La situación es desesperante

Transcripción

La situación es desesperante
SIN MORDAZA
SANTA FE
Miércoles 15 de Abril de 2009.
Distribución Gratuita - Año 9 Nº 205
03 Actualidad
04 Turismo
02 Legislativas
04 Santa Fe
“Alfonsín nos deja un
legado para el destino de
la Nación”
La capital provincial recibió
a miles de turista durante
Semana Santa
Aumentó el gasto corriente
un 40% comparado con el
año pasado
Volvieron a colgar el mural
restaurado “Lex Legum” del
maestro César López Claro
La industria del voto
Elecciones Primarias
El Movimiento por la Dignidad y la Independencia fue una de las sorpresas porque
presentó 50 listas para las internas abiertas a realizarse el 5 de julio venidero y solo tiene
2.090 afiliados. Recibirá más de $400 mil del Estado por presentarse en las elecciones.
■ El Modín, conocido por la
incursión de Aldo Rico, tiene
en la provincia 2.090 afiliados
y solamente 700 afiliados en la
ciudad de Santa Fe, según lo
manifestado por su presidente
a nivel provincial José Alejandro Bonacci que fuera concejal
en Rosario en el período 20012005. Lo llamativo de este partido político es que presentó 15
listas en Rosario y 13 en Santa
Fe, totalizando 50 con las de
Villa Constitución, Funes, Roldán, Granadero Baigorria, San
Lorenzo, Rafaela, Esperanza,
Santo Tomé, Laguna Paiva y
Vera. Bonacci, consultado por
Sin Mordaza expresó: “Tenemos una alianza a nivel nacional con el Partido Nacional
Constitucional y por eso presentamos también con ellos 17
listas más que están sujetas a la
aprobación del Tribunal Elec-
■ Los ex trabajadores del
ingenio azucarero tuvieron
que pagar sesenta mil
pesos de los subsidios del
gobierno provincial a un
estudio de abogados de
Villa Ocampo para poder
cobrar.
Nueva
Terminal
toral, totalizando 67 listas en la
provincia”.
Según lo manifestado por el dirigente político “Nosotros no coartamos a nadie el derecho a ser
elegido y por eso presentamos
tantas listas como deseen nuestros afiliados ya que así lo permite nuestro partido que siempre ha
realizado alianzas”. En las elec-
ciones de 2007 el partido sacó
358 votos en la ciudad de Santa
Fe. Según los datos aportados a
Sin Mordaza por Bonacci, para
esas elecciones recibieron $0,021
por cada elector donde presentaron listas. Eso significaría que
como en Rosario hay 715.280
electores y en Santa Fe 283.742
multiplicado por las listas presen-
tadas en sólo esas dos ciudades el
Modín recibirá más de $300.000
que supuestamente deberían utilizarse para la impresión de las
boletas que nunca aparecerán en
el cuarto obscuro. Sumando la
totalidad de listas presentadas en
toda la provincia superaría ampliamente los $400.000 de aporte
del estado provincial.
“La situación es desesperante”
Con números concretos, datos impactantes y una situación angustiante, el intendente de Santo
Tomé explicó la situación que afronta el municipio y las responsabilidades de la provincia.
Santo Tomé, Fabián Palo Oliver,
indicó que “la situación del municipio es desesperante”, para luego
agregar que “ni siquiera podemos
decir que estamos en crisis”. Desde agosto del año pasado “venimos diciendo que íbamos a entrar
en un cuello de botella que nos iba
a llevar a recortar servicios, a no
poder invertir en obras públicas
y postergar proyectos y pagar salarios; todo esto en un municipio
Escándalo en
Las Toscas
05 Rafaela
Crisis Municipal
■ El intendente de la ciudad de
05 Interior
como el nuestro, que no tiene capacidad de endeudamiento”.
En consonancia, Oliver indicó que
Santo Tomé pudo terminar el 2008
sin déficit, producto de la asistencia
del Gobierno Provincial con aportes
del Tesoro Provincial y por el adelanto de la última cuota de la Patente 2009. “Hoy estamos bien con los
sueldos pero aún el personal político no ha podido cobrar los salarios.
Hemos hecho un pedido de adelanto de coparticipación por un millón
de pesos y haremos una reserva de
600.000 pesos para poder pagar el
medio aguinaldo”.
Oliver dijo que “las horas extras se
han recortado. Esto se ve reflejado
en la calle, en el nivel de la prestación de servicios públicos. No
obstante, debemos decir que desde
el punto de vista de la administración somos muy transparentes. Y
de forma institucional organismos
y ciudadanos tienen la posibilidad
de controlar de qué manera mane-
jamos los recursos”.
El Intendente afirmó que “es hora
de que el Gobierno y ambas Cámaras legislativas estén a la altura de la
circunstancias y den una respuesta a
los municipios” y agregó:“Uno espera que le encuentren la vuelta: si
no hubo una respuesta es porque no
hay capacidad por parte de los legisladores. Todos los sectores se llenan
la boca hablando de la importancia
de la autonomía municipal, pero no
hay propuestas concretas”.
■ Se inauguró la nueva
estación construída a la
vera de la ruta 34. Recibirá
un promedio de 150 coches
de media y larga distancia
por día.
Capitán Bermúdez
Encuentro
cooperativo
La Cooperativa telefónica junto a
los jóvenes cooperativistas invitan
a todas las estudiantes secuandarias de Capitán Bermúdez y Fray
Luis Beltrán a participar del primer
encuentro cooperativo de vóley femenino por la copa challenger que
se realizará en el predio FF.CC. de
Capitán Bermúdez el sábado 25 de
abril. El lema será: “Jugar con otras,
no contra otras” y las interesadas en
participar deben retirar el reglamento en cada una de las escuelas o bien
se puede retirar por las oficinas de
la Cooperativa. El cierre de la inscripción será el 23 de abril venidero.
02
LEGISLATIVAS
Miércoles 15 de Abril de 2009
SIN MORDAZA
ELECCIONES
PREOCUPACIÓN
La diputada se refirió a las versiones que dan cuenta de que Omar Barchetta (FAA) podría
compartir boleta con Rubén Giustiniani en representación de la entidad.
Según datos oficiales de la página web del gobierno, el gasto corriente comparado del primer bimestre 2009 respecto a 2008 creció un 40%.
“Las candidaturas de los productores” Aumentó el gasto público
La diputada Alejandra Vucasovich,
opinó sobre la participación de dirigentes agrarios en listas de candidatos de cara al proceso electoral que se
avecina, “más allá de el legítimo derecho de todos y cada uno de los productores agropecuarios santafesinos
a elegir y ser elegidos y participar
como candidatos en las listas de las
elecciones nacionales, si esos pro-
ductores son además dirigentes agropecuarios, en este caso de Federación
Agraria, sería conveniente que dichas
candidaturas sean asumidas a título
personal y que dicha actitud quede clara ante la sociedad”. “El ejemplo mas
claro y concreto de dicha trayectoria
lo demuestra la actitud de Humberto
Volando, que para ser candidato en su
momento en la provincia de Córdoba
renunció a su lugar en la Comisión Directiva de Federación”, recordó.
FORO DE DISCUSIÓN
Ley de Comunicación audiovisual
El diputado provincial Gerardo Rico expresó su adhesión a la organización y desarrollo del
Foro por una nueva ley de Radiodifusión.
El próximo 20 de abril se realizará en
Rosario un Foro de Discusión donde
se analizará el proyecto impulsado
desde la Presidencia de la Nación
sobre la nueva Ley de Radiodifusión. “Desde los diversos sectores
en que el Pueblo libremente se organiza se ha expresado la necesidad
de cesar con la reglamentación que
la Dictadura Militar impuso hace 30
años a la vida de la comunicación y sus
medios. En la madurez de la Democracia es menester democratizar también
el uso y la emisión de los servicios
de comunicación audiovisual. Hemos
trabajado, consultado, auscultado para
hacer realidad este anhelo y estos Foros deben ser apoyados firmemente ya
que todos los sectores aportarán sus
visiones acerca del mejor camino para
El diputado Jorge Lagna dijo que “el gobierno socialista liderado por Hermes
Juan Binner anunció el concurso preventivo del Estado santafesino”.
llegar a una legislación abierta y participativa”, manifestó el legislador.
Destacan gestión para reformar el hospital
El senador por Vera Hugo Pucheta participó junto al presidente comunal, Walter Villalba, del
acto de apertura de sobres para las reformas y refacciones en el hospital de Intiyaco.
“hace tiempo veníamos haciendo la
gestión para mejorar el servicio de
salud y hoy estamos a punto de comenzar a concretar esta realidad. Sin
dudas será de gran beneficio para los
pobladores de la zona mejorar las condiciones de este hospital”.
Y agregó que “esta reparación integral
del edificio del hospital de Intiyaco
servirá para los casi dos mil habitan-
tes en un distrito realmente extenso de
más de 2.300 kilómetros cuadrados”.
Declaraciones preocupantes
El diputado Marcelo Gastaldi salió al cruce del ministro de Hacienda, quien afirmó que “sería
imprudente” descartar frente a la crisis una moneda alternativa.
un aumento del gasto corriente en 2008
superior al 40 %, y una expectativa pesimista de recaudación producto de la
desaceleración económica”, reflexionó
el legislador justicialista. Para Gastaldi
“Lo hemos repetido hasta el cansancio, cuando a una administración se le
dispara el gasto corriente, corre serios
riesgos en el futuro y este es uno de los
signos preocupantes que se ven en esta
administración del Gobierno del Frente
Progresista Cívico y Social”.
GENERAL LÓPEZ
“El Frente cubrió los 31 distritos”
El diputado Menna expresó que la coalición “cubrió los 31 distritos del departamento. En
Firmat, Villa Cañas y en 27 comunas no habrá internas pero si en Venado Tuerto y Rufino.
“El departamento está sumamente
ordenado, existe un clima de solidaridad y un trabajo militante que no se
da en todos lados. El departamento
General López es muy extenso y existen distintas realidades, sin embargo
logramos que el armado de las listas
terminara muy bien, porque por primera vez en muchos años hemos armado lista en los 31 distritos que tiene
el departamento”, comentó el diputado.
Luego informó que “en las ciudades de
Venado Tuerto y Rufino habrá internas,
pero en las ciudades de Villa Cañás y
Firmat hemos conformado alianzas, al
igual que en el resto de los distritos del
departamento”. Finalmente, señaló: “El
Frente Progresista estará representado
con alianzas entre los partidos que lo
conforman, por lo que después de mu-
“No se pueden pagar sueldos,
no existen fondos para obras
públicas, salud y educación y
la innovadora respuesta sería
el retorno de las cuasi monedas y los bonos basura” dijo el
legislador del bloque Santa Fe
Federal.“A pocas semanas del
primer examen electoral del
Frente Socialista en el gobierno de Santa Fe la desorientación política es patética. No alcanzaron los slogans huecos de contenidos ni la docilidad de algunos
medios, cuando el producto es malo hasta el más ingenuo de los consumidores
descubre el engaño” y agregó:“De que sirven los fastuosos proyectos de hospitales cuando la salud pública se deteriora día a día. Los ensayos de laboratorio quedaron truncos. La impiadosa impericia de los funcionarios públicos afecta a todos los santafesinos. Demasiados placeres y pocos pareceres” dijo el legislador.
SÁQUESE LA VENA
ECONOMÍA
“A esta administración le están pasando dos cosas que son preocupantes: la gestión no arranca y el
gobernador y los ministros se dicen
y desdicen generando una situación
de desconfianza letal para el desempeño de un gobierno. Hay un cóctel
explosivo conformado por un déficit
operativo mensual que se registró en
febrero de casi 20 millones de pesos;
CONTRA BINNER
“El concurso de la Provincia”
INTIYACO
El acto se realizó días pasados en el
Salón Blanco de Casa de Gobierno
y fue presidido por el gobernador
Hermes Binner. Se presentaron tres
ofertas: Norte Construcciones por
$310.747; De Luca Lapisonde por
$253.677 y Crea SA por $306.067.
Pucheta, quien también estuvo
acompañado por representantes del
hospital de Intiyaco, destacó que
El senador por Las Colonias,
Rubén Pirola, manifestó que
“estamos muy preocupados
por el sostenido incremento del
gasto público provincial que se
observa si se compara el primer
bimestre del año 2008 respecto
a igual período del año 2009
según información suministrada en la página web del gobierno provincial y que ronda el 40% de aumento.
Esto evidencia que, en el contexto económico nacional e internacional, vamos
a tener problemas financieros en esta provincia. Esto va a ser responsabilidad
exclusiva del mal manejo de las finanzas de este gobierno provincial”. Pirola
añadió que “se ha disparado el gasto corriente desde el inicio de la gestión y
esto no tiene que ver con la política salarial, cosa que es lógica en virtud de los
incrementos salariales otorgados, sino con gastos superfluos”, sentenció Pirola.
cho trabajo me voy tranquilo y entusiasmado por el futuro que nos espera”.
Qué triste están los bulevares
Señor intendente, ¿no le da lástima las condiciones de los bulevares Gálvez y
Pellegrini? Los canteros están rotos, los bancos viejos, el pasto ralo... Una vergüenza. En Rosario, por Bv. Oroño da gusto caminar; en Santa Fe da tristeza.
¿Podrá hacer algo señor intendente? Patricia Sterren
Un lastre para Binner
El frente cívico que encabeza el gobernador Hermes Binner hizo que se designara a funcionarios no socialistas. En una de las áreas más sensibles -Seguridad Social-, puso al frente al abogado Víctor Adamik, reconocido militante
de la democracia progresista. En el mismo sentido, ahora puso a administrar
la Caja de Jubilaciones a la abogada Alicia Berzero, del mismo palo político.
Todos sabemos la conducta de los demoprogresistas en la última dictadura
militar. Dicho esto, no es sorpresa que estos funcionarios se encaprichen en
negar pagarles a jubilados y pensionados provinciales los $250 que en paritarias se le otorgó al personal en actividad. No les importan los más débiles,
se ponen al calor del poderoso (el gobernador). Pero la verdad es que van a
terminar siendo un lastre para el Dr. Binner porque niegan asumir la responsabilidad que les da el cargo y le tiran por la cabeza la responsabilidad de
los $250 para los jubilados al propio Binner. Flaco favor le hacen. Si fueron
funcionales a la dictadura, ¿por qué habrían de ser sensibles con los jubilados
y pensionados provinciales? Cambie a tiempo gobernador, le van a hacer un
desastre en esa área los demócratas progresistas. José Cándido
Año IX - Nro. 205
Miércoles 15 de Abril de 2009
El semanario es una publicación
de Editorial La Red Informativa S.R.L.
Directores y editores: Mónica Oller y Sergio Alegre
Domicilio Comercial: Saavedra 1443
(0342) 458-1681 (3000) Santa Fe
Redacción: [email protected]
Comercial: [email protected]
Adherida a ADEPA
SIN MORDAZA
ACTUALIDAD
Miércoles 15 de Abril de 2009
ELECCIONES PRIMARIAS
Se definen los candidatos
83 listas de precandidatos a concejales para Rosario y 59 para la ciudad capital se
presentaron para las elecciones internas abiertas del 5 de julio, según se informó desde la
Secretaría Electoral de Santa Fe. En total, habrá 1240 listas en toda la provincia.
Las internas abiertas se realizarán
el 5 de julio en aquellas localidades
donde las fuerzas políticas no hayan
logrado unificar candidatos y, por lo
tanto, tengan más de una lista. La
presentación de listas fue ante el Tribunal Electoral santafesino y estuvo
a cargo de las Juntas Electorales de
cada partido. El Secretario Electoral
Avelino Lago manifestó a Sin Mordaza: “Se ha superado holgadamente
a otras elecciones, es el más alto del
83 a la fecha”.
El 6 de septiembre serán las elecciones generales, en la que resultarán
electos 9 intendentes, la mitad de los
concejales de 50 municipios santafesinos y 315 presidentes comunales.
El Tribunal Electoral trabaja actualmente en la verificación de las exigencias formales y de fondo de las
presentaciones, como los poderes,
certificaciones de firmas y luego los
requisitos legales que los precandidatos deben reunir para los cargos a
los que se postulan: domicilio, edad,
sede electoral y figurar en el padrón,
entre otros aspectos electorales.
Entre los requisitos exigidos a los
precandidatos de la listas, no deben
figurar como deudores alimentarios;
se debe respetar el cupo femenino, y
no podrá haber candidatos repetidos.
Rosario:
Entre los 22 partidos o frentes que
inscribieron listas, el que mayor cantidad presentó en Rosario fue el Partido Justicialista: 30 nóminas. Hay
12 partidos que sólo inscribieron un
único listado, lo que les permitirá
obviar la primaria de julio. Con 2
listas hay 4 partidos o frentes. Los
que siguen tienen más: hay uno con
5, dos con 6 y un último con 15.
A la lista oficial del socialismo encabezada por Clara García se sumaron la de
un sector disidente del ARI que inscribió como cabeza de lista al ex concejal
Nire Roldán; otras dos nóminas del
Partido Demócrata Progresista con el
empresario Germán Calatayud y Agapito Blanco como precandidatos; una
quinta lista diagramada por organizaciones piqueteras junto al Partido Comunista y que propone al titular de la
Federación Tierra y Vivienda (FTV),
Juan Carlos Rodríguez, y por último
la alternativa que goza de cierto aval
de la intendencia de Rosario e impulsa
a Amilcar Tamburri, hombre ligado al
gremio bancario y al básquet regional.
En el Partido Justicialista se presentó
como lo había adelantado Sin Mordaza, el ex intendente Héctor Cavallero, al frente de la alianza entre el
rossismo y Encuentro Plural; también
el actual concejal Osvaldo Miatello,
por el obeidismo, y el candidato del
reutemismo, Diego Giuliano. También se anotaron Gabriel Monserrat,
por el Frente Rosarino, Marcos Cleri
(Igual a Vos); Miguel Bondi (Unión
Vecinal), Chacho Carnevale (Más Seguridad), Eduardo Trovato (Unidad
y Trabajo Militante), Roberto Tito
Gómez (Grito Militante), Omar Díaz
(Alternativa Rosarina), y Fabián Oro
(Rosario por Rosario).
Santa Fe:
Pese a intensas negociaciones, el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS)
no pudo consensuar una única lista y
quedó integrado por cinco: Encuentro
para Santa Fe, encabezada por Jorge
Henn, actual presidente del Concejo
Municipal; Unidad Progresista, por
José Corral, actual secretario de Gobierno municipal; la lista Verde, por
Noelia Chiementín, actual concejala por el ARI; Poder del Pueblo, con
Carlos Wagner del Partido Demócrata
Progresista y Omar Coria encabeza la
Coalición Cívica y Social. También se
presentó Participación Solidaria, por la
actual concejala Marta Fassino pero en
las últimas horas decidió bajar su lista
y apoyar la lista de José Corral.
El Partido Justicialista presentó 12
listas: Compromiso Solidario, encabezada por Susana Saravia; Encuentro Federal Primero Santa Fe, por
Oscar Gamboa; Visión Santa Fe, por
Miguel Foigelman; Por Santa Fe, por
Roberto Campanella, del sector del
reutemanismo y del obeidismo; Corriente Federal, con Carlos Carlozzi
al frente; Por una Ciudad Mejor con
Rubén Montapponi; Verdadera Militancia, con Valentina Ottino; Frente
para la Victoria, con Jorge Fernández;
Proyecto Capital, liderada por Esteban
Oliva; Cambiar por la Gente, por Miguel Ángel Olmos; Militancia Federal,
por Raúl Hernández; y Espacio Plural,
por Nicolás Molinas.
Santafesino Cien por Ciento, partido
liderado por Oscar “Cachi” Martínez,
postuló dos listas: la Verde y Blanca
con Sebastián Pignata al frente y la
Verde y Amarilla, con Jorge Hurani.
Asimismo el Frente de los Jubilados
propuso dos listas: Por los Adultos
Mayores, con Miguel Ángel Avalos y
Por la Gente, con Esteban Vallejo.
El Partido Conservador Popular también cuenta con dos listas, igual que el
Frente Emancipador. El Partido Autonomista registró siete listas, trece listas
componen al Movimiento por la Dignidad y la Independencia y el Partido
de Participación Popular cuenta con
cuatro listas.
ELECCIONES EN ROSARIO
“Mejorar la calidad de vida”
“Partimos con más chances porque logramos congregar a sectores de la militancia y la opinión
pública” “El modelo que hoy gestiona la ciudad de Rosario está agotado”, dijo Toniolli.
Eduardo Toniolli, candidato a concejal en Rosario por el FPLV dijo que
“esta mayoría automática del socialismo es una máquina de impedir.
Nuestra propuesta es que empiecen
a existir matices en el Concejo”. En
diálogo con Sin Mordaza sobre si sus
candidatura era un premio a su militancia expresó: “Eso deberán decirlo
quienes me eligieron para esto. De la
mano de diversos referentes se conformó este espacio común que sale
a la cancha en estas elecciones para
plantear que el modelo que hoy gestiona la ciudad de Rosario está agotado y que necesitamos pasión, compromiso y calidad para recuperar la
ciudad dado el déficit de esta gestión
socialista”.
Sobre la gestión del intendente Miguel Lifschitz manifestó: “Creo que
por parte de la gente hay una apreciación distinta. Se ha perdido transparencia en la relación con los privados
y en los grandes temas de la ciudad.
Pero también se ha perdido en la gestión diaria en todo lo referente a los
principales problemas de la ciudad,
como la limpieza, la higiene urbana,
o el transporte. Por eso necesitamos
transformar estos temas para mejorar la
calidad de vida de los rosarinos”.
Referido a sus propuestas que llevará
al Concejo, en caso de ser electo dijo:
“Queremos responder a las necesidades
de la población. Esta mayoría automática del socialismo es una máquina de
impedir la distribución equitativa de
los servicios públicos de calidad y de
la obra pública de la ciudad de Rosario.
La propuesta es que empiecen a existir
matices en el Concejo para introducir
otras voces. Creemos que es necesario
discutir el control de los servicios públicos en función de una mejor prestación de los mismos para la ciudadanía.
Además, empezar a promover la recuperación de la gestión diaria en algunos
lugares abandonados de la ciudad de
Rosario”.
Finalmente habló sobre la gran cantidad de listas en Rosario: “Creo que hay
una gran cantidad de listas, pero en lo
que hace a las grandes visiones de la
ciudad, Provincia y Nación, nosotros
hemos logrado encolumnar a todo el
sector afín al proyecto nacional, al
kirchnerismo, incluyendo al sector de
Agustín Rossi, María Eugenia Bielsa,
Héctor Cavallero, el Movimiento Evita, por eso creo que en lo que hace a un
proyecto compartido, común, hemos
logrado articular a todos los sectores
más afines. Del otro lado hay una serie
de expresiones que comparten visión
pero que no han podido compartir lista.
La incógnita es saber si alguna de esas
listas logrará encolumnar detrás de sí el
voto de estos sectores. Nosotros partimos con más posibilidades en función
de que hemos logrado congregar a muchos sectores de la militancia y la opinión pública de la ciudad detrás de una
misma propuesta”.
03
EMOTIVO RECUERDO
“Me quedo con la
imagen de un luchador”
“Alfonsín nos deja un legado; nos hace reflexionar y nos dice que
empecemos a jugar porque está en juego el destino de la Nación”, subrayó.
Con esta frase, el presidente de la
Unión Cívica Radical de Santa Fe,
Luis Alberto Cáceres, resumió su opinión sobre la partida del ex presidente
Raúl Alfonsín, recientemente fallecido. También evacuó dudas respecto
de la posibilidad de “politizar” en el
radicalismo con su muerte, de cara a
las elecciones nacionales.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Santa Fe, Dr. Luis “Changui”
Cáceres, dialogó con Sin Mordaza
para explicar de qué manera la figura
política del ex presidente fallecido recientemente, Raúl Ricardo Alfonsín,
trascendió en el partido. En ese marco,
el líder radical santafesino dijo que el
ex presidente “era un hombre pensante, un estadista de primer nivel que a lo
largo de su vida marcó un camino con
mucha coherencia. También bregó por
el desarrollo de una justicia social en el
país, algo que aún no se pudo lograr”.
De esta manera, Cáceres expresó que
“es obvio que Alfonsín marcó fuertemente una generación, por ejemplo la
mía, que no llegó a conducir un gobierno. Una generación que acompañó
a Alfonsín, sin el cual no se hubiera
podido lograr la epopeya de la recupe-
ración democrática”.
Consultado respecto de lo que le
produjo la presencia en Buenos
Aires para darle el último adiós,
“Changui” dijo que “en lo personal
no verlo más me afectó mucho. Pero
me quedo con la imagen de un luchador. Lo llamaba semanalmente
y me tranquilizaba estar en contacto
con gente de su alrededor” para luego destacar “sentí cosas confusas:
un vacío, que me dejaba la ida de
este mundo de una persona a la cual,
después de mi viejo, fue la que más
quise; y al mismo tiempo un alivio
por saber que ya no iba a tener más
ese sufrimiento del último tiempo”,
señaló el dirigente emocionado.
ELECCIONES EN SANTA FE
“No nos gustan los
sacos prestados”
El concejal Jorge Henn (FPCyS - Encuentro para Santa Fe) explicó las
razones que impidieron llegar a una lista de unidad. “Algunos actores
entendían que debían prevalecer cuestiones relacionadas al plebiscito
del intendente; nosotros no pensamos del mismo modo”, afirmó.
En diálogo con Sin Mordaza, el titular del Concejo dio las razones
por las cuales no se logró conformar
una lista de unidad de cara a los comicios: “Lo primero que debemos
responder es por qué no hay lista de
unidad. En este sentido, queremos
dejar en claro que hicimos todos
los esfuerzos posibles para lograrlo;
pedimos razonabilidad y convicción
por parte de todos los actores de llevar la mejor lista de manera de poder
consolidar un proceso de cambio”.
Sin embargo -siguió- “algunos actores entendían que debían prevalecer
cuestiones relacionadas al plebiscito
del intendente municipal. Nosotros
no pensamos del mismo modo, porque creemos que lo que se debe discutir es una agenda legislativa que
resuelva todos los problemas que todavía no se han resuelto en la ciudad
de Santa Fe, y que son muchos”.
En el mismo orden, el concejal avaló
la necesidad de reivindicar cuestiones relativas al control y a la defensa
de los espacios públicos pero -aclaró- “esto es insuficiente para que el
Frente Progresista pueda cumplir
con algunas cosas tal cual lo hizo
con ciertas promesas de campaña”.
Interrogado por si tuvo contactos
con el gobernador, el edil explicó
que “nos reunimos con el gobernador y él nos manifestó su prescin-
dencia de la campaña; digo esto
porque hay candidatos a los que
les gustan los sacos prestados, y
a nosotros no nos gustan los sacos
prestados; queremos ir con lo que
tenemos, con nuestra propuesta,
sin que nadie nos regale nada”.
“El gobernador Binner manifestó
la prescindencia de la campaña
porque no se plebiscita la gestión
provincial, tampoco la municipal.
El jefe de Estado no hará campaña
por ningún candidato, y creo que
es lo que debe hacer una persona
responsable, que está destinada a
cambiar el destino de la provincia”
y añadió:“Iremos a golpearle la
puerta a cada vecino de la ciudad
para explicarle, con humildad y
convicción, porque queremos seguir consolidando este proceso”.
04
02
SANTA FE
Miércoles 15 de Abril de 2009
SIN MORDAZA
TGI
FUMIGACIONES
Sumando los haberes de esposos o convivientes, se reciben descuentos porcentuales en el impuesto de
la Tasa General de Inmuebles a medida que se supera el monto de la jubilación o pensión mínima.
En el Cementerio se entrega arena para reemplazar el agua de los
floreros. Además, cada seis días se agrega larvicida en las fuentes
de la ciudad, y diariamente se fumiga en diferentes zonas.
Beneficios para jubilados y pensionados Prevención del dengue
Con el objetivo de ampliar el universo de beneficiarios para
exenciones a la Tasa General de Inmuebles (TGI), se promulgó a fines de septiembre del año pasado la Ordenanza
Nº 11.526, que modifica el sistema de exenciones para los
jubilados y pensionados con relación a la TGI.
Desde entonces, ingresaron al municipio numerosas solicitudes de exención, de las cuales la mayoría ya han sido otorgadas.
La ordenanza toma como parámetro el haber mínimo provincial vigente, que a partir del 1º de marzo asciende a $ 1.297
para la jubilación y $ 973 para las pensiones. De esta forma,
sumando los dos haberes de esposos y convivientes, si el
monto no supera ese mínimo, se concede el 100% de la exención de pago de la Tasa General de Inmuebles. En la medida
que se supere ese mínimo, el porcentaje de exención disminuye.
De acuerdo a lo establecido por la norma, podrán acceder a este
beneficio las personas físicas, titulares de beneficios de jubilación y/o pensión otorgados en virtud de regímenes previsionales
nacionales, provinciales y/o municipales y/o particulares cuyos
haberes, sumados a los de naturaleza previsional que pudiere recibir su cónyuge, conviviente y/o conviviente provisional si lo
tuviere, no supere los montos asignados. Tendrán también acceso
a este beneficio los ex combatientes de Malvinas.
Para realizar el trámite, deberán concurrir al Departamento
Tributo sobre Inmuebles, situado en la Planta Baja del Palacio
Municipal, en el horario de 7.30 a 13. También podrán iniciar
los trámites para el otorgamiento del beneficio en las oficinas
descentralizadas del Gobierno de la ciudad.
“LEX LEGUM”
Vuelven a colgar el mural de López Claro
Ayer se oficializó la relocalización del restaurado mural “Lex Legum”, del maestro César López
Claro. La actividad se realizó en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe.
Luego de un intenso y profundo trabajo de restauración
desarrollado por un equipo de profesionales convocados
por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, el reconocido mural “Lex Legum”, del maestro César López
Claro, volverá a ser colgado.
Las tareas de restauración del “Lex Legum” comenzaron
en marzo del año pasado y estuvieron a cargo de la profesora Inés Gasparotti y Eduardo Gómez. A principios de
2008 el mural estaba colgado en el descanso de la escalera
de acceso al segundo piso del Palacio Municipal. La obra
presentaba serios problemas de conservación y requería
una intervención urgente. Fue entonces cuando la Secretaría de Cultura decidió tomar cartas en el asunto y conformó un equipo de profesionales, expertos en materia de
restauración, para que trabaje en la recuperación de esta
obra artística, patrimonio del acerbo cultural santafesino.
Las tareas desarrolladas consistieron en una limpieza
profunda que se llevó a cabo por capas: se comenzó por
eliminar esporas y microorganismos, anulando la progresión del deterioro. Luego se trabajó en la consolidación y
reposición de la capa pictórica y, además, se le realizaron
injertos y zurcidos en partes faltantes y rajaduras provoca-
das por la tensión de la tela o accidentes. A su vez, se le realizó un correcto aplanado y corrección de las deformaciones del soporte, ya que el mismo presentaba deformaciones
por defectos de la tensión ejercida sobre la tela. Finalmente
se ejecutó un trabajo de tensado en un nuevo bastidor.
De acuerdo con lo programado y cumplida la tarea de restauración se realizó un relevamiento de posibles lugares
para su relocalización. La elección de una escuela radica
en la firme decisión de posibilitar que los establecimientos
educativos cuenten con valiosos bienes culturales y tengan
la oportunidad de poder dialogar cotidianamente a partir de
la mirada de estas obras.
Con el fin de minimizar el impacto del
dengue y prevenir la aparición y desarrollo de la enfermedad en la capital provincial, el municipio lleva a cabo diversas
tareas desde diferentes áreas. A las acciones de información y capacitación que se
llevan a cabo desde la Subsecretaría de
Salud, se le agregan tareas relacionadas a
la cuestión ambiental.
En este sentido, el personal municipal
que desempeña tareas en el Cementerio instará a quienes van a visitar a sus
deudos a no dejar las flores en agua y sí
en arena. El subsecretario del Ambiente,
Roberto Celano, informó que además se
instruye a los vecinos sobre las medidas
preventivas para evitar el contagio del
dengue y la proliferación del mosquito
que transmite la enfermedad.
Fue allí cuando reiteró que “en cada
uno de los domicilios, la gente debe
vaciar los floreros, cacharros y lugares
donde pueda haber agua acumulada,
para evitar que se reproduzca el aedes
aegypti en estos lugares”, recordó el
funcionario. Por otra parte, el funcionario recomendó a quienes tienen piletas de natación en su domicilio, agreguen periódicamente larvicida. Otros
de los trabajos que realiza el área de
Ambiente del Municipio es la desinsectación en diferentes zonas de la
ciudad. Por su parte, la subsecretaria
de Salud, Cristina Carmelino, recordó
que aquellas personas que tengan los
síntomas de la enfermedad deben dirigirse en forma inmediata al centro de
asistencia médica más cercano.
TURISMO
Semana Santa positiva
Se atendieron más de 900 consultas en las oficinas de información
turística. Además, una gran cantidad personas participó de paseos en
catamarán, el city tour y el recorrido por las siete iglesias.
Desde la Subsecretaría de Turismo del
municipio calificaron como muy positivas las cifras y las actividades que se
desarrollaron en la capital provincial
con motivo de los días de receso por
Semana Santa. En esa línea, se remarcó
que las cifras de consultas recepcionadas este fin de semana representan un
16 % más que las recibidas en la misma
temporada de 2008, y un 34 % más que
en 2007.
Según se informó desde la oficina que
conduce Gabriela Macagno, de las 928
personas atendidas en los Centros de
Información al Turista, 528 llegaron
de otras provincias, 195 del interior de
Santa Fe, 143 fueron de nuestra ciudad
y hubo 62 extranjeros.
Entre los visitantes de otros países, se
destacaron los turistas de Uruguay y
Brasil, aunque hubo también una fuerte
presencia de franceses. En tanto, desde
el interior de la provincia se registraron
visitantes de las ciudades de Rosario,
Rafaela, Reconquista y Esperanza.
Con relación al circuito turístico ofrecido para visitar las 7 iglesias en la
ciudad, la Subsecretaría de Turismo
informó que se trabajó con el máximo de capacidad en sus tres salidas.
El bus tipo londinense contó con no
menos de 45 personas en cada uno de
sus paseos de dos horas, que partían
desde el Dique 1 del Puerto local.
SIN MORDAZA
INTERIOR
Miércoles 15 de Abril de 2009
03
05
ESCÁNDALO EN LAS TOSCAS
RECONQUISTA
Representantes del campo, enfurecidos Abogados cobraron
“Con la adhesión al Fondo estamos reafirmando un feudalismo”, sostuvo el productor autoconvocado Rubén
Del Fabro en referencia a la adhesión que hiciera el gobierno provincial al Fondo Federal Solidario.
“Es un doble discurso -añadió-, y
con esta adhesión estamos reafirmando un feudalismo implementado
desde el gobierno nacional. Estamos
alimentando un unitarismo como
pocas veces se vivió en Argentina;
va en contrasentido de nuestro reclamo”, dijo el productor con ironía.
Además, Del Fabro expresó que el
gobernador Hermes Binner “tiene
un doble discurso y se ve que no
leyó el Decreto de Necesidad y Urgencia de Cristina Kirchner, de lo
contrario no podría contestar lo que
contestó cuando en Reconquista se lo
consultó sobre el tema”.
Por otra parte, Fernando Chicharit,
productor que acompañó a Del Fabro,
aseveró que “a corto plazo, la crisis del
campo llega a la ciudad. Pedimos divisas al Estado provincial o nacional,
sino el pequeño productor se cae. No
se nos puede seguir sacando lo que nos
sacan de retenciones. El mes que viene
se cae todo porque es tiempo de vencimientos y la producción es baja. Hay
Fue el 31 de marzo, cuando se hizo efectivo el subsidio de $ 400 mil para
los 270 obreros que no habían cobrado los dos últimos meses de sueldo. Al
ir a cobrar, un escribano, en la ventanilla del banco, les retenía (escritura
mediante) el 15% a cada uno de ellos.
una gran desesperanza en el productor
porque con este Gobierno no sabemos
hacia donde vamos”, finalizó.
CENTROS DE SALUD
Falta leche en polvo
La situación es cada vez más apremiante por la falta de leche en polvo que se entrega a chicos
de hasta dos años desnutridos, a madres embarazadas y a aquellas que están amamantado.
En barrio Itatí aseguran que no reciben las partidas desde hace 20 días.
Mientras tanto, las madres hacen
cola en los dispensarios y están angustiadas porque no pueden alimentar a sus hijos.
Alejandra R., vecina de barrio Santa Rosa, advirtió sobre el tema: “No
sabemos cuándo va a volver a haber
leche en el dispensario, no tenemos
ninguna noticia. Hay mucha gente
del barrio que consume leche del
centro de salud y ahora no pueden
alimentar a los chicos”, explicó.
A este problema se suma además la
falta de anticonceptivos y de per-
sonal de limpieza. Sobre este último
tema existió un reclamo en el Concejo
Deliberante sin obtener respuestas del
Nodo Reconquista de Salud ni del Ministerio de Salud de la provincia.
Otra vecina de barrio San Francisco de
$60 mil de los subsidios
Asís criticó a los responsables de salud.
“Somos olvidados, debe ser porque somos pobres, además no podemos comprar la leche porque es muy cara, no
sabemos cómo hacer para alimentar a
los chicos”, expresó.
“Si no firmás no cobrás” les decía
el notario, con la anuencia del empleado bancario. Tanto el banco,
como el profesional y el Ministerio
de Trabajo de la provincia actuaron
de común acuerdo.
Los ex trabajadores del ex ingenio
azucarero Las Toscas no lo podían
creer. Para poder cobrar los dos
últimos meses que trabajaron en el
ingenio que se cerró habían hecho
de todo: manifestaciones por la
ciudad, ollas populares y cortes en
la ruta nacional 11 que provocaron
serios trastornos en el tránsito por
esa arteria. Hasta que lograron su
objetivo: que el gobierno provincial
se aviniera a solucionar el problema, asumiendo el compromiso de
destinar para ellos un subsidio de
$ 400 mil.
Pero cuando fueron a cobrar, el último día del mes pasado, se encontraron con que no iban a cobrar toda
la plata, ya que, junto al cajero del
Nuevo Banco de Santa Fe sucursal
Las Toscas los esperaba un escribano que les notificó que debían
abonarle el 15% de lo que cobraban
en concepto de honorarios para un
estudio jurídico y que debían firmar,
para cobrar, la escritura correspon-
diente. Algunos de ellos se rebelaron y no querían firmar, pero ante
la amenaza de “si no firmás no cobrás”, proferida por el profesional,
con el consentimiento del cajero
del banco que, diligentemente,
repartía el 85% para el beneficiario y el 15% para el profesional,
no les quedaba más remedio que
aceptar la paga menguada.
Con más razón se tuvieron que
resignar cuando se enteraron que
los seis obreros que los representaron durante todas las jornadas
de protesta, encabezados por el
ex empleado del ingenio de apellido Espinoza, habían acordado
el pago de dichos honorarios con
el estudio jurídico del dr. Arnaldo
Binaghi.
A todo esto, desde el Ministerio
de Trabajo de la provincia, según
dejaron trascender, les informaron
que lo que firmaban y “dejaban en
el camino” era un “reconocimiento de los honorarios de un profesional” que había intervenido
en el reclamo. Y ello pese a que,
previamente, desde el mismo Ministerio, les habían afirmado que
la plata la iban a cobrar toda, sin
ningún tipo de descuento.
RAFAELA
JUSTICIALISMO
Ayer comenzó a funcionar sobre la Ruta 34 y Boulevard Roca el moderno edificio que por años
estuviese abandonado y cuyas polémicas marcaron desde su inicio hasta hoy.
Como en 2005 y 2007, no fue posible el consenso en esta
oportunidad. La impronta del enfrentamiento entre Perotti y Peirone.
Nueva Terminal de Omnibus
Punto de inflexión histórico a partir
del primer minuto del Martes 14 de
Abril de 2009, para una obra plagada
de polémicas, iniciada hace casi una
década atrás, cuando aún gobernaba
la ciudad su primer impulsor, Ricardo
Peirone.
El vetusto edificio que por cuarenta
años albergara el ingreso y egreso del
transporte interurbano, ubicado en el
centro dio paso definitivo a la Nueva
Estación Terminal de Omnibus, esta
vez a la vera de la Ruta 34.
Estratégicamente permitirá el ingreso a la misma de importantes empresas de transporte que utilizan la vía
nacional y que antes no entraban a la
ciudad, como asimismo un alivio al
saturado tránsito en las calles.
Precisamente la elección del lugar
de emplazamiento destató uno de los
momentos de mayor furor entre quienes se opusieron a la obra, como asimismo denostaban –en plena crisis
económica anterior- la afectación de
recursos. No obstante, Peirone cul-
minó su mandato cuando restaba muy
poco para inaugurarla. Luego, por años
el lugar fue sumido en el abandono,
transformándose en nuevo “caballito
de batalla” de los discursos electorales,
hasta que en 2008 la actual administración logró una salida mediante un sis-
tema de concesión privada.
Así, sin acto inaugural, con cierto frenesí y hasta algún lógico desorden, los
interminables planteos polémicos, esta
vez de algunas empresas, Rafaela tiene
en definitiva una Terminal acorde a su
significancia y a los nuevos tiempos.
La interna acostumbrada
Respondiendo a su multiplicidad de
actores, las huestes peronistas protagonizarán otra compulsa de poder
en las urnas. El realineamiento reutemanista del actual intendente facilitó desde el vamos lo que había sido
imposible en las últimas dos décadas:
unir fuerza con Jorge Giorgetti, quien
logró colocar -ocupando el cupo femenino- a una persona de su confianza en el tercer lugar.
El armado de la lista oficialista debió
lidiar con el enfrentamiento personal
derivado en lucha política por el primer lugar entre Luis Castellano y Jorge Maina (ambos intentarán renovar
sus mandatos). También resistió algún
tibio embate de la JP reclamando su
lugar. Pero -imprevistamente para
muchos- 2009 tenía reservado en su
calendario el conteo de los porotos
entre los dos dirigentes de mayor
peso que en verdad protagonizan un
distanciamiento desde 2003, cuando
Omar Perotti sucediera al diputado
Ricardo Peirone en la intendencia.
Esa tensa relación eclosionó recién
en esta oportunidad: primero con el
alejamiento del gabinete del único
alfil del legislador, quien luego criticó duramente a la actual gestión.
La aprobación del Presupuesto en la
Legislatura fue la coronación.
No obstante, la posibilidad de
acuerdo se mantuvo hasta el final
en pos de evitar lo que muchos
avizoran como una lucha complicada para ambos. El primer round
lo protagonizaron sendos cabeza
de listas: Luis Castellano salió a
identificar a sus rivales con Agustín
Rossi mientras que Daniel Frana
contraatacó criticando los vaivenes
de Perotti frente al conflicto agropecuario, la falta de diálogo y de
renovación dirigencial.
06
INTERÉS GENERAL
Miércoles 15 de Abril de 2009
SIN MORDAZA
SAN LORENZO
RAFAELA
Se llevó a cabo la sexta marcha entre Fray Luis Beltrán y San Lorenzo, en reclamo de justicia y por la verdad
sobre el accidente de transito ocurrido sobre el puente de la ruta 11 que le costara la vida a Marito Secondino.
La definición del cierre de listas que enfrentará al partido del
gobernador con el resto de la coalición adquirió ribetes impensados.
Sexta marcha por Mario Secondino La bomba socialista
El pasado 5 de noviembre y con las
primeras horas del día el puente intercambiador de las rutas 11 y AO12
se cobraba la primera victima fatal.
El joven se dirigía en su motocicleta como todos los días a cumplir con
sus obligaciones laborales cuando
fue embestido por un automóvil Peugeot 205, conducido por la agente de
policía Raquel Murua, que circulaba de
contramano por el carril sur-norte de la
conexión.
Según los familiares de la víctima que
tuvieron acceso a las declaraciones de
los testigos presénciales del hecho, el
automóvil circuló más de 1000 metros
en contramano a 95 km por hora sin
portar seguro ni tarjeta azul de manejo.
El Dr. Juan José Tutau, Juez que entiende en la causa, caratuló la misma como
homicidio culposo en accidente de transito, lo cual no conformó a los familiares del joven fallecido quienes solicitan
a través de estas marchas el cambio de
carátula por homicidio simple con dolo.
La última caravana, partió como todos
los días 5 de cada mes desde que se
produjo el fatídico encontronazo a las
18.30 hs desde el domicilio donde vivía
Marito, de Fray Luis Beltrán hasta San
Lorenzo. Varias cuadras de automóviles y motocicletas formaron parte de la
misma. Unas 800 personas participaron
del acto que se desarrolló en la más céntrica de las esquinas de la ciudad.
FRAY LUIS BELTRAN
Habrá servicio de cloacas
Después de varios años de incesantes gestiones para conseguir los fondos, la ciudad tendrá la
culminación de la obra más esperada: las cloacas comienzan a ser una realidad.
Tras el llamado a licitación para la
provisión de materiales y la mano de
obra correspondientes, ya se notan los
avances en el predio donde se levanta
la planta de tratamiento. A tales efectos, se acondicionó e iluminó el predio
que por varios años estuvo en estado
de abandono, allí funcionarán las oficinas comerciales, planta de tratamiento y
estación elevadora.
En el lugar se pueden apreciar gran parte
de las cañerías que serán utilizadas para
la construcción de la red que recorrerá
la ciudad subterráneamente. Desde el
municipio informaron que en los próximos días darán comienzo los trabajos de
construcción de la estación elevadora
que estará ubicada en barrio Retiro, el
tendido de la red faltante y las obras de
descarga correspondientes.
Consultado sobre la emblemática obra,
el intendente sostuvo: “Hemos trabajado
mucho y presentado toda la documentación necesaria ante el ente nacional
correspondiente. Sólo los que estuvimos
involucrados y comprometidos en esto
sabemos lo que costó, y hoy es una realidad su finalización. Cumplimos con las
licitaciones pertinentes y personalmente
voy a controlar y seguir los pasos de esta
obra tan importante para nuestra ciudad”, aseguró Alejandro Fraga.
GRANADERO BAIGORRIA
Primera etapa del Plan Director
El intendente Alejandro Ramos se refirió al denominado Plan Director, que en su primera etapa
constará del asfaltado de más de treinta cuadras de la ciudad elegidas estratégicamente.
Al referirse sobre el proyecto del
Departamento Ejecutivo Municipal,
Ramos señaló que “se han pensado
acciones para revertir la situación
en la que vivimos, que han quedado
plasmadas en una iniciativa llamada
Plan Regulador de Construcción de
Pavimento de Granadero Baigorria
que, en el marco del programa ‘Camino al Bicentenario’, está desarrollando cuatro planes reguladores que
formarán, en un futuro cercano, el
Plan Director de Granadero Baigorria. Ellos son: el Plan Regulador de
Construcción de Pavimento; el Plan
Regulador de Alumbrado Público; el
Plan Regulador de Obras de Sanidad y
Saneamiento; y el Plan Regulador de
Recuperación de Barrancas”.
Dieciséis meses en el poder provincial no pudieron torcer la historia del
PS en Rafaela, sólo un elegante sello
sin expresión electoral ni dirigencial.
La preocupación por la perfomance
de la tropa propia local se precipitó
en acciones -aunque con vaivenesdecididas, con el armado de listas
local como marco.
Y fueron Hermes Binner y Antonio
Bonfatti en persona -los mismos que
ahora salieron a distanciarse públicamente de las elecciones municipales- quienes pusieron manos a la obra
agregando suspenso y luego zozobra
a un acuerdo político que antes no
parecía peligrar, trazando una línea
divisoria que ahora separa al Frente
y colocando a algunos dirigentes en
una incómoda posición.
Al derrumbarse el sigilo esperado
del armado de su estrategia, el propio Binner devolvió calma asegurando telefónicamente al pedepista
Luis Peretti su no injerencia en la
definición de los candidatos.
Mientras tanto sobre la fecha límite, su operadora local Natalia Enrico arreciaba con pedidos de alto
perfil que complicaron primero el
acuerdo y, tras una aparente componenda 24 horas antes, se fracturó
del todo en la última jornada, cuando el socialismo decidió retirarse,
para armar lista propia y enfrentar a
sus ex socios, dejando en éstos los
ánimos al rojo vivo, y que predicen
una pelea electoral poco pacífica.
A JULIO Y SEPTIEMBRE
Candidatos a concejales,
lista por lista
Los dos nucleamientos de mayor relevancia en la ciudad serán los que
ofrezcan doble opción a la ciudadanía, forzando además a hacerse
presente en el cuarto oscuro en el primer “turno de examen”.
El justicialismo enfrentará a la oficialista “Por más Rafaela” cuyos candidatos
son Luis Castellano, Jorge Maina, Andrea Pascual, María Victoria Ubiergo,
Gabriel Pellegrinet, Nicolás Paulino,
Miriam Villafañe y Guillermo Sáenz
con “Todos por Rafaela”, propiciada por
Ricardo Peirone y que lleva como aspirantes a Daniel Frana, Nora Gramaglia,
Leonardo Parra, Hugo Cossa, Natalia
Bussano, Rubén Bossana, Sergio Aye,
Vanesa Macagno, Claudio Gianetti y
Stella Pérez.
El Frente Progresista Cívico y Social
enfrentará la lista de la UCR, PDP y
ARI, Luis Peretti, Cecilia Giribone,
Franco Miorelli, Alejandro Zeballos,
Julia Kalbermatten, Norberto Andereggen, Franco Bertolín, Lucila Pfaffen y
Vanina Montero con la que encabeza el
recientemente convertido al socialismo
y ex radical Alejandro Ruiz Díaz, secundado por Mabel Zimmermann, Juan
Fourcade, Mariano Tettamanti, Andrea
Arias, Hugo Marzioni, Lucio Culhan y
Elida Aquilino.
Llevarán lista única tres partidos nuevos: el PRO postula a Hugo Menossi,
Marcelo Waingart, María de los Ange-
les Marchesini, Adrián Turina, Elvio
Guntern, Yolanda Guzmán, Ana Gracia y Martín Tenorio. “Alternativa Rafaelina” del kirchnerista Carlos Borgna, encabezando el mismo la boleta
seguido de Marcelo Bregui, Ana Rosa
Cortassa, Benito Leyendecker, Lidia
Cejas, Doris Chacón, Norma Núñez y
Virginia Claret.
El “Nuevo Frente” postula a Víctor
Fardín, Juan Degiovanni, Liliana Olivero, María Rosa Bostico, Marcelo
Olivera, Mariana Gandolfi, Hernán
Varayoud y Silvina Ocampo.
Otros tres partidos volverán a ir solos: la UCR con Luis Telesco, Analía
Sachztle, Pablo Williner, Ana Niño,
Fernando Gil, Diego Contrera, Susana
Boidi y Carlos Godoy. El humanismo
con Juan Orellana, Verónica Gálvez,
Marcelo Collera, Lorena Silva, Daniel
Roldán, Larisa Orellana, Adela San
Román y Stella Ruffini.
Por último, el Partido de Acción Vecinalista propugnará el retorno de Félix
Bauducco al Concejo. Lo acompañan
Norma Paz, Verónica Ledesma, Edgardo Regaña, Alicia Berra, Ana Marini, Sergio Trivelli y Marisa Mansilla.
ESTUDIO JURIDICO
ESTUDIO JURIDICO
Dr. Raúl Colón
Dr. Matías Colón
Ciudad de Esperanza 271
(2300) Rafaela - Santa Fe
03492 - 433516
ORDOÑEZ
San Martín 429
Tel: (03492) 452501
Rafaela - Sta. Fe.
ANDRES BRARDA
GABRIEL CLERICI
ABOGADOS
Lamadrid 424
Tel/Fax: (03492) 504263
Rafaela (Sta.Fe)
SIN MORDAZA
INTERIOR
Miércoles 1 de Abril de 2009
PEDIDO DE JUSTICIA
“Nadie hace nada para
salvar una vida”
Rubén García es otro de los padres del dolor. Es que su joven hijo, de 25 años y Técnico en
Diagnóstico por Imágenes, falleció el 27 de abril del año pasado como consecuencia de un
accidente de tránsito ocurrido en la intersección de Rivadavia y Suipacha.
Rubén García, dialogó con Sin mordaza para contar la trágica historia
de la muerte de su hijo, un joven de
25 años que salía de su trabajo en la
noche del 27 de abril de 2008. La colisión tuvo lugar en la esquina de Rivadavia y Suipacha donde chocaron
una camioneta multicarga Volkswagen, a cargo de Carlos Perna, de 62
años, y la moto Honda Wave, de 110
cc., en la que se conducía Nicolás.
“Eran las 21:30. Mi hijo salía de trabajar del Sanatorio Mayo. Justo se
reintegraba porque estaba con licencia”, empezó a contar el entrevistado.
“Mi hijo se movilizaba en un ciclomotor, y quien lo embistió fue una
camioneta”, prosiguió.
“En esa intersección hay un semáforo perfectamente visible. Lo que pasa
que, según los comentarios, la camioneta pasó el semáforo en rojo y, según
la Policía, hubo 23 metros de frenada,
hecho que produjo que la camioneta
derrapara y bloqueara las cuatro ruedas. La marca en el pavimento quedó
por más de una semana, siendo que
hay un tráfico impresionante en esa
arteria”, dijo emocionado. Y al rato
continuó: “como punto de referencia
tenemos que pasó el negocio de La
Goma Argentina, pasó la ventana de
la Ortopedia y paró en la puerta de la
Ortopedia”, agregó.
De acuerdo a los informes médicos,
la muerte del hijo de Rubén fue instantánea ya que tuvo quebradura de la
base del cráneo. “Se produjo un desnuque porque la moto fue embestida
desde la parte del cubre pierna hacia
atrás”, mencionó.
Respecto de si el consultor de la camioneta fue detenido, García indicó
que “en ningún momento se lo detuvo. El móvil fue llevado por orden
del Jefe del Automóvil Club Argentino (ACA) a un taller o local de éste”.
Consultado sobre el motivo por el
cual no lo detuvieron y habiendo
declarado seis meses después del accidente (si uno mira el expediente),
García afirmó que “teóricamente el
culpable no se presentó y aparte me
parece que está comprometido parte
del hijo que, según sé, es abogado y
trabaja en Judiciales de la Policía. El
único que me ha ayudado es el Dr.
Norberto Nisnevich, que es el fiscal
de la causa”.
“No he podido hablar con ningún
juez porque estaba en correccional
primera y allí no había jueces. Estaba
subrogando el Dr. Orlando Pascua y
hablé una sola vez con él y me mostró
de lejos el expediente”, relató. En este
marco, es importante destacar que la
causa estuvo alrededor de trescientos
días con secreto de sumario porque se
liberó el 5 de enero de 2009.
“Nadie intenta hacer nada por salvar
una vida y nos llenamos la boca diciendo que somos la primera provincia que cuenta con la proveeduría de
órganos para trasplantar”.
Al ser preguntado sobre si el conductor de la camioneta portaba un carnet “trucho”, el entrevistado indicó
que “no era falso, si no que estaba
homologado en la localidad de Rin-
cón, pero teóricamente ese carnet vino
por Monte Vera y la dirección que dio
no es correcta porque no existe la dirección que dio en la municipalidad el
conductor que mató a mi hijo ya que yo
fui a buscar ese domicilio y encontré un
baldío con una laguna pero ya nada me
sorprende, he encontrado muchas cosas
raras y difícil de explicar”, manifestó
muy consternado Rubén García.
07
GREMIALES
Nueva conducción
Asumieron las autoridades del sindicato de los empleados del correo.
Tal cual estaba dispuesto y en concordancia con los estatutos de la
organización, la Junta Electoral actuante puso en posesión de sus respectivos cargos a la nueva conducción del Sindicato de Trabajadores
de Correos y Telecomunicaciones de
Santa Fe (FOECYT), por un nuevo
período de cuatro años en virtud del
resultado electoral de los comicios
llevados a cabo el 3 de octubre del
año próximo pasado, donde la única
lista presentada en la oportunidad ha
obtenido un 97% de respaldo de las
bases.
El Secretariado, conducido por Al-
berto Carlos Cejas, ha iniciado
hasta abril de 2013 una nueva etapa rigiendo los destinos de la entidad junto a Raúl Adelqui Viale
(Secretario Adjunto), Diego Andrés Bravo (Secretario de Organización), Jose Ledesma (Secretario
de Actas), Rubén Eduardo Lombo
(Secretario Gremial), Néstor Mario Belotti (Secretario Tesorero),
Daniel Amadeo Esper (Secretario
Pro Tesorero), Martín Alejandro
Luna (Secretario de Acción Social,
Turismo y Vivienda), Lucrecia Natalia Sánchez (Secretario de Prensa, Relac. Publicas y Deportes).
SIN MORDAZA
TURISMO Y EVENTOS
08
Ciclo : “Música para degustar”
En el restaurante Soho, ubicado en Urquiza y La Rioja de la
ciudad Santa Fe, durante todo
el mes de abril Soho trae una
propuesta para el deleite musical donde se podrán escuchar
clásicos de jazz , algo de tango
y música internacional, de la
mano del pianista Gabriel de
Pedro y músicos destacados de
nuestra ciudad. El espacio se
propone “disfrutar de una buena
cena entre amigos, familiares y
parejas acompañados de buena
música”.
La guitarra de Cacho Hussein
con todo el ritmo de Brasil. Aldo
Taborda, acordeonista de Paraná
interpretará música de películas
y composiciones de Astor Piazzolla. Y para terminar el ciclo de
abril, Luciana Tourné pondrá su
voz en los más tradicionales tangos acompañada por De Pedro
en piano.
El lugar fué decorado con muy
buen gusto y permite disfrutar
del espectáculo desde cualquier
lugar del salón.
La entrada al espectáculo es gratuita, sólo es requisito la consumición en el restaurante.
s o h o
a
v
e
n
u
e
Urquiza esquina La Rioja
Gabriel de Pedro (piano) - tango y Jazz 4
restaurant y bar
Cacho Hussein (guitarra) - música de brasil 11
Aldo Taborda (acordeón) - música de películas y Astor Piazzolla 18
Luciana Tourné (voz) y Gabriel de Pedro (piano) - tangosy boleros 25
SABADO
Programación Abril
za
w.
ww orda
m
m
sin .co

Documentos relacionados