Manual de Imagen Corporativa 2015

Transcripción

Manual de Imagen Corporativa 2015
IMAGEN
INSTITUCIONAL
© Copyright UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA. Todos los derechos reservados.
DE
MANUAL
Manual de Imagen Institucional
Introducción
La imagen institucional de la Universidad Católica de Colombia representa
su misión, visión y valores, los cuales están centrados en la persona y en la
educación como un acto inherente a su inteligencia y su libertad.
Estos aspectos no solo definen la Universidad, como única e irremplazable,
sino que también hacen parte de su patrimonio.
Es por ello, y en aras de conservar la identidad acorde con su filosofía, que
la Universidad Católica de Colombia pone a disposición de la comunidad,
su Manual de Imagen Institucional. En este documento se describen los
diferentes elementos que conforman la representación visual de su identidad,
así como las aplicaciones y los usos adecuados de la misma.
El conocimiento y apropiación de estos lineamientos por parte de la comunidad
de la Universidad Católica de Colombia, garantiza la unidad y la correcta
proyección de la institución frente a los públicos internos y externos.
2
Manual de Imagen Institucional
La marca
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior
fundada en 1970 y reconocida por el Ministerio de Educación Nacional
bajo Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970. Su misión educativa
tiene como centro la persona. Está basada en los siguientes valores
institucionales: unidad, responsabilidad, equidad, autonomía, libertad,
integridad, solidaridad y estudiosidad.
El único logo cuyo uso está autorizado por la institución es el de la Universidad,
por lo tanto el diseño y la divulgación de logos particulares de las divisiones,
unidades, oficinas y departamentos no está permitido.
Ni la Unidad de Comunicación y Mercadeo, ni cualquier otra unidad está
autorizada para diseñar y difundir logos y eslogans, ni para establecer el
uso de colores diferentes a los institucionales descritos en este manual.
El nombre
El uso adecuado del nombre de la institución es Universidad Católica de
Colombia y para su utilización aplican los lineamientos y restricciones
establecidas en el Título VIII del Reglamento de Propiedad Intelectual de la
Universidad.
No está permitido el uso de ninguna abreviatura o modificación del
nombre de la Universidad.
3
Manual de Imagen Institucional
El logotipo
El elemento gráfico distintivo de la marca Universidad Católica de Colombia
es su logotipo conformado de la siguiente manera:
Escudo
Diseñado en 1970 por el doctor Ángel María Quintero Hernández, filósofo
colombiano, miembro del grupo de fundadores de la Universidad y autor de
la Declaración de Principios de la institución. En 2008 fue rediseñado con el
objeto de garantizar una imagen perdurable en el tiempo, sin alterar su
esencia original.
Escudo versión 1970
Escudo versión actual
4
Manual de Imagen Institucional
Composición
El escudo está conformado por tres franjas horizontales: una azul, una
blanca y una amarilla.
El azul y el blanco están asociados a la Inmaculada Concepción de la
Virgen María. Heráldicamente el azul representa la proyección del
tiempo y el infinito; mientras que el blanco, equivalente al color plata,
expresa la pureza y la honestidad como atributos de la Universidad.
El amarillo está relacionado con la bandera del Vaticano, lo cual manifiesta
la adhesión de la Universidad al papado y a la Cátedra de San Pedro.
Heráldicamente el amarillo equivale al dorado y es símbolo de la riqueza
espiritual propia de la academia, máxime cuando está inspirado en los
principios católicos.
El campo del escudo es atravesado por el asta y los travesaños de la
Cruz de Lorena, símbolo de la victoria de la verdad sobre la mentira, del
bien sobre el mal, de la vida sobre la muerte y de la libertad sobre el
totalitarismo.
Heráldicamente el travesaño más pequeño de la cruz representa la
divisa INRI, que es un reconocimiento de la realeza de Nuestro Señor
Jesucristo.
En la parte superior se aprecia una divisa con la frase: “Sapientia Aedificavit
Sibi Domum”, que significa “La sabiduría edificó para sí su propia casa”
(Prov. 9,1).
Divisa
Cruz de Lorena
5
Manual de Imagen Institucional
Línea tipográfica del escudo
Está diseñada a partir de la familia tipográfica “Cantoria”, la cual por su
peso visual ofrece estabilidad y confianza.
Planimetría técnica
La planimetría define las proporciones del logotipo. En ningún caso se debe
modificar los tamaños de las reservas establecidos en la estructura.
160 x
10
11
10 x
12
10 x
13
10 x
2x
8x
14
10 x
10 x
2x
2x
15
16
10 x
10 x
1x
9x
18 x
7x
7x
6x
10 x
1
10 x
2
10 x
3
10 x
4
8x
10 x
5
1x
3x
10 x
6
10 x
7
8x
10 x
8
10 x
9
10 x
10
3x
7x
10 x
11
9x
1x
10 x
12
5x
10 x
13
6x
6x
10 x
14
7x
10 x
15
8x
10 x
16
71 x
42 x
6x
14 x
50 x
13 x
17 x
6
Manual de Imagen Institucional
Colores primarios
En esta página aparecerá el uso de los colores y las tintas, con sus respectivos
porcentajes en CMYK, RGB, PANTONE y colores hexadecimales (colores
web).
Amarillo dorado
Universidad Católica de Colombia
Azul
Universidad Católica de Colombia
Referencia
Referencia
PANTONE®
PANTONE®
1235
2955
PROCESS
Cyan
0%
Magenta 27%
Yellow
Negro
PROCESS
RGB
90%
Red
252
Green 191
Blue
0
0%
Cyan
RGB
90%
Red
0
Magenta 48%
Green 113
Yellow
0%
Blue
Negro
0%
185
Dorado
Universidad Católica de Colombia
Negro
Universidad Católica de Colombia
Referencia
Referencia
PANTONE®
PANTONE®
1245
Black
RGB
PROCESS
Cyan
0%
Red
RGB
PROCESS
217
Cyan
0%
Red
0
Magenta 28%
Green 165
Magenta 0%
Green 0
Yellow
100%
Blue
Yellow
0%
Blue
Negro
18%
Negro
100%
7
0
0
Manual de Imagen Institucional
Usos permitidos
Utilización sobre fondos
Se recomienda utilizar la versión básica siempre que sea posible. En los
casos en que se encuentren limitaciones técnicas o de colores, se podrá
utilizar la alternativa de blanco y negro o la versión en una sola tinta, que
se presenta en esta página.
VERSIÓN EN BLANCO Y NEGRO
POSITIVO Y NEGATIVO
VERSIÓN A UNA TINTA DEL AZUL Y EL AMARILLO
8
Manual de Imagen Institucional
Usos no permitidos
Es indispensable que la identidad de la Universidad Católica de Colombia
sea aplicada siguiendo las normas anteriormente establecidas en este
manual.
En esta página se ilustran los ejemplos más comunes de las aplicaciones
incorrectas de los elementos de la identidad.
Alterar los colores institucionales
Sobreponer el logo institucional en tramas
9
Manual de Imagen Institucional
Rotación
Cuando la disponibilidad del espacio así lo determine, es posible rotar la
versión horizontal del logotipo 90° a la izquierda. La rotación en ángulos
diferentes no está permitido.
Esta es permitida únicamente en los siguientes casos:
Piezas verticales de gran formato, como pendones o vallas.
Presencia de marca complementaria en costados de estructuras como
backings o estands.
Presencia de marca complementaria en los lomos de libros y revistas.
> 90o
ó
o
< 90
o
90
Uso incorrecto
90º
Uso correcto
10
Manual de Imagen Institucional
Versiones del logotipo
Hay tres versiones básicas de la aplicación del logotipo: horizontal, vertical
y cuadrada.
Las zonas de seguridad señaladas corresponden a las áreas de reserva
límite que deben conservarse en la aplicación del logotipo.
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X
26X
2X
VERSIÓN VERTICAL
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X
2X
2X
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X
VERSIÓN CUADRADA
Versión cuadrada. Únicamente para prendas de vestir
y para la señalización de los bloques o sedes de la
Universidad
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X
2X
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X
2X ZONA DE SEGURIDAD
26X
2X
VERSIÓN HORIZONTAL
11
26X
Manual de Imagen Institucional
Mención de unidades académicas
y administrativas
En los casos en que sea necesario especificar el nombre de alguna
unidad académica o administrativa, el uso correcto será el siguiente:
Facultad de Derecho
Bienestar Universitario
Versión cuadrada. Únicamente para prendas de vestir
y para la señalización de los bloques o sedes de la
Universidad
Facultad de Psicología
El nombre de la unidad académica o administrativa se ubica en la parte inferior
derecha de la marca, la tipografía permitida es Futura LT Book. El tamaño está
determinado por la proporción del logo institucional, y el color por la versión del
mismo.
12
Manual de Imagen Institucional
Tramas para fondos
Es posible hacer una modulación del logotipo, logrando contraste con el
color de fondo.
Todas las versiones de interrelación entre el escudo y la línea tipográfica
son aplicables en estos casos.
Esta aplicación es permitida para piezas como diplomas, certificados,
hojas de seguridad, pendones o backings usados para entrevistas y salas
de prensa.
13
Manual de Imagen Institucional
Volumen
Es posible utilizar la versión horizontal o cuadrada, como también su
símbolo en volumen, conservando los colores del sustrato sobre el que se
está haciendo la aplicación.
Un ejemplo de esta aplicación es en la utilización de materiales como
bronce, aluminio y/o hierro. Cabe resaltar la necesidad de conservar los
espacios mínimos de seguridad.
14
Manual de Imagen Institucional
Espacio compartido
De acuerdo con el objeto y/o el origen de la publicación en la que el logo
de la Universidad comparta espacio con el logo de otra entidad, se
establecerán los tamaños conservando las siguientes proporciones:
2x - 3x
1x
Encuentro
1x
1er
1x
1er
Universidad - Empresa - Estado
1x
2x - 2x
Encuentro
Universidad - Empresa - Estado
1x
2x - 4x
1x
1x
1er
Encuentro
Universidad - Empresa - Estado
Este lineamiento aplica para cualquier tipo de publicación, comunicado
o pieza gráfica y/o digital.
En los casos en que sea indispensable incluir logos de otras instituciones
en las piezas gráficas, es necesario contar con autorización escrita de
estas entidades para dicho fin.
15
1x
1x
Manual de Imagen Institucional
Realización audiovisual
Cualquier producción y/o material audiovisual referente a la Universidad
Católica de Colombia debe regirse por los colores institucionales e incluir el
logo de la institución.
Debe garantizarse la presencia continua de los colores de la universidad,
de acuerdo con la filosofía institucional, así como la pertinencia de los
contenidos, el uso adecuado de la calidad visual (HD) y las especificaciones
de sonido que componen la produccion.
En caso de contratar terceros para hacer realizaciones audiovisuales, estos
deben regirse y garantizar el cumplimiento de los lineamientos descritos en
este manual y los acuerdos de confidencialidad que implican la no
reproducción de la imagen institucional en cualqueir producto que no sea
el convenido.
Las piezas fotográficas y de video de la Universidad Católica de Colombia
deben seguir los siguientes lineamientos:
Fotografías
Las fotografías deben tener una resolución de 300 dpi, sin excepción
alguna.
El formato permitido es .jpg.
Todas las fotografías deben ser etiquetadas con la plantilla institucional,
que debe tener las siguientes características:
Texto:
Fuente: Familia Verdana - Bold
Tamaño: 13 pts
Color: Negro R:0 G:0 B:0
#000000
Negro #000
16
Manual de Imagen Institucional
Plantilla:
Tamaño de la plantilla: 960px X 720px
Resolución: 72 Dpi
Tamaño de la cenefa: 572px X 106px, color: R:252 G:192 B:0 #fcc000
Opacidad: 30%
Escudo de la universidad en la parte izquierda.
Amarillo R:252 G:192 B:0
Opacidad: 30%
VIII Encuentro de Investigadores Latinoamericanos
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
2015
Nota. Se recomienda tomar las fotos en forma horizontal, para etiquetar y hacer divulgación en redes sociales.
Videos
Los formatos permitidos para exportar los videos son Mp4 y .mov. Para
web, redes sociales y carteleras electrónicas los videos deben exportarse
en Mp4, calidad HD.
17
Manual de Imagen Institucional
Todos los videos deben iniciar y finalizar con la correspondiente cortinilla
institucional.
Los créditos que aparezcan durante el video deben ser escritos sobre
las plantillas institucionales, según las siguientes características:
Para títulos y nombres
Fuente: Verdana bold 18
Color: blanco
Para los cargos de personas y subtítulos
Fuente: Verdana regular 12
Color: blanco
Carlos Alberto González Camargo
Decano de la Facultad de Ingeniería
Antes de la cortinilla final debe aparecer la siguiente leyenda:
© Copyright Derechos Reservados
Universidad Católica de Colombia
Bogotá D. C. – Colombia
(año)
Todos los videos de carácter institucional deben contar con presencia
de marca de la Universidad Católica de Colombia en lugar predominante,
mediante el uso de banderas, escudos, letreros, afiches, prendas de
vestir o demás elementos representativos de la institución.
Todos los videos deben grabarse haciendo uso de trípode.
Si en la grabación aparecen las banderas de Colombia y de la Universidad,
estas deben ubicarse así: la de Colombia a la derecha de quien preside el
evento, mientras que a la izquierda de este debe aparecer la de
nuestra institución.
18
Manual de Imagen Institucional
Las banderas no deben figurar una al lado de la otra y la de Colombia no
debe incluir escudo nacional.
Estos lineamientos aplican también para la fotografías.
Si las grabaciones son en espacio cerrado se debe contar con una
buena iluminación para que la imagen sea de buena calidad.
Los requerimientos de edición y publicación de videos producidos por
otras unidades o por terceros, deben realizarse remitiendo estas piezas en
memoria usb, sd, o disco duro, a la Unidad de Comunicación y Mercadeo,
teniendo en cuenta las especificaciones de formato descritas en el presente
documento.
Recomendaciones generales para
las realizaciones audiovisuales
Se recomienda recurrir a los planos en movimiento en los casos en los
que intervengan presentadores, de esta forma el video será más dinámico
y llamativo para el público.
Si se hace uso de los planos en movimiento o secuencia, se recomienda
iniciar enfocando un objeto hasta llegar al presentador.
En el caso de contar con presentadores y entrevistados, es recomendable
hacer uso de planos medios y medios cortos, ya que este recurso permite
enfocar la atención en lo que el personaje comunica.
Es recomendable usar micrófono de solapa cuando esté en pantalla un
solo personaje, bien sea presentador o entrevistado. Para los demás
casos puede emplearse el micrófono tradicional, preferiblemente
inalámbrico.
Duración máxima recomendada según el tipo de video:
Boletín informativo: 7 minutos.
Notas promocionales: 3 minutos.
Memoria de eventos: sin límite de duración.
Videos institucionales: para medios de comunicación lo usual es
hacer una versión resumida de 4 minutos.
Tutoriales: 4 minutos.
Entrevistas: 3 minutos.
19
Manual de Imagen Institucional
Normatividad aplicable a la
producción audiovisual
Deberá darse cumplimiento a la normatividad colombiana vigente en
materia de derechos de autor, en especial las leyes 23 de 1982, 44
de 1993, 545 de 1999, 565 de 2000 y 1520 de 2012. Así como a
las normas internacionales de Copyright, registro de marcas y las
relacionadas con las anteriores.
De igual forma los contenidos deberán cumplir con los parámetros
establecidos por el Reglamento de Propiedad Intelectual de la Universidad
Católica de Colombia y el Acuerdo 172 de 30 de septiembre de
2010.
Deberá darse cumplimiento a la normatividad colombiana vigente en
materia de tratamiento de datos personales, Ley 1581 de 2012,
Decreto 1377 de 2013 y Decreto 886 de 2014. Así como al Manual
de políticas de tratamiento de datos personales de la Universidad
Católica de Colombia y al Acuerdo 002 de 04 de Septiembre de
2013.
Para dar cumplimiento a esta normatividad, la unidad solicitante de
servicios audiovisuales, deberá contar con la autorización escrita de las
personas que aparezcan en los videos y/o fotografías, para la publicación
de su imagen y la reproducción total o parcial de su producción intelectual,
con fines académicos o de promoción, siempre y cuando estos no tengan
vinculación alguna con la Universidad Católica de Colombia. La Unidad
de Comunicación y Mercadeo verificará esta autorización antes de
publicar los contenidos.
No se permite la publicación de fotografías o videos en baja resolución,
con deficiencias de sonido, o que no cumplan con alguna de las
especificaciones técnicas y legales descritas anteriormente.
20
Manual de Imagen Institucional
Señalética
Comunicación visual de señales o símbolos que guían y orientan el
comportamiento dentro de la Universidad.
100% del espacio
Simbología iconográfica
Se recomienda que la imagen cubra mínimo
el 45 % del área de la señal
Fondo de color plano
La marca ocupa aproximadamente el
10% del espacio
Marca Universidad Católica de Colombia
(parte inferior derecha)
Prohibición:
Ley 1335 de 2009
Informativas:
Advertencia:
Información
condiciones de
seguridad
21
Manual de Imagen Institucional
Prevención y
Precaución:
Ecológicas:
Ahorremos luz
Ahorremos papel
Señalética bloques:
Ahorremos jabón
100% del espacio
La tipografía (Times Bold) ocupa aproximadamente el 70% del espacio
El nombre ocupa aproximadamente el 20% del espacio
Señalética pisos:
PISO
La tipografía (Times Regular) ocupa aproximadamente el 5% del espacio
100% del espacio
El nombre ocupa aproximadamente el 20% del espacio
El número (Cantoria) ocupa aproximadamente el 80% del espacio
A
Señalética ficha bloque
y porta horario
La tipografía (Times Regular) ocupa aproximadamente el 5% del espacio
La tipografía (Times Regular) ocupa aproximadamente el 5% del espacio
BLOQUE
El escudo ocupa aproximadamente el 3% del espacio
100% del espacio
El nombre ocupa aproximadamente el 10% del espacio
Señalética direcciones:
100% del espacio
La dirección (Times Bold) ocupa aproximadamente el 50% del espacio
El nombre ocupa aproximadamente el 40% del espacio
El escudo ocupa aproximadamente el 40% del espacio
22
Manual de Imagen Institucional
Tipografía
Con el fin de generar coherencia, unidad y recordación de la marca, es
necesario establecer una tipografía complementaria para ser usada en
todas las piezas de diseño de la Universidad Católica de Colombia.
El tipo de letra “Verdana” es el recomendado para documentos en plantillas
institucionales. Además de esta fuente, en el área de diseño también es
permitido el uso de las familias tipográficas “Helvética”, “Jacoby” y
“Futura”.
Dentro del marco de los eventos protocolarios de la Universidad se recomienda
utilizar el tipo de letra “Garamond” en el cuerpo del texto de las comunicaciones.
A continuación se presentan las diferentes aplicaciones:
Verdana Plain:
Esta tipografía se recomienda para
aplicaciones publicitarias.
Verdana Plain
Verdana Italic:
Recomendada para destacar textos
en las aplicaciones de la versión
plain.
Verdana Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST
UVWXYZabcdefghijklmnñop
qrstuvwxyz!#$%&(,;)
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST
UVWXYZabcdefghijklmnñop
qrstuvwxyz!#$%&(,;)
Helvetica Neue LT Std 35 Thin
Esta tipografía se recomienda para
aplicaciones publicitarias.
Helvetica Compressed
Recomendada para destacar textos
en las aplicaciones de la versión plain.
Helvetica Neue LT Std 35 Thin
Helvetica Compressed
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST
UVWXYZabcdefghijklmnñop
qrstuvwxyz!#$%&(,;)
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST
UVWXYZabcdefghijklmnñop
qrstuvwxyz!#$%&(,;)
Futura LT
Esta tipografía se recomienda para
aplicaciones publicitarias.
Futura LT
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST
UVWXYZabcdefghijklmnñop
qrstuvwxyz!#$%&(,;)
Jacoby ICG
Esta tipografía se recomienda para
aplicaciones publicitarias.
JacobyICG
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST
UVWXYZabcdefghijklmnñop
qrstuvwxyz!#$%&(,;)
23
Futura Medium Condensed BT
Recomendada para destacar textos en
las aplicaciones de la versión plain.
Futura Medium Condensed BT
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST
UVWXYZabcdefghijklmnñop
qrstuvwxyz!#$%&(,;)
Jacoby Light Italica
Recomendada para destacar textos en
las aplicaciones de la versión plain.
Jacoby Light Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST
UVWXYZabcdefghijklmnñop
qrstuvwxyz!#$%&(,;)
Verdana Bold:
Recomendada para títulación
y subtitulación.
Verdana Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST
UVWXYZabcdefghijklmnñop
qrstuvwxyz!#$%&(,;)
Helvetica Condensed Bold
Recomendada para títulación y
subtitulación.
Helvetica Condensed Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST
UVWXYZabcdefghijklmnñop
qrstuvwxyz!#$%&(,;)
Futura Condensed Bold
Recomendada para títulación y
subtitulación.
Futura Condensed Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST
UVWXYZabcdefghijklmnñop
qrstuvwxyz!#$%&(,;)
JacobyBlack
Recomendada para títulación y
subtitulación.
Jacoby Black
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST
UVWXYZabcdefghijklmnñop
qrstuvwxyz!#$%&(,;)
Nota. Para conocer las normas aplicables a comunicaciones corporativas, consultar el Manual de Correspondecia de la
Universidad Católica de Colombia, publicado el 10 de julio de 2014.
Manual de Imagen Institucional
Papelería
Av. Caracas No. 46 - 72 PBX: 3277300 A.A 029832
www.ucatolica.edu.co Bogotá D.C. - Colombia
Hoja membrete tamaño carta. Uso exclusivamente de forma vertical.
Para memorandos y cartas externas, certificaciones y constancias
internas y externas, como se estipula en el Manual de Correspondencia
de la Universidad Católica de Colombia, publicado el 10 de julio de 2014.
Hoja marca de agua tamaño oficio. Uso exclusivamente de forma vertical
Mayores informes:
División de Comunicación y Mercadeo
Universidad Católica de Colombia
Tel: (1) 3277300 ext. 5151
[email protected]
www.ucatolica.edu.co
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Educación Nacional. La misión educativa tiene
como centro la persona. Los profesores ostentan alta calidad académica, profesional y personal. Cuenta con programas consolidados, en niveles de pregrado profesional, especializaciones y maestrías que
tienen trayectoria académica y son reconocidos en el ámbito nacional e internacional. La universidad ha orientado procesos de investigación en campos estratégicos del desarrollo social, y ha alcanzado el
reconocimiento de los grupos de investigación. Ostenta un importante número de egresados activos en el medio, quienes desempeñan labores en los sectores público y privado, además de contribuir a la
generación de nuevos campos de producción y empleo.
Plantilla boletín de prensa tamaño carta. Uso exclusivo de la Unidad de
Comunicación y Mercadeo.
Hoja marca de agua tamaño carta.
Para actas, cartas y memorandos internos, como se estipula en el Manual
de Correspondencia de la Universidad Católica de Colombia, publicado el
10 de julio de 2014.
Sobre institucional tamaño oficio.
Nota. Para conocer las normas de elaboración de comunicaciones institucionales, consultar el Manual de Correspondencia de
la Universidad Católica de Colombia, publicado el 10 de julio de 2014.
24
Manual de Imagen Institucional
Plantillas digitales
Plantillas para presentaciones en Power Point
Plantillas Power Point 4.3 para PC
Plantillas Power Point 16.9 para televisores y video beam
Firma de correo institucional
Para conocer las normas aplicables a firma de correos electrónicos, consultar el
Manual de Correspondencia de la Universidad Católica de Colombia, publicado
el 10 de julio de 2014.
25
Manual de Imagen Institucional
Material impreso
El material impreso debe incluir el logo de la Universidad y los datos de contacto
completos del área que oferta el evento o el programa académico.
26
Manual de Imagen Institucional
Material POP
Es importante incluir en este tipo de piezas la url del sitio web de la Universidad:
www.ucatolica.edu.co, con el objetivo de propiciar su recordación y
apropiación por parte de todos los públicos de interés de la institución.
Ninguna unidad o funcionario está autorizado para crear, diseñar y/o
solicitar el diseño y la impresión de piezas institucionales, a personal ajeno
a la Unidad de Comunicación y Mercadeo y a la División de Compras.
www.ucatolica.edu.co
www.ucatolica.edu.co
Label CD-DVD
Reloj pared
3,2 cm
2 cm
www.ucatolica.edu.co
www.ucatolica.e
du.co
Taco de papel
Llavero
www.ucatolica.edu.co
Llavero
27
Pin institucional
Manual de Imagen Institucional
Material POP
o
.edu.c
www.ucatolica.edu.co
Parte posterior gorra
Gorra
5cms
5cms
Camisetas
Tamaño logo material POP
frontal
co
u.
ed
a.
ic
ol
at
uc
w.
w
w
w
w
w.
uc
at
ol
ic
a.
ed
u.
co
co
u.
ed
a.
lic
to
ca
.u
w
w
w
Pad mouse
w
w
w
.
uc
at
ol
ic
a
.
ed
u.
co
www.ucatolica.edu.co
Sombrilla
Es necesario prestar especial atención al texto “SAPIENTIA AEDIFICAVIT SIBI DOMUM” en las comunicaciones
impresas, con el fin de garantizar su legibilidad.
28
Manual de Imagen Institucional
Uniformes
A continuación se presentan las especificaciones que deberá tener la
presencia del logo institucional en los diferentes uniformes y prendas
de dotación de la Universidad Católica de Colombia.
Uniforme para el personal de
servicios de información
29
Manual de Imagen Institucional
Uniforme para el personal de
asistencia administrativa
30
Manual de Imagen Institucional
Uniforme para el personal médico,
de laboratorio y auxiliares de
biblioteca y archivo
6 cm
4 cm
31
Manual de Imagen Institucional
Uniforme para el personal de
mantenimiento
5cms
8,5cms
32
Manual de Imagen Institucional
Uniforme para los brigadistas
BRIGADISTA
Brigadista
5cms
Brigadistas
Uniforme para el personal de
COPASST
5cms
COPASST
Copasst
33
Chaleco para miembros de Brigadas de Salud Ocupacional y Comité Paritario en Seguridad y Salud en
el trabajo. Únicamente para uso en horario laboral, dentro de las instalaciones de la Universidad
Católica de Colombia, con excepción de las actividades propias de estas agrupaciones, que se realicen
en horarios y lugares distintos a los establecidos.
Manual de Imagen Institucional
Uniformes para el personal de
servicios generales
6 cm
4 cm
34
Manual de Imagen Institucional
Uniforme para el personal de
actividades físicas y delegaciones
deportivas
5cms
5cms
Tamaño logo material POP
frontal
35
Permitido para el uso de las delegaciones deportivas de la Universidad, únicamente durante su
preparación y participación en dichos eventos, como representantes de la institución.
Manual de Imagen Institucional
Uniforme deportivo para las
delegaciones de baloncesto
5cms
5cms
Tamaño logo material POP
frontal
Permitido para el uso de las delegaciones deportivas de la Universidad, únicamente durante su
preparación y participación en dichos eventos, como representantes de la institución.
2
2
36
Manual de Imagen Institucional
Uniforme deportivo para las
delegaciones de fútbol
5cms
5cms
Tamaño logo material POP
frontal
37
Permitido para el uso de las delegaciones deportivas de la Universidad, únicamente durante su
preparación y participación en dichos eventos, como representantes de la institución.
Manual de Imagen Institucional
Uniformes para las delegaciones
de actividades institucionales
5cms
5cms
Tamaño logo material POP
frontal
Permitido para el uso de las delegaciones de la Universidad, únicamente durante su
preparación y participación en dichos eventos, como representantes de la institución.
38
Manual de Imagen Institucional
Liceo de la Universidad Católica
El nombre
El nombre siempre debe figurar como Liceo de la Universidad Católica. Esta
institución fue fundada en Bogotá, en 1984, bajo el nombre de Liceo Gilberto
Álzate Avendaño. El cambio de nombre se dio en 1991, durante la rectoría
del Dr. Edgar Gómez Betancourt, actual presidente de la Universidad Católica
de Colombia.
Para su uso aplican los lineamientos y restricciones establecidas en el Título
VIII del Reglamento de Propiedad Intelectual de la Universidad.
Reseña histórica
El Liceo Gilberto Álzate Avendaño fue creado por la Sala de Gobierno,
ratificado por el Consejo Superior de la Universidad Católica de Colombia en
su sesión del 7 de mayo de 1984, siendo rector el Dr. Gilberto Giraldo
Herrera.
Inició sus labores en febrero de 1985, con 13 estudiantes en grado sexto.
Al año siguiente, con estudiantes hasta décimo grado; y en 1987, todo el
bachillerato. El 12 de junio de 1988, mediante resolución 7729, se aprobaron
todos los estudios.
En 1989, ante la acogida y petición de empleados de la Universidad y
habitantes de la zona, se estableció la oferta de transición a tercero de
primaria; y en 1990, la de los grados cuarto y quinto, presentando así el
ciclo completo de educación pre-escolar, básica y media.
Por iniciativa del rector de la Universidad de ese momento, Dr. Edgar Gómez
Betancourt, se solicitó el cambio de nombre a Liceo de la Universidad Católica,
siendo aprobado el 27 de agosto de 1991.
39
Manual de Imagen Institucional
Línea tipográfica del escudo
Está diseñada a partir de la familia tipográfica “Cantoria”, la cual por su
peso visual ofrece estabilidad y confianza.
Planimetría técnica
La planimetría define las proporciones del logotipo. En ningún caso se debe
modificar los tamaños de las reservas establecidos en la estructura.
160 x
10
11
10 x
12
10 x
13
10 x
2x
8x
14
10 x
10 x
2x
2x
15
16
10 x
10 x
1x
9x
18 x
7x
7x
6x
10 x
1
10 x
2
10 x
3
10 x
4
8x
1x
3x
10 x
5
10 x
6
10 x
7
8x
10 x
8
10 x
9
10 x
10
3x
7x
10 x
11
9x
1x
10 x
12
5x
10 x
13
6x
6x
10 x
14
7x
10 x
15
8x
10 x
16
71 x
42 x
6x
14 x
50 x
13 x
17 x
40
Manual de Imagen Institucional
Usos permitidos
Utilización sobre fondos
Se recomienda utilizar la versión básica siempre que sea posible. En los
casos en que se encuentren limitaciones técnicas o de colores, se podrá
utilizar la alternativa de blanco y negro o la versión en una sola tinta, que
se presenta en esta página.
VERSIÓN EN BLANCO Y NEGRO
POSITIVO Y NEGATIVO
VERSIÓN A UNA TINTA DEL AZUL Y EL AMARILLO
41
Manual de Imagen Institucional
Usos no permitidos
Es indispensable que la identidad del Liceo de la Universidad Católica sea
aplicada siguiendo las normas anteriormente establecidas en este manual.
En esta página se ilustran los ejemplos más comunes de las aplicaciones
incorrectas de los elementos de la identidad.
Liceo de la
Universidad Católica
Alterar los colores institucionales
Liceo de la
Universidad Católica
Liceo de la
Universidad Católica
Liceo de la
UNIVERSIDAD CATÓLICA
Sobreponer el logo institucional en tramas
42
Manual de Imagen Institucional
Rotación
Cuando la disponibilidad del espacio así lo determine, es posible rotar la
versión horizontal del logotipo 90° a la izquierda. La rotación en ángulos
diferentes no está permitida.
Esta es permitida únicamente en los siguientes casos:
Piezas verticales de gran formato, como pendones o vallas.
Presencia de marca complementaria en costados de estructuras como
backings o estands.
Presencia de marca complementaria en los lomos de libros y revistas.
> 90o
ó
o
< 90
o
90
Uso incorrecto
90º
Uso correcto
43
Manual de Imagen Institucional
Versiones del logotipo
Hay dos versiones básicas de la aplicación del logotipo: horizontal y
vertical.
Las zonas de seguridad señaladas corresponden a las áreas de reserva
límite que deben conservarse en la aplicación del logotipo.
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X
2X
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X
2X ZONA DE SEGURIDAD
26X
2X
VERSIÓN VERTICAL
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X
2X
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X ZONA DE SEGURIDAD
2X
2X ZONA DE SEGURIDAD
26X
2X
VERSIÓN HORIZONTAL
44
Manual de Imagen Institucional
Tramas para fondos
Es posible hacer una modulación del logotipo, logrando contraste con el
color de fondo.
Todas las versiones de interrelación entre el escudo y la línea tipográfica
son aplicables en estos casos.
Esta aplicación es permitida para piezas como diplomas, certificados,
hojas de seguridad, pendones o backings usados para entrevistas y salas
de prensa.
45
Manual de Imagen Institucional
Espacio compartido
De acuerdo con el objeto y/o el origen de la publicación en la que el logo
del Liceo comparta espacio con el logo de otra entidad, se establecerán
los tamaños conservando las siguientes proporciones:
2x - 3x
1x
Encuentro
1x
1er
1x
1er
Universidad - Empresa - Estado
1x
2x - 2x
Encuentro
Universidad - Empresa - Estado
1x
2x - 4x
1x
1x
1
er
Encuentro
Universidad - Empresa - Estado
1x
1x
Este lineamiento aplica para cualquier tipo de publicación, comunicado
o pieza gráfica y/o digital.
En los casos que sea indispensable incluir logos de otras instituciones en
las piezas gráficas, es necesario contar con autorización escrita de estas
entidades para dicho fin.
46
Manual de Imagen Institucional
Papelería
Av. Caracas No. 46 - 72 PBX: 3277300 A.A 029832
www.ucatolica.edu.co Bogotá D.C. - Colombia
Hoja membrete tamaño carta. Uso exclusivamente de forma vertical
Mayores informes:
División de Comunicación y Mercadeo
Universidad Católica de Colombia
Tel: (1) 3277300 ext. 5151
[email protected]
www.ucatolica.edu.co
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Educación Nacional. La misión educativa tiene
como centro la persona. Los profesores ostentan alta calidad académica, profesional y personal. Cuenta con programas consolidados, en niveles de pregrado profesional, especializaciones y maestrías que
tienen trayectoria académica y son reconocidos en el ámbito nacional e internacional. La universidad ha orientado procesos de investigación en campos estratégicos del desarrollo social, y ha alcanzado el
reconocimiento de los grupos de investigación. Ostenta un importante número de egresados activos en el medio, quienes desempeñan labores en los sectores público y privado, además de contribuir a la
generación de nuevos campos de producción y empleo.
Plantilla boletín de prensa tamaño carta. Uso exclusivo de la Unidad de
Comunicación y Mercadeo.
Hoja marca de agua tamaño oficio. Uso exclusivamente de forma vertical
Hoja marca de agua tamaño carta.
47
Sobre institucional tamaño oficio.
Nota. Para conocer las normas de elaboración de comunicaciones institucionales, consultar el Manual de Correspondencia de la
Universidad Católica de Colombia, publicado el 10 de julio de 2014.
Manual de Imagen Institucional
Plantillas digitales
Plantillas para presentaciones en Power Point
Plantillas Power Point 4.3 para PC
Afiliada a la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC)
w w w . u c a t o l i c a . e d u . c o
Plantillas Power Point 16.9 para televisores y video beam
Firma de correo institucional
Para conocer las normas aplicables a firma de correos electrónicos, consultar el
Manual de Correspondencia de la Universidad Católica de Colombia.
48
Manual de Imagen Institucional
Material POP
Es importante incluir en este tipo de piezas la url del sitio web de la Universidad:
www.ucatolica.edu.co, con el objetivo de propiciar su recordación y
apropiación, por parte de todos los públicos de interés de la institución.
www.ucatolica.edu.co
www.ucatolica.edu.co
Label CD-DVD
Reloj pared
3,2 cm
2 cm
Pin institucional
2015
www.ucatolica.edu.co
www.ucatolica.edu.co
www.
ucatolica.edu.co
ucatolica.edu.co
www.
ucatolica.edu.co
Llavero
Taco de papel
Agenda
Escolar
www.ucatolica.edu.co
Llavero
Agenda escolar
49
www.
Manual de Imagen Institucional
Material POP
o
.edu.c
www.ucatolica.edu.co
Gorra
Parte posterior gorra
7cms
3cms
Camisetas
www.ucatolica.edu.co
co
u.
ed
a.
ic
ol
at
uc
w.
w
w
w
w
w.
uc
at
ol
ic
a.
ed
u.
co
w
w
w.
uc
at
ol
i
c
a.
ed
u.
co
co
u.
ed
a.
lic
to
ca
.u
w
w
w
Pad mouse
Sombrilla
Es necesario prestar especial atención al texto “SAPIENTIA AEDIFICAVIT SIBI DOMUM” en las comunicaciones
impresas, con el fin de garantizar su legibilidad.
50
Manual de Imagen Institucional
Uniformes
A continuación se presentan las especificaciones que deberá tener la
presencia del logo del Liceo de la Universidad Católica en los diferentes
uniformes.
6 cm
4 cm
51
Manual de Imagen Institucional
Uniformes
6 cm
4 cm
52
Última actualización, marzo de 2015, Unidad de Comunicación y Mercadeo
www.ucatolica.edu.co
Av. Caracas No. 46-72, Bogotá - Colombia - PBX: (571) 3277330

Documentos relacionados