Departamento de
Meteorología; Universidad de Valparaíso; Chile, 3.
Droplet Measurement Technologies
Droplet activation parameterization for
climate models: Improved representation of
aerosol indirect effects
Morales R.1, Nenes A.2
1. Universidad de Los Andes, 2. Georgia Institute of
Technology
2:50 PM – 3:10 PM
2
Medición de niveles de ruido en buses del
sistema BRT Transmilenio. Tramo héroes –
museo de oro
Velandia E.1, Rodríguez D.2, Molina J.1, Valbuena
78
TIME
ROOM
LECTURE
1
G.
1. Universidad de la Salle, 2. Transmilenio
3
Main sources of SO2 impacting the
troposphere of Valle del Cauca (2007-2015)
Garzón G.1, Meza L.1, Martínez C.1
1.Servicio Geológico Colombiano
4
Evaluating sensitivity to different options and
parameterizations of a coupled air quality
modelling system over Bogotá‚ Colombia
Arasa R.1, Reboredo B.1, Codina B.2, Palom O.1
1. Meteosim S.L, 2. Universidad de Barcelona
5
Uso de la olfatometría dinámica para la
medición de olores ofensivos en Colombia
Ospina F.1, Ruiz S.1, Toro M.1
1.Universidad Pontificia Bolivariana
6
Aerosol composition and size distribution in
Bogota during CASERIBO
Jiménez R.1
1.Universidad Nacional de Colombia
1
Regional Assessment on Short-Lived Climate
Pollutants for Latin America and the Caribbean
Raga G.1, Artaxo P.2, Ricardez M.3
2
Protocolo de Calidad del Aire
Bermeo G.1
1. Centro de Ciencias de la Atmosfera; Universidad
Nacional Autónoma de México, 2. Universidad de
Sao Paulo, 3. PNUMA
1. Ministerio de Salud y Protección Social
3:10 PM – 3:30 PM
3
Explicando las observaciones de carbón negro
en la estación Veenkampen en Wageningen‚
Holanda (Análisis de modelación con WRFChem)
Leal F.1
1.Wageningen University, Holanda
4
Impacto de los incendios forestales en la
calidad del aire de tres ciudades colombianas
79
TIME
ROOM
LECTURE
Belalcázar L. , Rojas N.1, Beckert A.2, Chacón L.1
1
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. University of
Hanburg
5
Metodología para medir las concentraciones
de aerosoles atmosféricos usando técnicas de
teledetección
Cuero J.1, Céspedes J.1, Hernández F.1
1. Universidad del Valle
6
Uso de Monitoreo Pasivo para la medición de
concentraciones de SO2‚ NOX y O3 en el aire
ambiente de Manizales
Cuesta A.1, González C.1, Aristizábal B.1
1.Universidad Nacional de Colombia - Manizales
REFRIGERIO [3:30 PM – 4:00 PM] – Edificio J
Platform Sessions
TIME
ROOM
1
LECTURE
Influence of meteorology on carbon dioxide
atmospheric loading in South Africa
Ncipha X.1
1. South African Weather Service
4:00 PM - 4:20 PM
2
Aplicación de modelos para el análisis de
riesgo de escapes en frigoríficos
Sánchez Y.1, Balbi K.1, Orte M.1, Represa N.1,
Giuliani D.1, Colman J.2, Porta A.1, Elordi M.1
1. CIMA-Universidad Nacional de La Plata, 2. Centro
de Investigación y Desarrollo en Procesos Catalíticos
(CINDECA); CONICET-UNLP
3
Inter-annual evaluation (2011-2014) of the
Spanish Air Quality Forecast System CALIOPE
Arévalo G.1, Baldasano J.1
1.Barcelona Supercomputing Center
4
Caracterización físico-química del material
80
TIME
ROOM
LECTURE
particulado y aplicación de modelos receptor
en una población cercana a un proyecto
minero en el departamento del Cesar
Castro H.1, Rojas N.2
1. K2 Ingeniería S.A.S, 2. Universidad Nacional de
Colombia
5
Caracterización de la turbulencia atmosférica
en Bogotá a partir de mediciones con un
anemómetro sónico de alta frecuencia
Ortiz E.1, Jiménez R.1, Morales L.1, Fochesatto
G.2
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. University of
Alaska
6
Evaluación de BC en tiempo real en vías
arteriales de la ciudad de Bogotá
Sarmiento H.1, Galvis B.1, Belalcázar L.2
1. Universidad de La Salle, 2. Universidad Nacional
de Colombia
1
Mercurio en Bogotá: estudio de aproximación
en las matrices aire‚ agua y suelo
Díaz C.1, Cerinza G.1, Torres J.1
1. Universidad Central
2
Modelo para cálculo de emisiones por balance
de materia en el proceso de combustión según
el concepto de metabolismo urbano
Fajardo J.1
1. Universidad Central
4:20 PM - 4:40 PM
3
Autoregressive
forecast
of
ozone
concentration in downtown Bucaramanga: A
Box-Jenkins approach
Romero H.1, Fajardo E.2
1. Universidad Industrial de
Universidad Central de Venezuela
4
Santander,
2.
Spectral
Analysis
of
PM2.5
Source
Apportionment Methods
Balachandran S.1, Holmes H.2, Mulholland J.3,
81
TIME
ROOM
LECTURE
3
Russel A.
1. University of Cincinnati, 2. University of Nevada at
Reno, 3. Georgia Institute of Technology
5
6
Análisis
de
las
tendencias
en
las
concentraciones PM10 y SO2 entre 2002 y
2014 en la ciudad de Bogotá
Avendaño J.1, Morales R.1, Franco J.1
1. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Universidad de los Andes, 2. Grupo de Estudios en
Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR), Facultad de
Ingeniería - Universidad de los Andes
Análisis de ciclo de vida de la producción de
biodiesel a partir de aceite vegetal usado
Vidal A.1
1.Universidad de Antioquia
1
Hospital Cañaveralejo Verde y Saludable: El
aprendizaje hacia una ciudad verde en
Santiago de Cali‚ Colombia
Durán A.1, Paz C.1, Guerao L.1
1. Red de Salud de Ladera
2
Bus Rapid Transit Systems: diesel or
electricity? A case study in Bogota‚ Colombia
Dávila C.1, Belalcázar L.1, Rojas A.1, Rojas N.1,
Galindo L.1, Acevedo H.1
1. Universidad Nacional de Colombia
4:40 PM – 5:00 PM
3
Inherencia de las condiciones atmosféricas en
el incendio de llantas del 4 al 8 de noviembre
2014 en Bogotá
Beisiegel T.1, Ortiz E.1
1.Metecolombia S.A.S
4
Using a coupled air quality modelling system
for the development of an air quality plan in
Madrid
Arasa R.1, Domingo-Dalmau A.1
1. Meteosim S.L
5
A meteorology sensitivity analysis of CCATT82
TIME
ROOM
LECTURE
BRAMS model for a tropical inter-andean
region
Rincón A.1, 2, 3, Rojas N.1
1. Universidad Nacional de Colombia, 2. Universidad
de la Salle, 3. Secretaria Distrital de Ambiente
FRIDAY AUGUST 14th
Main Auditorium Juan Pablo II
9:30 AM – 10:15 AM
Methodology to model air dispersion of pollutants
with chemical reactions with Gaussian models
Huertas J.1
1. Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey
BREAK [10:15 AM – 10:45 AM] – Main Auditorium Square
10:45 AM – 11:30 AM
Indoor Air Pollution in Developing Communities:
Characterization, Impacts and Interventions
Montoya L.1
1. University of Colorado Boulder
11:30 AM – 12:00 M
Premiación de Posters
LUNCH [12:00 M – 1:30 PM] –Edificio J
CLOSING CEREMONY
83
SATURDAY AUGUST 15th
Tour to Chicamocha, National Park
Besides the academic experience, with the purpose of providing a
more pleasant experience to the participants, and give an additional
opportunity to forge professional alliances and friendship, we are
offering a one day tour to the Chicamocha National Park, located at
the border of the Chicamocha Canyon, one of the most prominent
natural landscapes in Colombia. Please dress as casual and
comfortable as possible to enjoy this ride. Breakfast, lunch, entrance
fee to the park, and transportation are included.
7:00 AM
8:30 AM
9:30 AM
12:30 M
4:00 PM
Trip to PANACHI*
Breakfast - Viejo Chiflas Restaurant
Arrival to the park
Lunch –Menzuly PANACHI Restaurant
Return to Bucaramanga*
*Transportation will be provided from and to campus.
84
ÍNDICE DE AUTORES / AUTHORS
A
Acevedo B. ........................................23, 65
Aldana R. ...........................................18, 60
Angulo L. ............................... 26, 30, 68, 72
Arasa R. ................................. 37, 40, 79, 82
Arcos O. ............................................33, 75
Ardiles L. ...........................................16, 58
Arévalo G. ............................. 19, 39, 61, 80
Arizabaleta G. ...................................19, 61
Armesto A. ........................................16, 58
Arteaga D. .........................................23, 65
Arunachalam S. .................................31, 73
Avendaño J. ......................................40, 82
C
Cabrera G.......................................... 19, 61
Carmona L......................................... 34, 76
Castro H. ........................................... 39, 80
Clappier A. ........................................ 15, 57
Cortes S............................................. 33, 75
Costa C. ............................................. 26, 68
Cristancho M. ................................... 16, 58
Cuellar Y............................................ 34, 76
Cuero J. ............................................. 38, 80
Cuesta A................................ 32, 38, 74, 80
D
B
Babativa D.........................................22, 64
Balachandran S. ................................40, 81
Baldasano J. ......................................25, 67
1
Baumgartner J. ................................35, 77
Behrentz E. .......................................28, 70
Beisiegel T. ........................................40, 82
Belalcázar L. .......................... 29, 38, 71, 79
Benítez D. .........................................29, 71
Bermeo G. .............................................. 79
Blanco L. ...........................................16, 58
Buenhombre C. .................................33, 75
Burbano K. ........................................27, 69
Bustamante A. ..................................35, 77
Dangond S. ....................................... 16, 58
Dávila C. ................................ 20, 39, 62, 82
Daza N. ............................................. 22, 64
Díaz C. ....................... 20, 32, 39, 62, 74, 81
Durán A. ............................................ 40, 82
E
Espinosa J. ........................................ 22, 64
Espinosa M. ...................................... 35, 77
F
Fajardo J. .......................................... 38, 81
Fajardo S. .......................................... 21, 63
85
Franco J. ............................................26, 68
L
G
Leal F................................................. 37, 79
Li J. .................................................... 26, 68
Lombana O. ...................................... 23, 65
López T. ............................................ 22, 64
Luján M. ............................................ 29, 71
Galvis B. ............................................33, 75
Gao M. ..............................................30, 72
García L. ............................................28, 70
Garzón G. .................. 17, 33, 37, 59, 75, 79
Gil L. ..................................................21, 63
Gómez C. .............................. 21, 30, 63, 72
Gómez M. .........................................32, 74
González C. .......................................26, 68
Gorrity M. .........................................31, 73
Grajales D. ........................................17, 59
Green J. .............................................27, 69
Guadalupe J. .....................................20, 62
Guerrero O........................................22, 64
Gutiérrez L. .......................................23, 65
Guzmán L. .........................................33, 75
Guzmán M. .......................................32, 74
H
Henderson B. ....................................15, 57
Hernández A. ....................................29, 71
Hernández T. ....................................24, 66
Huertas J. ..........................................41, 83
Huertas M. ........................................30, 72
M
Magara K. ......................................... 15, 57
Marulanda V. .................................... 16, 58
Medina D. ............................. 17, 28, 59, 70
Méndez L. ......................................... 23, 65
Méndez P. ......................................... 18, 60
Meza C. ............................................. 34, 76
Molina E................................ 27, 29, 69, 71
Monroy A. ......................................... 18, 60
Montoya L. ....................................... 41, 83
Morales L. ............................. 18, 33, 60, 75
Morales R. ........................................ 36, 78
Muñoz D. .......................................... 24, 66
Murcia L. ........................................... 18, 60
N
Ncipha X............................................ 38, 80
Nedbor-Gross R. ............................... 31, 73
Niu H. ................................................ 25, 67
J
Jiménez R. .........................................37, 79
O
Orozco K. .......................................... 24, 66
Orrego A. .......................................... 25, 67
Ortiz B. .............................................. 18, 61
Ortiz E. ...................... 30, 36, 39, 72, 78, 81
86
Ospina F. ...........................................37, 79
S
P
Saavedra C. ....................................... 32, 74
Saavedra G. ....................................... 20, 62
Sabalza L. .......................................... 19, 61
Sánchez N. ........................................ 24, 66
Sánchez Y. ............................. 17, 37, 59, 80
Santiago de la Rosa N. .......... 21, 34, 63, 76
Sarmiento H. ......................... 24, 39, 66, 81
Schauer J. .......................................... 25, 67
Segura J............................................. 28, 70
Pachón J. ...........................................25, 67
Páez M. .............................................29, 71
Pardave W. .......................................17, 59
Pedraza J. ..........................................21, 63
Pérez M.............................................36, 77
Preciado M. ......................................28, 70
Puerto E. ...........................................36, 78
Pulido A. ...........................................32, 74
T
Q
Quiceno D. ........................................28, 70
Quirama M........................................25, 67
R
Raga G................................... 36, 37, 78, 79
Ramirez C. .........................................16, 58
Ramírez D. ........................................22, 64
Ramírez G. ........................................30, 72
Ramírez J...........................................21, 63
Rincón A. ............................... 20, 40, 62, 82
Rodríguez J........................................26, 68
Rojas A. .............................................20, 62
Romero H.............................. 27, 39, 69, 81
Rosso M. ...........................................19, 61
Tatis A. .............................................. 19, 61
Thunis P. ........................................... 31, 73
Toledo T. ........................................... 34, 76
Torres V. ........................................... 18, 60
V
Valdes J. ............................................ 24, 66
Valencia A. ........................................ 35, 77
Valenzuela M. ................................... 21, 63
Velandia E. ........................................ 36, 78
Velasco M. ........................................ 30, 72
Vidal A. ............................................. 40, 82
Z
Zambrano D. ..................................... 28, 70
87

Documentos relacionados