Los Pueblos Mayas Version Final 2008

Transcripción

Los Pueblos Mayas Version Final 2008
LOS PUEBLOS MAYAS
INTRODUCCIÓN
Los primeros pobladores que habitaron estas tierras hace aproximadamente
1,800 a. C. nunca se imaginaron que todo el conocimiento astronómico, escultórico,
epigráfico etc., fuera a trascender después de 3,000 años; ya que en la actualidad gente
moderna reclama sus raíces de los antiguos mayas, y que a la fecha se han ido
dividiendo en 22 ramas lingüísticas pero todos con un tronco común lingüístico que se
identificó como Maya.
Este trabajo hace un resumen de cada uno de los idiomas mayas declarados
oficiales por el Congreso de la República de Guatemala, por medio del decreto 19-2003
de fecha 7 de mayo del 2003, por lo que se hace una introducción del origen de cada
uno de los pueblos mayas existentes; se localiza su capital histórica; se plasma una
evolución de la época prehispánica y colonial, continuando con el grupo lingüístico de
cada pueblo; la localización geográfico de los departamentos y municipios que hablan
cada idioma, así como la población actual que lo habla, por último se desarrollo un sub
tema titulado los Trajes y Símbolos de cada comunidad donde se describen los que
aún se utilizan en la actualidad con sus respectivas fotografías.
Se espera que el trabajo, sirva de referencia para la población en general y
tener un resumen de cada uno de los 22 pueblos mayas que hoy por hoy están
floreciendo más que nunca.
1
Mapa No. 1 Idiomas Mayas
2
EL PUEBLO ACHÍ
El Origen del Pueblo Achí
La comunidad Achí se llamó en tiempos antiguos rabinaleb’; formó parte de
los q’eqchi’es del tronco lingüístico poqom. Según el Rabinal Achí, el mismo Rabinal
Achí se casó con una princesa de Carchá. Cuando se asentaron en Tzamaneb
ocuparon una unidad importante dentro de la agrupación k’iche’ de la que después
fueron independientes, ya que los rabinaleb’ tenían su deidad principal conocida como
Tohil, de herencia tolteca (nahuatl). Su idioma particular era conocido como k’iche’achí.
Su Capital Histórica
Poseían tierras propias que se encontraban dispersas en los alrededores de
Tzamaneb’, conquistada a los Poqom.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Los Rabinaleb integraban una unidad dentro de la confederación quiché.
Tenían su propio dios (Tohil), sus propios antepasados fundadores y su propia lengua
(el quiché-achí). Esta autonomía se hacía sentir frente a los otros señoríos: k’iche’s,
cakchiqueles (kaqchikeles), tzutujiles (tz'utujiles), así como frente a las etnias rivales
pokomam (poqomam) y kekchí. Aproximadamente entre 1350 y 1400, los Rabinaleb,
hasta entonces aislados en las tierras que rodeaban Tzamaneb, conquistaron, a
expensas de los poqomchi’es, la región de Rabinal y se instalaron allí definitivamente.
3
Durante el período hispánico Rabinaleb fue sede de Bartolomé de las Casas
para la conquista de la Verapaz, más conocida como el valle de Urram. Don Gaspar,
cacique de Rabinaleb, ayudó a Bartolomé de las Casas a la penetración de la tierra de
guerra en 1537.
Se menciona al actual Cubulco como Santiago Cubulco, por haber sido puesto
bajo la advocación del Apóstol Mayor. El idioma predominante es el K’iche’ Achí.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya: División: Maya Oriental; Rama: K’iche’ Mayor; Grupo:
K’iche’; Idioma: Achí.
Localización Geográfica del Idioma
En el Departamento de Baja Verapaz se habla el Achí en los municipios de:
Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá, San Jerónimo y una parte de El Chol.
En el Departamento de Alta Verapaz en una parte de los municipios de Chisec y
Fray Bartolomé de las Casas.
Población Actual: 105,992 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
La indumentaria del hombre Achí consiste en Pantalón, Camisa o Koton y
Accesorios. El pantalón, también llamado “calzón” es elaborado de manta blanca.
Camisa o Koton: Es confeccionado de manta blanca con mangas largas, se usa
con o sin botones. Actualmente ha sido sustituido por camisas de diseños
contemporáneos.
Accesorios: Usan un refajo con varios diseños y colores enrollado a la cintura.
Utilizan el su’t, fino tejido de varios colores y diseños bordados que se coloca sobre la
cabeza.
4
El traje de las mujeres de habla Achí varía dependiendo del municipio, el cual
consiste en huipil, corte, faja y cinta para el cabello.
El traje de Rabinal es el siguiente: El huipil es un tejido fino confeccionado en
telar de cintura, antiguamente era de color negro, actualmente es de color blanco, en el
cual se bordan pequeños diseños naturales y geométricos.
En las mangas se utiliza otro tipo de bordado que consiste en varias líneas de
colores en forma de rayo. Los colores más usados en el huipil son: blanco, verde,
rosado, amarillo, rojo, negro y celeste.
El corte es un tejido fino que envuelve a la mujer desde la cintura hasta los
tobillos. Bordado con franjas verticales de distintos colores y significados.
Accesorios: en la cintura usan una faja que sirve para sujetar el corte. Sobre el
cabello portan una cinta que rodea la cabeza. Esta es bordada con varios colores y
motivos naturales que representan el nawal kon, la serpiente, que simboliza la fuerza y
energía.
Ilustraciones Nos. 1 y 2 Tocados de la Región Achí
(Tomado de Voces Ancestrales No. 13, 2007)
5
Ilustraciones Nos. 3 y 4 Pareja con Trajes Achí
(Tomado de Voces Ancestrales No. 13, 2007)
6
EL PUEBLO AKATECO
El Origen del Pueblo Akateco (Acateco)
Hace más de 500 años, los mayas akatecos se encontraban en un lugar llamado
Tenam, que se encuentra a 15 kilómetros de la cabecera municipal de San Miguel
Acatan. En ese entonces a causa de una catástrofe natural, se destruyó el lugar y
solamente quedaron con vida (según los historiadores) tres familias que se trasladaron
hacia K’utatay, situado a dos kilómetros del actual municipio de San Rafael La
Independencia. Tiempo después, a causa del frío y de diversos problemas naturales,
se dirigieron a Paykonob’ donde finalmente se establecieron durante un tiempo y ahí
se multiplicaron, creando una nueva generación de akatecos que luego se trasladó a
San Miguel Acatan, donde nació y se expandió la comunidad lingüística akateca.
Su Capital Histórica
Tenam, ubicada en el municipio de San miguel Acatán, Huehuetenango
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
En el lugar denominado Tenam, no lejos de la cabecera, se encuentra un sitio
arqueológico al que se le ha dado el mismo nombre y que, según tradición recogida
localmente, era un poblado importante en el período indígena, que llegó a ser el centro
de toda esta comarca.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Occidental; Rama: Qánjob’al Mayor;
Grupo: Q’anjob’al; Idioma: Akateco.
7
Localización Geográfica del Idioma
Los municipios de San Rafael La Independencia, San Miguel Acatan y San
Sebastián Coatán (una parte) todos del Departamento de Huehuetenango.
Población Actual: 39,370 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
La indumentaria masculina incluye Pantalón, Camisa, Kapixay y Accesorios.
Pantalón: Es elaborado de manta blanca y va sujeto a la cintura por pequeñas
cintas.
Camisa: Confeccionada con manta blanca, sin botones y con mangas que
llegan a las muñecas.
Kapixay: se confecciona con dos piezas de lana unidas por los lados. Las
mangas se forman con una pieza rectangular que no está cerrada, pues el brazo sale
por la bocamanga.
Accesorios: Utilizan un sombrero, un pañuelo de color rojo y caites con suela
de hule.
La indumentaria femenina consiste de un huipil, corte, faja y cintas en el
cabello.
Huipil: Es de tela blanca acompañada de encajes. Los encajes tienen pequeños
diseños y colores.
Corte: Es de un fino tejido llevado de Jacaltenango. Es de color rojo y tiene
pequeñas franjas de color negro.
8
Accesorios: Usan listones para sujetar el cabello. Entre lo colores más comunes
están el rojo, azul, blanco y verde. Portan collares de diversos colores, tamaños y
estilos. Utilizan caites con suela de hule. Usan faja para sujetar el corte a la cintura.
Ilustraciones Nos. 5 y 6 Pareja Akateka
(Tomado de Voces Ancestrales No. 2, 2007)
9
EL PUEBLO AWAKATEKO
El Origen del Pueblo Awakateko (Aguacateco)
Los relatos awakatekos remontan un origen legendario Tolteca. Más tarde, la
población aumentó, por lo que se dividieron en grupos y emigraron hacia los cuatro
puntos cardinales. Después de un largo peregrinaje, algunos pueblos se asentaron en
el altiplano occidental de Guatemala, en donde fundaron sus ciudades.
Aguacatán proviene de la palabra awakatlan (vocablo de origen nahuatl), está
formada por los vocablos: ahuacatl o aguacate, (aguacate) y tlan, (lugar). Por lo tanto,
Aguacatán significa “Lugar de aguacates”.
Su Capital Histórica
Existen varios sitios arqueológicos que pudieron ser la capital histórica de los
Awakatekos como: Huitchun (Sitio Clásico Tardío a Postclásico); Chalchitán (Sitio
Clásico); Pueblo Viejo (Sitio Postclásico); Xolchun (Sitio Postclásico Tardío).
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
En la obra del bachiller sacerdote Domingo Juarros “Compendio de la Historia
de la Ciudad de Guatemala,” escrita en 1800, se lee que en esa época Aguacatán
pertenecía al curato de Chiantla dentro del partido de Huehuetenango. Para la
administración de justicia por el sistema de jurados, en 1836 se adscribió al circuito de
Huehuetenango.
10
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: Mam;
Awakateko.
Idioma:
Localización Geográfica del Idioma
El municipio de Aguacatán, del Departamento de Huehuetenango.
Población Actual: 11,068 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
El traje de la mujer Awakateca consiste de un huipil, faja, corte y diversos
aditamentos para el cabello.
Huipil: Es llamado kab’aj y es elaborado por las mujeres de la comunidad. Es
de color blanco confeccionado con manta, sedalina o dacrón. En el cuello, lleva
diversos bordados en color rojo, los cuales son realizados con aguja e hilo y un encaje
que cae sobre el corte.
Corte: es conocido como chiky’b’aj y es confeccionado en telar de cintura. Es de
color negro con pequeñas líneas bordadas horizontalmente. Estas líneas son de
diferentes colores.
Accesorios: Usan una cinta en el cabello, que es más utilizada por las mujeres
mayores, ya que las jóvenes las utilizan solamente en actividades importantes. Usan
una faja bordada de diferentes diseños y colores, que ayuda a sostener el corte.
11
12
Ilustración No. 7 Mujeres Awakatekas
(Tomado de Voces Ancestrales No. 6A, 2007)
13
EL PUEBLO CHALCHITEKO
El Origen del Pueblo Chalchiteko (Chalchiteco)
Se desarrollaron alrededor del nacimiento de los ríos San Juan y Blanco
Chiquito, en donde establecieron sus grandes ciudades como Xolchum y Pueblo Viejo.
Su Capital Histórica
Chalchitán constituye parte de la cabecera del municipio de Aguacatán.
También es sitio arqueológico declarado monumento nacional precolombino por
Acuerdo Gubernativo del 24 de abril de 1931.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
En épocas remotas, fue núcleo compacto de una gran población y emporio de
una cultura de que aún se conservan monumentales vestigios. Unos 800 años antes del
descubrimiento del continente por Cristobal Colón y de la llegada de Pedro de
Alvarado en 1524, tenía mucho tiempo de existir Chalchitán. Este fue un nombre
posterior, ya que el nombre de la tribu primitiva salida de Tullán fue Coacul, cuyos
jefes o príncipes y sus descendientes ocuparon el territorio al tiempo de la conquista
por los quichés; las actuales ruinas de Chalchitán se denominaron antiguamente
Coacutec, nombre a todas luces de descendencia náhuatl.
El significado de Chalchitán proviene del nahuatl que significa chachihuitl
(jade, piedra verde u obsidiana) y tlan (lugar y abundancia) por lo que quiere decir
lugar de jade.
Según cuentan los abuelos, cuando surgió la luz con ella vino la vida; y fueron
creados los chalchitecos. Agradecieron a su creador, se organizaron y formaron su
comunidad.
14
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya Oriental; Rama: Mam; Grupo: Ixil Idioma: Chalchiteko.
Chalchitán vocablo de idioma nahuatl.
Localización Geográfica del Idioma
En los municipios de Aguacatán, especialmente en Chalchitán sector urbano
de la cabecera municipal de Aguacatán, del Departamento de Huehuetenango.
Población Actual: 35,000 habitantes
Trajes y Símbolos
El traje tradicional de la mujer está compuesto por huipil, faja, corte y
accesorios.
Huipil: antiguamente se llevaba sobre el pecho diseños de animales bordados
y coloridas figuras en el cuello. Luego se utilizó uno sin bordados en el pecho,
solamente en el cuello.
Después se usó uno con varios encajes de colores que rodeaban todo el huipil
sobre el pecho y en el cuello llevaba bordados motivos naturales de diversos colores.
Actualmente se usa un huipil de color blanco con varios encajes de flores y
bordados motivos naturales de diversos colores.
Corte: Anteriormente se usaba un corte de color azul con delgadas líneas
bordadas horizontalmente. Ahora se empezó a usar el traje como se conoce
actualmente, en color negro con franjas horizontales de colores rojo, rosado, verde,
amarillo, anaranjado y azul.
15
Accesorios: La mujer chalchiteca lleva en el cabello una cinta bordada, más
usada por las mujeres mayores. Estas son elaboradas en telar de cintura.
Ilustración No. 8 Mujer Chalchiteka
(Tomado de Voces Ancestrales No. 6 B, 2007)
16
EL PUEBLO CH’ORTI’
El Origen del Pueblo Ch’orti’ (Chorti)
Anteriormente, la comunidad ch’orti’ mantenía el dominio de extensos
territorios que abarcaban desde el oriente de Guatemala hasta Copan, en la república
de Honduras.
Su Capital Histórica
Copan, ubicada al este de Honduras, Honduras.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Los ch’orti’es sostuvieron grandes guerras realizadas bajo el mando de su gran
Señor Calel. Se enfrentaron a los españoles en la “Batalla de Calel”; como resultado, el
número de pobladores indígenas fue reducido. Esto provocó que la comunidad
ch’orti’ emigrara a otras tierras y se establecieran en el territorio de Guatemala.
Conforme a documentos de mediados del siglo XVIII, en Brito (Aldea del
municipio de Guanagazapa, Escuintla) se hablaba el idioma chortí.
En el año de 1769, al realizar el arzobispo doctor don Pedro Cortés y Larraz su
visita pastoral a la entonces parroquia de Jocotán, mencionó que se hablaba la lengua
chortí en el valle de Xancó. Esa voz, sin duda alguna, en el transcurso del tiempo se ha
convertido en la actual.
17
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Ch’ol Occidental; Rama: Tzeltal Mayor;
Grupo: Cho’l; Idioma: Ch’orti’.
Los indígenas de habla chortí pertenecen cultural y lingüísticamente a los
grupos mayas meridionales, y por ello están más estrechamente relacionados con los
mayas de Yucatán, Belice y Guatemala septentrional.
Localización Geográfica del Idioma
Brito, aldea del Municipio de Guanagazapa, Escuintla; Concepción Las Minas,
Chiquimula. La mayor parte de la población indígena chortí hasta hace relativamente
muy pocos años vivía en los municipios de La Unión (Zacapa), Jocotán, Camotán, San
Juan Ermita, Olopa y Quezaltepeque (Chiquimula), formando un área indígena
continua, con Jocotán y Quezaltepeque como los más importantes centros de la vida
indígena
Población Actual: 46,833 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
El traje del hombre consiste en pantalón, camisa y accesorios.
Pantalón: de manta blanco largo, que se sujeta a la cintura por medio de dos
lazos.
Camisa: color blanco con adornos al frente. El cuello puede ser redondo o
cuadrado.
Accesorios: por lo regular, forman parte del atuendo un pañuelo, sombrero y
machete corbo.
18
El traje de la mujer Ch’orti’ está elaborado de popelina, dacrón y seda. Consta
de blusa, falda y accesorios. Utilizan los colores Amarillo que significa: el aliento, el
agua y el sudor del día a día. Blanco: pureza. Verde: la madre naturaleza. Rojo: el
nacimiento del Sol y la circulación de la sangre.
Blusa: les llega hasta la cintura, tiene cuello redondo y un vuelo con encaje de
color blanco, mangas en forma de güicoy.
Falda: Es plisada, amplia y larga, llega hasta los tobillos. Sobre los pliegues
lleva listones de distintos colores. Los colores más usados para la fabricación de las
faldas están: verde, rosado, rojo, azul y amarillo.
En algunas aldeas de habla Ch’orti’ usan faldas con tres vuelos (o de tres
tiempos).
Accesorios: Utilizan collares de diversos colores. En el cabello empleaban
antiguamente muchos ganchos de diseños contemporáneos para identificar si la mujer
era casada (se ponía muchos ganchos) o soltera (pocos ganchos). Actualmente esta
distinción se ha olvidado y sólo los utilizan como un accesorio.
19
20
Ilustraciones Nos. 9 y 10 Pareja Ch’orti’
(Tomado de Voces Ancestrales No. 10, 2007)
21
EL PUEBLO CHUJ
El Origen del Pueblo Chuj
Descendientes de las deidades más antiguas del Mundo Maya. Es posible que
algunos siglos antes de la conquista española varios de los grupos mayas allí
asentados estuvieran expandiendo sus dominios. Esto explicaría la salida de los
Tojolabales de San Mateo Ixtatán cuatro o cinco siglos antes de la conquista española.
Su Capital Histórica
Sitio Arqueológico
Huehuetenango.
Yolchunab,
ubicado
en
el
Departamento
de
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Los primeros pobladores Chuj fueron personas procedentes de cuatro distintos
grupos: los Tzapatula, que actualmente habitan México, los de Ixtatán, que eran parte
de los Tzapatula; los que actualmente habitan en Coatán, y los actuales pobladores de
Santa Eulalia en Guatemala.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Occidental; Rama: Qánjob’al Mayor;
Grupo: Chuj; Idioma: Chuj.
Localización Geográfica del Idioma
22
Los municipios de San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y parte de Nentón,
todos del departamento de Huehuetenango.
Población Actual: 64,438 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
El traje del hombre consiste en Camisa, Pantalón, Kapixay y Accesorios.
La camisa se elabora de manta blanca con mangas largas, con cuello redondo o
cuadrado.
El pantalón es de color blanco con pequeñas cintas en la cintura que sirven
para sujetarlo.
El Kapixay se elabora con dos piezas tejidas de lana de oveja, que se unen por
los lados y dejan dos prominentes pliegues que forman las mangas.
El traje de la mujer consiste en un huipil, corte y accesorios.
El huipil cae hasta debajo de las caderas y se usa sobre el corte jaspeado.
El corte es jaspeado con diversos diseños y colores, que rodea a la mujer por la
cintura hasta los tobillos. Se compra en Salcajá, Quetzaltenango.
Los accesorios son utilizados en el cabello, usan un tocado que consiste en una
cinta, de color rojo o morado, que se anuda varias veces sobre sí misma en el lado
derecho de la cabeza. También se usa un pañuelo de algodón llamado payu’ que sirve
para ocultar o sostener el cabello.
23
Ilustraciones Nos. 11 y 12 Traje de Hombre Chuj
Ilustraciones Nos. 13 y 14 Traje de Mujer Chuj
(Tomado de Voces Ancestrales No. 1, 2007)
24
EL PUEBLO ITZA’
El Origen del Pueblo Itza’
Los itzaes eran mayas mexicanizados originarios del área chontal (Laguna de
Términos, Tabasco).
A principios del siglo XV, un joven señor del poblado de Tikul Chichen Itza,
de la dinastía Kanek, pobló junto a su gente los alrededores del lago Peten Itzá.
Su Capital Histórica
Tayasal, al centro del Departamento de Petén en las cercanías del Lago Petén
Itzá.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
El hecho de que Chichen Itzá haya sido capital Itzá por excelencia y que ésta se
distinga precisamente por su culto al agua y en ella exista el más famoso cenote, donde
se ejercía el rito del sacrificio a las deidades acuáticas; y de que, además, Itzamná o
Itzamatul se dijera asimismo mago o brujo del cielo, mago o brujo de las nubes, viene a
corroborar la interpretación del nombre itsa' o Itzá como 'Brujo del Agua'. Al pasar los
itzáes por Bakhalal o Bacalar, tuvieron la laguna para sus ritos y si estuvieron en
Tulum, tuvieron allá cenotes. En las cercanías de Champotón no existen cenotes, pero
hay un río, y tierra adentro existe aún el culto al agua.
Esta población recibe a Hernán Cortés por su ruta a la Hibueras del Atlántico.
Grupo Lingüístico
25
Tronco: Proto-Maya; Rama: Yukateko; Grupo: Yukateko; Idioma: Itza.
Localización Geográfica del Idioma
Municipio de San José en el Departamento de Peten.
Población Actual: 1,983 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
El traje del hombre se le llama koton y consiste en una camisa holgada y un
pantalón.
Camisa: Es de manga corta y tela blanca, con cuello redondo y bordado de
romboides con diseños naturales en color negro.
Pantalón: elaborado de manta blanca con delgadas cintas en la cintura para
sujetarlo, las cuales en idioma Itza’ se conocen como kaxi.
La vestimenta de la mujer Itza’ consiste en Huipil y Enagua (Falda). El huipil
es de color blanco, con cuello cuadrado, en el que se lleva pequeños bordados
realizados en crucetas de hilo negro, los diseños de los bordados son basados en la
madre naturaleza.
Enagua o falda: Conocida en maya Itza’ como nawa, es elaborada en color
blanco con bordados en hilo negro.
26
Ilustraciones Nos. 15 y 16 Hombre y Mujeres Itza’es
(Tomado de Voces Ancestrales No. 8, 2007)
27
EL PUEBLO IXIL
El Origen del Pueblo Ixil
La evidencia arqueológica e histórica, sugieren que Chajul se remonta al
período indígena, y que estos lugares del territorio guatemalteco estuvieron ocupados,
posiblemente desde el siglo II d. C., por culturas que ya usaban la cerámica;
probablemente fue el centro más importante del territorio Ixil. Durante el período
hispánico, estuvo dependiente del curato de Nebaj.
Se cree que luego de un tiempo, los pobladores tuvieron que emigrar a otras
regiones debido a epidemias. Se dirigieron a tres puntos diferentes; unos a Naab’a
(donde actualmente se encuentra el poblado de Nebaj), otros llegaron a K’usal (Cotzal)
y un tercero se asentó en la parte central donde se encuentra Tx’aul (Chajul).
Su Capital Histórica
Chajul e Ilom, Sitios Arqueológicos ubicados en el Departamento de El Quiché
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Hacia fines del siglo XVII, Fuentes y Guzmán asentó en su Recordación
Florida que el idioma Ixil -al que se refirió como yghil-, "sólo se usa en éste (Nebaj) y
sus anexos, el de Cotzal y el de Chahul". Nebaj, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul,
es llamado el Triángulo Ixil.
Es posible que antes del arribo al país de los españoles en el año 1524, el actual
Chajul haya sido el lugar ixil más importante, que incluía a la actual aldea Ilom, del
municipio de Chajul. Resulta difícil reconstruir los antecedentes de todo orden de la
región ixil antes de la llegada española al país, debido a que a la fecha se cuenta sólo
con documentos españoles de la época.
28
Años después, con la conquista española en el siglo XVI, y el arribo de
misioneros a la región, se implantaron otras costumbres y hermandades religiosas que
impusieron santos católicos. Así se denominó a San Gaspar como el patrono de
Chajul, a San Juan como el de Cotzal y a la Virgen de la Asunción como protectora de
Nebaj.
Durante la dominación española, las poblaciones de San Gaspar Chajul y las
aldeas de Juil e Ilóm, fueron consideradas centros políticos de importancia. Si bien es
cierto en el año de 1872 se creó el departamento de El Quiché, ya la región Ixil existía y
estuvo aislada del resto del país hasta finales del siglo XIX. Este aislamiento se
interrumpió con la introducción del cultivo del café, principalmente en la Costa Sur,
provocando migraciones temporales debido al requerimiento de mano de obra barata
para efectuar actividades agrícolas relacionadas con el cultivo, causando la emigración
de la población Ixil.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: Mam; Idioma: Ixil.
Localización Geográfica del Idioma
La región ixil abarca principalmente los actuales municipios de San Gaspar
Chajul, Santa María Nebaj y San Juan Cotzal, departamento del Quiché. Puede decirse
que los ixiles residen entre las faldas al norte de la sierra Los Cuchumatanes y una de
las montañas menos elevadas de la sierra de Chamá.
Población Actual: 95,315 habitantes (Censo del
Trajes y Símbolos
29
INE año 2002).
La mayoría de las mujeres todavía utilizan el corte, faja, huipil, rebozo y
tocado en las tres comunidades.
El huipil de las mujeres de Nebaj es tradicionalmente de fondo blanco. Los
diseños brocados incluyen figuras humanas de hombres y mujeres, aves y caballos.
El cuello del huipil de diario de las mujeres de Cotzal está relacionado con la
concepción del tiempo-espacio del indígena donde se representan los puntos
cardinales.
En la indumentaria del hombre destaca la faja con diseños brocados. La faja
del hombre de cotzal lleva figuras brocadas similares a los huipiles, la faja va rematada
con flecos anudados y trenzados y llevan borlas en los extremos. Además usan un
saco de tela de algodón color rojo con aplicación de listón negro delgado.
Los cortes de las mujeres Ixil son de algodón. El color predominante es el rojo
y se utilizan en forma enrollada.
El tocado está elaborado con una cinta ancha tejida y rematada con pompones
de colores. Además de estas prendas, las mujeres chajulenses utilizan hebras de lana o
acrílico de colores como pendientes. Algunas llevan monedas antiguas de plata o
cuentas de colores colgadas en las hebras.
Los hombres de chajul conservan un pantalón blanco confeccionado en la
comunidad,
con un saco rojo (capixay) con listones negros y el popular sombrero de palma.
30
Ilustración No. 17 Mujer de Cotzal
Ilustración No. 18 Mujer de Nebaj
Ilustración No. 19 Hombre Ixil
Ilustración No. 20 Mujer de Chajul
(Tomado de Voces Ancestrales No. 17, 2007)
31
EL PUEBLO KAQCHIKEL
El Origen del Pueblo Kaqchikel (Caqchiquel)
Según está escrito en las crónicas del Memorial de Sololá y del Popol Vuh
(Kaqchikeles y K’iche’s*), sus raíces ancestrales vienen desde la lejana Tula, ubicada en
el centro de México. Conocida como Tollan, en esta ciudad nació la leyenda de la
creencia-mito de Quetzalcóatl *Memorial de Sololá, Anales de los Kaqchikeles.
El significado etimológico y cosmogónico de la palabra kaqchikel se describe
así: kaq es el color rojo, la pureza, la sangre y la tierra colorada; chi, autoridad,
báculo,idioma, boca, palo rojo o kaqache’, y kel, grupo de personas con identidad y
autonomía.
Los kaqchikeles al desligarse de la alianza quiché, se asentaron en la zona de
Chichicastenango, su primera capital, Chiavar, corresponde al sitio de Patzay, Quiche,
se establecieron en su nuevo asentamiento: Iximche.
Su Capital Histórica
En el año de 1524, Iximche, capital y corte de los Kaqchikeles, fue el escenario
de importantes acontecimientos. Esta fortificación fue llamada por los mejicanos
Tecpán Cuauhtlimallán. Iximche tuvo una historia muy breve y tormentosa, fue
fundada en el año de 1470 por los reyes Junton y Vukubatz.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
La región Kaqchikel se establece en dos grupos separados, el occidental se
separó de la confederación K’iche’ y de su centro Utatlán, se autonombró Kaqchikel y
se establece en Iximche y en sus alrededores. El grupo kaqchikel oriental, se denominó
así mismo Chajomá. Los Chajomás emigraron hacia el sur, desde la región que hoy se
32
conoce como Joyabaj según el Título de Jilotepeque Viejo, y se asentaron en la zona
que hoy abraca San Martín Jilotepéque, los pueblos de Sacatepéquez, Sumpango y San
Pedro Ayampuc.
Alvarado llegó a Iximche el 12 de abril de 1524, y los kaqchikeles lo ayudaron
después a conquistar fácilmente a sus vecinos los tzutujiles. Se ausentó de la región
kaqchikel durante dos meses y retornó a Iximche el 27 de julio de 1524. El 27 de julio
fundó la primera ciudad española con el nombre de Santiago de Guatemala (que
nunca fue más que una fortificación militar) en Iximche. Esta fortificación fue llamada
por los mejicanos Tecpán Cuauhtlimallán
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: K’iche’ Mayor; Grupo:
K’iche’; Idioma: Kaqchikel.
Localización Geográfica del Idioma Kaqchikel
El idioma kaqchikel se habla en 54 municipios de 7 departamentos siendo
estos: Chimaltenango: Tecpán Guatemala, Santa Apolonia, S. José Poaquil, S. Martín
Jilotepeque, Patzún,
San Juan Comalapa, Chimaltenango, Sta. Cruz Balanyá,
Zaragoza, el Tejar, Patzicía, Pochuta, Acatenango, S. Andrés Itzapa, Parramos,
Yepocapa. Suchitepéquez: S. Antonio Suchitepéquez, S. Juan Bautista, Patulul.
Guatemala: Chuarrancho, S. Raymundo, S. Pedro Ayampuc, S. Pedro y S. Juan
Sacatepéquez. Sololá: Panajachel, S. José Chacayá, Concepción, Sta. Catarina y S.
Antonio Palopó, Sololá, S. Andrés Semetabaj. Sacatepéquez: S. Domingo Xenacoj,
Santiago y S. Lucas Sacatepéquez, Sumpango, Jocotenango, S. Bartolomé Milpas Altas,
Alotenango, Pastores, S. Miguel Dueñas, Sta. María de Jesús, Sta. Catarina Barahona,
Sta. Lucía y Magdalena Milpas Altas, S. Antonio Aguas Calientes, Ciudad Vieja, La
Antigua Guatemala. Baja Verapaz: Granados, El Chol. Escuintla: Sta. Lucía
Cotzumalguapa.
Población Actual: 832,968 habitantes (Censo del
33
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
El traje de la mujer de San Antonio Aguascalientes, Sacatepéquez consiste en
tres piezas: Huipil, corte y faja.
Huipil: está decorado con brocados en su totalidad.
Corte: se lleva enrollada, con motivos jaspeados y tejido en telar de pie.
Faja: es tejida en telar de cintura y tiene motivos zoomorfos y geométricos.
El traje femenino de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, consta de huipil,
corte o falda, faja y accesorios.
Huipil: está decorado con figuras geométricas multicolores.
Corte: se enrolla alrededor de la cintura y se amarra con una faja, la tela es
jaspeada.
Accesorios: la mujer utiliza collares para adornar su cuello.
El traje masculino del municipio de Sololá
Pantalón, Xerk, Kotón, Faja, Calzado y Accesorios.
está compuesto de Camisa,
Camisa: Es de manga larga con botones y cuello; elaborada en telar de cintura
y está bordada con varios diseños. Entre los significados de los colores utilizados en la
camisa se encuentran los siguientes: Rojo: La sangre; Negro: el anochecer; Amarillo: el
sur; Blanco: el norte, hombre y sus dientes.
Pantalón: Se resaltan los diseños de árboles, el peine de madera y el quetzal,
bordados con colores vistosos.
Xerk o Maxtate: Este se usa enrollado sobre el pantalón, está manufacturado
con lana de oveja negra y blanca. Sirve para protegerse del frío.
34
Kotón o Capixay: Especie de chaqueta de color café, fabricada a base de lana de
oveja. Lleva labores en color negro con diversos motivos propios de la naturaleza de
los cuales resalta uno ubicado en la espalda, que simboliza el zotz’ o murciélago nawal
de la comunidad.
Faja: utilizada para sujetar el pantalón a la cintura y representa la identidad
del hombre kaqchikel.
Calzado: Usa caites de cuero con suela de hule.
Accesorios: Porta sombrero elaborado de distintos materiales y un morral para
llevar objetos de uso cotidiano.
35
Ilustraciones Nos. 21 y 22 Pareja con vestimenta Kaqchikel
(Tomado de Voces Ancestrales No. 19, 2007)
EL PUEBLO K’ICHE’
36
El Origen del Pueblo K’iche’ (Quiche)
Según el libro Sagrado de los K’iche’s el Popol Vuh, la comunidad k’iche’
desciende de cuatro héroes formadores: Balam Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e Iqui
Balam. De Balam Quitzé proviene el linaje Kaweq; de Balam Acab, el linaje Nijaib’ y
de Mahucutah, el linaje Ajaw K’iche’. De Iqui Balam no hubo descendencia.
De acuerdo a la cosmovisión k’iche’, ellos se encontraban reunidos en el monte
Jaq’awitz al norte del actual departamento de Quiché, de donde partieron los tres
linajes para formar la nación K’iche’.
Su Capital Histórica
La Capital del Reino Quiché inicia en el Período Postclásico Tardío (1250-1523
d. C.) cuando se formó; siendo una mezcla de pueblos locales y guerreros que
procedían del norte de la región.
En el Período Postclásico Tardío se fortaleció la capital Quiché en GumarcajUtatlán; actualmente a inmediaciones de cabecera departamental.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
En el año 1350 d. C. el gobernante K’ucumatz fundó Gumarcaj. Entre los años
de 1425 a 1475 gobernó Q’uikab El Grande, quien extendió sus dominios hasta
Zaculeu, Sacapulas, Rabinal y Carchá, Xelajú y Retalhuleu, llevando las fronteras del
Señorío Quiche hasta Río Suchiate.
Cuando las tropas españolas invadieron el territorio guatemalteco en 1524,
después de sitiar Quetzaltenango, se acercaron a Gumarcaj para exigir el sometimiento
de los quiches, hubo intención por parte de los quiches de quemar a los españoles
cuando estuvieron dentro de la ciudad, pero fueron prevenidos de las intenciones que
tenían los quiches y Pedro de Alvarado enjuicia y condena a los gobernantes Oxib
37
Quiej y Belejb Tzi, a morir en la hoguera, al mismo tiempo manda a quemar la ciudad
y arrasarla hasta los cimientos el 7 de marzo de 1524.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: K’iche’ Mayor; Grupo:
K’iche’; Idioma: K’iche’.
Localización Geográfica
El idioma k’iche’ se habla en 73 municipios de ocho departamentos: Quiché: S.
Juan Cotzal (parte), Chajul (parte), Chicamán, Chiché, Chichicastenango, Chinique,
Cunén, Joyabaj, Pachalum, Patzité, Sacapulas (parte), S. Andrés Sajcabajá, S. Antonio
Ilotenango, S. Bartolomé Jocotenango, S. Miguel Uspantán (tres aldeas), S. Pedro
Jocopilas, Sta. Cruz del Quiché, Nebaj (parte), Zacualpa. Totonicapán: Momostenango,
S. Andrés Xecul, S. Cristóbal Totonicapán, S. Francisco el Alto, Sta. Lucía la Reforma,
Sta. María Chiquimula, Totonicapán. Quetzaltenango: Almolonga, Cantel, el Palmar,
La Esperanza, Olintepeque, Quetzaltenango, Salcajá, S. Carlos Sija, S. Francisco la
Unión, S. Mateo, Sibilia, Zunil. Sololá: Nahualá, S. Juan la Laguna (tres aldeas), Sta.
Catarina Ixtahuacán, Sta. Clara la Laguna, Sta. Lucía Utatlán, Sololá (parte).
Suchitepéquez: Chicacao, Cuyotenango (parte), Patulul (parte), Pueblo Nuevo, Río
Bravo, Mazatenango, S. Bernardino, S. Francisco Zapotitlán, S. Gabriel, s. José el Ídolo,
S. Lorenzo (parte), S. Miguel Panán, S. Pablo Jocopilas, Sta. Bárbara (parte), Sto.
Domingo Suchitepéquez (parte), Sto. Tomás la Unión, Zunilito. Retalhuleu:
Champerico (parte), el Asintal, Nueva S. Carlos, Retalhuleu (parte), S. Andrés Villa
Seca, S. Felipe Retalhuleu, S. Martín Zapotitlán, S. Sebastián, Sta. Cruz Mulúa.
Huehuetenango: Aguacatán (parte), Malacatancito (parte) y Retalhuleu). San Marcos:
S. Antonio Sacatepéquez.
Población Actual: 1,270,953 habitantes (Censo del
38
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
Traje de mujer de Totonicapán: La cinta de seda que usan las mujeres en el
pelo se teje en telares minúsculos. Los inmensos pompones de seda, con lazos y borlas
que cuelgan por debajo de sus hombros, sugieren el ave nacional, El Quetzal. Su corte
tejido de jaspe teñido con el sistema de “kyat” es de lo mejor.
El traje masculino ceremonial está adornado con plata desde la solapa hasta
el tobillo, así como la espalda. Los pantalones blancos tienen orilla de encaje inglés, los
pantalones negros de encima están bordados con flores. La cinta morada de la cabeza
son chinas, restos del siglo XVII.
El huipil de fiesta de la mujer quezalteca cuenta con los colores rojo, violeta y
amarillo, con diseños de pájaros, estrellas y floreros. Generalmente está elaborado con
3 lienzos hechos en telas de pie, unidos por una randa (costura de unión) similar a la
del corte o en forma de ramas de flores. En el cuello tienen bordados flores, pájaros y
animales diversos.
El corte o falda se lleva fruncido a la cintura está confeccionada con tela
jaspeada la cual se conoce en K’iche’ como Uq.
La faja es angosta, elaborada de lana natural negra y blanca.
Los perrajes tradicionales alternan listas de colores de seda o algodón, con
hilos jaspeados que forman diseños de plumillas o puntas de flechas.
Traje ceremonial de Hombre de Chichicastenango: consta de pantalón,
camisa, accesorios y calzado.
Pantalón: Es de color negro y llega hasta debajo de las rodillas. Es
confeccionado en sedalina. A los lados lleva unas franjas delgadas tejidas en color
azul. A los costados lleva un pabellón agregado que tiene diversos bordados de
motivos geométricos y de la naturaleza.
Camisa: Es de color negro, confeccionada con sedalina. Lleva brocados a
mano diseños de motivos de la naturaleza, entre ellos flores que acentúan la relación
39
directa que tiene el pueblo k’iche’ con ella. En la parte posterior inferior, el kotón tiene
flecos que representan la lluvia.
Accesorios: Usan un refajo de varios diseños y colores anudado a la cintura.
En la cabeza portan un su’t, que consiste en un fino tejido de varios colores y diseños
bordados. Es más utilizado en ceremonias y en festividades rituales. Portan un
morral para transportar diversos artículos de uso cotidiano.
Calzado: Los caites que utilizan son elaborados de cuero con suela de hule.
Traje femenino de Chichicastenango: consta de huipil, corte, faja y accesorios.
Huipil: Tejido en telar de cintura, consiste en un fino tejido de color oscuro
sobre el cual se bordan diversos motivos. En actividades especiales y en ceremonias
hacen uso de otro tipo de huipil que es elaborado a base de manta blanca con los
mismos diseños que el huipil utilizado cotidianamente.
Corte: Es confeccionado en telar de cintura y está compuesto por dos lienzos
unidos por un fino bordado elaborado a mano. Es de color negro, de tela jaspeada
sobre el que se bordan varios motivos geométricos en color blanco ubicados en forma
vertical y una franja tejida de varios colores.
Accesorios: Usan un perraje, que consiste en un amplio tejido confeccionado
en telar de cintura utilizado para transportar a sus niños, así como diversos artículos.
En el cuello portan gran cantidad de collares en color dorado. Sobre la cabeza
llevan un su’t tejido en telar de cintura con varios colores y diseños.
40
41
Ilustraciones Nos. 23 y 24 Hombre y Mujer de Chichicastenango
(Tomado de Voces Ancestrales No. 21, 2007)
42
EL PUEBLO MAM
El Origen del Pueblo Mam
Antiguamente, los mames ocupaban una gran parte del Altiplano
guatemalteco, y antes de que, en el siglo XIV, se produjera la expansión territorial de la
triple alianza quiché, llegaron a controlar un extenso territorio que comprendía,
además de los actuales departamentos de Huehuetenango y San Marcos, casi la
totalidad de los de Totonicapán y Quetzaltenango.
Su Capital Histórica
Zaculeu o Xinabajul,
Huehuetenango
ubicada
en el municipio
de Huehuetenango,
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
La ciudad de Zaculeu tuvo su apogeo y alcanzó su mayor esplendor en el
período Postclásico Tardío 1,250 a 1,524 d. C.; Zaculeu en idioma Mam significa Zac –
Blanca, Uleu – tierra (Tierra Blanca), fue una de las últimas ciudadelas de la época
prehispánica; esta ciudad, fue construida por los mames quienes desarrollaron una
cultura propia.
Entre 1525 y 1530 los españoles llevaron a cabo tres campañas de conquistas en
la Sierra de los Cuchumatanes, dirigidas principalmente contra la capital mam de
Huehuetenango. La caída de Zaculeu defendida por Kaibil Balam, ocurre en octubre
de 1525, al mando de Jorge de Alvarado.
Grupo Lingüístico
43
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: Mam; Grupo: Mam;
Idioma: Mam.
Localización Geográfica del Idioma Mam
El mam aparece en 55 municipios de tres departamentos San Marcos: Ayutla,
Catarina, Comitancillo, concepción Tutuapa, Esquipulas Palo Gordo, El Quetzal, El
Rodeo, El Tumbador, Ixchiguán, La Reforma, Malacatán, Nuevo Progreso, Ocós,
Pajapita, Río Blanco, S. Cristóbal Cucho, S. José Ojetenam, S. Lorenzo, S. Marcos, S.
Miguel Ixtahuacán, S. Pablo,S. Pedro Sacatepéquez, S. Rafael Pie de la Cuesta, Sibinal,
Tacaná, Tajumulco, Tejutla. Quetzaltenango: Cabricán, Cajolá, Colomba, Coatepeque,
Concepción Chiquirichapa, Flores Costa Cuca, Génova, Huitán, Palestina de los Altos,
S. Juan Ostuncalco, S. Martín Sacatepéquez, y S. Miguel Sigüilá. Huehuetenango:
Aguacatán (parte), Chiantla, Colotenango, Cuilco (parte), La Libertad, Malacatancito,
S. Gaspar Ixchil, S. Ildefonso Ixtahuacán, S. Juan Atitán, S. Pedro Necta, S. Sebastián
Huehue., Santiago Chimaltenango, S. Rafael Pétzal, Sta. Bárbara, Tectitán (parte) y
Todos Santos Cuchumatán.
Población Actual: 617,171 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
Uno de los trajes más representativos de la comunidad Mam es el de Todos
Santos Cuchumatán, el cual se describe a continuación:
El traje del hombre consiste en: Pantalón, Camisa, Sobrepantalón y Accesorios.
El Pantalón: es confeccionado en telar de cintura, es de color rojo con franjas blancas.
La camisa es de color blanca con franjas angostas de colores. Tiene botones y
doble cuello, el cual es bordado de ambos lados con distintos colores y diseños.
El Sobrepantalón: es un tejido de lana negra, tiene ocho botones y pequeños
bordados en las orillas. Es elaborado en Sunul, una aldea del municipio de
44
Huehuetenango. Es utilizado para evitar el frío de la región, se usa encima del
pantalón y llega hasta las rodillas.
Los accesorios: el hombre utiliza un morral tejido en lana y un sombrero de
palma con una cinta, hecha a base de lana, que lo rodea. Tiene además pequeños
remaches plateados.
El traje femenino de Todos Santos Chuchumatán está compuesto por un
huipil, corte y accesorios.
El Huipil está tejido en telar de cintura, de tres bordados. Se le llama así a la
pechera y las dos mangas. El Huipil es de diseños finos con diversos colores, entre los
que se encuentran el verde, blanco, rojo, azul y negro.
El corte es traído de la aldea Sunul, el cual es un tejido fino que rodea a la
mujer desde la cintura hasta los tobillos. Es de color azul oscuro con franjas verticales
de color azul claro.
Entre los accesorios utilizan un delantal y un tapado, que son elaborados con
tejidos de diversos diseños y colores. Esos son usados para proteger el corte mientras
realizan sus labores. En el cabello utilizan cintas de diferentes colores. También usan
sombrero.
El calzado tanto del hombre como de la mujer es de estilo contemporáneo para
evitar el frío de la región.
45
Ilustraciones Nos. 25 y 26 Pareja de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango
(Tomado de Voces Ancestrales No. 7, 2007)
46
EL PUEBLO MOPAN
El Origen del Pueblo Mopan
Hasta el momento no se ha aclarado el origen del nombre Mopan, únicamente
se encuentran algunas notas. El diccionario Cordemex indica que Mo y pan son
patronímicos Mayas y a la vez que pan quiere decir estandarte o bandera. Esto sugiere
que Mopan es el nombre de uno de los linajes o familias que se separaron con el
Yucateco e Itza’ hace alrededor de 1,000 años. Sin embargo, hacen falta más estudios
para llegar a una conclusión.
Su Capital Histórica
Tayasal, al centro del Departamento de Petén en las cercanías del Lago Petén
Itzá.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Desde la llegada de los españoles, pasaron más de 150 años para que pudieran
controlar esta zona, en la que especialmente los Itza’ y Mopan eran feroces guerreros
conocidos como los Manche Chol quienes le dieron muerte al Padre Vico fraile
dominico que acompañó la evangelización en esa zona.
Después de muchos intentos, la conquista y reducción de las poblaciones de
esta región se logró a partir de 1695 con la participación de tropas de los gobiernos
coloniales de Yucatán y Guatemala, al mando del Coronel Martín de Urzuay y
Arismendi, pues necesitaban establecer un camino que uniera a ambas provincias.
En 1696 la tropa que entró por el sur, desde las Verapaces, Guatemala, logró
vencer y reducir a los Mopan bajo el mando del Coronel Melchor de Mencos.
47
En 1829 los Mopan de San Luís se trasladaron a Belice, un territorio que sin
duda en el siglo XVI fue Mopan.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; Rama: Yukateko; Grupo: Yukateko; Idioma: Mopan.
El idioma maya Mopan pertenece a la familia Yukateka, con la que comparten
ciertos rasgos.
Localización Geográfica del Idioma
Municipios de San Luís, Poptún, Melchor de Mencos y Dolores del
Departamento de Peten.
Población Actual: 2,891 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
La indumentaria del área Mopan, se caracteriza por su vestimenta a base de
manta o tela blanca.
El traje del hombre es de color blanco y se confecciona con cualquier tipo de
tela. Consiste en camisa, pantalón y calzado.
Camisa: Es de cuello corto, con dos o tres botones que llegan al pecho, la
manga es semicorta. El cuello de la camisa se borda con delicados diseños en color
negro.
Pantalón: De color blanco al que se ceñían cintas a la cintura, terminaba arriba
de los tobillos. Este ha sido sustituido por pantalones de colores y diseños
contemporáneos.
48
Calzado: Utilizan caites de cuero con suela de hule.
La indumentaria de las mujeres consiste en huipil, enagua (falda) y accesorios:
Huipil: Utilizan una blusa blanca adornada con bordados negros en la parte
del cuello y las mangas. El huipil es llamado kalil.
El bordado tradicional de las mujeres sigue patrones originales de diseños de
pájaros, flores, venados, serpientes, el hombre, la mujer y figuras multilineales.
Enagua o falda: se le llama pik y consta de tres encajes con pequeñas cintas y
listones a la orilla de cada encaje. Se elaboran en tela de dacrón, rayón o satín. Los
colores más utilizados son amarillos, rosados y azules. Se le conoce como nok’pik al
vestido de falda con encaje que también es muy utilizado.
Accesorios: Utilizan listones en el pelo o peinetas españolas.
Ilustraciones Nos. 27 y 28 Niños Mopan
(Tomado de Voces Ancestrales No. 9, 2007)
49
EL PUEBLO POPTI’
El Origen del Pueblo Popti’ (Jakalteco o Jacalteco)
El fundador del pueblo maya popti’ fue B’alunh Q’ana’, quien junto a su
esposa, Hun Imox, llegaron procedentes de la región sur de México y norte de
Guatemala. Se ubicaron en Meste’, un área grande de clima cálido.
Su Capital Histórica
Xajlaj, ubicada en el municipio de Jacaltenango, Huehuetenango.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Luego de haber poblado Xajlaj, se vieron en la necesidad de emigrar a un lugar
más extenso, y se asentaron en el área que hoy ocupa el municipio de Jacaltenango. En
el período indígena, el lugar (cuyo nombre aborigen se ha perdido), fue una estancia
de los indígenas de Jacaltenango, quienes desde tiempos muy remotos se supone
visitaban estas montañas y que habían edificado en la actual aldea de Ajul, un templo
dedicado al culto y sacrificios de sus dioses. Ajul es todavía, por decirlo así, un lugar
sagrado, la Meca de los indígenas jacaltecos, que acuden desde sus más lejanas
residencias en épocas determinadas, a celebrar funciones religiosas a hacer sahumerios
en la cueva del mismo nombre, donde nace uno de los afluentes del río Azul.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Occidental; Rama: Qánjob’al Mayor;
Grupo: Q’anjob’al; Idioma: Popti’ o Jacalteco.
50
Localización Geográfica del Idioma
Huehuetenango: Jacaltenango, Concepción Huista, San Antonio Huista, Santa
Ana Huista, Nentón (una parte) y La Democracia (una parte).
Población Actual: 47,024 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
La indumentaria que antiguamente usaba el hombre era pantalón y camisa de
tela tejida a mano, pero actualmente visten camisa y pantalón de manta blanca y sobre
la camisa un kapixay o Koton elaborado con lana, para protegerse del intenso frío.
Como accesorios usan sombrero de paja, caites de cuero o de hule.
El traje tradicional de la comunidad femenina de la región Popti’ consiste en
una mezcla de colores y diseños propios de la región.
El Huipil consiste en un tejido elaborado en telar de cintura, es de color blanco
con grandes vuelos y lleno de encaje. Sobre el color blanco del huipil es sorprendente
porque se bordan 365 bolitas de diversos colores que representan todos los días del
año, caso único en la región.
El corte jaspeado es tejido en telar de pedal con diversos colores y diseños, el
cual llega de Salcajá, Quetzaltenango.
Los accesorios son: Una cinta en el cabello confeccionada en telar de cintura
con diversos colores y diseños. Esta rodea la cabeza formando al frente una especie de
serpiente. Usan collares de distintos colores y diseños.
51
Ilustraciones Nos. 29 y 30 Niños Popti’
(Tomado de Voces Ancestrales No. 3, 2007)
52
EL PUEBLO POQOMCHI’
El Origen del Pueblo Poqomchi’ (Pocomchí)
Los principales centros de poder poqomchi’es fueron Cajcoh (posiblemente
Pueblo Viejo Chixoy) y Chicobán-Tucurú (Tezulutlán), a los cuales debiera añadirse
Las Tinajas. La región de Chicán estaba subordinada a la de Chicobán-Tucurú,
mientras que los grupos que poblaban Chamá dependían de Cagcoh.
Durante muchos años, la comunidad poqomchi’ compartió el mismo territorio
con los rabinaleb’, con los cuales convivieron en armonía. Más tarde, debido a algunos
problemas de tierra se dividieron. Los poqomchi’es se establecieron en unas montañas
cercanas al pozo Chi’choj.
Al tiempo, fueron invadidos por los k’iche’s, quienes reclamaron las tierras
que ellos estaban ocupando, por lo que decidieron ubicarse en las márgenes del pozo,
en el lugar llamado Cagcoh, hoy conocido como San Cristóbal.
Su Capital Histórica
Chwitinamit, al occidente de Rabinal es el nombre que los Poqomchi’ le han
dado al sitio y significa “encima del poblado”, el cual fue después invadido por los
Rabinal Achí y los K’iche’s.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Chwitinamit por su tamaño e importancia se cree que era Nim Poqom, la
capital que eventualmente fue tomada por los K’iche’. Está a 8 kilómetros al noroeste
53
de Rabinal y es un sitio defensivo, ubicado en alto y bien protegido por barrancos y
muros.
En el momento de la Conquista, el grupo étnico hablante de la lengua
poqomchi’ (poqomchi') poblaba la región nororiental de Los Altos de Guatemala,
llamada Tezulutlán o Tecolotlán, en náhuatl 'tierra de los búhos', considerada como
'tierra de guerra' entre 1524 y 1547, y finalmente bautizada como Verapaz, después de
la pacificación lograda por los frailes dominicos Las Casas, Cáncer y Angulo a partir
de 1544.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: K’iche’ Mayor; Grupo:
Poqom; Idioma: Poqomchi’.
Localización Geográfica del Idioma
En el Departamento de Alta Verapaz se habla Poqomchi’ occidental en los
municipios de: San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz, Tactic. Se habla
Poqomchi’ oriental en los municipios de Tamahú, Tucurú, y una parte de Panzós. En
Baja Verapaz en el municipio de Purulhá. En Quiché en la parte sur de Uspantán.
Población Actual: 114,423 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
El traje femenino está compuesto por huipil, corte y una cinta que se trenza y
usa en el cabello.
El huipil es un tejido fino elaborado en telar de cintura. Está compuesto de
tres piezas tejidas, una pechera que es la parte del centro y dos mangas.
54
La pechera es de color rojo, sobre ella se bordan pequeños puntos de dos en
dos; representan los dos ojos y la dualidad, el color verde simboliza la Madre
Naturaleza y el azul, el cielo. Las mangas son de color blanco y llevan diversos
bordados que simbolizan tinajas, jarras y puntas de aretes. Los colores más usados
son azules, rojos, verdes y morados.
Corte: Es un tejido amplio que cubre a la mujer desde la cintura hasta los
tobillos. Es de color rojo con pequeños bordados que forman cuadros de color negro
que significan los cuatro puntos cardinales. El corte de la mujer poqomchi’ es
confeccionado en Salcajá (Quetzaltenango). También hacen uso de distintos cortes en
varios colores y diseños entre ellos el corte jaspeado.
Accesorios: en el cabello usan una cinta llamada tupu’ y que se enrolla
alrededor de la cabeza. Es de color rojo con pequeños bordados de diversos colores y
diseños.
55
Ilustraciones Nos. 31 y 32 Pareja Poqomchi’
Ilustración No. 33 Niña Poqomchi’
(Tomado de Voces Ancestrales No. 12, 2007)
56
EL PUEBLO POQOMAM
El Origen del Pueblo Poqomam (Pocomam)
Una de las teorías del origen del pueblo Poqomam se debió a una división de
los pueblos Poqom, quedando en la Verapaz los que formarían el pueblo pocomchi’es,
de los restantes grupos emigrantes uno se estableció en el valle de Guatemala, donde
fundó los pueblos de Mixco, Chinautla, Petapa, Amatitlán y Pinula, estos son los
Poqomam. Un segundo grupo se asentó en la región de los actuales municipios de San
Luís Jilotepeque y San Pedro Pinula, ambos del Departamento de Jalapa, y es probable
que llegara más al oriente, hasta Santa Catarina Mita, pueblo de idioma poqomam
durante la Colonia. El tercer grupo probablemente se estableció en el occidente de El
Salvador, del cual regresó una parte y pobló Ayampuc.
Su Capital Histórica
Chinautla, conocida como B’elej o Pueblo Viejo según los Chinautlecos, y
Nimpoqom ó Chuitinamit antigua capital de los Poqom, se supone que su origen está
cerca de lo que hoy es San Cristóbal Verapaz.
Otra fuente (Popol Vuh) supone a Zamaneb, ocupada por los Rabinaleb; es el
origen territorial, abandonado posteriormente.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Con la invasión de los rabinaleb y k’iche’s, los poqomames emigraron también
a otras tierras más al sur y ocuparon un área que abarcaba desde Amatitlán y Mixco
hasta el lugar que reúne las fronteras de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Chinautla Viejo uno de los sitios defensivos que dominaban la parte norte del
valle de la ciudad de Guatemala, estaba realmente ocupado por los antiguos
poqomames. Cuando éstos fueron conquistados por los españoles, se les congregó en
57
el pueblo de Mixco. De esta manera, puede decirse que Chinautla Viejo es el
verdadero Mixco prehispánico. (Según Robert Carmark, 1979).
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: K’iche’ Mayor; Grupo:
Poqom; Idioma: Poqomam.
Localización Geográfica del Idioma
Los únicos departamentos donde todavía hay hablantes de poqomam son
Escuintla: Palín. Guatemala: Chinautla y Mixco (una parte); en Jalapa: San Luís
Jilotepeque, San Pedro Pinula y San Carlos Alzatate. En la parte más occidental de El
Salvador, en los municipios de Ahuachapán, Chalchuapa y Santa Ana, hay algunos
hablantes de poqomam.
Población Actual: 42,009 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
El traje del hombre se usa únicamente para actos ceremoniales el cual consiste
en: Pantalón color blanco, que se sujeta con una gruesa faja con diversos motivos que
simbolizan la naturaleza.
Camisa: de manga larga con botones, actualmente esta puede ser de cualquier
color y diseño contemporáneo.
Accesorios: Muchos usan en actividades ceremoniales un lienzo tejido
amarrado a la cabeza llamado tzute, el cual es elaborado en telar de pie o mesa.
Además utilizan un saco estilo contemporáneo.
58
El traje de la mujer consta de huipil, corte y accesorios. El huipil es de colores
y diseños geométricos donde predominan los colores morado, corinto, rojo, celeste y
blanco, especialmente Mixco y Chinautla.
El corte es un fino tejido de cinco yardas de largo, elaborado en telar de torno
o de pié, que rodea a la mujer desde la cintura hasta los tobillos. Es de color negro con
franjas paralelas verticales color blanco.
Accesorios: utilizan en el cabello una cinta que rodea la cabeza, esta consiste
en un fino tejido bordado a mano con varios diseños llamado zu’t.
Ilustraciones Nos. 34 y 35 Hombre y Mujer Poqomam
(Tomado de Voces Ancestrales No. 11, 2007)
59
EL PUEBLO Q’ANJOB’AL
El Origen del Pueblo Q’anjob’al (Canjobal)
De acuerdo a los ancianos rezadores y cargadores del tiempo q’anjob’al, este
grupo se origino en el centro del Corazón del Cielo y de la Tierra.
Su Capital Histórica
Pai Conob que significa “pueblo antiguo”, ubicado en el Departamento de
Huehuetenango.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Los vestigios arqueológicos de esta zona han llamado la atención de los
estudiosos desde fines del siglo pasado. Carlos Navarrete (1979) señaló que los sitios
del norte de los Cuchumatanes cuentan con rasgos comunes en cuanto al patrón
general del sitio y a los sistemas de construcción.
El proceso de conquista no fue fácil y transcurrió entre insurrecciones
constantes, una de ellas en 1653. Con todo, los españoles lograron su cometido; la
reducción de los aborígenes y el establecimiento del régimen de encomiendas.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Occidental; Rama: Qánjob’al Mayor;
Grupo: Q’anjob’al; Idioma: Q’anjob’al.
60
Localización Geográfica del Idioma
Los municipios de San Pedro Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Cruz Barillas y
Santa Eulalia, todos del departamento de Huehuetenango, al norte de los
Cuchumatanes.
Población Actual: 159,030 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
El traje del hombre consiste en Camisa, Pantalón y Kapixay.
La Camisa es elaborada de manta blanca con mangas largas, aunque
actualmente utilizan camisas modernas.
El pantalón original llega a los tobillos y es confeccionado de manta blanca.
En la actualidad se viste con pantalón de diversas telas.
El Kapixay es confeccionado con lana negra o café oscura, el cuello, las mangas
y el borde se distinguen bordados elaborados con finos hilos de diversos colores.
El traje de la mujer consiste en un huipil, corte y accesorios.
El huipil es de color blanco, cubre el cuerpo desde el cuello hasta debajo de las
rodillas. Tiene pequeños cintillos debajo del cuello que forman círculos.
El corte es elaborado en Salcajá (Quetzaltenango) de estilo jaspeado de
diversos colores.
Los accesorios utilizados son cintillos o pañuelos para sujetarse el cabello y
collares grandes de diversos colores y diseños.
61
Ilustración No. 36 Pareja Q’anjob’al
(Tomado de Voces Ancestrales No. 4, 2007)
62
EL PUEBLO Q’EQCHI’
El Origen del Pueblo Q’eqchi’ (Queqchi)
Alta Verapaz no fue poblada muy temprano, probablemente no antes de 600 d.
C. y nunca fue un centro de la civilización mesoamericana, a pesar del hecho de que
queda entre otros centros como Copan, Quirigua, Gumarcaj y Tikal. El Memorial de
Sololá, menciona que los Quichés sometieron a las regiones de Cajcoh y Carchá.
La mayor parte de investigadores ubican a los Q’eqchi’s del siglo XVI en el
territorio entre los ríos Cahabón y Polochic, especialmente en los alrededores de
Cobán. Conformaban la organización política y territorial del espacio triangular
definido por Chichén, Tucurú Alto, Cahabón y los confines en tierra cálida.
Su Capital Histórica
Un centro q’eqchi’ en plena sierra kárstica, probablemente Chichén, el sitio
arqueológico más importante de la zona q’eqchi’ noreste, todavía ocupado en el
Postclásico.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
El sitio arqueológico del Postclásico más importante a inmediaciones del río
Cahabón, es Chichén.
El sitio se localiza al sur de Cobán.
Consta de
aproximadamente 20 estructuras agrupadas alrededor de tres plazas.
Poco después de la conquista de los altos de Guatemala, por Pedro de
Alvarado, en 1524, los españoles trataron de penetrar en el área q’eqchi’, después de
conquistar Rabinal fueron rechazados con tanta ferocidad, que el área se volvió a
conocer como Tezulutlán, “Tierra de la Guerra” en Náhuatl, el idioma de los
mercenarios mexicanos que acompañaron a Alvarado.
63
Los frailes dominicos, Las Casas, Ángulo y Cáncer emprendieron la conquista
pacífica siguiendo instrucciones de la corona española.
Posteriormente, en 1860 comenzaron a llegar los primeros alemanes con el
objeto de desarrollar el cultivo del café, lo que propició un rico mestizaje en la región,
progreso en algunas áreas y la migración de muchos pobladores de la comunidad
hacia otras partes del territorio guatemalteco.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya: División: Maya Oriental; Rama: K’iche’ Mayor; Grupo:
K’iche’; Idioma: Q’eqchi.
Localización Geográfica del Idioma
El Q’eqchi’ se habla en 21 municipios de los departamentos de Alta Verapaz:
Cahabón, Chahal, Chisec, Cobán, Fray Bartolomé las Casas, Lanquín, Panzós, S. Juan
Chamelco, S. Pedro Carchá, Senahú y Tucurú. Baja Verapaz: Purulhá. Izabal: El
Estor, Livingston y Morales.Petén: La Libertad, Poptún, S. Luis, y Sayaxché, y Quiché:
Playa Grande-Ixcán y Uspantán.
Población Actual: 852,012 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
La indumentaria femenina está compuesta por un huipil, corte y una cinta. A
continuación se describe la vestimenta tradicional de Cobán.
Huipil: es un fino tejido elaborado en telar de cintura. El huipil tradicional es
de color blanco, sobre el cual se bordan diversos motivos de la naturaleza en color
blanco como por ejemplo, mariposas, estrellas, árboles y animales.
64
Hoy en día, muchas de las mujeres de la comunidad han agregado al huipil
diversos bordados con diseños geométricos y de motivos de la naturaleza en el cuello
y en las mangas.
Corte: Es plegado, de una sola pieza y se amarra con un cordón que se enrolla
varias veces alrededor de la cintura. Es de color negro o azul oscuro con pequeñas
líneas en color blanco que regularmente forman un cuadro que representa los cuatro
puntos cardinales. El color negro representa la oscuridad de la noche, el blanco la luz
y el azul el cielo.
Cinta: una parte de ella se trenza al cabello y la otra cuelga por la espalda. Es
de color rojo con diversos diseños y terminaciones de color amarillo. El color rojo
representa la sangre y los demás colores usados simbolizan la alegría del pueblo
q’eqchi’.
Accesorios: en el cuello utilizan diversos collares de plata y resalta una
moneda llamada bamba que está rodeada de diversas figuras entre las que destacan
animales, hojas, venados, quetzales, tecomates y figuras humanas que representan la
cosmovisión del pueblo q’eqchi’. Estos maravillosos collares toman el nombre de
chachal.
Algunas mujeres hacen uso de un su’t, lienzo (paño) tejido el cual es usado
sobre la cabeza, de color azul y negro en su mayoría.
Los huipiles de esta región se caracterizan por lo fino y transparente de su
tejido. El huipil de diario es corto y liviano. Las mujeres tejen con un solo hilo, que
hace que el tejido sea muy liviano. Utilizan la técnica pic’bil, la cual lleva diseños
brocados. También utilizan la técnica denominada reenc que da la apariencia de un
cedazo fino.
65
Ilustraciones Nos. 37 y 38 Mujer y Niña Q’eqchi’
(Tomado de Voces Ancestrales No. 20, 2007)
66
EL PUEBLO SAKAPULTEKO
El Origen del Pueblo Sakapulteko (Sacapulteco)
La zona de Sacapulas antiguamente conocida como Tujaal, era muy codiciada
por los grupos del altiplano, especialmente por los yacimientos de sal negra que
todavía hoy son un recurso valioso entre los grupos Mayas.
Su Capital Histórica
Chutixtiox, Sacapulas, El Quiché
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Durante el período Postclásico Tardío (1225 a 1524 d. c.) el área de Sacapulas
tuvo una ocupación bastante densa.
Característicamente, los sitios ocupaban
posiciones muy elevadas y defensivas. Chutixtiox es uno de los más estratégicamente
colocados. Está aproximadamente a dos kilómetros al oeste de Sacapulas, sobre la
carretera a Aguacatán.
Eventualmente los K’iche’ de Gumarcaj, bajo el gobierno de Q’uikab,
sometieron a las poblaciones de Sacapulas. Los restos arqueológicos de la zona y los
documentos etnohistóricos como el Título de Sacapulas, refieren a Sacapulas donde
proveen alguna información de la relación que hubo entre los Sakapultekos y los
K’iche’s centrales.
Desde la conquista española, Sacapulas ha tenido dos estructuras políticas en
conflicto. La primera se remonta a tiempos prehispánicos y se basa en la división del
pueblo en cinco cantones. La segunda es la “oficial”, centrada en la alcaldía municipal
y demás instituciones gubernamentales.
67
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: K’iche’ Mayor; Grupo:
K’iche’; Idioma: Sakapulteko.
Localización Geográfica del Idioma
Se habla en el Municipio de Sacapulas, Departamento de Quiché.
Población Actual: 9,763 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
El hombre Sakapulteko ya no utiliza vestimenta tradicional, actualmente
utilizan prendas de estilos contemporáneos.
La vestimenta tradicional de la mujer esta compuesta por un huipil, corte, faja
y tocado o cinta para el cabello.
Huipil: antiguamente se confeccionaba con tela de manta blanca con diversos
bordados en forma de animales en la espalda de diferentes colores. Actualmente se
visten con un huipil elaborado con tela comercial de diferentes colores y largos encajes
que terminan en picos. Los motivos decorativos representan la flora y fauna de la
región.
El cuello del huipil es redondo, y representa la salida del sol, debajo del cuello
resaltan seis picos en color negro, diversos encajes y listones con una gran variedad de
diseños en distintos colores ubicados en la espalda de la prenda.
Corte: antiguamente era de color negro sobre el que se bordaban diversas
franjas rojas, amarillas y negras. Actualmente se utiliza un corte con franjas jaspeadas
68
anchas y angostas, de diversos colores. Estos cortes se fabrican en Totonicapán y
Quetzaltenango.
Accesorios: en el cabello portan un tocado o cinta tejida a mano que posee
varios colores, entre los que destacan: amatillo, verde, tojo y morado. La cinta termina
en borlas de hilos de varios colores.
Ilustración No. 39 Mujer de Sacapulas
(Tomado de Voces Ancestrales No. 16, 2007)
69
EL PUEBLO SIPAKAPENSE
El Origen del Pueblo Sipakapense (Sipacapense)
Ellos partieron del señorío k’iche’ y guiados por el Sol, emprendieron un viaje
que los condujo hasta las tierras que hoy ocupa la comunidad lingüística sipakapense
en el departamento de San Marcos.
Su Capital Histórica
Pueblo Viejo, Sipacapa, San Marcos
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Sipakapan deriva de la voz nahuatl Sipaktli que significa lagarto.
Sipaktlypaan es el primer día de los meses en el calendario Azteca. El lagarto
simboliza la tierra legendaria, sus colmillos son útiles para el collar de la nobleza y de
la belleza. En Sipacapa se habla un idioma denominado sipakapense, emigrado a esa
región en tiempos coloniales.
Sipacapa, por su histórico idioma de origen K’iche’ y descubierto hasta los
últimos tiempos, actualmente es reconocido como Comunidad Lingüística Maya
Sipakapense de Guatemala.
El reconocimiento por la corona hispánica como un pueblo aparte fue en 1,707,
pero establecido en 1,713 como municipio. Desde aquellos años los pobladores de
Sipakapa demostraron gran resistencia étnica, sin embargo la espiritualidad y el
dominio de poderes extrasensoriales los ayudó para repeler al enemigo.
70
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya: División: Maya Oriental; Rama: K’iche’ Mayor; Grupo:
K’iche’; Idioma: Sipakapense.
Localización Geográfica del Idioma
Municipio de Sipacapa, en el Departamento de San Marcos.
Población Actual: 10,652 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
El traje tradicional de hombre sipakapense consistía de un pantalón blanco
confeccionado de lana de oveja, camisa blanca, kapixay negro, un pañuelo anudado al
cuello y caites de hule o cuero.
Actualmente utilizan prendas contemporáneas como pantalones, camisas
modernas.
La presente descripción del traje de la mujer sipakapense es del caserío Villa
Hermosa, el cual consiste en huipil, corte, accesorios:
Huipil: Es de color rosado y suele bordarse en el cuello una diversidad de
flores en varios colores; los más utilizados son el rojo, verde y amarillo.
Corte: Es un fino tejido que envuelve a la mujer de la cintura a los tobillos.
Tiene franjas de diversos colores y diseños jaspeados. Los cuales llegan de Salcajá
(Quetzaltenango) y San Francisco el Alto (Totonicapán).
Accesorios: Se ciñe una faja en la cintura que sirve para sujetar el corte.
También hacen uso del delantal, una prenda muy ornamentada.
71
Ilustración No. 40 Mujer Sipakapense
(Tomado de Voces Ancestrales No. 15, 2007)
72
EL PUEBLO TEKTITEKO
El Origen del Pueblo Tektiteko (Tectiteco)
Al pueblo tektiteko también se le llama en idioma maya B’a’aj, que significa
“se fueron”, esto debido al dominio que perdieron cuando llegaron los españoles al
pueblo maya de Tektitlán, quienes por los abusos cometidos por los invasores
emigraron a otras comunidades rurales.
Su Capital Histórica
Tectitán, ubicada en el Departamento de Huehuetenango.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Por ahora no hay datos y no se conoce el nombre del poblado antes de la
llegada de los españoles.
Durante el período hispánico al pueblo se le llamó Santa María Magdalena
Tectitlán. La palabra tectitlán significa “lugar de piedras”, que proviene de los
vocablos nahua, tet que significa “piedra” y titlan, “lugar”, que hacen referencia a lo
estéril y pedregoso de sus cumbres. Posteriormente el nombre del pueblo cambió a
Tectitán y fue oficializado el 29 de marzo de 1879 durante el gobierno de Justo Rufino
Barrios.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: Mam; Grupo: Mam;
Idioma: Tektiteko conocido popularmente como Teko.
73
Localización Geográfica del Idioma
Los municipios de Tectitán y parte de Cuilco en el Departamento de
Huehuetenango.
Población Actual: 2,077 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
En la actualidad el hombre tektiteko ya no utiliza el traje tradicional, pero es
usado por los ancianos en actividades especiales siendo este: Pantalón, Camisa y
Accesorios.
Pantalón: Es elaborado de manta blanca y va sujeto a la cintura con pequeñas
cintas.
Camisa: Confeccionada de manta blanca con mangas largas, se pueden usar
con botones o sin ellos.
Accesorios: Utilizan un refajo rojo alrededor de la cintura y un pañuelo del
mismo color anudado al cuello. Calzan caites de cuero o de hule.
El traje de la mujer consiste en huipil, corte, faja y cintas.
Huipil: de color blanco, tiene un cuello cuadrado con pequeños bordados de
diversos colores y diseños naturales.
Corte: Es un fino tejido elaborado en telar de cintura, de color rojo con
pequeños bordados verticales en colores amarillo, negro, rojo y blanco. Rodea a la
mujer desde la cintura hasta los tobillos.
Accesorios: Usa una faja que consiste en una cinta de diversos colores y
diseños tejida a mano, que rodea la cintura.
74
Ilustraciones Nos. 41 y 42 Pareja Tektiteka
(Tomado de Voces Ancestrales No. 5, 2007)
75
EL PUEBLO TZ’UTUJIL
El Origen del Pueblo Tz’utujil
De acuerdo a la crónica indígena del siglo XVI, Memorial de Sololá, la
comunidad Tz’utujil fomaba parte de los grupos mayas que llegaron a las tierras
guatemaltecas procedentes de la ancestral ciudad de Tulán.
Posteriormente, debido al incremento de la población y a constantes guerras,
el señorío tz’utujil estableció se reino en Tz’ikinajaay, que significa “casa de pájáros”,
también a orillas de lago de Atitlán, en las faldas del volcán San Pedro.
A finales del siglo XIV, los k’iche’s, cakchiqueles y tz’utujiles participaron en
una confederación político-militar no muy firme. Después de 1375 el poderío de los
k’iche’s se extendió considerablemente y los tz’utujiles quedaron sometidos a la
hegemonía de aquéllos.
Su Capital Histórica
Siglos más tarde se asentó en un cerro situado en los alrededores del lago de
Atitlán y edificaron su centro-fortaleza Chiya’, hoy reconocido como Chwitinamit,
Sololá.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
El gobernante quiché Qotujá (C'otujá) se casó con una joven tz’utujil, hija del
Señor de Malah o Malaj. En 1400, los tz’utujiles permanecían nominalmente
independientes, pero en realidad estaban subordinados a los k’iche’s por medio de
alianzas matrimoniales y el pago de tributo.
Los tz’utujiles, que aspiraban al poder supremo de las tribus maya-quichés,
del altiplano, se aliaron con los pipiles para enfrentarse a los cakchiqueles y quichés.
Beleché Quih, el rey tzutuhil, se empeño en una guerra continuada desde 1492. Pero
en 1495, el día 1 Ahmak (10 de julio), “fueron exterminados y aniquilados”.
76
Los tz’utujiles fueron conquistados por los españoles el día 7 Camey (18 de
abril de 1524). La referencia es al conquistador Pedro de Alvarado.
Por su parte, el dominico Francisco Ximénez escribió por el año de 1716 en
detalle en su Historia lo referente a la entrada de Alvarado para conquistar el reino
tzutujil, que estaba en el lado sur del actual lago de Atitlán, después de haber
conquistado en el mismo año de 1524 los señoríos K’iche’ y Kaqchikel.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: K’iche’ Mayor; Grupo:
K’iche’; Idioma: Tz’utujil.
Localización Geográfica del Idioma
Los tzutujiles (tz'utujiles) habitan actualmente en el Departamento de Sololá
en los Municipios de San Juan, San Pablo y San Pedro la Laguna, San Lucas Tolimán,
Santa María Visitación, Santiago Atitlán, San Marcos La Laguna, Santa Clara La
Laguna y Santa Cruz La Laguna. En el Departamento de Suchitepéquez en: Chicacao
y San Miguel Panán.
Población Actual: 78,498 habitantes (Censo del
INE año 2002).
Trajes y Símbolos
La vestimenta masculina de Santiago Atitlán es la camisa, maxtate o pantalón,
faja y accesorios. Es la única región que el hombre conserva el pantalón tejido y
bordado de la población maya.
Camisa: actualmente se utiliza cualquier tipo de camisa comercial, pero aún se
usa el tejido y bordado a mano y todavía elaboran su propio hilo de algodón o
cuyuscate.
77
Pantalón o maxtate: la tela se teje en telar de cintura, pero el bordado se hace a
mano. Tienen rayas corintas de la urdimbre. Los pantalones son cortos y sostenidos
por una faja, están bordados con diseños de pájaros de Santiago Atitlán.
La faja es tejida en telar de cintura, pero el bordado es elaborado a mano.
El sombrero es parte del accesorio masculino.
El traje de la mujer Atiteca: es uno de los pocos que no usa faja ni gancho para
sostenerse, solamente se lo prensan a la cintura.
El huipil es tejido en telar de cintura, generalmente es de algodón; los motivos
que lo adornan son zoomorfos y florales
Corte: tejido en telar de pie.
Tocoyal: consiste en una cinta enrollada sobre la cabeza, puede tener una
extensión entre los 12 a 15 metros. Solo en el primer metro de los extremos de la cinta
tienen diseños en diferentes colores, es significativo el motivo de las monedas de 25
centavos de quetzal.
El traje masculino de San Juan la Laguna consiste de Camisa, Pantalón, Faja y
Accesorios. La Camisa: es de color negra, con varias figuras jaspeadas en color azul.
Pantalón: es de color blanco con varios diseños, entre los que destacan unos
anillos que simbolizan la fidelidad, la unidad de la pareja, y unas tinajas con flores que
representan la “pedida de mano”.
Faja: se utiliza para sostenerse el pantalón, confeccionadas de varios colores.
Los diseños de la faja representan los cuatro puntos cardinales.
Accesorios: Utilizan sombrero contemporáneo y calzan caites de cuero con
suela de hule.
El traje de la mujer de San Juan la Laguna consiste en un Huipil, Corte y
Accesorios.
78
El huipil está tejido en telar de cintura a base de sedalina o hilo industrial
alemán. El huipil representa los cuatro puntos cardinales. Es de color rojo y sobre él
se bordan diversos diseños, en el cuello se bordan figuras que representan a la
naturaleza; el pecho del huipil está bordado con cuadros que simbolizan el calendario
maya.
El huipil ceremonial es de color blanco con los mismos motivos del huipil de
diario.
El corte es color negro, el cual está confeccionado en telar de cintura, sobre el
se tejen franjas jaspeadas de color blanco que simbolizan la pureza de la mujer.
Accesorios: en la cintura portan una faja jaspeada de color rojo y negro con
detalles blancos. En el cuello usan varios collares que complementan el traje.
El traje masculino de San Pedro la Laguna consiste en: Camisa, Pantalón, Faja
y Accesorios, siendo estos los siguientes:
Camisa: Confeccionada en telar de cintura, con varias figuras humanas y
motivos de la naturaleza, la camisa es de gran variedad de colores.
Pantalón: Color blanco con varios diseños naturales y pequeñas franjas grises.
En su parte inferior lleva bordados de figuras humanas unidas por las manos.
Faja: es de varios colores, se utiliza para sujetar el pantalón a la cintura.
Accesorios: Usan sobre la camisa un saco color negro contemporáneo,
sombrero de diversos estilos y caites de cuero con suela de hule.
79
Ilustraciones Nos. 43 y 44 Niña y Hombre Tzu’tujil
(Tomado de Voces Ancestrales No. 18, 2007)
80
EL PUEBLO USPANTEKO
El Origen del Pueblo Uspanteko (Uspanteco)
Los uspantekos, anteriormente conocidos como los Tz’unun, mantenían una
alianza con los pueblos k’iches’es (yaq k’ichee’) y con el pueblo Tujaalja (Sacapulas)
antes de la venida de los españoles, lo que impedía que se expandieran los pueblos del
norte hacia sus territorios.
Su Capital Histórica
La Ciudad histórica de los uspantekos fue Nab’e Tz’unun. Ubicada en San
Miguel Uspantán, El Quiché.
Evolución en la Época Prehispánica y Colonial
Antes de 1524 el pueblo Tz’unun tenía como centro principal a Nab’e Tz’unun.
A esta ciudad los guías informantes nahuas reclutados por los españoles, la conocían
como Uspantlan.
Luego de la invasión española (kaxlana), el pueblo Tz’unun fue reducido y
concentrado, ya que era un factor determinante para los colonizadores mantenerlo
bajo control. Años más tarde, alrededor de 1735, Uspantán fue trasladado y bautizado
como San Miguel Uspantán, en honor a San Miguel Arcángel.
Grupo Lingüístico
Tronco: Proto-Maya; División: Maya Oriental; Rama: K’iche’ Mayor; Idioma:
Uspanteko.
81
Localización Geográfica del Idioma
En el Departamento de Quiché se habla únicamente en: San Miguel Uspantán.
Población Actual: 7,494 habitantes (Censo del
INE año 2002)
Trajes y Símbolos
El hombre Uspanteko actualmente utiliza prendas contemporáneas para
vestirse.
El traje tradicional de la mujer Uspanteka está compuesto de huipil, corte, faja
y cinta para el cabello.
Huipil: es un tejido blanco sobre el cual se bordan en el cuello 13 picos que
simbolizan las montañas que rodean a Uspantán. En la espalda, los diseños reflejan la
flora y fauna del lugar. En la orilla inferior del huipil se tejen picos confeccionados con
encaje.
El Corte: consiste en un amplio tejido que envuelve a la mujer desde la cintura
hasta los tobillos, con diseños jaspeados de color oscuro.
Los accesorios son: Sobre la cabeza utilizan una cinta bordada con varios
colores en la que predomina el rojo y blanco. En la cintura usan una faja para sujetar el
corte.
La bamba representa la cosmogonía de la comunidad y la interacción directa
con la naturaleza y con el cristianismo. Consiste en una moneda grande rodeada de
pequeñas medallas talladas con diversos diseños de animales de la región. En el
cuello también se lleva, además de la bamba, un collar rojo que representa la sangre a
este conjunto de accesorios se le llaman chachal.
82
Ilustraciones Nos. 45 y 46 Anciano y Señorita Uspantekos
(Tomado de Voces Ancestrales No. 14, 2007)
83
ANEXO
84
TRONCO PROTOMAYA *
División
División
Maya Occidental
Maya Oriental
Rama Q'anjob'al Mayor
Rama K'iche' Mayor
Grupo Q'anjob'a
Grupo K'iche'
Idioma
Q'anjob'a
Idioma
Chuj
Idioma
Kaqchikel
Idioma
K'iche'
Idioma
Q'eqchi
Idioma
Poqomchi'
Idioma
Poqomam
Idioma
Achí
Idioma
Sipakapense
Idioma
Sapulteko
División
Ch'ol Occidental
División
Maya Oriental
División
Maya Oriental
División
Maya Oriental
Rama Tzeltal Mayor
Rama K'iche' Mayor
Rama Q'anjob'al Mayor
Rama Mam
Grupo Cho'l
Idioma
Tzutujil
Grupo Q'anjob'a
Idioma
Idioma
Idioma
Ch'orti'
Uspanteko
Akateco
Idioma
Tektiteko
Idioma
Idioma
Ixil
Awakateko
Idioma
Mam
Idioma
Itza
Rama Yukateko
Rama Mam
Grupo Yukateko
Grupo Ixil
Idioma
Mopan
Idioma
Chalchiteko
Cuadro No. 1 Tronco Protomaya*, Idiomas Mayas de Guatemala
(Tomado de La Civilización Maya, 1998)
85
BIBLIOGRAFÍA
Gall, Francis
1999
Diccionario Geográfico de Guatemala, Instituto Geográfico Nacional,
Guatemala. Tomos del I al IV
Historia General de Guatemala
1999 Asociación de Amigos del País, Fundación para la cultura y el
Desarrollo, Versión CD ROM para Windows ’95.
Memorial de Sololá
1980
Anales de los Cakchiqueles, Titulo de los Señores de Totonicapán. Versión
de Adrían Recinos, Biblioteca Centroamericana de las Ciencias
Sociales. Guatemala, Centro América
Parque Nacional Visis Caba y Arquitectura del Triángulo Ixil.
2001
Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del
Patrimonio Cultural y Natural, Instituto de Antropología e
Historia. Fotocopias.
Poroj A. Manuel de Jesús
2007
Tejiendo el Corazón de Nuestros Ancestros, Inventario e Interpretación de
la Indumentaria Ceremonial Maya de Guatemala.
Departamento de Investigaciones Socioculturales. Dirección
General de Culturas y Artes. Ministerio de Cultura y
Deportes.
Recinos, Adrián
1947
Popol Vuh, Las Antiguas Historias del Quiche, México.
Revistas Identidad
1995
Fascículos coleccionables del No. 1 al 15 Publicados por Prensa
Libre, Guatemala.
Sharer, Robert J.
86
1998
La Civilización Maya, Fondo de Cultura Económica, México, Tercera
Edición en Español.
Trajes Tradiciones del Indígena de Guatemala
1985
Láminas Tricolores de Editorial Piedra Santa y Museo Ixchel del
Traje Indígena.
Voces Ancestrales
2007
Fascículos coleccionables del No. 1 al 22. Publicados por Prensa Libre,
Guatevisión y Z Gas.
87

Documentos relacionados