31 de AGOSTO

Transcripción

31 de AGOSTO
Pequeño Cine Estudio
OSLO
31 de AGOSTO
Ficha técnica
Director: Joachim Trier
Guión: Joachim Trier, Eskil Vogt
Basado en: la adaptación de “Le feu follet” de Pierre Drieu La Rochelle
Fotografía: Jakob Ihre
Montaje: Oliver Bugge
Música: Ola Flottum
País: Noruega
Formato: 1.85/Color
Duración: 95 min.
Distribuidora: Abordar
Calificación por edades: no recomendada a menores de 16 años
Ficha artística
Anders Danielsen Lie, Malin Crepin, Aksel M.Thanke, Hans Olav Brenner, Ingrid Olava, Oysten Roger, Tone B. Mastraum,
Kjaersti Odden Skjeldal
Sinopsis
Anders pronto finalizará un tratamiento en un centro de
desintoxicación. Como parte de su terapia, le autorizan a ir a la
ciudad para asistir a una entrevista de trabajo. Aprovechando este
permiso, se queda en la ciudad vagando y reuniéndose con gente
que hacía tiempo que no veía.
A sus 34 años, Anders es inteligente, guapo y de buena familia
pero está profundamente perturbado por las oportunidades que ha
desaprovechado y por las personas a las que ha decepcionado.
Todavía es joven, pero siente que su vida ya ha terminado.
El día se termina y se presenta una larga noche en la que los errores
del pasado suscitarán la posibilidad del amor, de una nueva vida y de
la esperanza de imaginar un porvenir a partir del día siguiente.
Comentarios del director
Destinos Diferentes
Oslo, 31 Agosto es la historia de una persona llena de recursos
pero con una mente oscura. La paradoja del personaje de Ander es
que alguien muy dotado y que estaba lleno de ambición ha perdido
años de su vida a causa de un estilo de vida insostenible. Me he
involucrado mucho en el estudio de los personajes desarrollando una
fascinación por el estilo de vida de la clase media. Siempre he tenido
curiosidad por los destinos de las personas que me rodeaban. Por
ejemplo, mis amigos de la adolescencia cuando practicábamos el
skateboard. Sus vidas han tomado diferentes caminos. Algunos se
convirtieron en drogadictos y otros han acabado teniendo carreras
brillantes.
Siempre me he visto como un cineasta que aborda las cosas desde un
punto de vista crítico pero al mismo tiempo ruedo mis películas sobre
personas aparentemente afortunadas y privilegiadas. Siempre me
entristece escuchar como la vida, aquí en Noruega, es tan cómoda,
no hay buenas historias que contar debido a la falta de conflictos. No
estoy en nada de acuerdo ya que hay grandes tragedias en la vida
de la clase media.
Películas muy personales.
Mi primera película REPRISE es acerca de una etapa más joven
de la vida mientras que Oslo, 31 de Agosto los personajes son ya
completamente adultos. Ander, con 34 años, ha alcanzado una edad
en la que las esperanzas de un gran futuro ya se han terminado.
La película trata sobre la perdida de la fe en uno mismo y de la
pérdida de las aspiraciones de la juventud. Son dos películas muy
personales, en sus temas y estilo y también porque los personajes y
provienen de un medio similar al mío.
El fuego fatuo (“Le Feu Follet”)
Estaba trabajando en un proyecto en USA (Louder than Bombs), que
me estaba suponiendo mucho más tiempo del que esperaba llevarlo
en la práctica y yo quería rodar enseguida. Mi co-guionista, Eskil Vogt
y yo conocíamos el libro francés “El fuego del fatuo” (“Le Feu Follet)
escrito por Pierre Drieu La Rochelle en 1931. Creíamos que era una
historia atemporal que podía transferirse a otras ciudades y culturas
y seguir siendo relevante. Se hizo una versión cinematográfica
del libro en 1963, “The fire Within”, dirigida por Louis Malle cuyo
personaje protagonista era un alcohólico. Nosotros, en Oslo, 31 de
Agosto, decidimos mantener al personaje como un drogadicto en
recuperación, como en el libro.
Descaradamente Existencial.
Queríamos explorar como crear una historia que se centrara en las
experiencias emocionales y físicas de una crisis existencial. “Estoy
perdido. ¿Cómo salgo adelante?” La película trata acerca del estado
de estar perdido y de la soledad que acompaña a este estado. El cine
es una maravillosa forma de arte para hablar de la soledad. Cuando
vemos una película, estamos solos, en la oscuridad en un cine, pero
a la vez rodeados de otras muchas personas.
para guiar la conversación a los lugares correctos. Ha demostrado
que sabe escuchar con atención y, para mí, eso es actuar.
Complejidad Emocional
Me llevó 4 años escribir el guión de mi primera película. Oslo, 31
de Agosto se escribió mucho más rápido. Queríamos conseguir
simplicidad, lucidez y claridad pero manteniendo la complejidad
emocional. Eskil y yo compartíamos el escepticismo acerca del
sentimentalismo y de lo fácil que es conseguirlo en el cine.
Otoño en Oslo
Quise retratar a Oslo a finales de Agosto, principios de Septiembre.
Hay una melancolía emocional a la ciudad en ese momento del año.
El de la belleza de un día de finales de verano, cuando llega el otoño.
Estaba preocupado de que los tonos fueran demasiado amarillos o
naranjas, pero creo que logramos capturar los colores esenciales
para la historia.
Inspirada en Bresson
Quería avanzar hacia una claridad simplista en mi puesta en escena,
pero mi inquietud como director hace que no acabe siendo todo lo
purista que querría ser. En Oslo, 31 de Agosto, quería más uso del
tiempo real e incorporar algunos aspectos documentales. Utilizamos
Steadicam en las calles de Oslo entre personas reales, no extras.
Me encanta el choque entre una puesta en escena claramente
planificada y el caos de la vida real. Siempre he admirado la pureza
de las películas de Robert Bresson. Su estilo es imposible de emular,
pero el espíritu de su cine es increíblemente estimulante.
Conversación entre amigos
Una situación en el libro “Le Feu Follet” que me interesó
particularmente fue cuando el protagonista va a ver a su mejor amigo
para tener una charla sincera acerca de su situación. Me interesaba
cómo un amigo trata con otro amigo en un momento tan oscuro de su
vida. Buscábamos una conversación entre dos buenos amigos, donde
uno ha perdido la fe en su vida y el otro se siente responsable de él.
Aunque necesitamos crear y actualizar los personajes, queríamos
mantener el espíritu de esta idea del libro. Una conversación que se
toma el tiempo que necesita, es el mayor riesgo, dramáticamente
hablando, en una película. Pero estábamos interesados en explorar
el diálogo y el drama de diferentes maneras. Hay largos periodos de
silencio y ráfagas repentinas de conversación.
Anders
Oslo, 31 de Agosto fue escrito con Anders Danielsen Lie en mente
como protagonista. Antes de comenzar el guión, le ofrecimos el papel
protagonista y afortunadamente aceptó. Anders no es un actor de
formación clásica. Estaba estudiando medicina cuando lo escogimos
para REPRISE. Ahora es doctor. Además de ser una persona muy
inteligente, es también muy emotivo.
Imprimiendo personalidad
En Oslo, 31 de Agosto, la mayoría de los diálogos son como están
escritos. A veces has de dejar que los actores improvisen alrededor
de la idea ya establecida, pero yo no soy un gran creyente en la
improvisación libre. Trabajo de manera muy particular con actores.
No tengo un método. Mezclo a actores profesionales con amateurs.
Me gustan estos porque no tienen una gran necesidad de mostrar
su arte, sólo trabajan duro para hacerlo lo mejor posible. Para
trabajar con un miembro del elenco, tengo que tener una idea de su
personalidad, necesito establecer una relación fuerte con él antes
de entrar en el juego. Hans Olav Brenner, que en la vida real es
el anfitrión de un programa literario de TV, interpreta al amigo de
Andres, Thomas. Puede que no sea un actor profesional pero
tenía todo lo que necesitaba el personaje. Puede pasarse horas
entrevistando a un escritor como Philip Roth, utilizando sus notas
Documentar las cosas
Siempre he tenido curiosidad por la relación entre la memoria y
la identidad y cómo esto se relaciona con el espacio, con quiénes
somos y cómo hemos crecido. Como por ejemplo, los recuerdos
que experimentamos cuando vemos películas viejas de lugares que
conocemos y vemos las calles, los coches y los edificios como solían
ser. Este concepto de captar esos pequeños momentos y verlos años
más tarde es mi fascinación constante en la película.
Rodé en lugares específicos para que años más tarde los
espectadores fueran capaces de reconocerlos. Oslo es una ciudad
muy cambiante. Cuando Anders se acerca a la ciudad al principio
de la película, vemos una parte nueva de la ciudad. Por el momento,
es un gran proyecto urbanístico sin finalizar. Pero en unos años será
un lugar donde viva la gente. Crear una película de ficción que capte
eso, es gratificante y divertido para mí. Experimentamos el mundo
a través de películas: las calles de París en las películas tempranas
de Eric Rohmer tienen una gran presencia, como el viento en los
árboles en una película de Malick, o las observaciones poéticas de
lugares en las películas de Tarkovsky. Hay una manera en que el
material concreto de una película puede enlazar con la memoria y la
percepción. Se trata de un aspecto natural del cine que siempre me
ha despertado la curiosidad.
Formo parte de una generación que ha tenido la vida entera grabada
en video. Así que puedo hablar durante una hora acerca de cómo el
final de EL ECLIPSE, de Antonioni es un gran logro en lo referente
al espacio cinematográfico, pero al mismo tiempo tenemos nuestras
propias experiencias banales de momentos y lugares pasados
captados en súper-8 o video y esto es también una parte de mi
bagaje cinematográfico.
Influencia francesa
Supongo que se podría decir que soy un cinéfilo, que mi pasión por
el cine comenzó como espectador. El cine francés me ha influido
desde que era un niño. Mi madre me llevó a ver MON ONCLE de Tati
cuando tenía siete años. La influencia de la Nouvelle Vague ha sido
importante, sobre todo, en mi dirección de actores. Creo que me he
inspirado el concepto de cine de Alain Resnais o Godard, aunque
no he intentado copiar antiguas películas de ellos. Pero subscribo
ese espíritu que defiende una forma libre de cine que juega con
el lenguaje cinematográfico y que puede ser tan intelectual como
emocional.
De manera matizada y emocional
Me gusta la idea de tomar algo oscuro y convertirlo en hermoso. Pero
no es mi objetivo hacer películas deprimentes. Creo que incluso en
los momentos más tristes en la vida hay belleza. La vida es caótica y
las películas deben reflejar eso.
HOJA DE SALA # 0013
17 enero 2014

Documentos relacionados